Publicación:
Propuesta de diseño del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) en la empresa de seguridad ANUBIS Ltda

dc.contributor.advisorOviedo Correa, Julietha
dc.contributor.authorParra, Angie Julieth
dc.contributor.authorMontes Salas, Guillermo
dc.contributor.authorValderrama Villalobos, Yennifer Zoraida
dc.date.accessioned2021-10-12T17:13:35Z
dc.date.available2021-10-12T17:13:35Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractEl presente trabajo se basa en la presentación del diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo de la empresa de seguridad privada ANUBIS L.T.D.A., para lo cual se tuvo en cuenta, naturaleza de la organización, cantidad de colaboradores que componen la organización, clase y tipos de riesgo presentes en el desempeño de las diversas actividades con las que cuenta la organización, como también la importancia del diseño de un Sistema de Gestión de la seguridad en el trabajo, radica en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, establecido en la mejora continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de prever, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo, para lo cual se realizó revisión documental acerca de la gestión de Riesgos y de Seguridad y salud en el trabajo en diferentes panoramas a nivel nacional e internacional, adicionalmente se tiene en cuenta la normatividad laboral Colombiana vigente como; Decreto 1072 de 2015 y Resolución 0312 de 2019, entre otras de influencia.spa
dc.description.abstractThis work is based on the presentation of the design of the Occupational Health and Safety Management System of the private security company ANUBIS LTDA, for which the nature of the organization, the number of collaborators that make up the organization were taken into account , class and types of risk present in the performance of the various activities that the organization has, as well as the importance of designing an Occupational Safety Management System, lies in the development of a logical process in stages , established in continuous improvement and that includes the policy, organization, planning, application, evaluation, audit and improvement actions with the aim of anticipating, recognizing, evaluating and controlling the risks that may affect safety and Occupational health, for which a documentary review was carried out on the management of Risks and Safety and health at work in different scenarios at the national level and international, additionally the current Colombian labor regulations are taken into account such as; Decree 1072 of 2015 and Resolution 0312 of 2019, among others of influence.eng
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.programEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.tableofcontentsTabla de Contenidos Introducción 3 Tabla de Contenidos 4 1. PROPUESTA DE DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST) EN LA EMPRESA DE SEGURIDAD ANUBIS LTDA. 1 2. Problema de investigación 1 2.1. Descripción del problema - Contextualización. 1 2.2. Planteamiento del problema 2 Formulación o enunciado del problema 2 Alcance del problema 4 Formulación Del Problema 4 3. Objetivos 5 3.1. Objetivo general 5 3.2. Objetivos específicos 5 4. Justificación y delimitación 6 4.1. Justificación 6 4.2. Delimitación 8 4.3. Limitaciones 9 5. Marcos Referenciales 10 5.1. Estado del Arte 11 5.2 Marco teórico 29 5.2. Marco Legal 230 6. Marco metodológico de la investigación 238 Paradigma 238 Tipo de Investigación 238 Método 239 Instrumentos 239 Fases del Estudio 240 Cronograma de actividades 241 Muestra 241 Criterio de inclusión 241 Criterio de exclusión 241 Fuentes de información 242 7. Resultados y/o Propuesta de solución 244 Análisis e interpretación de los resultados 244 Discusión 247 8. Análisis Financiero 253 9. Conclusiones y recomendaciones 255 Conclusiones 255 Recomendaciones 258 10. Referencias bibliográficas y webgrafía. 259spa
dc.format.extent274 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1736
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.publisher.facultyPosgradosspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.referencesArias-Mendoza, C. A. (2017). Implantación de un sistema de gestión de seguridad y. Revista Científica Dominio de las Ciencias, 265.spa
dc.relation.referencesARL SURA, (2021) Riesgos Laborales, cultura de prevención. https://www.arlsura.com/index.php/component/content/article/66-centro de-documentacion-anterior/prevencion-de-riesgos-/1470-ique-es-cultura de-prevenciospa
dc.relation.referencesAsamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia . Bogotáspa
dc.relation.referencesConsejo Colobiano de seguridad, Auditoría en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). 19 de noviembre dee 2020 https://ccs.org.co/articulos-tecnicos/auditoria-en-el-sistema-de-gestion-de-la-seguridad-y salud-en-el-trabajo-sg-sstspa
dc.relation.referencesDECRETO NÚMERO 1072 DE 2015. (2015). Recuperado el 1 de abril de 2021, de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+ a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8spa
dc.relation.referencesDepartamento de la Función Pública. (2016). SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO. Bogotá: Departamento de la Función Pública.spa
dc.relation.referencesGuía técnica de implementación del SG SST para Mipymes—Ministerio del trabajo. (s.f.). Recuperado el 1 de abril de 2021, de https://www.mintrabajo.gov.co/prensa/publicaciones/- /asset_publisher/adfJk4kuWotx/content/guia-tecnica-de-implementacion-del-sg-sst-para mipymespa
dc.relation.referencesINNOVA JOURNAL. (2013). De la salud ocupacional a la gestión de la seguridad y salud en el trabajo: más que semántica, una transformación del sistema general de riesgos laborales. INNOVAR. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, , 23-48-21-31.spa
dc.relation.referencesJorge Hernando Molano Velandia Nelcy Arévalo Pinilla Universidad Nacional de Colombia . (2013). De la salud ocupacional a la gestión de la seguridad y salud en el trabajo: más que semántica, una transformación del sistema general de riesgos laborales. Innovar, 6.spa
dc.relation.referencesMedardo Ángel Ulloa-Enríquez Universidad Técnica de Cotopaxi. Latacunga, Ecuador. (2012). Riesgos del Trabajo en el Sistema de Gestión de Calidad. SCIELO, 15.spa
dc.relation.referencesMin Hacienda-Min Trabajo y Seguridad social-Min Salud. . (1994). DECRETO 1295 DE 1994. Bogotá.spa
dc.relation.referencesMoscoso, M.F. (2015) Plan de Negocios Para la Creación de una Empresa de Capacitación y Entrenamiento de Guardias de Seguridad en la Ciudad de Quito. Tesis para optar al grado de ingeniería comercialspa
dc.relation.referencesNéstor Eduardo Vargas Henao 2014, El Programa De Formación Básico Del Vigilante Como Un Programa De Formación Laboral. Universidad Nueva Granada OIT. (2020). Frente a la pandemia: Garantizar la Seguridad y Salud en el Trabajo. 6spa
dc.relation.referencesPacheco, G. Rodríguez, A. (S.F). La educación no formal: ¿Baja calidad o pobreza? Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. Colombia. Recuperado de: www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/rce29_08infor.pdfspa
dc.relation.referencesPacheco., M. I.-E.-I. (2016). Evolución de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo e impacto en la accidentalidad laboral: Estudio de caso en empresas del sector petroquímico en Colombia. Universidad Jorge Tadeo Lozano, 2spa
dc.relation.referencesPalma., J. A.-J.-H. (2016). Importancia de la seguridad de los trabajadores en el cumplimiento de procesos, procedimientos y funciones. Revista Academia & Derecho, 155-176.spa
dc.relation.referencesTomassoni (2014). Actualidad de los procesos formativos en las escuelas colombianas de seguridad privada frente a las exigencias del servicio con calidad. Tesis especialización en seguridad. Universidad nueva Granada. Disponible en: file:///C:/Users/FREYESMO/Desktop/ceesp%20clases/trabajo%20fred%20y%20pao/t omassoni%20normativo.pdfspa
dc.relation.referencesRobledo, J. (2005). Diseños de Muestreo. Revista Redalyc vol. 2, núm., 12. España Recuperado de: http://www.nureinvestigacion.es/OJS/index.pha/nure/article/viewFile/214/199spa
dc.relation.referencesRuiz, L (sf) revista universidad de Sonora. Vol. Pp 11-15 disponible en http://www.revistauniversidad.uson.mx/articulos.php?id=4spa
dc.relation.referencesSaldarriaga, J.(2007). Gestión humana: tendencias y perspectivas. Revista de la Universidad ICESI Vol . 24, Núm 107, pp 137-159spa
dc.relation.referencesSandoval, C. (2002). Programa de Especialización en Teoría, Métodos y Técnicas de Investigación Social. Investigación cualitativa. Recuperado de FORMACIÓN INTEGRAL 57 http://saltalamacchia.com.ar/pagina-inicial/articulos/entrevista semiestructuradas-ehistorias-de-vidaspa
dc.relation.referencesSuperVigilancia 2014, Nuevo PEIS, versión 20. Disponible en file:///C:/Users/Usuario/Downloads/NUEVO%20PEIS%20VERSION%203%20DIC%20 17% 20DEL%202014%20(1).pdfspa
dc.relation.referencesVelandia, J. H. M., & Pinilla, N. A. (2013). De la salud ocupacional a la gestión de la seguridad y salud en el trabajo: Más que semántica, una transformación del sistema general de riesgos laborales. Innovar, 23(48), 21-31spa
dc.relation.referencesUniversidad Tecnológica Equinoccial. (2019). Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Jeicos Revista Científica En Arquitectura y Urbanismo, 2.spa
dc.relation.referencesCabrera-Vallejo, Mario, et al. “Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, para la Empresa de Vialidad IMBAVIAL E.P. Provincia de Imbabura.” Revistas de investigación UNMSM, Universidad Nacional de Chimborazo, 24 julio 2017, https://revistas.gnbit.net/index.php/idata/article/view/13500. Accessed 04 agosto 2021.spa
dc.relation.referencesChiquito Tumbaco, Sandra Leonor, et al. “Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo. Transición de las OHSAS 18001 2007 a la nueva ISO 45001.” Revista Publicando, vol. 3, no. 9, 2016, pp. 638-648. Dialnet, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5852121. Accessed 04 agosto 2021spa
dc.relation.referencesDarabont, Doru Costin, et al. “Elementos clave en la implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional utilizando la norma ISO 45001.” MATEC Web Conf., vol. 121, no. 11007, 2017, p. 7. MATEC Web of conferences, https://www.matec-conferences.org/articles/matecconf/abs/2017/35/matecconf_mse2017_11007/mate cconf_mse2017_11007.html. Accessed 05 agosto 2021.spa
dc.relation.referencesGadea-García, Adrián-Wilfredo. “Propuesta para la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa SUMIT S.A.C.” Repositorio Institucional Universidad de Lima, Universidad de Lima, 03 mayo 2016, https://repositorio.ulima.edu.pe/handle/20.500.12724/3497. Accessed 04 agosto 2021spa
dc.relation.referencesJohn Jairo, Ardila Calderon, et al. “REVISIÓN DE RIESGOS LABORALES SEGÚN ARL Y SGSST.” DSPACE, Universidad Santiago de Cali, 19 septiembre 2019, https://repository.usc.edu.co/handle/20.500.12421/1164?show=full. Accessed 05 agosto 2021.spa
dc.relation.referencesLitardo-Velásquez, Carlos Alberto, et al. “revención de Riesgos Laborales en el cultivo de Pitahaya, Manabí, Ecuador.” SCielo, niversidad Técnica de Manabí, Facultad de Matemática, Física y Química, carrera de ingeniería industrial, Universidad Tecnológica de la Habana José Antonio Echeverría, Cujae, Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Facul, 01 agosto 2020, http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815- 59362020000200002&lang=es. Accessed 04 agosto 2021spa
dc.relation.referencesMiñan-Olivos, Guillermo Segundo, et al. “Gestión de riesgos implementando la ley peruana 29783 en una empresa pesquera.” SCielo, 2020, p. 1. SCielo, http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815- 59362020000300002&lang=es. Accessed 04 agosto 2021spa
dc.relation.referencesMorales, Jose Jaime. “Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo: una revisión desde los planes de emergencia.” IPSA Scientia, revista científica multidisciplinaria, vol. 3, no. 1, 2018, pp. 23-29. IPSA Scientia, https://latinjournal.org/index.php/ipsa/article/view/920. Accessed 04 agosto 2021.spa
dc.relation.referencesObando-Montenegro, José Enrique, et al. “Evaluación del desempeño de seguridad y salud en una empresa de impresión.” SCielo, Universidad de Guayaquil, 01 agosto 2019, http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815- 59362019000200136&lang=es. Accessed 04 agosto 2021.spa
dc.relation.referencesTrujillo Rivera, Yulieth. “SG-SST NETSERVER COMPUTADORES S.A.S.” DISEÑO SG-SST NETSERVER COMPUTADORES S.A.S. SG-SST NETSERVER COMPUTADORES S.A.S., 1, 3 ed., Bogotá, N/A, 15 diciembre 2020. Magnetico.spa
dc.relation.referencesValero-Pacheco, Ivonne Constanza, and Martha I Riaño-Casallas. “Teletrabajo: Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia.” SCielo, SCielo, 21 septiembre 2020, https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1578- 25492020000100003&lang=es. Accessed 04 agosto 2021spa
dc.relation.referencesVega Ruíz, María Luz. “¿El trabajo es salud?” SCielo, Departamento de Investigación de la Organización Internacional del Trabajo, Ginebra, Suiza., 23 noviembre 2020, https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1578- 25492020000400410&lang=es. Accessed 04 agosto 2021spa
dc.relation.referencesUniversidad Pontificia Bolivariana, accidente de trabajo, https://www.upb.edu.co/es/seguridad-salud-trabajo/accidentes-e-incidentes-de trabajspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.subject.proposalSistema de gestiónspa
dc.subject.proposalRiesgosspa
dc.subject.proposalSeguridad en el trabajospa
dc.subject.proposalCondiciones de trabajospa
dc.subject.proposalCalidad de la vida laboralspa
dc.subject.proposalManagement systemeng
dc.subject.proposalRiskseng
dc.subject.proposalOccupational safetyeng
dc.subject.proposalWorking conditionseng
dc.subject.proposalQuality of working life
dc.titlePropuesta de diseño del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) en la empresa de seguridad ANUBIS Ltdaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
1.27 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Acta de sustentación.pdf
Tamaño:
144.69 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cesion de derechos.pdf
Tamaño:
1.03 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexos.zip
Tamaño:
686.59 KB
Formato:
ZIP
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co