Examinando por Materia "Riesgo biológico"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Factores de riesgo en trabajadores de la empresa temporal Presencia Profesional en la biblioteca Luis Ángel Arango(Universidad ECCI, 2021) Torres Blanco, Jeremy Andrés; Gaitán Ávila, Luisa FernandaEste documento se enfoca en el estudio a un grupo de trabajadores que ocupan el cargo de auxiliares en la biblioteca Luis Ángel Arango en la ciudad de Bogotá en el área de los depósitos. Los temas se realizan a partir del diagnóstico del entorno de trabajo, identificación de riesgos vinculados en las labores ejecutadas, se emplea la investigación y valoración de riesgos por medio de la GTC-45 para determinar sugerencias y conclusiones, para reunir información se utilizan métodos tales como lo son las entrevistas y observación. También se emplean fuentes secundarias como paginas web, revistas, periódicos y artículos científicos. El documento se divide en 3 fases. La primera fase consta de identificar los riesgos asociados a las actividades, tareas y procesos que desempeñan los auxiliares de biblioteca en el área de depósitos, mediante observación y entrevistas a los auxiliares de biblioteca. La segunda fase es la parte de clasificación y valoración de riesgos previamente identificados a través de una lista de chequeo basada en la GTC-45. La última fase, se orienta en la inclusión de recomendaciones que conlleven a una mejoría del SGSST en la biblioteca Luis Ángel Arango con relación al control de riesgos identificados previamente.Publicación Acceso abierto Nivel de conocimiento y utilización de elementos de protección personal de trabajadores operativos de una empresa de alcantarillado de Bogotá en el marco de la pandemia por Covid 19.(Universidad ECCI, 2021) Junca Castro, Juan Sebastián; Mora Moreno, Yoly Katherine; Velasco Reyes, Efraín; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEn las actividades de mantenimiento del alcantarillado, son conocidos los riesgos de los trabajadores. Sin embargo, con la presencia del SARS CoV 2, virus altamente contagioso, presente en las heces y con posible trasmisión fecal-oral, el riesgo para esta población se aumenta. Fue objetivo de este proyecto identificar el nivel de conocimientos y utilización de EPP de trabajadores operativos de alcantarillado en el marco de la pandemia por Covid 19. Se realizó una investigación transversal, descriptiva con enfoque cuantitativo en tres fases: diagnóstico, recolección y formulación. Primero se hizo una búsqueda de los procesos, procedimientos y documentos institucionales sobre el uso de EPP en la población objeto y de las cifras de accidentalidad laboral. Luego se aplicó una encuesta a 68 trabajadores para determinar su nivel de conocimientos y utilización de EPP; en la última etapa se propuso el diseño de un protocolo de uso de EPP para trabajadores operativos de alcantarillado para la prevención de enfermedades respiratorias con tendencia pandémica. Como resultados se encontró que la empresa dispone de directrices claras de obligatoria implementación sobre uso de EPP en todos los procesos y subprocesos, y que la disminución de la accidentalidad laboral para 2017 y 2019 fue más de 20%, pero para 2018 se presentó ascenso. Con respecto a los conocimientos, se hayo que 81% identifica los riesgos por los cuales requieren usar EPP, 79% conoce los EPP que debe usar y 76,2% cree que el agua de alcantarilla no trasmite la Covid 19. Finalmente, sobre el uso de EPP se tiene que 100% usa uniforme y botas protectoras; 95,2% utiliza mascarilla para protección respiratoria y 98,4% guantes. La principal razón de no uso es la incomodidad. Como conclusión se tiene que aunque existe la suficiente información sobre riesgos biológicos en trabajadores de alcantarillado, hasta la fecha no existen protocolos específicos para la prevención de enfermedades respiratorias con tendencia pandémica en este grupo que es imprescindible para el buen funcionamiento del saneamiento básico y la sociedad.Publicación Acceso abierto Procedimiento de trabajo seguro en ambientes de riesgo biológico por contacto directo con plantas urticantes(Universidad ECCI, 2021) Cruz Useche, Walter Alexander; Medina Contreras, Carmen Elisa; Gaitán Ávila, Luisa FernandaInvestigación en el área de seguridad y salud en el trabajo para determinar la relevancia de elaborar un Procedimiento de trabajo seguro en ambientes de riesgo biológico por contacto directo con plantas urticantes, donde se identifican los marcos teórico, legal y metodológico de referencia, y se determinan los datos requeridos para su construcción (niveles de riesgo, efectos causados, medidas preventivas, población y lugares de exposición, entre otros). Finalmente se exponen los resultados y se anexa el Procedimiento resultante.Publicación Acceso abierto Propuesta de protocolo de prevención de riesgo biológico para trabajadores de jardinería, toderos y servicios generales en la Empresa Easy Job Multiservicios SAS(Universidad ECCI, 2023) Bohórquez Usaquén, Liliana Marcela; Rojas Castiblanco, Venus Marcela; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoLos trabajadores de la empresa Easy Job Multiservicios SAS, en los cargos de servicios generales, toderos y jardinería, se encuentran expuestos por el desarrollo de sus labores a 3 agentes biológicos. Por medio de la utilización de instrumentos como encuesta de percepción y desarrollo de Metodología Biogaval se identificaron Leptospira Interrogeans, Virus de la Rabia y Mycobacterium spp, los cuales requieren adoptar medidas preventivas pertinentes en sus actividades diarias. También se identificaron otros 3 agentes biológicos Hepatitis A, B y C que se detectó que están cercanos al límite de adoptar medidas higiénicas, los cuales se tendrán en cuenta incluirlos para evitar riesgos en la salud de los trabajadores en el futuro.Publicación Acceso abierto Propuesta diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en Trabajo Biomédica SAS(Universidad ECCI, 2019) García Pinzón, Ana María; Roa Daza, Dayanna Marcela; Valero Ortega, Liliana; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyMediante esta propuesta se busca implementar el diseño en los temas relacionados con la seguridad y salud en el trabajo en la empresa Biomédica Colombia SAS, se permitan aclarar los riesgos presentes y las enfermedades ocasionadas a raíz de las labores ejercidas en la compañía que posibilitan el desarrollo de un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo, lo cual da paso a diseñar algunas acciones de mejora a través de un plan de trabajo y programas propuestos a partir del diagnóstico y matriz generada de acuerdo a la inspección, investigación, entrevista y chequeo generado en la empresa de estudio.Publicación Acceso abierto Propuesta educativa de seguridad y salud en el trabajo para los recolectores empresa pública de Aipe-Huila(Universidad ECCI, 2022) Castañeda Charry, Lesly Yolanda; López Montoya, Natalia; Sánchez Vargas, Harbey Alberto; Fonseca Montoya, AngelaEl desarrollo de las actividades de recolección y disposición final de residuos históricamente ha tenido una asociación negativa hacia los riesgos que están expuestos quienes desempeñas este tipo de labores, de ahí la necesidad de conocer no solo el desarrollo de las actividades, sino los requerimientos que tiene el personal asociado en términos de desarrollo de competencias y habilidades de gestión y minimización del riesgo. En contraste con lo anterior, a continuación, se presenta un análisis documental sobre los últimos estudios relacionados con la gestión del riesgo en la disposición final de residuos, como base del análisis del entorno en el que se desarrollan este tipo de actividades, sumado a la recolección de información mediante la aplicación de instrumentos enfocados a evidenciar las falencias conceptuales que presenta la población base de estudio. Presentando como resultado la formulación de una propuesta de capacitación enfocada al fortalecimiento de las competencias y habilidades de gestión y respuesta ante los diferentes riesgos asociados a la labor de recolección y disposición final de residuos