ANA. Tesis

URI permanente para esta colecciónhttps://dspace7-ecci.metacatalogo.org/handle/001/104

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 11 de 11
  • PublicaciónAcceso abierto
    Prototipo para Manejo del dolor post quirúrgico de miembros inferiores con un sistema de RV
    (Universidad ECCI, 2024) García Penagos, Máximo Alejandro; Puerta Alarcon, Mario Alejandro; Rincón Corredor, David Alexander; Rodríguez Sánchez, Carlos Alberto
    La realidad virtual ha emergido como una herramienta prometedora en la terapia física, permitiendo tratamientos personalizados y especializados para cada individuo. Este artículo revisa los avances recientes en la aplicación de la realidad virtual en la terapia física, destacando su capacidad para mejorar la resistencia al dolor en áreas específicas del cuerpo. Se analizan los beneficios en la rehabilitación física, la medición de la motricidad en relación al tiempo y esfuerzo, y los resultados de diversos estudios clínicos. Además, se discuten los desafíos y limitaciones actuales de esta tecnología, ofreciendo recomendaciones para futuras investigaciones en el campo. Todo lo anterior se ejemplifica en un proyecto con aplicaciones prácticas que demuestran la efectividad y el potencial de la realidad virtual en el tratamiento personalizado de pacientes.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Plan de acción para prevenir y mitigar accidentes laborales para el personal operativo de la construcción del Centro Especializado de Mantenimiento y Alistamiento Concorde
    (Universidad ECCI, 2023) Forero Rojas, Jehins Lorena; Forero Rojas, Diana Lizeth; Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo
    El proyecto tiene como finalidad prevenir y mitigar los accidentes laborales por medio de una estrategia de SST para sector de construcción, esto se llevará a cabo en torno a la evaluación de riesgos y peligros de la construcción, todo esto con el fin de Implementar mecanismos de control que permitan reducir la ocurrencia de accidentes laborales y crear un modelo de mitigación del riesgo, para llevar a un buen término el proyecto se propone realizar un análisis sistemático de investigaciones realizadas en torno al tema a partir de la cual se evaluaran las tendencias y se determinarán las frecuencias absolutas en torno a los principales incidentes y accidentes laborales, asociándose de una vez a la causa. Fases del análisis sistemático: Definición de la pregunta de interés y los criterios de inclusión y exclusión de los estudios. Localización y selección de los estudios primarios. Extracción de datos de los resultados. Análisis y presentación de los resultados. Interpretación de los resultados
  • PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de guías de laboratorio para la asignatura de informática forense del programa de ingeniería de sistemas de la Universidad ECCI
    (Universidad ECCI, 2020) Ortega Ruiz, Sergio Camilo; Páez Díaz, Stiven; Prieto Hurtado, Carlos Alberto
    En el presente documento se evidencia la aplicación de una serie de conocimientos y habilidades desarrolladas por los autores para generar una sucesión de laboratorios o guías que sirvan como apoyo a la asignatura de IF del Programa de Ingeniería de Sistemas. Como resultado del presente proyecto, se entrega a la Universidad un documento completo que tenga como eje central el tema de IF y que funcione como referencia para el estudiante que desee aprender sobre esta ciencia además de ser un material de apoyo para la asignatura con el mismo nombre. Lo que se quiere conseguir es orientar al estudiante menos inexperimentado en esta ciencia, es decir, poderle entregar una información para que logre familiarizarse con la IF. Para lograr los resultados propuestos, se consulta información desde la más básica hasta la más compleja sobre IF, definir el concepto de informática y lo que es forense para así poder abarcar de mejor manera el tema acompañado de contenidos como cadena de custodia, leyes, procesos de recolección de evidencia, herramientas forenses entre otros.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Seguridad mediante rfid utilizando algoritmos de asignación de access key
    (Universidad ECCI, 2018) Cepeda Mejía, Camilo Alberto; Rodríguez Castañeda, Diego Fernando; Triana Redondo, Cristian Camilo; Sabogal Rueda, Alexander
  • PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de una aplicación móvil tomando como base la metodología ISE-OO para crear salas de interacción académicas en las cuales los estudiantes de las carreras de ingeniería de sistemas y lenguas modernas de la universidad ECCI se puedan comunicar a través de chats
    (Universidad ECCI, 2018) Castro Cárdenas, Sebastián; Jiménez Munevar, Jair Leonardo; Herrera Jiménez, Simar Enrique
    Mucha gente está intentando crear nuevas aplicaciones para satisfacer las necesidades de empresas, escuelas, universidades, etc. Sin embargo, cada una de estas Apps está enfocada a los requerimientos de cada lugar. El objetivo del proyecto es determinar la importancia y el impacto que las aplicaciones móviles tener un enfoque académico dentro de la Universidad ECCI, con el propósito final de que la comunidad educativa de las carreras de Ingeniería de Sistemas y Lenguas Modernas puede aprender y mejorar un segundo idioma (inglés). Para ello, la siguiente es la pregunta de investigación: Por lo que diseñar una App para la Universidad ECCI, tomando como base la Metodología ISE-OO, la concepto de M-learning y el proceso de Aprendizaje-enseñanza, que satisfaga las necesidades de los estudiantes de las carreras de Ingeniería de Sistemas y Lenguas Modernas, y en las que individuos del misma Universidad y carreras pueden compartir conocimientos a través de salas / charlas interactivas? Esta pregunta responde trabajando con la investigación de diferentes conceptos como M-learning, Metodología ISE OO (Ingeniería de Software Educativo - Orientado a Objetos), colaborativo aprender y realizar una encuesta a la comunidad educativa de la Universidad ECCI, que una vez analizados los resultados se puede evidenciar que el proyecto tiene un lugar y se puede implementar el El siguiente paso es diseñar un prototipo de aplicación en el que mostrar la funcionalidad y el logro del desarrollo del proyecto.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Diseño e implementación de un prototipo para sistemas de información en museos mediante la utilización de tecnologías web 3.0 en ciudades inteligentes
    (Universidad ECCI, 2018) Cabrera Rivera, Julián David; Espejo Montealegre, Sergio Esteban; Reyes Sánchez, Ángel Rafael
    Se presenta el prototipo preliminar de un sistema de información para museos enfocado a las ciudades inteligentes haciendo uso tecnologías web 3.0 las cuales permiten una amplia interactividad entre usuario-sistema así mismo por medio de estas complementar las demás funcionalidades del sistema. Este se divide en 6 módulos de administración que cumplen con los requisitos de los administrativos para abastecer de información al sistema. Al igual provee al usuario de funcionalidades que le facilitaran su uso y estadía en el sistema tales como funcionalidades de síntesis de voz, búsquedas por medio de código QR, calificación de los artículos, etc. El proyecto toma parte de la iniciativa de que el sistema SIMCO priorice también su funcionalidad y orientación a los usuarios, para que estos tengan disponibilidad y acceso a los datos que este complejo sistema provee y de esta manera seguir brindando la funcionalidad hacia los administrativos.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Revisión técnica de la plataforma aulas virtuales de la universidad ECCI mediante el uso de herramientas OSINT
    (Universidad ECCI, 2020) Hurtado Espitia, Miller Eduardo; Lozada Cortes, Dana Valentina; Zambrano Ospina, Oscar Alberto
    El desarrollo del proyecto tiene como fin hacer una revisión técnica a la plataforma de Aulas Virtuales de la Universidad ECCI por medio de herramientas OSINT y poder implementar nuevos temas en el Semillero SIRSEG. Durante el desarrollo del proyecto se utilizaron diferentes métodos para obtener información que ayudara a determinar qué tan segura era la plataforma, cumpliendo con los objetivos establecidos desde el principio, los resultados que se encontraron se puede determinar que la universidad debería implementar un SGSI (Sistema de Gestión de Seguridad de la Información), con esto poder prevenir posibles ataques cibernéticos que pueden llegar al robo de la información, publicación de información personal y sensible, falsificación de los datos, suplantación de identidad, etc.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de infraestructura para la implementación de un juez online para los entrenamientos del grupo de maratones de programación de la Universidad ECCI
    (Universidad ECCI, 2019) Castellanos Ibáñez, Miguel Ángel; Plazas Hurtado, Jhon Fredy; Zambrano Ospina, Oscar Alberto
    El presente proyecto determina la infraestructura de software y hardware necesarios para la implementación de un juez Open Source, que permite el desarrollo de competencias de programación y contribuye en potencializar el desempeño del grupo de maratones de programación de la universidad ECCI. A través del presente documento, se exhibe la problemática, se realiza el estudio de los diferentes jueces en línea Open Source, se lleva a cabo el despliegue de la infraestructura de software y hardware, se elaboran los manuales del administrador, juez, equipo, público y una guía que proporciona el proceso de instalación de la herramienta a escoger y finalmente los resultados de la prueba piloto
  • PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de un prototipo informático centrado en el módulo de ensamble para la microempresa Termo Frio S.A. Basado en la metodología de programación en capas
    (2018) Castiblanco Castiblanco, Israel Antonio; Zambrano Ospina, Oscar Alberto
    En la elaboración de este proyecto se pretende realizar un prototipo para la empresa Termo Frio S.A., con éste se desea optimizar costos y tiempos a la hora de realizar inventarios en la empresa, este prototipo se va implementar con una metodología de programación en tres capas en el lenguaje de programación C# de VB.Net, con una base de datos programada en forma de diccionario de datos en SQL.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Aplicativo virtual para los servicios de la biblioteca ECCI
    (2019) Grisales Henao, Yorladis; Lagares Arroyo, Yamile Yohana; Rodríguez Machado, Laura Ximena; Vargas Guzmán, Fabio Eduardo
  • PublicaciónAcceso abierto
    Análisis, diseño y desarrollo del prototipo de un sistema de modelado 3d para la planificación de rutas dentro de la Universidad ECCI
    (2019) Leiva Quitián, John Alejandro; Velásquez Santana, Juan David
    Se presenta el prototipo de un sistema, el cual es fruto del proceso de desarrollo tecnológico en cascada, el cual inicia desde análisis del problema hasta el desarrollo del prototipo funcional trabajando un MPV (Mínimo Producto Viable) el cual demuestre de manera práctica la solución propuesta. La Universidad ECCI cuenta con 3 localizaciones diferentes en la ciudad de Bogotá y en cada espacio se cuenta con varios edificios. Esta solución se centra en la problemática de los estudiantes, los cuales especialmente en sus primeros semestres se encuentran con el problema de no encontrar de manera eficiente y a tiempo algunas áreas. Se planteó un esquema de desarrollo tecnológico basado en herramientas Open Source en su mayoría, el cual brinda una solución mediante un prototipo 100% funcional que se despliega en un formato web, mediante trayectos 3D los cuales brindan al estudiante nuevo un camino a su lugar de destino. Este proceso tiene como resultado el análisis del problema, el diseño del sistema, análisis y uso de las TIC que pueden dan solución a la problemática presentada, se han aplicado los elementos de desarrollo aprendidos en la asignatura de “diseño de sistemas de información” con el fin de estructurar un desarrollo estandarizado de un producto que se enfoca en el modelo 3D de la sede del edificio P y que puede ser replicado o ampliado a cualquier edificio si se usa el mismo flujo de trabajo de desarrollo.

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co