ADA. Tesis

URI permanente para esta colecciónhttps://dspace7-ecci.metacatalogo.org/handle/001/95

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 9 de 9
  • PublicaciónAcceso abierto
    Proyecto de implementación proceso de control de calidad de software, para DIGITALWARE, como pasante en la empresa DIGITALWARE.
    (Universidad ECCI, 2017) Matoma Soto, Adriana Juliet; Vargas Guzman, Fabio Eduardo
  • PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de un prototipo funcional de vehículo autónomo por medio de visión artificial y sensores de proximidad, implementado en PYTHON sobre arquitectura de RASPBERRY PI.
    (Universidad ECCI, 2018) Rodríguez Martínez, Héctor Andrés; Ocampo Gómez, Miguel Leonardo; Culma Yate, Neiro; Ruiz Suarez, Luis Efraín; Universidad ECCI
    Actualmente existen una gran cantidad de accidentes de tránsito debido a la imprudencia y experiencia de los conductores de vehículos que transitan por la ciudad. Las estadísticas muestran que cuando los bogotanos se desplazan de un lugar a otro, el tiempo de permanencia puede extenderse incluso al doble por los cuellos de botella, generados por diversos motivos. De las penurias para llegar oportunamente al lugar de destino, la persona incurre en el incumplimiento de las normas de tránsito, acarreando multas económicas evitables mediante soluciones informáticas que emplean algoritmos de inteligencia artificial (IA), generando valor a la sociedad al reducir las tarifas. de accidentes así como en multas en términos de sanciones. A través de este proyecto se pretende identificar y estudiar una solución que pueda considerarse viable frente a los problemas antes mencionados. Por lo anterior, evaluaremos el uso de una combinación de tecnologías informáticas, entendiendo que búsquedas similares están revolucionando la industria automotriz hoy, definiendo un mercado potencialmente interesante para las mismas en los próximos años. Para realizar la evaluación propuesta, se utiliza un prototipo de vehículo a escala el cual fue equipado con un dispositivo informático liviano, en el cual se utilizaron los algoritmos necesarios para hacer un uso "inteligente" de la información obtenida de los sensores, permitiendo generar respuestas a partir de los actuadores que sean adecuados a las situaciones cuya gestión se ha definido como fundamental. En este orden de ideas, haciendo uso de las ventajas que brinda un sistema informático, así como de un modelo configurable que permite generar diferentes escenarios aleatorios, con obstáculos de diversa índole, es posible asegurar que los algoritmos en jaque sean probados. a tal nivel de rigor que se alcance la adecuada selección y calibración de los más adecuados para la propuesta final.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Creación de modelos de planeación forecast
    (Universidad ECCI, 2017) Vargas Moreno, Marco Aurelio; Zambrano Ospina, Oscar Alberto; Universidad ECCI
    El propósito del informe es dar a conocer de una manera objetiva y específica las actividades realizadas en las pasantías, realizadas en Telefónica S.A. En el área de servicio técnico clientes con una duración de 900 horas. En este período de pasantías se plantearon y realizaron diferentes modelos de planeación, que pudieran dar un valor agregado y mejora a los procedimientos y operaciones de la dirección. Este proceso es de relevancia para la dirección por ser un área nueva dentro de la misma y a su vez pilar de un proyecto general de la compañía en el propósito de cumplir las metas y objetivos planteados a nivel global para continuar siendo una empresa sostenible. El pasante al poder aplicar los conocimientos adquiridos en la Universidad ECCI en Telefónica S.A., ha contribuido a que adquiera experiencia y desarrolle su potencial, para poder desafiar el campo laboral, siendo esta práctica esencial para el desarrollo profesional y laboral.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Implementación nueva administración de servidores y telefonía
    (Universidad ECCI, 2016) Yepes González, Juan Carlos; Martínez Alayon, Carlos Andrés
  • PublicaciónAcceso abierto
    Creación de una herramienta de voz a texto utilizando un motor de software libre para facilitar la inclución digital en educacion telepresencial a la comunidad no oyente de la Universidad ECCI
    (Universidad ECCI, 2022) Duarte Cortes, Luis Alberto; Sabogal Rueda, Alexander; Sigestecci
    The purpose of this project is to develop a free software prototype tool for assisting hearing-impaired students that struggle with virtual academic environments. This comes from direct experience of the needs of this community using this platform during the Covid-19 restrictions where captions were unavailable during classes so hearing-impaired students required a full-time sign interpreter during classes to communicate accurately with the teacher. The main motivation for this development is to achieve easier adoption of new virtuality use cases, and solve the evident absence of this service since it is not provided by the university. This proposal is born from the Free Software Research hotbed from the ECCI University to dig deeply into voice-to-text technologies as a primary source to conduct a state-of-the-art analysis using different voice-to-text engines in search of the one most suitable for developing a functional prototype of a voice-to-text based web application that allows students and the university free access to a subtitle generation service that can be provided during conferences, speeches, and extracurricular activities. In this document, you will be able to visualize the different proposed phases: analysis, design, implementation, execution, and testing made to the web application in the last part of the document. The conclusions and contributions on further implementation will be reviewed, as well as recommendations for upgrading and scaling up this platform to be widely used by the community.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Uso de la realidad aumentada como medio para mejorar el aprendizaje del área de Dirección de Proyectos en la población con discapacidad auditiva
    (Universidad ECCI, 2019) Castellanos Marroquin, Javier Rodrigo; Sarmiento González, Carolina; Zambrano Ospina, Oscar Alberto
    El presente documento trata acerca de la utilización de la realidad aumentada como tecnología para mejorar la educación de las personas sordas, teniendo en cuenta además el uso de la lengua de señas (L.S.) como principal medio para la comunicación de esta comunidad. En este sentido aborda elementos como: Apps, realidad aumentada, aprendizaje basado en vídeos e Imágenes e informática basada en gestos; que pueden considerarse como herramientas de gran apoyo en la enseñanza. Se espera que el resultado permita a personas con limitaciones auditivas, ampliar su panorama frente a otras posibilidades tecnológicas que animan, motivan y enriquecen la experiencia del aprendizaje en el área de gestión de proyectos.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Homologaciones automaticas GM colmotores
    (Universidad ECCI, 2022) Diaz Rodríguez, William; Vargas Guzman, Fabio Eduardo; Universidad ECCI
    El presente informe describe y explica las funciones y actividades que se desarrollaron en el área de regulaciones de la empresa GM Colmotores como pasantía, dicha organización se especializa en la fabricación y distribución de buses y camiones en el sector automovilístico en Colombia, en esta oportunidad se brindó el apoyo para la implementación y aplicación de los conocimientos adquiridos durante la carrera para desarrollar actividades que requerían gran parte de tiempo y recurso humano, una de las principales tareas a realizar fue garantizar una certificación ante el Ministerio de Transporte quien en Colombia es el ente regulador en todo el sector automovilístico, así mismo se lograron obtener resultados satisfactorios durante y después de su implementación.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Aplicación web de gestión y comunicación con centros de acopio para la recolección de residuos aprovechables a través de la interacción con un sistema automatizado de clasificación de materiales reciclables
    (2022) Hurtado Espitia, Miller Eduardo; Lozada Cortes, Dana Valentina; Sabogal Rueda, Alexander
    El objetivo de esta investigación es diseñar una solución web que ayude a comunicar productores y recolectores de residuos aprovechables a través de la interacción con un sistema automatizado de clasificación de materiales reciclables.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Prototipo de sistema de clasificación de materiales reciclables mediante el reconocimiento de imágenes, haciendo uso de hardware para la automatización de la recolección
    (Universidad ECCI, 2022) Chaparro Mesa, Milton Antonio; Vargas Forero, Harold Santiago; Sabogal Rueda, Alexander
    Actualmente los seres humanos producen toneladas de basura y cada vez más se aumenta la huella de carbono en el planeta, esto está produciendo un calentamiento global que con el pasar de los años y de no ser controlado a tiempo provocará la desaparición de algunas especies tanto animales como vegetales, además de disminuir significativamente la calidad y expectativa de vida de las personas en el planeta. Mediante la creación de un dispositivo automatizado apoyado en técnicas de reconocimiento de imágenes para la clasificación de materiales reciclables, se busca disminuir el impacto ambiental producto de la carencia o mal proceso del reciclaje, puesto que al ser implementado dicho dispositivo en los sitios de generación de productos de desecho y reciclaje se podría aprovechar en mayor cuantía estos materiales, lo cual se podría ver reflejado en el aumento de la cantidad de productos reciclables en los respectivos centros de acopio y por ende en sus ingresos económicos, además de contribuir a la economía circular, también los botaderos de basura se verían impactados al depositarles menos cantidad de productos aprovechables y realmente contener solo lo inservible en términos de reciclaje. Los objetivos de desarrollo sostenibles en Colombia y en el mundo como los son los de ciudades y comunidades sostenibles, producción y consumo responsable, acción por el clima, actualmente requieren del apoyo de las nuevas tecnologías como el Internet de las cosas, las Ciudades Inteligentes, las Redes Inteligentes, etc., para que estos puedan ser alcanzables en el corto y mediano plazo, por esto de la importancia de hacer uso de estas nuevas tecnologías por estar orientadas a fortalecer el uso de energías renovables (convencionales y no convencionales) y al optimizar los procesos en donde se apliquen, por consiguiente, con el desarrollo del dispositivo de clasificación de materiales reciclables mediante el reconocimiento de imágenes, haciendo uso de hardware para la automatización de la recolección, denominado en delante de forma abreviada “caneca inteligente” va en línea con estas tecnologías y su propósitos principal de ser sustentables y eficientes. El diseño del dispositivo denominado caneca inteligente contribuye en el cumplimiento de dichos objetivos de desarrollo sostenible porque permite el reaprovechamiento eficaz de los materiales desechados, al ser estos reciclados e incorporados nuevamente en el desarrollo de nuevos productos, aportando a la disminución del impacto ambiental haciendo uso responsable y sostenible de la materia prima, por lo anterior sería un desarrollo tecnológico de gran impacto social, económico y ambiental.

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co