Publicación:
Evaluación del riesgo biomecánico en trabajadores del sector floricultor para la empresa Pacific Green SAS

dc.contributor.advisorOviedo Correa, Julietha
dc.contributor.authorSilva Fetecua, Angie Mariana
dc.contributor.authorCastell Ochoa, Diana Milena
dc.contributor.authorRueda Traslaviña, Esther Adriana
dc.date.accessioned2024-03-16T17:17:10Z
dc.date.available2024-03-16T17:17:10Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEste proyecto aborda el problema generalizado de las condiciones de salud osteomuscular en la industria de las flores, centrándose en los trabajadores que participan en tareas como la clasificación y boncheo. El estudio es realizado en la empresa Pacific Green SAS en el municipio del Rosal (Cundinamarca) tiene como objetivo evaluar los riesgos biomecánicos asociados a las actividades de poscosecha. El interés se deriva de la prevalencia de trastornos musculoesqueléticos en toda la industria, Pacific Green SAS, empresa exportadora de follaje, reporta un porcentaje significativo de incapacidades relacionadas con el sistema musculoesquelético. La ausencia de una evaluación de riesgos biomecánicos específicos para actividades como la clasificación y el boncheo en Pacific Green SAS enfatiza la necesidad de un plan de intervención integral El proyecto utiliza un enfoque cuantitativo, incorporando métodos como la evaluación de la postura RULA y la encuesta de condiciones de salud. Los resultados indican que, si bien la mayoría de los trabajadores mantienen una buena salud general, se enfrentan a considerables riesgos biomecánicos relacionados con la postura durante las tareas diarias; esto requiere intervenciones ergonómicas específicas para mejorar el bienestar de los trabajadores. El proyecto concluye abogando por intervenciones específicas destinadas a mitigar los riesgos biomecánicos identificados, destaca la importancia de reforzar los sistemas de gestión de la salud y la seguridad en la industria de las flores, en particular para hacer frente a los riesgos biomecánicos. Las medidas proactivas son cruciales para fomentar entornos de trabajo sostenibles y saludables, que beneficien tanto a la salud individual de los trabajadores como al éxito a largo plazo de las empresas del sector es 11 importante subrayar la necesidad de la participación activa de los trabajadores en la adopción de prácticas ergonómicas. El trabajo deja como resultado una propuesta de intervención teniendo en cuenta los resultados obtenidos del análisis de los instrumentos aplicados.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.programEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.format.extent87 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3985
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.publisher.facultyPosgradosspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.referencesAcosta, G. G. (2002). La ergonomía desde la visión sistémica (Vol. 1). Univ. Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesAgricultura y ganadería. (2022, septiembre). Asocolflores y el éxito de la floricultura colombiana en los mercados internacionales Agronet Min agricultura. https://www.colombia.co/pais-colombia/hechos/en-floricultura-la-respuesta-escolombia-2/spa
dc.relation.referencesAnderson Bolaños, R. L. (Ed.). (2020). Estimación cualitativa de riesgos laborales en la empresa Producnorte de Cambaye en Ecuador. Horizontes de Enfermería. https://revistasdigitales.upec.edu.ec/index.php/enfermeria/article/view/1175/3418spa
dc.relation.referencesAsensio Cuesta, S., Bastante Ceca, M. J., & Diego Más, J. A. (2012). Evaluación ergonómica de puestos de trabajo. Editorial paraninfo.spa
dc.relation.referencesBarrero, L (2014). Ergonomía en floricultura en Colombia: resultados y lecciones: Revista Ciencias de la Salud, Vol 12: Número especial. https://doi.org/10.12804/revsalud12.esp.2014.06spa
dc.relation.referencesBejarano y Angie Daniela Castro, S. A. (2020). Guía para la Prevención de Riesgos Músculo-Esqueléticos en empleados del Sector Floricultor de la Empresa SCI Inversiones La Montaña SAS. Universidad Católica de Colombia. Recuperado de https://repositorio.ucm.edu.co/bitstream/10839/2862/2/Trabajo%20Sandra% 20Adelaida%20Bejarano.pdfspa
dc.relation.referencesBojaca, Yenny, Naranjo, Deisy. (2020) Exposición al factor de riesgo ergonómico, desórdenes musculoesqueléticos y aspectos psicosociales asociados a la aparición de los DME en trabajadores de cultivo de flor. Universidad de ciencias aplicadas y ambientales U.D.C.A.spa
dc.relation.referencesCaicedo, A., Manzano, J., Gómez-Vélez, D. F., & Gómez, L. (2015). Factores de riesgo, evaluación, control y prevención en el levantamiento y transporte manual de cargas. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 5(2), 5-9.spa
dc.relation.referencesCasallas, Y. C. P. (2021). Análisis de factores de riesgo biomecánico en el área de corte y cultivo de la empresa agroindustria Colombia verde S.A.S. Universidad Santo Tomás.spa
dc.relation.referencesChangoluisa, A. E. C. (2022). Análisis de la prevalencia del trastorno músculo esquelético Síndrome del Manguito rotador en los trabajadores de la empresa florícola Quimbiamba M Flowers. Universidad tecnológica Israelspa
dc.relation.referencesCongreso de la República, Ley 9 de 1979. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1177spa
dc.relation.referencesCongreso de la República, Ley 100 de 1993. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-100- de-1993spa
dc.relation.referencesCongreso de la República, Ley 0378 de 1997 http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0378_1997.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República, Ley 1355 de 2009. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1355_2009.htmspa
dc.relation.referencesDiego-Mas, José Antonio. Evaluación postural mediante el método RULA. Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia, 2015. Disponible online: https://www.ergonautas.upv.es/metodos/rula/rula-ayuda.phpspa
dc.relation.referencesErgonautas. (s.f.). Obtenido de https://www.ergonautas.upv.es/metodos/ocra/ocraayuda.php Ergonautas. (s.f.). Obtenido de https://www.ergonautas.upv.es/metodos/rula/rula-ayuda.phpspa
dc.relation.referencesFlores, Carlos Andres (2020) Formulación de Programa de Prevención de Riesgos Ergonómicos en el sector floricultor dirigido a la Plantación de Rosas Flores El Hato, Universidad ECCI. Garcia, M. M. (2012). Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v14n3/v14n3a09.pdfspa
dc.relation.referencesGeraldo, A. P. (2014). EL TÚNEL CARPIANO: Riesgo ergonómico en trabajadoras de cultivo de flores. Escuela Nacional de Antropología e Historia de México, D.F.spa
dc.relation.referencesGonzález, Dayana; Jiménez N, Diana (2017) Factores de riesgo ergonómicos y sintomatología músculo esquelética asociada en trabajadores de un cultivo de flores de la sabana de Bogotá: Una mirada desde enfermería. Universidad de ciencias aplicadas y ambientales UDCA.spa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación - ICONTEC. Ergonomía. Definiciones y conceptos ergonómicos. NTC 3955. Bogotá: ICONTEC, 2014. pspa
dc.relation.referencesJ. Gonzalez Millan, M. Rodriguez Diaz y O. Gonzalez Millan, «Floricultura y sus Medidas de Responsabilidad Social en el Departamento de Boyacá- Colombia.,» 2019. Recuperado de Available: https://web-b-ebscohost-com.craiustadigital.usantotomas.edu.co/ehost/detail/detail?vid=5&sid=4dd49b1d-575b- 47c3-8893-b277137e39f7%40pdc-vsessmgr03&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#AN=135224572&db =asn.spa
dc.relation.referencesLadino, C., & Alejandra, E. (2018). Análisis de las ventajas competitivas del sector floricultor de Colombia y Holanda en periodo 2012-2017. https://repository.uamerica.edu.co/handle/20.500.11839/7171spa
dc.relation.referencesLópez Cifuentes, Diana; López Cifuentes, Paula Andrea (2017) Estudio de identificación y evaluación de factor de riesgo biomecánico en el personal logístico de suministros e impresos. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. (Tesis).spa
dc.relation.referencesMar, D., & Jose Antonio. (2015). Ergonautas. Recuperado el 02 de 03 de 2022, de Evaluación del riesgo por movimientos repetitivos mediante el Check List Ocra. Ergonautas: https://www.ergonautas.upv.es/metodos/niosh/niosh-ayuda.phpspa
dc.relation.referencesMargarita Orozco, Y. Z. y. N. C. (2022). Sintomatología musculoesquelética en trabajadores de poscosecha de un cultivo de flores de Cundinamarca. Revista de la Asociación de Especialistas en Medicina del Trabajo. Recuperado de https://scielo.isciii.es/pdf/medtra/v31n2/1132-6255-medtra-31-02-198.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de la Protección Social. (2007). Primera Encuesta Nacional de Condiciones de Salud y Trabajo en el Sistema General de Riesgos Profesionales Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesMóndelo, P., Gregori, E., & Barrau, P. (1999). Ergonomía 1 Fundamentos (ed.). Barcelona: U de Cataluña.spa
dc.relation.referencesMurcia Romero, Jeaneth ; Paez Riaño Gloria (2021) Factores de riesgos biomecánicos asociados a desórdenes músculo esqueléticos de miembros superiores en trabajadores del sector floricultor. Corporación Universitaria UNITEC.spa
dc.relation.referencesMinisterio de la Protección Social, M. (2009). Decreto 2566 de 2009. Diario Oficial 47.404 de julio 8 de 2009. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=36783spa
dc.relation.referencesMinisterio de Protección Social. Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Dolor Lumbar Inespecífico y Enfermedad Discal relacionados con la manipulación Manual de Cargas y otros factores de Riesgo en el lugar de Trabajo. (GATI- DLIED). 2006. Colombiaspa
dc.relation.referencesMinisterio de Gobierno, Decreto 1295 de 1994 https://www.funcionp ublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=2629spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud. Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Dolor Lumbar Inespecífico y Enfermedad Discal Relacionados con la Manipulación Manual de 81 Cargas y otros Factores de Riesgo en el Lugar de Trabajo (GATI- DLI- ED) [en línea]. Bogotá.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo y seguridad social, Resolución 2400 de 1979. https://minvivienda.gov.co/sites/default/files/normativa/2400%20-%201979.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo y seguridad social, Resolución 1016 de 1989. https://www.mincit.gov.co/ministerio/normograma-sig/procesos-de-apoyo/gestiondocumental/subsistemas/subsistema-de-seguridad-y-salud-en-eltrabajo/resoluciones/resolucion-1016-de-1989.aspxspa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo. (2015). Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Decreto Número 1072 de 2015. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_1072_2015.htm#SE CCI% C3%93N%202.2.4.2.2spa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo y seguridad social, Resolución 1016 de 1989. https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/resolucion_min trabajo_rt101689.htmspa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud (2004). Prevención de trastornos musculoesqueléticos en el lugar de trabajo.spa
dc.relation.referencesPeñafiel, C. (2021). Factores de Riesgo Ergonómicos y la Productividad Laboral en el Sector Florícola. Universidad Técnica de Ambaro.Recuperado de https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/32898spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. Decreto 2663 de 1950, Código sustantivo del trabajo. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IGUB/Dec reto-2663-de-1950.pdfspa
dc.relation.referencesPresidencia de la República, Decreto 614 de 1984. Bases para la organización y administración de Salud Ocupacional en el país. https://www.bogotajuridica.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1357spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. Decreto 1072 de 2015 https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=72173spa
dc.relation.referencesProcolombia. (s.f.). Obtenido de https://www.colombia.co/pais-colombia/hechos/enfloriculturala-respuesta-es-colombia-2/spa
dc.relation.referencesRamírez Bordca.edu.co/bitstream/handle (L, 2014) (L, 2014)da, JK. (2019), Factores De Riesgo Ergonómicos Presentes En Las Labores De Cultivo De Flor, Una Revisión Literaria (Monografía, Universidad De Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A.), repository.udca.edu.co. https://repository.uspa
dc.relation.referencesRamírez Alfonso, G. L., Ruiz Sánchez, J. E., & Salgado Peña, A. P. (2021). Diseño de medidas preventivas a partir del análisis de riesgos biomecánicos asociados a posturas y manipulación manual de cargas para operarios de la empresa GRASASBIO SAS.spa
dc.relation.referencesRepública de Colombia. Ley de riesgos laborales. Ley 1562. Bogotá: el Congreso; 2012spa
dc.relation.referencesRojas Sanchez , Leidy ; Ateaga Roldan , Marta (2019) Evaluación ergonómica en operarios de una empresa del sector floricultor de Antioquia . Universidad de Antioquia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13887/1/ArteagaMarta_2019_ Evaluaci%C3%B3nErgon%C3%B3micaFloricultura.pdf.spa
dc.relation.referencesRojas Picazo y J. Ledesma de Miguel, «Movimientos repetitivos: métodos de evaluación Método OCRA,» Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, 2003.spa
dc.relation.referencesToledo Barragán, L., Fernanda. (2023). Diseño de un programa de control de riesgos ergonómicos en el personal de campo de rosas de la empresa Expoflor Cia. Ltda. Universidad Tecnológica IsraeL. Recuperado de https://repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/3591/1/UISRAEL-EC-MASTERSSO-378.242-2023-036.pdfspa
dc.relation.referencesPrevalía, S.L.U. Riesgos Ergonómicos y Medidas preventivas en las Empresas Lideradas por Jóvenes Empresarios. [Internet] 2013. [consultado el 5 de abril de 2019]. Disponible en: http://www.ajemadrid.es/wp-content/uploads/aje_ergonomicos.pdfspa
dc.relation.referencesUvidia, P. D. V. (2021). Estudio Ergonómico y Su Incidencia en los Trastornos Musculoesqueléticos del Personal Operativo del Área De Poscosecha de la Empresa Florícola Valentina Flowers. Escuela Superior Politécnica De Chimborazo Facultad De Mecánica Carrera De Ingeniería Industrial. Disponible en http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/15778spa
dc.relation.referencesVista de Validación de una escala para identificación de peligros ergonómicos en centros de trabajo. (s/f). Udec.cl. Recuperado el 29 de enero de 2024, de https://revistas.udec.cl/index.php/Ergonomia_Investigacion/article/view/9823/9257spa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2024spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.subject.proposalErgonomíaspa
dc.subject.proposalFactor de Riesgospa
dc.subject.proposalPosturaspa
dc.subject.proposalEntorno Saludablespa
dc.subject.proposalCondiciones de Saludspa
dc.subject.proposalErgonomicseng
dc.subject.proposalRisk factoreng
dc.subject.proposalPositioneng
dc.subject.proposalHealthy Environmenteng
dc.subject.proposalHealthy conditionseng
dc.titleEvaluación del riesgo biomecánico en trabajadores del sector floricultor para la empresa Pacific Green SASspa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de Grado.pdf
Tamaño:
701.88 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FR-IN-052.pdf
Tamaño:
956.15 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co