Examinando por Materia "Seguridad"
Mostrando 1 - 20 de 33
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis del sistema de frenos para Subaru Impreza WRX 2002 repotenciado(Universidad ECCI, 2016) Acosta Villamil, Sophia Alexandra; Páez Castro, José Andrés; Salamanca Romero, Luis Giovanny; Peña, JaimePublicación Acceso abierto Publicación Acceso abierto Creando clima de seguridad mediante la implementación de un programa de seguridad basado en el comportamiento en una empresa de construcción de infraestructura vial(2016) Carreño Arango, Diana LyzethOccupational Health and Safety programs are frequently faced with the danger of accidents as a consequence of the unsafe behavior of workers. It has been shown that a higher percentage of accident causes corresponds to unsafe acts, ranking above unsafe causes. This is why for several years in the world there has been talk of Behavioral Based Safety (SBC). What this research project aims to demonstrate is whether, through the implementation of an SBC program in a construction organization, a climate of evident security can be consolidated in the way people act, which can be measurable, quantifiable and verifiable in time, supported by the creation and application of a field observation program. According to what was found in the execution, it is shown that the SBC generates changes at the individual level and suggests an organizational learning style that is finally interpreted as the creation of a safety environment that guides people to work safely by conviction.Publicación Acceso abierto Diagnóstico del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para la empresa maderas puerto Boyacá(Universidad ECCI, 2014) Cortés Martínez, Henry Alexander; Chiquillo Castañeda, Adriana; Buitrago Pulido, Rubén DarioEl objetivo de este proyecto es diseñar el Sistema de gestión de la seguridad y Salud en el trabajo para la empresa Maderas Puerto Boyacá, ya que en el momento la empresa no cuenta con este Sistema, el propósito es mejorar el entorno laboral de los empleados en cuanto, condiciones ambientales, clima laboral e higiene y seguridad industrial, reducir los factores de riesgo latentes, generándole estabilidad, motivación y confianza en el desempeño de su trabajo Para lograr este objetivo fue indispensable diseñar un instrumento de medición que nos permitió obtener un diagnóstico claro y preciso sobre la situación actual de la empresa y sus empleados, investigar la normatividad vigente que abarca todo el Sistema de gestión de la seguridad y Salud en el trabajo.Publicación Acceso abierto Diseño de estrategias para prevención de riesgos ergonómicos modalidad Home Office aplicadas a trabajadores UCataluña(Universidad ECCI, 2023) Riaño Cuesta, Ángela Paola; Morales Ladino, Diana Jinneth; Santos Llanes, Juan David; Gaitán Ávila, Luisa FernandaLa presente investigación se encuentra enfocada en el estudio de estrategias que permitan establecer las adecuadas medidas ergonómicas orientadas a mejorar las condiciones laborales, productividad, calidad de trabajo, el bienestar físico y mental de los trabajadores pertenecientes a la Universidad de Cataluña que se encuentran en la modalidad de teletrabajo, teniendo en cuenta la transformación de los espacios de trabajo que se han visto desde la pandemia generada por el Covid-19. Para diseñar dichas estrategias se debe realizar una adecuada investigación sobre casos de éxito, revisión de las condiciones en las que se encuentran los trabajadores frente a los espacios destinados en sus hogares como zonas laborales, modelados de condiciones y reglas ergonómicas teniendo en cuenta varios factores, como el mobiliario y la disposición del espacio. También es importante evaluar la ergonomía de las herramientas de trabajo, se deben considerar las condiciones de seguridad y salud en el hogar, como la prevención de accidentes, la higiene y la salud mental del trabajador. De igual manera es útil entender las limitaciones a las que este proyecto se encuentra sujeto, como el tiempo de aplicabilidad y desarrollo en campo de las estrategias o la ayuda brindada por la Universidad de Cataluña frente a los espacios de análisis y seguimiento que se requieren con los trabajadores para actividades de observación, control y seguimiento. Cada capítulo permitirá conocer las bases que sustentan la investigación mediante el desarrollo de los objetivos y en seguimiento de la justificación que funciona como base del desarrollo de este trabajo.Publicación Acceso abierto Diseño de un programa de seguridad basada en el comportamiento para la empresa Seguridad Oncor Ltda.(Universidad ECCI, 2021) Portillo Paéz, Laudy Cristina; Ávila Mondragón, Pedro Antonio; Fonseca Montoya, Angela MaríaEl objetivo de este estudio es establecer un Programa de Seguridad Basada en Comportamiento que permita intervenir los factores causales de los actos inseguros, busca que con las medidas que se sugieren se prevenga y controle la accidentalidad, fortaleciendo así la cultura de seguridad en la empresa Seguridad Oncor Ltda. Para su desarrollo, se inició con la realización de un diagnóstico empresarial y comportamental, en donde se identificaron aspectos organizacionales que la empresa debe mejorar para así iniciar la implementación del Programa de Seguridad basada en el Comportamiento, el cual hará énfasis en los comportamientos y las tareas críticas relacionadas con las labores propias del sector de la Seguridad Privada. Para este programa se realizó un análisis de la accidentalidad laboral en la empresa, correspondiente a los últimos cuatro años, generando como resultado los diferentes factores personales y del comportamiento, los actos y condiciones inseguras. Por lo anterior, se puede determinar que, este programa le ofrece a la empresa las herramientas requeridas para caracterizar los comportamientos inseguros más significativos y le permitirá contar con las herramientas para concientizar a los colaboradores que la prevención y la seguridad de los comportamientos son los pilares para la disminución de los accidentes laborales. La importancia de este programa dentro de la empresa Seguridad Oncor Ltda., radica en promover la cultura de prevención en riesgos creando conciencia colectiva de autocuidado y generar entornos saludables que contribuyan a la salud y bienestar de los colaboradores.Publicación Acceso abierto Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa en electrotécnicos RCP LTDA(Universidad ECCI, 2014) Ahumada Posada, Lady Paola; Pineda Galindo, Raúl Genaro; Cortés Castillo, HenryLa Salud Ocupacional (hoy Seguridad y Salud en el Trabajo) en Colombia ha tenido con el tiempo una serie de cambios en la que desea proyectarse como una de las mejores en la Protección de los Trabajadores; es por esto que las normas se han vuelto más exigentes en los temas de control de accidentes de trabajo y de las enfermedades profesionales al igual como las exigencias en el control de las actividades de alto riesgo. Actualmente los empleadores no tiene la disposición para preocuparse por la seguridad y salud de los trabajadores, donde son el ente importante para el desarrollo y progreso en una organización, y en los que hay que tener en cuenta que: “Un acto inseguro una condición insegura y un accidente son síntomas de algo equivocado, irregular o incorrecto en el sistema administrativo, en el que cada accidente abre una ventana, para lo cual podemos observar el sistema, y sus procedimientos, para corregirlos”.¹ La gerencia de una empresa debe ser el centro principal en dirigir mantener y controlar los temas de seguridad y salud, estableciendo metas alcanzables y planificando un sistema en el que la calidad, costos, cantidad de producción, utilidades, entre otros, son parte equivalente al Sistema de Gestión y Seguridad en el trabajo.Publicación Restringido Diseño de una propuesta para la prevención de riesgos laborales en gimnasios del barrio Telecom Arrayanes, localidad de Suba(Universidad ECCI, 2024) Vásquez Pérez, María Alejandra; Coneo Tren, Leidy Yulieth; Yepez Calderón, Gonzalo EduardoEsta investigación se centra en identificar y minimizar los riesgos laborales presentes en los gimnasios del barrio Telecom Arrayanes de la localidad de Suba. Para esto, se utilizaron diferentes herramientas como la GTC:45:2012 la cual nos ayudó en la identificación de los peligros y valoración de los riesgos de cada uno de los 11 gimnasios de la zona. Además de la aplicación de la guía, se implementó un cuestionario SERVQUAL con escala likert aplicado a los trabajadores de los gimnasios, entre entrenadores y administradores, el cual nos ayudó a conocer las condiciones de los gimnasios en cuanto a los procesos de contratación, infraestructura, máquinas y equipos, y condiciones de trabajo a las que están expuestos los entrenadores durante la ejecución de sus actividades. Luego de la aplicación de las herramientas y posterior a la obtención de los resultados, se propone el diseño de la Guía “Gimnasio ideal”, que consiste en presentar los requisitos y estándares mínimos que deberían cumplir los gimnasios de manera integral para su funcionamiento, esto en cuanto a requisitos de contratación, compra y mantenimiento de maquinaria y equipos, y diseño de los espacios adecuados para la ejecución de la actividad física.Publicación Acceso abierto Diseño del SG-SST de la microempresa Club Central de Bolos S.A.S(2021) Ramírez Castillo, Mónica Mercedes; Gaitan Avila, Luisa FernandaLa empresa Club Central de Bolos S.A.S. al ser una empresa constituida de manera reciente, no cuenta con un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, razón por la cual y en miras de cumplir con la reglamentación nacional, tal como el Decreto 1072 del 2015 y la Resolución 0312 del 2019, se plantea el diseño del sistema para su posterior implementación, buscando de esta manera prevenir y mitigar la probabilidad de ocurrencia de accidentes de trabajo o enfermedades laborales en el personal de la organización como primera medida, además de evitar sanciones o multas por el incumplimiento a la normatividad colombiana. Se busca identificar las condiciones actuales de la empresa en cuanto a seguridad laboral enfocado a la implementación y ejecución del sistema, dando cumplimiento a la normatividad vigente, adicionalmente se requiere que las actividades se encaminen a ejecutarse de forma segura y que los trabajadores en sus lugares de trabajo se sientan seguros buscando un equilibrio físico, mental y social. Se espera obtener en el desarrollo de este trabajo, una propuesta realista, objetiva y alcanzable sobre el diseño del sistema de gestión en la seguridad y salud en el trabajo, proponiendo desde el inicio los recursos necesarios para garantizar que el diseño funcione en el momento en que la organización lo acepte, y decida realizar la implementación. Para la ejecución de este trabajo se necesitó de la colaboración de todas las áreas de la empresa, teniendo en cuenta que el diseño abarca a toda la empresa. Palabras clave: Seguridad, salud, trabajo, normatividad, cumplimiento, riesgos.Publicación Acceso abierto Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en la ISO45001:2018, para una planta deshidratadora de bananos(Universidad ECCI, 2024) Granados Martínez, Adriana Mileth; Fonseca Pacheco, Angelica PatriciaEste proyecto busca diseñar un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST, para una planta deshidratadora de bananos, ubicada en la zona bananera en el departamento del magdalena, Colombia. El objetivo es identificar los peligros y riesgos que se presentan en las actividades del proceso, que permita establecer los controles y acciones para mitigar los riesgos y por ende reducir accidentes y enfermedades laborales que a su vez mejoren el rendimiento laboral de sus colaboradores, cumpliendo con la legislación vigente y los lineamientos de la norma ISO 45001:2018. La metodología del proyecto se divide en tres fases, en la primera establece el diagnóstico inicial del cumplimiento de la ISO 45001, luego en la segunda fase se describe del proceso productivo y se elabora la matriz de peligros, en la última fase se define a estructura documental teniendo en cuenta el contexto organizacional, liderazgo, planificación, soporte, operaciones, evaluación y mejora. El proyecto culmina con un documento final que servirá como guía para la implementación del SG-SST en la planta deshidratadora de bananos.Publicación Acceso abierto Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para el restaurante Next Level Burger Lab en la ciudad de Neiva, Huila(Universidad ECCI, 2021) Durán Roso, María Paula; Peña Delgado, Mónica Tatiana; Restrepo Colmenares, Alicia del Pilar; Gaitán Ávila, Luisa FernandaEl diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo es una herramienta que se utiliza para mejorar el desempeño, competitividad y seguridad de las empresas, siendo este legalmente necesario en cualquier sector empresarial, generando mejores condiciones en el ambiente laboral de las empresas. El presente proyecto se basa en la elaboración del diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa Next Level Burger Lab en la ciudad de Neiva, Huila; El cual se basa en los estándares mínimos de la Resolución 0312 de 2019, esto con el fin de conocer y reducir los posibles riesgos a los que se encuentren expuestos las personas que laboran en dicha empresa. Durante la investigación realizada se llevó a cabo un proceso de conocimiento de las actividades que realiza la empresa en la cual se está llevando a cabo el estudio, así mismo una identificación de los riesgos, elaboración de un plan de trabajo anual para así tener un orden de las actividades a desempeñar cumpliendo con la normatividad legal vigente y finalmente un seguimiento y evaluación de lo realizado.Publicación Acceso abierto Diseño dispositivo y calibre para mecanizado horquilla y pasador con brazo de seguridad de cilindro neumático(Universidad ECCI, 2015) Roncancio Cerón, Jorge Antonio; Roncancio Roncancio, Luis Hernando; Ramírez Castiblanco, Carolina; Benavides Rojas, Dario Alexander; Giraldo Colmenares, OrlandoPublicación Acceso abierto Diseño inicial del programa de seguridad vial para la prevención de accidentes de tránsito UME(2021) Cárdenas Morales, Yesica Paola; Malagón Bolivar, Sonia Carolina; Castiblanco Aldana, July PatriciaEl proyecto expuesto a continuación, plantea una propuesta para la construcción inicial de un programa de seguridad vial en la empresa (UME SAS); el objetivo que se determinó, fue identificar actividades de mejora para disminuir el factor de riesgo asociado a la accidentalidad vial laboral. El proyecto utilizó un enfoque cualitativo fundamentándose en fenomenología, ya que se analizaron actitudes y comportamientos humanos de los trece trabajadores vinculados a la empresa, el método que se utilizó es analítico- argumentativo, a través de la obtención de información de diversas fuentes como libros, bibliografías y observaciones de la población objeto anteriormente mencionada; esta última, fue analizada con una encuesta dirigida a los colaboradores de la empresa, lo que permitió aportar a la autoevaluación fundamentada en la normatividad relacionada con seguridad vial, ( Resolución 1231 del 2016) y se basó en la línea teórica del modelo de Haddon. Dentro de los resultados se evidencia que la empresa tiene un nivel de cumplimiento del 89%, de acuerdo con los estándares mínimos del sistema de Gestión de seguridad y salud en el trabajo (Resolución 0312 del 2019), identificando, además, que el riesgo vial no se expone ni como peligro ni como riesgo, por lo que se realizó un análisis basado en los estándares legales expuestos con anterioridad (Resolución 1231 del 2016). Así pues, de acuerdo con los resultados de dicho análisis, se vio la necesidad de aportar ideas iniciales para la promoción y prevención basado en los cinco pilares de la seguridad vial, resaltando la importancia para gestionar e implementar un programa de seguridad vial completo, previniendo altos gastos por multas y/o accidentalidad.Publicación Acceso abierto Eficiencia y seguridad en sistemas de monitoreo y diagnóstico remoto para pacientes con enfermedades crónicas(Universidad ECCI, 2023) Mejía Daza, Iván Felipe; Martín Orjuela, Daniel Santiago; Ruiz Quintana, José FernandoLos Equipos de Monitoreo y Diagnóstico Remoto (MDR) representan una tecnología innovadora que permite realizar diagnósticos y seguimientos a distancia, a través de la aplicación de tecnologías de comunicación. A pesar de su potencial, la implementación de estos sistemas en el sector de la salud ha sido limitada debido a la falta de evidencia sobre su efectividad y seguridad en un contexto masivo. Este estudio se centró en analizar en profundidad la eficacia y seguridad de los MDR y recopiló datos a través de cuestionarios dirigidos a profesionales en áreas de la salud y tecnología. Los resultados revelaron tendencias significativas en cuanto a la percepción y satisfacción de los encuestados con respecto al uso de los MDR, así como desafíos y preocupaciones identificados en relación con la privacidad, la ciberseguridad y la integración con sistemas de atención médica. En conjunto, este estudio proporciona una visión integral de la efectividad y seguridad de los MDR, arrojando luz sobre su potencial en el contexto de enfermedades crónicas que requieren un seguimiento constante. Los resultados destacan la necesidad de abordar desafíos específicos, como la falta de confianza por parte de los profesionales de la salud y las preocupaciones en torno a la privacidad y la seguridad de los datos. Estas conclusiones respaldan la continuación de la investigación y desarrollo de MDR adaptados a enfermedades crónicas, priorizando la mejora de la atención médica, el seguimiento seguro y constante de los pacientes, y una mayor calidad de vida para quienes enfrentan estas condiciones de salud. Además, se subraya la importancia de establecer políticas y medidas de seguridad cibernética sólidas para garantizar la confianza de pacientes y profesionales en la implementación exitosa de estos sistemas en entidades de saludPublicación Acceso abierto Empresa Atalaya Security Group(Universidad ECCI, 2016) Camacho Chacón, Germán Dario; Wilches Ballesteros, David Nicolás; García Cárdenas, Julián David; Monje, JorgePublicación Acceso abierto Empresa Atempi S.A.(Universidad ECCI, 2016) Cordero Rojas, Geraldine; Castiblanco Sepulveda, Jonathan Stiven; Baquero Beltrán, Mauricio; Monje, JorgeSiendo conscientes que ahora el mercado está lleno de múltiples ofertas de servicios y bienes ATEMPI desea ofrecer a sus clientes no solo respaldo en cuanto al tema de seguridad si no un servicio integral que le permita ser parte de la comunidad y de las necesidades que en esta diariamente surgen, ATEMPI enfatiza en la importancia de la calidad humana partiendo internamente para que de la misma manera se vea reflejada en la prestación del servicio a los clientes. Para ATEMPI es importante que todos sus clientes y usuarios se sientan identificados con la filosofía de la marca y además de esto encuentren respaldo y compromiso en la marca.Publicación Acceso abierto Empresa Atlas Seguridad(Universidad ECCI, 2016) Cardona Díaz, Leidy Johanna; Puentes Blanco, Yurany Marcela; Romero Sánchez, Sandra Patricia; Monje, JorgeComo estudiantes de Mercadeo & Publicidad, hemos apreciado que toda la imagen corporativa de las empresas de seguridad son muy planas, sin mensaje, sin color ni estilo. Por lo tanto con esta investigación queremos dar una imagen fresca, llamativa y sobre todo que el cliente cambie la imagen negativa que tienen frente a los señores de seguridad.Publicación Acceso abierto Empresa Bogotana de Seguridad LTDA(Universidad ECCI, 2016) Segura Rodríguez, Keisy; Sosa Alvarado, Gilberto Andrés; Monje, JorgeBogotana de seguridad garantiza la prestación del servicio mediante el cumplimiento de consignas específicas y generales, aplicando y fomentando el cumplimiento de la normatividad vigente. Se observa que el personal constantemente trabaja en la mejora del control de la operación de seguridad mediante el proceso de selección, enganche y contratación de personal competente y confiable. Lo interesante de este estudio es conocer que piensan los dueños de conjuntos aparta-estudios, como también la opinión de los residentes al implementar una nueva propuesta. Entre la población encuestada hay un promedio de 26 años de edad, donde un 70% son estudiantes universitarios, donde también se observa la falta de conocimiento de los programas que maneja la empresa de seguridad, solo un 21% de los encuestados conoce parte de estos beneficios, mientras que el 48% no conoce acerca de ello. Un 54% de la población encuestada son mujeres ya que suelen ser más analíticas que la población masculina. Frente a la calificación de satisfacción de cliente un 25% de los encuestados reflejan insatisfacción con el personal, de este último porcentaje el 90% evidencia que el ítem con más nivel de satisfacción es “Los vigilantes muestran amabilidad”Publicación Acceso abierto Empresa Dinamyc de Colombia(Universidad ECCI, 2016) Soler Ramírez, Erika Johana; Patiño Pintor, Lida Carolina; Limas Pineda, Wilmer Fernando; Monje, JorgeEl siguiente trabajo tiene como objetivo comprender la importancia de la seguridad bancaria a nivel local Bogotá para lo cual es necesario resaltar los servicios que presta nuestra empresa para la solución de problemas en seguridad bancaria, en donde nos vamos a enfocar en brindar y dar a conocer la empresa dentro se este servicio de la seguridad bancaria, y además Analizar y Diagnosticar las diferentes cambias en la tecnología para la evolución en la seguridad.Publicación Acceso abierto Empresa Fortox(Universidad ECCI, 2016) Vásquez Rodríguez, Leydi Viviana; Moyano Yaya, Angie Lucero; Rodríguez Ordoñez, Leidy Tatiana; Monje, JorgeEs primordial entender que la vida social es un intercambio de relaciones de contacto personal, es una fuente de construcción social, cultural y de desarrollo, es muy importante el contacto y la buena comunicación, que permita a los miembros entender el papel como sujetos sociales y el aporte que brindan al entorno que pertenecen. Es importante proyectar la mejor imagen corporativa tanto a nivel interno y externo, es por esto que hemos puesto en práctica las temáticas vistas en cada módulo del seminario, en este orden de ideas este proyecto está enfocado a un plan de comunicación que permita a la empresa FORTOX suplir esta falencias de dichos conjuntos residenciales, el principal objetivo es generar el incremento confianza, desempeño y respaldo a su familia, para llevar a cabo este objetivo, recurrimos a medios y herramientas de recolección de información (entrevistas- encuestas), con nuestro público objetivo (los residentes). A partir de esto, el objetivo del presente trabajo de seminario de comunicaciones integradas de marketing, propone una solución a las problemáticas que se manejan en la parte de seguridad privada en propiedades verticales, lo que nos conllevo a un análisis profundo que ocurre en dicho entorno, de la misma manera se crea una estrategia para la solución de la investigación sobre la necesidad puntual de los residentes, el cual es minimizar la cantidad de quejas recibidas por los residentes del servicio de seguridad, nos permite orientar a nuestro cliente para crear una propuesta de solución y efectividad.