CAB. Informe de pasantía

URI permanente para esta colecciónhttps://dspace7-ecci.metacatalogo.org/handle/001/1192

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 14 de 14
  • PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de mejoramiento empresarial
    (Universidad ECCI, 2023) Pérez Martínez, Yexica Alexandra; Valencia Arias, Diana Andrea
    El trabajo se enfoca en proponer e implementar un sistema integral de comunicación interna en la empresa Rivera Couture, una boutique de vestidos de novia. El objetivo principal es mejorar la eficiencia operativa, así como fortalecer la percepción externa de la empresa.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Un paso al orden por medio de la tecnología
    (Universidad ECCI, 2024) Castellanos Guasca, Sofia; Valencia Arias, Diana Andrea; Julian Motivar
    Prototipo de pagina web del inventario de la casa de novias de Rivera Couture
  • PublicaciónAcceso abierto
    Alta moda en manos colombianas
    (Universidad ECCI, 2023) Melo Sierra, Andrea Carolina; Valencia Arias, Diana Andrea
  • PublicaciónAcceso abierto
    Implementación de curso del programa Optitex
    (Universidad ECCI, 2023) Salazar Buitrago, Carolina; Valencia Arias, Diana Marcela
    El presente informe se enfoca en mejorar el servicio que presta la empresa Patronaje Balbu, por lo tanto, se propone la implementación del curso del programa Optitex que ofrece mejoría a las empresas en la digitalización el proceso de moldería y trazo de prendas. Optitex representa una herramienta tecnológica avanzada que agiliza y optimiza los procesos de creación de moldería y trazos, escalado de tallas y digitalización de patrones. El uso de esta tecnología permitirá a Patronaje Balbu ofrecer un servicio para la mejoría en la eficiencia y la precisión en las empresas textiles para el desarrollo de prendas, reducción de tiempos y recursos. This report focuses on improving the service provided by the company Patronaje Balbu, therefore, the implementation of the Optitex program course that offers improvement to companies in the digitization of the process of molding and tracing of garments is proposed. Optitex represents an advanced technological tool that speeds up and optimizes the processes of creating molds and traces, scaling sizes and digitizing patterns. The use of this technology will allow Patronaje Balbu to offer a service to improve efficiency and precision in textile companies for the development of garments, reducing time and resources.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Reestructuración del proceso de fichas técnicas en la empresa textiles Swantex S.A digitalización, sostenibilidad y mejora documental
    (Universidad ECCI, 2023) Guerrero Alvarado, Valentina; Valencia Arias, Diana Andrea
    La empresa Textiles Swantex S.A cuenta con una larga trayectoria en el mercado nacional, destacándose por su línea de medias pantalón, ropa interior y prendas control, lugar donde se desarrolla una investigación de campo para mejorar la eficiencia de tiempos, sostenibilidad ambiental y el manejo de herramientas digitales. Se evidencian problemáticas en la compañía durante las producciones, donde se analizan los posibles factores que afectan a el desarrollo adecuado, por esta razón se empiezan a crear hipótesis de las posibles oportunidades de mejora, donde enmarca en primer lugar la falta de comunicación asertiva para engranar los procesos, la documentación que se maneja en la empresa cuenta con falta de información y con un formato que no cumple con el objetivo con el cual fue diseñado, por esta razón se identifica que el medio de comunicación debe ser el formato de ficha técnica de producto terminado donde cada a una de las áreas tengan acceso y puedan dar sus aportes en el proceso de muestras, para que llegado el momento de la producción se tenga una proyección más clara de la elaboración del producto
  • PublicaciónAcceso abierto
    Plan de mejoramiento Departamento de Marketing marca Altravés
    (Universidad ECCI, 2023) Puerto Navarrete, Vivian Sofía; Benavidez Ardila, Janeth Liliana; Universidad ECCI
    Desde el departamento de marketing se encontraron diferentes falencias como la falta de organización, análisis de visualizaciones, propuestas para público familiar y universitario, inconformismo con el material audiovisual, contenido de redes sociales y falta de presupuesto, comunicación interna y externa de la empresa.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Catálogo digital
    (Universidad ECCI, 2022) Melo Avila, Maria Angelica; Creaciones Exclusivas Marin
    El proyecto que se realizó ha contribuido de manera muy importante para identificar y resaltar algunos puntos como precios que están mal calculados, el tiempo perdido en las ventas físicas, además del tiempo consumido en las búsquedas en el banco de fotos, para la producción de pedidos, así como la debida verificación de detalles, materiales y colores de los diferentes productos. Por otro lado, las posibles ventas que se pierden por falta de tiempo del cliente al no poder acercarse al punto de venta dejan también, muchas cosas importantes que reflexionar como: 1. El banco de fotos en una Tablet es bastante útil por la facilidad de uso, así cada persona que lo visualice puede usarlo de forma independiente, sin embargo, se vuelve un proceso complicado al pasar y descubrir que hay más de mil imágenes, así que es importante filtrar las fotos que son más importantes y eliminar las más antiguas, lo que mejorará la observación de las imágenes. 2. Clasificar por carpetas con los nombres de la razón social de los clientes, disminuye aún más los tiempos y es una buena guía para no confundir los modelos, por más parecidos que sean, generando precisión en procesos como corte, confección, bordados y acabados. 3. Con la creación de un catálogo digital, este se podrá enviar a los diferentes clientes con interés de compra, con el fin de evitar aglomeración en el punto de venta, además de brindarle mejor atención a los clientes que se acerquen, ya que ellos realizan el proceso de análisis del catálogo, y por consiguiente, tendrán claro los modelos que desean, los tiempos de entrega y los precios correspondientes.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Fichas Técnicas
    (Universidad ECCI, 2022) Guerrero Vargas, Hilda Helena; Benavides Ardila, Janeth Liliana
    El presente informe muestra el trabajo realizado durante el periodo de pasantías, en la empresa USB Colombia S.A.S., haciendo énfasis en una de sus marcas llamada Altravés, en donde se pretende identificar una dificultad o debilidad que tenga la empresa, sobre la cual se pueda proponer una acción de mejora planteada por el estudiante. Inicialmente, se analizó la trayectoria que ha tenido la empresa, su misión y visión, su personalidad de marca, así como el cliente objetivo y de esta manera tener un contexto claro de la operación al interior. De esta forma, se describen las actividades realizadas, las cuales estaban enfocadas en el área de diseño. Dentro de estas actividades, se realizó un análisis diagnóstico de estos procedimientos, identificando algunas debilidades sobre los mismos. Posteriormente, se plantea una propuesta de mejora, específicamente en la corrección del diseño y la implementación de las Fichas Técnicas en algunos de sus procesos. De igual manera se propone la creación de nuevas fichas, lo cual se presentaba como una necesidad en algunos de sus procedimientos. Finalmente, se dan algunas recomendaciones generales sobre el uso de las herramientas informáticas y tecnológicas, las cuales pueden ayudar en el desarrollo y crecimiento de la empresa.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Ropa infantil inclusiva
    (Universidad ECCI, 2022) Murillo Roldan, Angela Dennis; Benavides Ardila, Janeth Liliana
    Este proyecto tiene la finalidad de realizar prendas únicas e incluyentes para niños con situación de discapacidad física o movilidad reducida; es un proyecto que reconoce la dificultad que a diario sufren los niños para cubrir sus necesidades básicas, el vestuario adecuado que les permita comodidad, confort e higiene ya que permanecen con rigidez total, parálisis cerebral, escoliosis, entre otras complicaciones que hacen la situación más difícil para ellos como para los que velan por sus cuidados. A esta realidad se suma la dificultad de encontrar en el mercado, prendas que sean de fácil adaptación, juveniles y atractivas para chicos. Es por esto que se pretende cubrir la demanda de vestuario que cumpla con este objetivo. Esto también es una preocupación para la FUNDACION VIDA- FELICIDAD (FunDAFE) y esperan ser herramienta e instrumento de alivio. Con las habilidades adquiridas en la carrera de Diseño de Modas se implementan todos los recursos que permitan generar alternativas de indumentaria con confort e innovación. ABSTRACT This project is carried out for inclusive garments used by children, with a situation of physical disability or reduced mobility; recognizes the difficulty that children experience on a daily basis for basic needs such as dressing comfortably. Added to this reality is the difficulty of finding garments on the market that are easy to adapt. This is why it is intended to cover the demand for clothing that meets this objective. This is also a concern for the FUNDACION VIDA- FELICIDAD (FunDAFE and they hope to be a tool and instrument of relief. With the skills acquired in the Fashion Design career, all the resources that allow generating clothing alternatives with comfort and innovation are implemented.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de reingeniería pasantía LOTO DISEÑO 2022
    (Universidad ECCI, 2022) Castro Guzmán, Sebastian Felipe; Escobar Ladino, Mildred Yaneth
    El presente informe tiene como objetivo proporcionar información concerniente al periodo de pasantía en la empresa LOTO DISEÑO y del mismo modo analizar las diferentes actividades realizadas, las soluciones y datos obtenidos tras un estudio de mercado del cliente objetivo de la marca, dando paso a la implementación de estrategias de medios digitales para darla a conocer, saber más de los usuarios y clientes habituales, utilizando esta información para la creación de una colección cápsula que suplirá las necesidades encontradas en el proceso, de manera que se tomó en cuenta diversas fuentes de información generadas tras la interacción en redes sociales y la situación actual en el contexto de diseño local, proporcionando una alternativa de estilo funcional, actual, estéticamente llamativa y coherente con las necesidades del cliente
  • PublicaciónAcceso abierto
    Optimización de los procesos productivos y contables de los costos operativos en la empresa Moda Alveiro Afanador
    (Universidad Ecci, 2022) Arciniegas Obando, John; Universidad ECCI; Benavides Ardila, Janeth Liliana
    The purpose of this report is to provide information related to the internship period in the Moda Alveiro Afanador company, which contains the analysis of the problems observed in the process of making dresses, which are the products that generate profits for the company; the calculation of operating costs and utilities, implementing the use of technical sheets with the purpose of suggesting a solution to said problems. Chapter one contains the general data of the company. Chapter two presents a brief description of the intern's role during the internship. Chapter three presents the corresponding diagnosis of the company for the identification of the problem, which consists of the lack of organization in the manufacturing processes, the ignorance of the operating costs and the profits that are generated when making each dress, proposing as a solution the implementation of technical sheets for each dress to be made. Finally, chapter four ends the report listing the achievements, scope, limitations and conclusions of the internship and the approach of the recommendations for the company.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de reingeniería para la empresa Martha Romero Uniformes y Dotaciones
    (2021-07-21) Barrera Galindo, Karen Andrea; Castillo Hernández, Martha Isabel
    Este proyecto tiene el fin de informar las actividades realizadas en el periodo de la pasantía en la empresa MARTHA ROMERO UNIFORMES Y DOTACIONES, donde se realizó la reconstrucción de moldes y la implementación de fichas técnicas. De la misma forma dar a conocer datos acerca de la empresa. El primer capítulo se comprende datos generales de la empresa, como su logotipo, ubicación de la empresa, visión, misión y su estructura organizacional. El segundo capítulo comprende la descripción e información general de la pasantía como la función de la pasante, cronograma de actividades y objetivos de la pasantía. El tercer capítulo comprende la descripción del problema, sus posibles causas, posibles soluciones, propuesta, evaluación de la propuesta y sus logros. El cuarto capítulo comprende el alcance de la pasantía, sus conclusiones y recomendaciones.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Proyecto de Pasantía para opción de Grado: Guía propuesta de mejora en la empresa USB COLOMBIA S.A.S
    (Universidad ECCI, 2021) Peña Ararat, Diana Carolina; Castillo Hernández, Martha Isabel
    El presente informe tiene como objetivo proporcionar información concerniente al periodo de pasantía en la empresa USB COLOMBIA S.A.S y del mismo modo analizar los problemas observados en el área de diseño y producción de las prendas de colección con el propósito de sugerir una solución a dichos problemas. El capítulo uno contiene los datos generales de la empresa. El capítulo dos presenta una breve descripción del rol de la pasante durante la pasantía, el correspondiente diagnóstico de la empresa para la identificación del problema de inconsistencias entre la colección y el proceso de diseño y se propone la adquisición de herramientas para la mejora del conocimiento del cliente y por ende del mercado. Finalmente, en el capítulo cuatro se termina el informe enumerando los logros, el alcance, las limitaciones y las conclusiones de la pasantía y se plantean las recomendaciones para la empresa.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Proyecto de Pasantía para opción de Grado Marketing Digital
    (Universidad ECCI, 2021) Reyes Medina, Laura Ktherine; Castillo, Martha Isabel
    El presente informe tiene como objetivo proporcionar información concerniente al periodo de pasantía en la empresa Creaciones Romanella S.A.S. y del mismo modo analizar los problemas observados en el proceso de manejo de redes Sociales y de página web implementando estrategias de marketing digital con el propósito de sugerir una solución a dichos problemas. El capítulo uno contiene los datos generales de la empresa. El capítulo dos presenta una breve descripción del rol de la pasante durante la pasantía, el correspondiente diagnóstico de la empresa para la identificación del problema de bajas ventas por medios digitales y se propone la renovación de imagen corporativa, el diseño de composiciones dinámicas y llamativas. Finalmente, en el capítulo cuatro se termina el informe enumerando los logros, el alcance, las limitaciones y las conclusiones de la pasantía y se plantean las recomendaciones para la empresa.

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co