Publicación: Análisis técnico de los sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo para el sector de minería subterránea en el Municipio de Muzo, Departamento de Boyacá - Colombia
dc.contributor.advisor | Castiblanco Aldana, July Patricia | |
dc.contributor.author | Rodriguez Rodriguez, Edna Rocío | |
dc.contributor.author | Reyes Chanagá, Elizabeth | |
dc.contributor.author | Torres Vela, Yesica Mayerly | |
dc.date.accessioned | 2021-02-11T18:07:28Z | |
dc.date.available | 2021-02-11T18:07:28Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | En el presente documento se realiza un análisis técnico sobre los sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo (en adelante SG-SST) para el proceso de explotación de minería subterránea en el municipio de Muzo, departamento de Boyacá, Colombia, considerando que hay una enorme presencia de condiciones que pueden generar accidentalidad y morbilidad en la población trabajadora, por ello la importancia de aplicar de manera sistemática los SG-SST. Teniendo en cuenta esto, y la transición energética que se ha venido presentando durante los últimos años, en el marco de la normatividad legal vigente en Colombia y con la vigilancia del Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Minas y Energía, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la asignación de responsabilidades en todos los aspectos de seguridad y salud en el trabajo partiendo del desconocimiento o falta de aplicabilidad en el campo de trabajo de las buenas prácticas, del correcto uso de los elementos protección personal, entre otros elementos, ha hecho que los índices de accidentalidad y morbimortalidad se incrementen significativamente, esto sin contar el impacto que también ha tenido en la minería ilegal. | |
dc.description.abstract | In this document a technical analysis is carried out on the occupational health and safety management systems (hereinafter OHSMS) for the underground mining exploitation process in the municipality of Muzo, department of Boyacá, Colombia, considering that There is a huge presence of conditions that can generate accidents and morbidity in the working population, hence the importance of systematically applying the OHSMS. Taking this into account, and the energy transition that has been taking place in recent years, within the framework of the legal regulations in force in Colombia and with the supervision of the Ministry of Labor, the Ministry of Mines and Energy, the Ministry of Environment and Sustainable Development, the assignment of responsibilities in all aspects of health and safety at work based on ignorance or lack of applicability in the field of work of good practices, the correct use of personal protection elements, among other elements, has made That the accident rate and morbidity and mortality rates increase significantly, this without counting the impact that it has also had on illegal mining | |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Introducción 6 2. Título 8 3. Problema de Investigación 9 3.1. Descripción del problema 9 3.2. Formulación del problema 9 3.3. Sistematización 10 4. Objetivos 11 4.1. Objetivo general 11 4.2. Objetivos específicos 11 5. Justificación 12 5.1. Justificación 12 5.2. Delimitación 13 5.3. Limitaciones 13 6. Marco de Referencia de la Investigación 14 6.1. Estado del arte 14 6.2. Marco Teórico 30 6.3. Marco Legal 34 7. Marco Metodológico de la Investigación 38 7.1. Tipo de Investigación 38 7.2. Tipo de Paradigma 38 7.3. Método de Investigación 39 7.4. Fuentes de Información 39 7.4.1. Fuentes Primarias 39 7.4.2. Fuentes Secundarias 39 7.5. Población 39 7.6. Muestra 40 7.7. Criterios de Inclusión 40 7.8. Criterios de Exclusión 40 7.9. Fases 40 7.9.2. Fase 2: Identificar requisitos legales y el grado cumplimiento de las empresas mineras en el Municipio de Muzo – Boyacá 42 7.9.3. Fase 3: Conocer que aspectos técnicos deben tener las empresas mineras para la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo 43 7.10. Instrumentos 44 7.10.1. Identificación de la Zona Minera Para Analizar y los Componentes Técnicos que Aplican 44 7.10.2. Análisis de los elementos técnicos que deben tener las organizaciones del sector minero a la hora de implementar un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo 47 8. Resultados 49 8.1. Recolección de la Información 49 8.2. Matriz Para la identificación de Peligros, Evaluación y Valoración de Riesgos 49 8.3. Creación de Tablas y gráficos de la información recolectada 51 8.3.1. Base de datos consultadas 51 8.4. Análisis de los Resultados - Caracterización Poblacional 56 9. Conclusiones 64 10. Bibliografía 67 | |
dc.format.extent | 68 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/846 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrado | spa |
dc.publisher.program | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.relation.references | Agencia Nacional de Mineria. (s.f.). Agencia Nacional de Mineria. Obtenido de https://www.anm.gov.co/?q=distribucion-mineria-Colombia | spa |
dc.relation.references | Cárdenas, J. A., Arcos, A., & Echavarría, E. (2017). Seguridad y salud en la pequeña minería colombiana: estudios de caso en oro y carbón. Trendy | spa |
dc.relation.references | CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. (11 de jULIO de 2012). LEY 1562 DE 2012. Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. COLOMBIA. | spa |
dc.relation.references | Cuídate Plus. (23 de Diciembre de 2016). Silicosis. Obtenido de https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/respiratorias/silicosis.html | spa |
dc.relation.references | Diana Zapata, G. H. (2015). Relación entre los hallazgos radiográficos y la sintomatología respiratoria en trabajadores expuestos a polvo de carbón en minería de socavón en el departamento de Boyacá. Colombia. Obtenido de https://repository.urosario.edu.co/. | spa |
dc.relation.references | González M., O. U., Molina V., R. G., & Patarroyo G., D. F. (2019). Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo, una revisión teórica desde la minería colombiana. Revista Venezolana de Gerencia. | spa |
dc.relation.references | GÜIZA, L. (Octubre de 2013). LA PEQUEÑA MINERÍA EN COLOMBIA: UNA ACTIVIDAD NO TAN PEQUEÑA. LA PEQUEÑA MINERÍA EN COLOMBIA: UNA ACTIVIDAD NO TAN PEQUEÑA. Medellín, Antioquia, colombia. | spa |
dc.relation.references | Guzmán Benavides Hernando Augusto, S. O. (2019). La minería artesanal en Colombia y su tránsito de lo legal a lo ilegal en el periodo 1978-2018. Espinal, Tolima: Universidad Cooperativa de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Ingeoexpert. (18 de Enero de 2019). La minería subterránea: ¿En qué consiste? Obtenido de https://ingeoexpert.com/2019/01/18/la-mineria-subterranea-en-que-consiste/?v=42983b05e2f2 | spa |
dc.relation.references | Jimez P Claudia, Z. T. (2015). Condiciones de trabajo y morbilidad entre mineros del carbón. Biomédica, 77-89. | spa |
dc.relation.references | Lara. (2018). | spa |
dc.relation.references | Manrique-Abril RA, M.-A. D. (2016). Evaluación del riego por exposición. Tunja Boyacá: Rev.salud.hist.sanid.on-line. | spa |
dc.relation.references | Manuel Exehomo Chaverra, M. H. (2018). AUDITORIA EN EL ÁREA DE TALENTO HUMANO EN LA EMPRESA MINERA. Colombia. | spa |
dc.relation.references | Morales, L. M. (2014). Planeamiento minero para la explotación a cielo abierto de puzolana correspondiente al título minero L 0764-15 ubicado en el municipio de Paipa, departamento de Boyacá. Obtenido de https://repositorio.uptc.edu.co/jspui/handle/001/1534 | spa |
dc.relation.references | NIOSH. (2020). | spa |
dc.relation.references | Piedrahita, H. (2014). Algunas Experiencias de la Aplicación de la Ergonomía en el Sector Minero. Universidad de la Rioja. | spa |
dc.relation.references | PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. (26 de Mayo de 2015). Decreto Nacional 1072 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Colombia. | spa |
dc.relation.references | RADIO NACIONAL. (2020). En Muzo (Boyacá), los guaqueros ya no encuentran esmeraldas. Obtenido de RADIO NACIONAL: https://www.radionacional.co/documentales/en-muzo-boyac-los-guaqueros-ya-no-encuentran-esmeraldas | spa |
dc.relation.references | Ramírez Rosas, C. H., & González Sierra, M. A. (2016). Diagnóstico de la accidentalidad en la pequeña y mediana minería subterránea de la provincia del Sugamuxi. Tunja, Boyacá Colombia. | spa |
dc.relation.references | Ramírez Rosas, C. H., & González Sierra, M. A. (2016). Diagnóstico de la accidentalidad en la pequeña y mediana minería subterránea de la Provincia del Sugamuxi. Tunja, Boyacá, Colombia: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Serrano, A. M., Martínez Berna, M. S., & Fonseca Páez, L. A. (2015). DIAGNÓSTICO Y CARACTERIZACIÓN DE LA MINERIA ILEGAL EN EL MUNICIPIO DE SOGAMOSO, HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE ESTRATEGIAS PARA LA SUSTITUCIÓN DE LA MINERÍA ILEGAL. TENDENCIAS. | spa |
dc.relation.references | Silencio, L. c. (31 de 07 de 2019). La oscura nube del Cerrejón en La Guajira Parte 3 Trabajadores enfermos. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=7SJHCe_C6Pk | spa |
dc.relation.references | Yajaira, G. B. (2015). Accidentes de trabajo y enfermedades laborales de los mineros de socavón en Boyacá, Cundinamarca y Norte de Santander. Bogotá: Universidad del Rosario. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2020 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | SG-SST | |
dc.subject.proposal | Cycle PDCA | eng |
dc.subject.proposal | SG-SST | eng |
dc.subject.proposal | Accidentalidad | |
dc.subject.proposal | Safety and Health | eng |
dc.subject.proposal | Ciclo PHVA | |
dc.subject.proposal | Accident rate | eng |
dc.subject.proposal | Seguridad y salud | |
dc.title | Análisis técnico de los sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo para el sector de minería subterránea en el Municipio de Muzo, Departamento de Boyacá - Colombia | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Análisis técnico de los SG-SST para el sector de minería subterránea.pdf
- Tamaño:
- 913.06 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de Derechos.pdf
- Tamaño:
- 260.56 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cesión de derechos
Cargando...

- Nombre:
- Nota de Sustentación.pdf
- Tamaño:
- 173.89 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Nota de sustentación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: