Publicación: Evaluación del riesgo biomecánico en trabajadores del sector floricultor para la empresa Pacific Green SAS
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Este proyecto aborda el problema generalizado de las condiciones de salud osteomuscular en la industria de las flores, centrándose en los trabajadores que participan en tareas como la clasificación y boncheo. El estudio es realizado en la empresa Pacific Green SAS en el municipio del Rosal (Cundinamarca) tiene como objetivo evaluar los riesgos biomecánicos asociados a las actividades de poscosecha. El interés se deriva de la prevalencia de trastornos musculoesqueléticos en toda la industria, Pacific Green SAS, empresa exportadora de follaje, reporta un porcentaje significativo de incapacidades relacionadas con el sistema musculoesquelético. La ausencia de una evaluación de riesgos biomecánicos específicos para actividades como la clasificación y el boncheo en Pacific Green SAS enfatiza la necesidad de un plan de intervención integral El proyecto utiliza un enfoque cuantitativo, incorporando métodos como la evaluación de la postura RULA y la encuesta de condiciones de salud. Los resultados indican que, si bien la mayoría de los trabajadores mantienen una buena salud general, se enfrentan a considerables riesgos biomecánicos relacionados con la postura durante las tareas diarias; esto requiere intervenciones ergonómicas específicas para mejorar el bienestar de los trabajadores. El proyecto concluye abogando por intervenciones específicas destinadas a mitigar los riesgos biomecánicos identificados, destaca la importancia de reforzar los sistemas de gestión de la salud y la seguridad en la industria de las flores, en particular para hacer frente a los riesgos biomecánicos. Las medidas proactivas son cruciales para fomentar entornos de trabajo sostenibles y saludables, que beneficien tanto a la salud individual de los trabajadores como al éxito a largo plazo de las empresas del sector es 11 importante subrayar la necesidad de la participación activa de los trabajadores en la adopción de prácticas ergonómicas. El trabajo deja como resultado una propuesta de intervención teniendo en cuenta los resultados obtenidos del análisis de los instrumentos aplicados.