Examinando por Materia "Work accidents"
Mostrando 1 - 16 de 16
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de comportamientos de los empleados de Fiberglass Colombia(Universidad ECCI, 2019) Navas Fonseca, Lilian; Parra Pastrana, Edinson Andrés; Ramírez Melgarejo, Nancy Stella; Oviedo Correa, JuliethaFiberglass Colombia S.A., es una empresa líder de más de 60 años en el desarrollo de procesos para la industria manufacturera y comercialización de soluciones de aislamiento acústico, térmico e Impermeabilización; está enfocada en el sector de la construcción y cuenta dos sedes en Mosquera y Bucaramanga. Pese a su estabilidad los colaboradores internos y externos han venido presentando conductas inapropiadas para realizar su trabajo de manera segura. Por esta razón Fiberglass genero una herramienta llamada SMAT, la cual permite generar registros de los diferentes actitudes y comportamientos de sus colaboradores los cuales son clasificados en 6 categorías uso de Elementos de protección individual (EPP), Posiciones y posturas, reacciones de las personas, conductas de orden y aseo, uso adecuado de herramientas, seguimiento de normas y estándares, herramienta que tiene registros por más de 10 años sin que hayan podido ser cuantificables. El problema de Fiberglass es que debido a estas conductas el clima laboral y de seguridad y salud se han visto afectados, en este trabajo se dan a conocer los datos más relevantes que podrán ser utilizados con el fin de generar una solución óptima para su recurso humano y físico.Publicación Acceso abierto Análisis de la accidentalidad laboral en el campamento del proyecto hidroeléctrico Ituango a partir de las nuevas teorías de gestión del riesgo e higiene y seguridad industrial(Universidad ECCI, 2018) Bracamonte Durango, Mila Marcela; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoLa determinación de realizar este trabajo de grado tomando como eje central las nuevas teorías de gestión del riesgo frente a la determinación de los accidentes laborales de una empresa, está ligado desde la gestión y lineamientos estratégicos de la organización para evitar a futuro implicaciones jurídicas y/o administrativas frente a la norma y el carácter sancionatorio de los organismos estatales. Es pertinente este tema debido a que en la actualidad en nuestro país se están desarrollando cada día más normas que apuntan a un debido ordenamiento jurídico enfocado a la protección de los trabajadores en su sitio de trabajo, lo que conlleva a que la definición de accidente laboral se queda corta ante todas las variantes expresadas en diferentes compañías y una gran variedad de actividades económicas, es más, la determinación actual para dar un carácter legal del accidente laboral, es más determinado por la jurisprudencia que por la misma aplicación del concepto normativo de accidente laboral.Publicación Acceso abierto Análisis del riesgo mecánico al que están expuestos los trabajadores en el proyecto IDU 1383-2017 en la empresa Pavimentos Colombia SAS(Universidad ECCI, 2018) Ochoa Almario, Julio Andrés; Gaitán Ávila, Luisa FernandaEl presente proyecto investigativo busca conocer y analizar los riesgos de tipo mecánico a los que están expuestos los trabajadores en el proyecto IDU 1383 del 2017 que tiene como contratista a la empresa Pavimentos Colombia SAS. Con esto se busca lograr analizar en la población trabajadora las afectaciones y consecuencias que han tenido por el riesgo mecánico.Publicación Acceso abierto Desarrollar un plan de mejoramiento para el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa Alfonso Uribe S. y Cía. S.A.(2021-02) Triana Arias, Angie Julieth; Guacaneme Torres, Ingrid Dayana; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyEn Colombia la accidentalidad ha disminuido debido a los adelantos en la normatividad, la responsabilidad por parte de los empleadores, responsabilidad de las administradoras de riesgo laborales frente al Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo las cuales han permitido que las empresas adopten la prevención del riesgo. El sector de la Construcción está catalogado como uno de los que tienen mayor exposición al riesgo en materia de seguridad y salud en el trabajo, esto se debe a la gran variedad de peligros y exposición al riesgo durante las tareas que desarrollan los trabajadores, sin embargo, aunque la Compañía Alfonso Uribe S. y Cía. S.A no sea una empresa del sector construcción, su actividad económica es: la preparación de terrenos para la construcción de edificaciones, está se encuentra ligada al sector construcción. Para dar cumplimiento a los requerimientos normativos, es necesario documentar todos los procesos y actividades de la Compañía, pero más que eso es evidenciar mejora a partir de los indicadores de gestión, los cuales permitirán a la Compañía medir su estado actual, encontrar las no conformidades y generar planes de acción que ayuden a alcanzar las metas propuestas. En la primera fase de la investigación, se realizó el diagnóstico al Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo bajo la Resolución 0312 del 2019 estándares mínimos para empresas de más de cincuenta trabajadores, clasificadas con riesgo IV, donde se validó el cumplimiento de cada estándar y el nivel de implementación de medidas en Seguridad y Salud en el Trabajo y la mejora continua del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa, obteniendo un porcentaje de cumplimiento del 81% , con base en los resultados obtenidos se trabajó en la fase final el diseñó un plan para el mejoramiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) que busca garantizar la salud física y mental de los trabajadores, mejorar las condiciones y ambiente laboral, controlar peligros y riesgos en lugares de trabajo, incremento de la productividad, crecimiento y sostenibilidad de la Compañía.Publicación Acceso abierto Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa Zenertel S.A.S., de acuerdo a los estándares mínimos establecidos en la Resolución 0312 de 2019(Universidad ECCI, 2021) Almanzar Bonilla, Fanny; Guerra Forero, Johana Isabel; Rojas Bernal, Ana Julieth; Oviedo Correa, JuliethaEl presente trabajo de grado tiene por objeto plantear el diseño del sistema de Seguridad y salud en el trabajo de acuerdo a los requisitos establecidos en la Resolución 0312 (2019), para la empresa Zenertel S.A.S., ubicada en la ciudad de Bogotá D.C, dedicada a la prestación de servicios de telecomunicaciones. Para la ejecución de este proyecto se recolectaron datos tanto cuantitativos como cualitativos; por medio de observación directa de las actividades desarrolladas en la organización, a través de inspecciones con el fin de valorar los riesgos, el análisis de estadísticas la cual incluirá un muestreo de la documentación actual con la que cuenta Zenertel S.A.S, verificando el cumplimiento actual de la Resolución 0312 (2019) verificando aspectos como: estadísticas de accidentalidad y enfermedad laboral, procedimientos, instructivos, guías, que soporten el sistema de gestión, entre otros elementos que a este compete. Por lo anterior se realizó el diagnóstico inicial del SG-SST, evidenciando un porcentaje crítico del cumplimiento de los estándares mínimos, procediendo a identificar los peligros y valorar los riesgos por medio de inspecciones y consolidado en la Matriz de peligros de acuerdo a la GTC 45 (2012), para posteriormente construir el Plan Anual de Trabajo de Seguridad y Salud en el Trabajo. El diseño permitirá a la empresa Zenertel S.A.S contar con el paso a paso para cumplir a cabalidad con los estándares exigidos por la Resolución 0312 (2019), dando una guía para la construcción de programas, planes, procedimientos, políticas, manual y formatos mínimos que debe contener el SG-SST, y así dar cumplimiento a lo exigido por la ley, fomentado el trabajo seguro con el fin de evitar posibles accidentes, enfermedades laborales y multas asociadas.Publicación Acceso abierto Estudio correspondiente al factor principal de riesgo por accidentalidad laboral presentados en la empresa Concorplanet Med durante los dos últimos años.(Universidad ECCI, 2023) Garcia Cantor, Kimberly Dayanna; Lozano Hoyos, María Camila; Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo; Universidad ECCIEl siguiente trabajo tiene como objetivo caracterizar los accidentes de trabajo en la empresa Concorplanet Med, conocer la frecuencia y características de éstos, con el fin de proporcionar datos claros y reales sobre las consecuencias generadas, para determinar las causalidades y así establecer recomendaciones con el fin de mitigar la accidentalidad de la empresa, este tema se ha convertido en algo muy común en la actualidad, se ha incrementado notablemente afectando tanto a las empresas como a los trabajadores y lo que se pretende es identificar y evaluar los riesgos partiendo de las causas básicas o las inmediatas aplicando técnicas que permitan establecer controles en las personas y dentro de las organizaciones para evitar accidentalidades u enfermedades laborales.Publicación Acceso abierto Evaluación de la percepción del riesgo vial en el desarrollo de actividades de transporte de la empresa Montejo S.A proyectos Mina Pribbenow y el descanso de Drummond(Universidad ECCI, 2018) Martínez Pardo, Janeth Paola; Puello Salcedo, Diana Cecilia; Martínez Escobar, Angélica del Pilar; Oviedo Correa, Julietha AlexandraEsta investigación hace un aporte social significativo ya que las estrategias propuestas servirán en general para el sector del transporte en Colombia y fomentara la investigación del tema, además es importante conocerlas para fomentar la disminución de los accidentes e incidentes en las carreteras del país. La accidentalidad ha jugado con los años un papel muy importante ya que se pierden vidas a diario y en muchas ocasiones estos conductores son padres de familia, generadores del sustento diario, entonces esto se convierte en una problemática que afecta el núcleo familiar y a las organizaciones, es por esto que la investigación se convierte en un tema de interés general y resulta ser relevante para las organizaciones fomentar una cultura de cuidado y seguridad vial. Los resultados esperados a corto plazo están relacionados con iniciar la etapa de motivación y fomento de la cultura del autocuidado y despertar en los conductores de la organización el sentido de la prevención, a mediano plazo seguir fomentado estrategias de prevención y realización de simulacros, así como la disminución de incidentes en la compañía, y a largo plazo tener cero incidentes y accidentes dentro de la compañía, todo esto acompañado de una fuerte estrategia de seguridad vial y psicológica para los conductores de la compañía.Publicación Acceso abierto Evaluación y propuesta de mejora del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa Dingo Construcciones S.A.S(2021) Torres Pardo, Jhael Stefannia; Cardozo Montaña, Aurora; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyLa presente evaluación y propuesta de mejora del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo para la empresa Dingco Construcciones S.A.S., tiene por objeto dar a conocer la importancia de diseñar, implementar y mantener un sistema de gestión en la empresa que permita prevenir afecciones en la salud física y mental de los trabajadores en cada centro de trabajo, con la propuesta de mejora del sistema de gestión de la empresa Dingco Construcciones S.A.S., se pretende disminuir los índices de accidentes y enfermedades laborales dentro de la empresa así como contribuir a la productividad de la organización, mantener la competitividad laboral y dar cumplimiento a la normatividad legal vigente. La metodología de investigación descriptiva empleada, se llevó a cabo en cuatro fases fundamentales: el diagnóstico del SG-SST basado en el Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 0312 de 2019, la investigación de información nacional e internacional aplicable a la empresa y al Sistema de Gestión, el análisis de resultados y la realización de la propuesta de mejora. Los resultados obtenidos de la investigación arrojaron un 46,6% de cumplimiento de los requisitos del Decreto 1072 de 2015 y un 52,75% de cumplimiento de los estándares mínimos del SG-SST, con valoración crítica por lo que procede un plan de mejora inmediato dando validez a la propuesta de mejora planteada en esta investigación.Publicación Acceso abierto Formulación de un programa para la prevención de los riesgos ocupacionales asociados en la pavimentación vial con asfalto en la empresa ORBEING S.A.S.(Universidad ECCI, 2019) Perdomo Calderón, Karin Janicke; Torres Téllez, Sandra Milena; Riveros Sánchez, Rocío; Gaitán Ávila, Luisa FernandaReconocer las principales teorías y técnicas utilizadas para la intervención y disminución de accidentes laborales asociados a la exposición con asfalto en la empresa ORBEING S.A.S. Conocer los riesgos ocupacionales con mayor prevalencia derivados de la exposición al asfalto. Determinar las medidas de prevención que se recomendarían implementar acorde con el nivel de riesgo de los trabajadores que intervienen en la pavimentación de vías con la utilización de asfalto en la empresa ORBEING S.A.S.Publicación Acceso abierto Plan de acción para prevenir y mitigar accidentes laborales para el personal operativo de la construcción del Centro Especializado de Mantenimiento y Alistamiento Concorde(Universidad ECCI, 2023) Forero Rojas, Jehins Lorena; Forero Rojas, Diana Lizeth; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEl proyecto tiene como finalidad prevenir y mitigar los accidentes laborales por medio de una estrategia de SST para sector de construcción, esto se llevará a cabo en torno a la evaluación de riesgos y peligros de la construcción, todo esto con el fin de Implementar mecanismos de control que permitan reducir la ocurrencia de accidentes laborales y crear un modelo de mitigación del riesgo, para llevar a un buen término el proyecto se propone realizar un análisis sistemático de investigaciones realizadas en torno al tema a partir de la cual se evaluaran las tendencias y se determinarán las frecuencias absolutas en torno a los principales incidentes y accidentes laborales, asociándose de una vez a la causa. Fases del análisis sistemático: Definición de la pregunta de interés y los criterios de inclusión y exclusión de los estudios. Localización y selección de los estudios primarios. Extracción de datos de los resultados. Análisis y presentación de los resultados. Interpretación de los resultadosPublicación Acceso abierto Plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias para la organización Eduardo Clavijo Suarez del municipio de Puerto Gaitán- Meta.(Universidad ECCI, 2019) Acevedo Cañón, Franny Rubynne; Yara Caicedo, Gustavo Adolfo; Díaz Torres, Martha Sofía; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoPartiendo de conocimientos previos adquiridos de manera vivencial o académica, este grupo de investigación reconoce la importancia de que una organización que realiza actividades como servicios de metalmecánica en la fabricación, mantenimiento y reparación especializada de maquinaria y de equipos industriales, cuente con un P. Por esto, es necesario considerar todo lo que esté en nuestras manos, tanto recursos como acciones al momento de contemplar las diferentes situaciones que se puedan presentar, partiendo de la necesidad que se tiene de contar con un plan al momento de actuar de tal manera que se mitiguen las consecuencias adversas de cualquier emergencia.Publicación Acceso abierto Propuesta de diseño de un SG-SST, bajo los estándares mínimos de la resolución 1111 de 2017 para la empresa Induguerrero S.A.S(Universidad ECCI, 2019) Ortiz Venegas, Andrea; Leal Hernández, Diana Carolina; Castiblanco Aldana, July PatriciaEl presente trabajo consiste en la propuesta para el diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa INDUGUERRERO S.A.S., que es una organización dedicada a la fabricación y comercialización de dotación para las fuerzas militares. INDUGUERERO S.A.S., años atrás contó un programa de Salud Ocupacional el cual no fue implementado y mantenido en el tiempo; hoy por hoy la legislación colombiana creó la obligatoriedad de que todas las empresas sin importar su tamaño, deben contar con un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo que regule y promueva el bienestar de los trabajadores en su ambiente laboral; así mismo, sus clientes, en este caso las fuerzas militares al ser un ente estatal exigen en las licitaciones el cumplimiento de la normatividad legal vigente en materia de seguridad y salud en el trabajo, es por ello, que INDUGUERRERO S.A.S., se vió en la necesidad del mismo.Publicación Acceso abierto Propuesta de diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa GlobalNews(Universidad ECCI, 2021) Arévalo Villarraga, Daniela Alejandra; Cruz Rodríguez, Xiomara; López Elejalde, Christian Camilo; Gaitán Ávila, Luisa FernandaEl trabajo de investigación se realizó en la empresa GlobalNews, dedicada a la prestación de servicios de monitoreo, análisis de información de medios de comunicación y medios sociales ubicada en la ciudad de Bogotá, se identifica que no cuenta con un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) a lo cual se pude identificar como un incumplimiento legal establecido en temas de seguridad y salud a lo referido en el decreto 1072 de 2015 y la resolución 0312 de2019. La normatividad existente en seguridad y salud en el trabajo se fundamenta en el cuidado de la salud de los trabajadores, así como, su seguridad en la realización de actividades laborales. Para verificación del cumplimiento la norma se establece como lista de chequeo o verificación, la resolución 0312 de 2019 permite a las organizaciones evaluar su cumplimiento a partir del tamaño (cantidad de trabajadores) de la organización y su nivel de riesgo, la aplicación de dicha lista se puede considerar como el inicio del cumplimiento legal colombiano y el cual podrá permitir identificar factores de riesgo asociados a las actividades económicas independiente del cargo, permitirá generar controles para los mismos, previene accidentalidad y enfermedad laboral, previene sanciones y multas, entre otras, el proyecto de investigación permitirá brindar a la empresa un presupuesto de costo de implementación, identificación y capacitación a la población general, cuidado de la salud y seguridad.Publicación Acceso abierto Propuesta del diseño de un Sistema de Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa ACM ingeniería(Universidad ECCI, 2022) Cárcamo Marenco, Alejandro; Pérez granados, Fabio Yardany; Ubaque Téllez, Cesar Mauricio; Gaitán Ávila, Luisa FernandaEl presente Trabajo de investigación se realizó en la empresa ACM, dedicada a la actividad económica de agricultura, donde se identificó que no contaba con un SG-SST Sistema de Gestión de Seguridad y salud en el Trabajo, poniendo en riesgo la integridad física de los trabajadores. Razón por la cual, el objetivo principal de este Trabajo es lograr diseñar el SG-SST, basado en la normatividad vigente decreto 1072 de 2015 y resolución de 0312 de 2019 y su relación con la prevención de accidentes Para ello, se utilizó la normativa como marco teórico referente para la elaboración de una lista de verificación. Al realizar el diagnóstico inicial del área de estudio se determinó que la empresa no cuenta con un Sistema de Gestión de Seguridad Y Salud En El Trabajo, el cual es obligatorio en Colombia, esto se debe a que no cumplen los lineamientos que los reglamentos establecen para una buena Gestión y la legislación, por ende, los trabajadores no tienen conocimiento sobre los riesgos a los que están expuestos durante sus labores. La investigación propone capacitar al personal, que cuente con un Sistema de Gestión de Seguridad y salud, implementación de señalización en las diferentes áreas y uso de EPP para cada empleado, logrando cumplir lo establecido y reducir los ATEL, finalmente, se evalúo el costo de implementación con un monto estimado.Publicación Acceso abierto Propuesta para diseño de un método de identificación y control de riesgos en puestos de trabajo en modalidad teletrabajo en Colombia (ICORIT)(2021) Ramírez Muñoz, Johanna Milena; Herrera León, Javier Andrés; Rincón Velásquez, Nicolás; Castiblanco Aldana, July Patriciaspa: El teletrabajo es una forma de vinculación laboral que ha tomado fuerza, generando oportunidades de empleo y desarrollo a nivel organizacional desde sus orígenes, en Colombia las organizaciones han tenido que adaptarse a la ejecución de las actividades laborales en esta modalidad debido a la nueva realidad a causa de la pandemia por COVID-19 (SARS CoV 2), lo que conllevo a hacer más relevantes las falencias relacionadas en materia de seguridad y salud en el trabajo para este tipo de modalidad. El proyecto de grado tiene como objetivo diseñar un método que permita la identificación y control de riesgos en puestos de trabajo en modalidad teletrabajo en Colombia, por medio de la selección de diferentes metodologías nacionales como internacionales que identifiquen, evalúen y controlen los accidentes de trabajo y enfermedades laborales relacionados con dicha modalidad, las cuales fueron comparadas por medio de una matriz que permite identificar los riesgos laborales inherentes, como resultado se obtuvo la propuesta del método denominado “ICORIT” el cual realiza la identificación y valoración de los riesgos presentes en modalidad de teletrabajo, mediante un tamizaje sencillo y practico según los peligros a los cuales están expuestos los teletrabajadores teniendo en cuenta su puesto de trabajo y condiciones laborales desde la normativa legal vigente nacional. La importancia de este tipo de investigaciones se centra en generar aportes a nivel de seguridad y salud en el trabajo, permitiendo a las empresas aumentar su productividad y rentabilidad, tenido en cuenta la salud y bienestar de sus trabajadores por medio de condiciones laborales dignas y suficientes. eng: Teleworking is a form of labor linkage that has gained strength, generating employment opportunities and development at the organizational level since its origins, in Colombia organizations have had to adapt to the execution of work activities in this modality due to the new reality to cause of the COVID-19 pandemic (SARS COV- 2), which led to making the deficiencies related to safety and health at work more relevant for this type of modality. The objective of the degree project is to design a method that allows the identification and control of risks in teleworking jobs in Colombia, through the selection of different national and international methodologies that identify, evaluate and control accidents at work and occupational diseases related to this modality, which were compared by means of a matrix that allows identifying the inherent occupational risks, as a result the proposal of the method called "ICORIT" was obtained, which performs the identification and assessment of the risks present in teleworking, through a simple and practical screening according to the dangers to which teleworkers are exposed, taking into account their job position and working conditions from the current national legal regulations. The importance of this type of research is focused on generating contributions at the level of safety and health at work, allowing companies to increase their productivity and profitability, taking into account the health and well-being of their workers through decent and sufficient working conditions.Publicación Acceso abierto Propuesta para un SG-SST bajo el decreto 1072 de 2015 y la norma ISO 45001:2018 para la Comercializadora la Boutique del Pescado(Universidad ECCI, 2019) García Medina, Andrea Stefania; Morales Riveros, Leady Brillith; Pardo Briñez, Leidy Johanna; Castiblanco Aldana, July PatriciaLa Comercializadora la Boutique del Pescado es una empresa familiar fundada por los esposos Mary Isabel Forero Sánchez y José Santos Blanco en el barrio San Mateo, Soacha en el año 1991, a través del tiempo buscaron espacio en el mercado y obtuvieron un desarrollo sostenido. En 1996 deciden abrir otra sucursal expandiendo la empresa en el centro de acopio más grande de Colombia Corabastos S. A y se ubican en la Red de Fríos, con un punto de venta en la plaza de mercado las Flores. La comercializadora la Boutique del Pescado, no ha iniciado la gestión para establecer un sistema en Seguridad y Salud en el trabajo por motivos de desconocimiento legal y competencias en su recurso humano para su elaboración e implementación. Igualmente, la ARL no ha brindado la asesoría oportuna y eficaz a la Gerencia para el cumplimiento de las etapas del SG-SST de acuerdo a la normatividad nacional.