Publicación:
Implementación de técnicas de higiene postural que contribuyen a la prevención de trastornos osteomusculares de origen laboral y mejoren la salud física, el bienestar y productividad en los trabajadores de PREVIS IPS

dc.contributor.advisorOviedo Correa, Julietha Alexandra
dc.contributor.authorLabrador Agudelo, Jenifer Lorena
dc.contributor.authorLuna Moreno, Maryi Yinet
dc.contributor.authorLópez Vargas, Yurleny
dc.date.accessioned2025-06-11T21:39:07Z
dc.date.available2025-06-11T21:39:07Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractLos trastornos osteomusculares representan una de las principales causas de ausentismo, disminución de la productividad y deterioro de la calidad de vida de los trabajadores. Estos trastornos, que afectan principalmente a la espalda, cuello y extremidades, son frecuentemente el resultado de posturas inadecuadas, movimientos repetitivos y la falta de ergonomía en el entorno de trabajo. Además del ausentismo, estos problemas de salud pueden llevar a una reducción en la eficiencia laboral, aumento de los costos médicos y una mayor rotación de personal (Pérez Miras, 2018; Solórzano Anzulez, 2017). La implementación de técnicas de higiene postural se presenta como una estrategia efectiva para prevenir estos problemas de salud, mejorando así la calidad de vida de los trabajadores. En PREVIS IPS, se ha identificado la necesidad de adoptar medidas preventivas que no solo reducen la incidencia de trastornos osteomusculares, sino que también promuevan la salud física y el bienestar general de su personal. Este estudio tiene como objetivo evaluar la efectividad de un programa de higiene postural en la prevención de estos trastornos y su impacto en la productividad, satisfacción laboral y reducción de costos asociados a la salud. La investigación se centrará en brindar técnicas específicas de higiene postural, incluyendo la correcta alineación del cuerpo, el uso adecuado de equipos ergonómicos y la promoción de pausas activas durante la jornada laboral. Donde en primera instancia se realizará un cuestionario el cual se llama Nórdico kuorinka con el fin de la detención oportuna de molestias, dolor o disconfort en alguna parte del esquema corporal durante sus jornadas laborales, posterior a ello se realizará foco en aquellos que presenten sintomatología de dolor o molestias mediante la aplicación de Rula donde se evidenciara algunos rangos de amplitud articular que posiblemente están generando daños o alteraciones osteomusculares logrando identificando niveles de actuación, finalmente se brindaran las técnicas de higiene postural, se espera que, a través de estas intervenciones, se logre una reducción significativa en la prevalencia de trastornos osteomusculares y una mejora en la salud y bienestar de los trabajadores de PREVIS IPS.spa
dc.description.degreelevelEspecialización
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.description.tableofcontentsTabla de contenido Tabla de contenido 2 Dedicatoria 5 Agradecimientos 6 Introducción 7 Resumen 8 Título 10 Definición del problema 11 2.2 Pregunta problema 13 Objetivos 13 3.1 Objetivo General 13 3.2 Objetivos Específicos 13 Justificación 14 4.1 Delimitación (Espacio/tiempo) 16 4.2 Limitaciones 16 Marco de referencia 17 5.1 Estado del arte 17 5.2 Marco teórico 26 Marco Metodológico 39 6.1 Cronograma de ejecución 41 6.2 Análisis de la información 43 6.3 Resultados 46 6.4 Discusión de los resultados 58 6.5 Propuesta de solución 61 Análisis financiero 77 Recomendaciones 78 Conclusiones 79 Referencias
dc.format.extent85 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/4560
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad ECCI
dc.publisher.facultyPosgrados
dc.publisher.placeBogotá
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalTrastornos osteomuscularesspa
dc.subject.proposalErgonomíaspa
dc.subject.proposalProductividadspa
dc.subject.proposalSeguridad en el trabajospa
dc.titleImplementación de técnicas de higiene postural que contribuyen a la prevención de trastornos osteomusculares de origen laboral y mejoren la salud física, el bienestar y productividad en los trabajadores de PREVIS IPSspa
dc.typeTrabajo de grado - Especialización
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/WP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
1.76 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FR-IN-052.pdf
Tamaño:
177.42 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co