CBA Tesis
URI permanente para esta colecciónhttps://dspace7-ecci.metacatalogo.org/handle/001/112
Navegar
Envíos recientes
Publicación Restringido La necesidad de contar con un glosario interno de terminología del área técnica(Universidad ECCI, 2024) Contreras Camargo, Yenny Esperanza; Fino Santamaria, Maria Alejandra; Peña, Sandra Milena; Pedreros, AlexandraEste proyecto de investigación buscará explorar la necesidad de desarrollar un glosario interno que recopile de forma clara definiciones y usos de los términos técnicos más relevantes del diseño de modas, facilitando la comunicación y el desarrollo de proyectos académicos y profesionales de manera más efectiva.Publicación Acceso abierto Raíces vivas: co-creación y memoria en las comunidades Ambika Pijao.(Universidad ECCI, 2024) Ramirez Ramirez, Maria Marilyn; Rodriguez, Lizeth Paola; Rodriguez Lizeth PaolaEste documento de investigación proporciona un análisis histórico y documentación de las tradiciones culturales y la evolución de la vestimenta y los textiles de la comunidad indígena Ambika Pijao en Usme, Bogotá, Colombia. El estudio explora cómo la comunidad Ambika Pijao ha preservado su identidad cultural y memoria colectiva a través de su vestimenta tradicional y prácticas textiles, que se han transmitido a través de generaciones. La investigación tiene como objetivo contribuir a una mayor comprensión y apreciación de la comunidad Ambika Pijao al reconocerlos como agentes activos en la configuración de su propio futuro. El documento examina el significado simbólico y cultural de los textiles, patrones y colores Ambika Pijao, así como cómo la moda contemporánea ha comenzado a reconocer y celebrar la riqueza de los textiles indígenas como una inspiración global.Publicación Acceso abierto Análisis para el desarrollo de insumos con propiedades de biodegradabilidad para el sistema moda(Universidad ECCI, 2024) Barragán Guerrero, Gabriela Alejandra; Robledo Martínez, Mariana; Herrera Sánchez, CarolinaTrabajo de investigación dirigido al análisis de residuos orgánicos para para el desarrollo de insumos con propiedades de biodegradabilidad para el sistema moda.Publicación Acceso abierto Estética Rave Revelada: Un Estudio Comparativo de la Moda en Bogotá y Berlín(Universidad ECCI, 2024) Medina Fátima, Mariana; Rodríguez Cordoba, Lizeth PaolaLa investigación compara la estética urbana de Bogotá y Berlín, enfocándose en la moda dentro de la subcultura rave. Explora cómo la moda rave se ha desarrollado desde los clubes clandestinos en los años 90 hasta sus manifestaciones actuales en estas dos ciudades. La moda rave, caracterizada por su evolución constante y su capacidad de reflejar identidades y desafiar convenciones, es el eje central del estudio. El análisis identifica las características estéticas distintivas de Bogotá y Berlín, destacando similitudes y diferencias en términos de vestuario. Se examina cómo la moda en la subcultura rave se adapta a los contextos urbanos específicos de cada ciudad, proporcionando una visión profunda de la relación entre la estética urbana, la cultura rave y la identidad cultural en ambas metrópolis.Publicación Acceso abierto Raíces de cuidado: Nutriendo el amor en el desafío de la discapacidad(Universidad ECCI, 2024) Quintero Jaramillo, Bianca Gabriela; Valencia Arias, Diana AndreaEl proyecto de la Fundación Vida – Felicidad Fundafe tiene como objetivo principal proporcionar apoyo integral a personas con discapacidades cognitivas y psicosociales, así como a sus familias y cuidadores, con el fin de mejorar su calidad de vida y promover su independencia financiera. Los fundadores, dos profesionales apasionados por la fisioterapia y el trabajo social, buscan tejer hilos de solidaridad y esperanza en Colombia, abordando situaciones difíciles como la pobreza y la discapacidad. La fundación enfrenta desafíos como la sostenibilidad financiera y la inclusividad de sus proyectos. Para abordar estos desafíos, proponen desarrollar programas de formación en moda dirigidos a los cuidadores de personas con discapacidad. Esto les permitiría establecer emprendimientos sostenibles y fortalecer sus capacidades financieras desde el hogar. La metodología diseñada incluye un enfoque participativo y centrado en las cuidadoras, que implica la identificación de habilidades previas, la construcción de un plan de estudios adaptado y la búsqueda de colaboraciones estratégicas para asegurar recursos financieros y materiales. Los resultados del proyecto incluyen el progreso personal y profesional de las cuidadoras, así como alianzas exitosas con empresas y donaciones de materiales. Tres familias ahora pueden trabajar desde casa gracias a la donación de máquinas de coser, y una cuidadora se ha vinculado con una empresa. El proyecto ha generado un impacto positivo y se espera que continúe brindando oportunidades transformadoras en el futuro.Publicación Acceso abierto Una perspectiva difertente del freestyle(Universidad ECCI, 2023) Torres González, Laura Camila; Martínez Urbina, María Ximena; Martínez González, CatalinaLa combinación de lo formal con el freestyle le permite a los individuos que pertenecen a esta comunidad destacarse y mostrar su identidad, al mismo tiempo los desafía a explorar nuevas facetas de su estilo personal, saliendo de su zona de confort. Se combinan elementos del mundo formal como las formas estructuradas de abrigos y chalecos que van completamente forrados y se le da atención al detalle mezclados con elementos urbanos.Publicación Acceso abierto Ferias Ocultas(Universidad ECCI, 2023) Barbosa Gamboa, María Fernanda; Peña Suárez, Sofia Alexandra; Pinzón Rojas, Maira Daiana; Niño, José AlejandroA lo largo de la historia la sociedad ha tenido como necesidad el intercambio comercial dentro de sus prácticas sociales y culturales, en dicho sentido, las ferias han representado un papel importante en este proceso (Sarmiento, 1995). Actualmente las mismas son un impulso empresarial ya sea para grandes o pequeñas empresas en diferentes sectores económicos ya que generan un desarrollo de diversos emprendimientos, propician el intercambio de conocimientos e incentivan las inversiones. Siendo esta la razón por la cual las principales ciudades del mundo buscan acrecentar su economía a través de espacios alternativos de comercio. En este contexto, el presente proyecto de grado se adentra en el análisis de contenido de las ferias de medio alcance. Este análisis tiene como objetivo central extraer y evaluar información de valor relativa a las ferias, su historia, programación, y detalles destacados. Los hallazgos de este análisis sirven como base para la creación de un blog informativo. Así mismo, se estableció una plantilla básica para la publicación de la información, la cual permitirá organizar y normalizar los contenidos de una manera clara y consistente. El blog busca convertirse en una herramienta útil para las personas interesadas en participar en las diversas ferias que se realizan en la ciudad, facilitando su toma de decisiones y contribuyendo a una mayor difusión de estos eventosPublicación Acceso abierto ¿Qué impacto tiene en los Bogotanos del supraciclaje/ Upcycling?(Universidad ECCI, 2023) Mesa Espitia, Diana Marcela; Herrera Sánchez, Carolina; Universidad EcciPara saber el impacto ambiental que actualmente tiene Bogotá respecto a la industria textil es importante primero saber qué empresas hay actualmente dedicadas a la moda, además cada día aumenta el número de marcas registradas lo que conlleva una contaminación debido que hay tres tipos que son: los post industriales, pre consumo y posconsumo. Aunque cualquier proceso tiene una contaminación, debido a que requiere un gasto de energía y consumo de agua. Ponerle un freno al impacto que se está generando en la ciudad es realmente necesario e importante por la cantidad de desechos que terminan en el relleno de Doña Juana. adicionalmente el desarrollo sostenible y sus pilares toman se deben tener en cuenta ya que en la fabricación de la materia prima ya sea en textiles o insumos se utilizan recursos tanto naturales como artificiales y es fundamental tener un equilibrio en los tres pilares de desarrollo sostenible para poder garantizar que no se están arrasando con los recursos que actualmente tiene Bogotá. Por otro lado tanto las marcas como los consumidores tienen una responsabilidad ambiental deben saber que hacer con los desechos generados como solución para aquellas empresas la cámara de comercio de Bogotá y la red moda circular proponen alternativas sostenibles para la disminución del impacto generado. A lo largo de este proyecto se abarca una solución para la disminución de desechos que es el upcycling y como algunas marcas y diseñadores lo están implementando.Publicación Acceso abierto Cartilla para el desarrollo de dibujos técnicos aplicados a la moda(Universidad ECCI, 2023) Guarnizo Maldonado, Daniel Estiven; Rosas Sepúlveda, Natalia; Sichaca Valiente, Vivian Geraldine; Niño Aponte, José AlejandroEste proyecto tiene como objetivo crear una cartilla educativa innovadora para el desarrollo de dibujos planos técnicos en la industria de la moda, específicamente enfocada en la línea femenina casual. A diferencia de las fuentes existentes, esta cartilla se distingue por su enfoque práctico, el uso específico de herramientas tecnológicas como Adobe Illustrator, y su atención especializada en las necesidades de la moda femenina casual. La cartilla aborda limitaciones comunes en la elaboración de dibujos técnicos, proporcionando estrategias tangibles y ejemplos específicos para mejorar la precisión y completitud. Además, se destaca por integrar tecnología de manera eficiente, combinando la esencia manual con las capacidades de Adobe IllustratorPublicación Acceso abierto Investigación de mercado de ropa infantil respecto a preferencias y necesidades de niños y niñas de 6 a 9 años en la localidad numero 7 UPZ Bosa Central de la cuidad de Bogotá D.C(Universidad ECCI, 2023) Espinosa Sibaja, Martha; Castro Sosa, Tatiana Vanesa; Beltrán Arévalo, Angie Camila; Rodriguez Cordoba, Lizeth PaolaEste proyecto de grado se enfoca en la investigación del mercado de ropa infantil, centrándose en las preferencias y necesidades de niños y niñas de 6 a 9 años en la localidad número 7 UPZ Bosa Central, Bogotá D.C. El estudio busca comprender en detalle los gustos, estilos y requerimientos específicos de este grupo demográfico, con el objetivo de proporcionar información valiosa para el diseño y la oferta de productos adaptados a sus preferencias. La investigación se llevará a cabo mediante encuestas y análisis de datos, con la intención de contribuir al desarrollo de estrategias de marketing y producción que satisfagan de manera efectiva las demandas de este mercado particular.Publicación Acceso abierto Mujer, moda y freestyle(Universidad ECCI, 2023) Rocha Calderón, María Gabrielle; Torres Benítez, Oriana Angélica; Martínez, Gina CatalinaEl hip hop y el freestyle han sido inicialmente herramientas de expresión donde se han manifestado inconformidades sociales en comunidades segregadas y en la sociedad en general, su objetivo es enviar mensajes contundentes que concientizan a las personas de adoptar pensamientos en pro de la igualdad y justicia. A pesar de su evolución a nivel social, el papel de la mujer ha sido condicionado por ser el freestyle un gremio con mayor inclinación al género masculino y por las referencias misóginas que se encuentran en el medio, lo que ha ocasionado el poco protagonismo femenino. Una de las herramientas resolutivas para inspirar y animar a la mujer a incrementar su papel como protagonista es la moda, donde a través del análisis de siluetas se busca resaltar la feminidad de las mujeres freestylers para incrementar su autoconfianza, también teniendo en cuenta los factores del contexto del freestyle y la experimentación de materiales y tipologías de prendas que resultan en prendas de vestir con claros mensajes de empoderamiento femenino.Publicación Acceso abierto Desarrollo prototipo, fibra de vástago de plátano(Universidad ECCI, 2023) Torres Castiblanco, Angie Juliana; Mahecha Moreno, Leidy Katherine; Ramírez Martínez, Valentina; Martínez González, Gina CatalinaEl proyecto se enfoca en proponer una alternativa que contenga consigo una perspectiva diferente ante el desarrollo de nuevas fibras, donde se logre brindar una fibra de origen vegetal funcional a base del vástago de plátano, en la cual sus residuos de producción tengan una segunda vida útil, donde se pueda presentar alternativa sustituyente al cuero animal.Publicación Acceso abierto La potencialidad del diseñador de modas en la caracterización de un artista en un videoclip musical(Universidad ECCI, 2023) Estupiñán Riveros, Selene; Gómez Rodríguez, Lucia valentina; Fonseca Torres, Lizeth Tatiana; Herrera Sanchez, CarolinaEl diseñador de modas desempeña un papel clave en la creación de una experiencia visual impactante en los videoclips. Su labor abarca desde la conceptualización estética hasta la coordinación detallada de elementos visuales como maquillaje y peinado. Colabora estrechamente con artistas y directores, asegurando la coherencia estilística y trabajando en la innovación de la moda. La investigación se centra en entender cómo estas contribuciones influyen en la expresión artística del videoclip, destacando la importancia de construir estilos que resalten la identidad única del músico en el espacio público.Publicación Acceso abierto Planamacula(Universidad ECCI, 2023) Bonilla Forero, Hillary Valeria; Peña Pinzón, Jonhson JohanEl presente proyecto de investigación se enfoca en el análisis del uso del marketing digital para impulsar el éxito de "Planamacula", una tienda virtual. La creciente popularidad del comercio electrónico ha generado la necesidad de adoptar estrategias efectivas que permitan destacar en un mercado altamente competitivo. El objetivo principal es identificar las mejores prácticas y técnicas de marketing digital que pueden ser implementadas en "Planamacula" para aumentar su visibilidad, atraer a su público objetivo y potenciar las ventas.Publicación Acceso abierto Proyecto de grado VALARTE(Universidad ECCI, 2023) Ardila Villamil, Valentina; Peña Pinzón, Jonhson johanEl presente proyecto de grado tiene como objetivo principal la creación de una academia de formación de modistería y customización con enfoque emprendedor, que busca proporcionar a los estudiantes las habilidades necesarias para generar sus propios recursos a partir de este oficio.Publicación Acceso abierto Visual Merchandising y Vitrinismo, plan de mejora dentro de un retail de lujo(Universidad ECCI, 2023) Ibarra Barragán, Lina Maria; Valencia Arias, Diana AndreaEl presente trabajo tiene como meta proponer un plan de mejora en el área de Visual merchandising y vitrinismo para la empresa intervenida. Le Collezioni, se caracteriza por comercializar artículos de alto Lujo de diferentes marcas reconocidas a nivel internacional, las cuales encaminan sus esfuerzos en generar estrategias donde sus respetivos productos sean protagonistas; este factor implica una mayor atención a las directrices que las casa de moda direccionan al área de mercado para los momentos de exhibición de cada una de ellas, y a hacer un revisión exhaustiva acerca del cómo se están ejecutando las estrategias de Visual merchandising y vitrinismo . La investigación de este proyecto se desarrolló durante los meses de pasantía, mediante trabajos de campo y métodos de observación específicamente en el área de mercadeo y en las tiendas pertenecientes a la empresa; en los que se evidenciaron vacíos en conocimientos de Visual merchandising y la aplicación de los mismo, canales de comunicación poco asertivos, además que restricciones presupuestales para su ejecución. Gracias al análisis de los procesos, se pudo generar un plan de mejora en el que se brindan herramientas, canales de comunicación y verificación en pro de cumplir los lineamientos de las marcas y mejorar los desarrollos creativos en Visual merchandising y Vitrinismo respetando la identidad de cada una de ellas.Publicación Acceso abierto Presentación Marca Quindé(Universidad Ecci, 2023-06-01) Espitia Suárez, Laura Daniela; Peña Pinzón, Jonshon Johan; Universidad EcciDescripción idea de negocio, basado en las experiencias del autor, donde se destaca la educación del patrimonio local, mediante interpretaciones reflexivas que dan a conocer la importancia de la cultural, en la moda y las alternativas sustentables para la protección y el cuidado del medio ambiente, que reflejan la identidad cultural y la diversa de las regiones de Colombia, para fortalecer la economía local a través del impulso de productos textiles locales , promoviendo la toma de decisiones responsables y consientes.Publicación Acceso abierto Recopilación y Clasificación de las Notas de Prensa de Bogotá en la Revista Cromos Durante la Década de 1920(Universidad ECCI, 2023) Gracia Arias, Juan Sebastián; Rodriguez Cordoba, Lizeth PaolaA través de este proyecto de investigación se recolectó, clasificó y analizó la evolución estética del vestuario en Colombia, basando este análisis de archivos de la revista Cromos (Colombia). Se desarrolló un análisis de styling del vestuario de la decada de 1920's, para poder comprender su evolución visual y estética, identificando los factores político-sociales que tuvieron mayor impacto en la moda colombiana y evidenciar como estos se relacionan a los hechos históricos de nuestro país. Es sumamente importante conocer el impacto de los fenómenos sociales en la moda y entender cómo se relacionan entre sí, especialmente en Colombia, un país con una historia extensa, pero carente de entendimiento de esta a través del vestuario.Publicación Acceso abierto Proyecto de digitalización de moldería en la empresa Desmédicos S.A.S(Universidad ECCI, 2022) Salazar Buitrago, Carolina; Escobar Ladino, Mildred YanethEl siguiente documento es el informe que contiene lo más relevante sobre el periodo de las pasantías que realicé en la empresa DESMÉDICOS, en el que se desempeñó mis habilidades como diseñadora de modas y mis conocimientos sobre patronaje, donde realicé la digitalización de toda la moldería en el programa Optitex y también desarrollé diferentes moldes que solicitaba el área de ventas en el transcurso de las pasantías. En el primer indicador se muestra una breve reseña sobre la empresa, en el segundo indicador se muestran las funciones como pasante y se hace un análisis riguroso para dar con las fallas y plantear una estrategia para la solución de ventas bajas, dando soluciones a los problemas de marketing, con el objetivo de alcanzar metas y tener un avance en el desarrollo del crecimiento de la empresa. Para finalizar en el último indicador se ven reflejadas las conclusiones, los aportes sobre la pasantía, planes de acción que desarrollara la empresa y las soluciones.Publicación Acceso abierto Tendencias Glocales post pandémicas 2023-2024(Universidad ECCI, 2022) Pérez Martínez, Yexica Alexandra; Prieto Lozano, Neila Jinneth; Victoria López, Katherine; Serrano Pereira, AlexanderEsta investigación es un pronóstico de tendencias Globales y locales para el periodo 2023 - 2024 que busca establecer los parámetros del proyecto integrador del programa de diseño de moda de la universidad ECCI. Se utilizaron herramientas de indagación y fuentes como el modelo AIO, etnografía virtual, y detección de patrones por medio de redes sociales para entender el fenómeno de las tendencias en la moda.