Examinando por Materia "Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño documental del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa GENHOSPI SAS(2021-01-21) Barrera Pachón, Zulma Alejandra; Mendoza Ríos, Lady Jazmín; Muñoz Muñoz, Edwin Orlando; GENHOSPI SAS; GENHOSPI SASThe general objective of this degree work is the documentary design of an Occupational Health and Safety Management System for the company GENHOSPI SAS, in compliance with the provisions of Decree 1072 of 2015, in order to prevent accidents of work and occupational diseases, thus contributing to a continuous improvement in terms of the productivity of the company, the reduction of accidents and absenteeism from work. In order to fulfill the main purpose of the work, an Initial diagnosis was made regarding safety and health at work, through information collection instruments applied to the company's personnel, with the results, the objectives, methodology and structure of the System were established. of Occupational Health and Safety Management. Using the Colombia Technical Guide, GTC 45 continues the investigation team with the identification of risks and dangers present in the company; The structural design of the Occupational Health and Safety Management System was then proceeded with the requirements and guidelines required in current regulations in Colombia under the Deming PHVA cycle, and finally, the necessary documentation was prepared for subsequent implementation and execution of the system by the company.Publicación Acceso abierto Evaluación y propuesta de mejora del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa Dingo Construcciones S.A.S(2021) Torres Pardo, Jhael Stefannia; Cardozo Montaña, Aurora; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyLa presente evaluación y propuesta de mejora del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo para la empresa Dingco Construcciones S.A.S., tiene por objeto dar a conocer la importancia de diseñar, implementar y mantener un sistema de gestión en la empresa que permita prevenir afecciones en la salud física y mental de los trabajadores en cada centro de trabajo, con la propuesta de mejora del sistema de gestión de la empresa Dingco Construcciones S.A.S., se pretende disminuir los índices de accidentes y enfermedades laborales dentro de la empresa así como contribuir a la productividad de la organización, mantener la competitividad laboral y dar cumplimiento a la normatividad legal vigente. La metodología de investigación descriptiva empleada, se llevó a cabo en cuatro fases fundamentales: el diagnóstico del SG-SST basado en el Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 0312 de 2019, la investigación de información nacional e internacional aplicable a la empresa y al Sistema de Gestión, el análisis de resultados y la realización de la propuesta de mejora. Los resultados obtenidos de la investigación arrojaron un 46,6% de cumplimiento de los requisitos del Decreto 1072 de 2015 y un 52,75% de cumplimiento de los estándares mínimos del SG-SST, con valoración crítica por lo que procede un plan de mejora inmediato dando validez a la propuesta de mejora planteada en esta investigación.Publicación Restringido Propuesta de diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa Invamez S.A(Universidad ECCI, 2025) Navarro Nieto, Valeria; Montoya Gómez, Jenny Carolina; Díaz Ocampo, Karol Eliana; Yepes Calderon, Gonzalo Eduardo; Universidad ECCIEl presente trabajo de investigación tiene como propósito generar una propuesta para el diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) para la empresa Invamez S.A., de acuerdo con los requisitos establecidos en el Decreto 1072 de 2015 y en la Resolución 0312 de 2019, esto con el fin de fortalecer las condiciones laborales, proteger la integridad física y mental de los trabajadores y consolidar una cultura preventiva que promueva el autocuidado y la mejora continua, además de garantizar un mayor cumplimiento a nivel legal o normativo. Para desarrollar el trabajo de investigación, se realizó un diagnóstico inicial mediante encuestas, revisión documental y análisis de cumplimiento normativo, lo que permitió identificar las principales deficiencias y oportunidades de mejora del sistema actual. La metodología aplicada se basó en un enfoque descriptivo, utilizando herramientas para recopilar información directamente de los trabajadores y las fuentes documentales disponibles, evaluando aspectos como la comunicación de políticas y objetivos, la formación en riesgos laborales, la participación en las actividades del sistema, la existencia de registros documentados y la eficacia de los indicadores de seguimiento. Entre los principales resultados obtenidos se encuentran la falta de difusión efectiva de la política del SG-SST, deficiencias en la documentación de las sesiones de formación y las reuniones de rendición de cuentas, la limitada participación de los trabajadores en la identificación de riesgos, así como deficiencias en el seguimiento de los indicadores y en los procedimientos de gestión del cambio. Finalmente, el diseño propuesto incluye estrategias para mejorar la comunicación interna, fortalecer la participación activa del personal, formalizar los procesos y los registros de documentación, y optimizar la medición y evaluación del rendimiento del sistema para para garantizar un entorno de trabajo seguro, reducir la incidencia de accidentes, asegurar el cumplimiento legal y contribuir al desarrollo sostenible de la empresa. Con lo cual se establece que la importancia de este trabajo radica en proporcionar una vía clara para la implementación efectiva del SG-SST, adaptado a las necesidades específicas de la organización y alineado con la normativa vigente.