Publicación:
La estructura del plan estratégico de seguridad vial y sus responsabilidades jurídicas en el transporte terrestre automotor de pasajeros por carretera

dc.contributor.advisorCastiblanco Aldana, July Patricia
dc.contributor.authorPérez Sumoza, Jazlin
dc.contributor.authorChavez Peña, Hector Manuel
dc.contributor.authorVladimir Herrera, Alex
dc.date.accessioned2022-02-12T15:48:27Z
dc.date.available2022-02-12T15:48:27Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEl plexo normativo de la seguridad vial, determinó que, corresponde a las instituciones que conforman el sector público y privado de transporte con un parque automotor o no automotor superior a diez (10) unidades o que durante sus actividades misionales contraten o administren personal de conductores, realizar el “Diseño, implementación y verificación de un Plan Estratégico de Seguridad Vial” (L. 1503, art. 12, 2011) y compenetrarlo con su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - SGSST. Por tal virtud, dicho Plan Estratégico de Seguridad Vial -PESV-, debe contener una base preliminar, diagnóstico, que identifique los riesgos de seguridad vial de la empresa y los peligros a que se enfrentan los operadores de vehículos apuntalando a mitigarlos durante el despliegue de las actividades que requieren movilización por carretera.spa
dc.description.abstractThe regulatory plexus of road safety determined that it corresponds to the institutions that make up the public and private transport sector with an automotive or non-automotive fleet of more than ten (10) units or that during their missionary activities hire or manage personal drivers , carry out the "Design, implementation and verification of a Strategic Road Safety Plan" (L. 1503, art. 12, 2011) and integrate it with its Occupational Health and Safety Management System - SGSST. For this reason, said Strategic Road Safety Plan -PESV-, must contain a preliminary, diagnostic basis that identifies the company's road safety risks and the dangers that vehicle operators face, propping up to mitigate them during the deployment of activities that require mobilization by road.eng
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.programEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.tableofcontentsTabla de contenido Título de la Propuesta 1 Línea de Investigación 1 Sub línea: 1 Resumen descriptivo del proyecto de investigación 1 Palabras Clave: 2 Abstract 3 Keywords: 3 Problema de Investigación 4 Descripción del Problema 4 Formulación del problema. 5 Pregunta problema 6 Hipótesis 6 Objetivos 6 Objetivo General: 6 Objetivos específicos: 6 Justificación 7 Marcos de referencia 9 Estado del arte 9 Marco Teórico 16 Marco Legal 21 Marco Metodológico 24 Paradigma 24 Método 24 Tipo de investigación 25 Fases 25 Cronograma de actividades 27 Instrumentos 28 Introducción 29 Capítulo I El Plan Estratégico de Seguridad Vial 34 Principios que rigen el PESV 36 Principio de la dignidad humana 36 Principio de seguridad de los actores viales 36 Principio del plazo razonable 37 Principio de obediencia a la ley 37 Principio de responsabilidad 38 Principio de determinación del riesgo permitido o legitimación material de los riesgos 38 Principio de habituación del riesgo 39 Principio de confianza legítima 39 Principio de conducción dirigida 40 Principio de jerarquía legal 40 Principio de autorresponsabilidad 40 Principio de posición de garante 41 Principio de cesión de la fuente de peligro 41 Líneas de acción del PESV 44 Fortalecimiento de la gestión institucional: 44 Comportamiento humano 44 Infraestructura segura 45 Atención de emergencias 45 Requisitos generales del PESV 47 Conocimiento del contexto de la organización 49 Identificación de las necesidades de los stakeholders 49 Delimitación del alcance del Sistema Estratégico de Seguridad Vial 49 Liderazgo y Compromiso Estratégico 50 Comité Paritario de Seguridad Vial y de Salud en el Trabajo - COPASVST 50 Conformación del COPASVST 51 Mecanismo de elección de COPASVST 52 Política de Seguridad Vial 52 Objetivos de la Seguridad vial institucional 53 Jerarquía de los objetivos 53 Administración de los objetivos 54 Información documentada 54 Control documental 54 Control operacional 54 Políticas de regulación 55 Investigación de accidentes y plan de emergencias 55 Canales de comunicación 55 Planes de mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos 55 Auditorías internas 56 Indicadores de gestión del PESV 56 Revisión por la dirección 56 Planes de mejora 56 Mejora continua 56 Responsabilidades devenidas del SESV 57 Administrativa organizacional 57 Administrativa para con los entes de control 57 Civil contractual y extracontractual 59 Laboral 59 Penal 59 Diagrama de las responsabilidades del SESV 61 Factores generadores de la culpa 62 Imprudencia 62 Impericia 62 Negligencia 62 Inobservancia de los reglamentos o deberes 62 Clasificación de la culpa 63 Culpa consciente, con representación o con previsión 63 Culpa inconsciente, sin representación o sin previsión 63 Culpa inmediata 63 Culpa mediata 63 Culpa derivada del hecho ilícito 64 Niveles de la forma en que se presenta la culpa 65 Lata. 65 Leve. 65 Levísima. 65 Capitulo II Identificación de las normas de la actividad 66 Evaluación o valoración de los riesgos 66 Despliegue de los objetivos de seguridad y seguimiento 71 Eliminación del peligro. 74 Sustitución 75 Controles de ingeniería 75 Controles administrativos 75 Elementos de protección personal 76 Comportamiento humano 76 Pruebas de ingreso 80 Información documentada 81 Infraestructura 86 Auditorías 93 Mejora continua 98 Capitulo III Estructura del Sistema Estratégico de Seguridad Vial 106 Procesos estratégicos 106 Procesos operativos o misionales 106 Procesos de apoyo 106 Integración del SESV con el SG-SST 107 Marco normativo 107 Comité de Seguridad Vial 107 Roles y funciones de la alta dirección 108 Políticas de dirección administrativa y operativa 108 Diagnostico -contexto de la organización- 108 Seguimiento y evaluación 108 Capacitación 109 Pruebas y exámenes médicos 109 Control de la documentación 109 Infraestructura 109 Compras 109 Apoyo tecnológico 110 Atención a víctimas y plan de emergencias 110 Control de políticas para evitar el consumo de estupefacientes 110 Mejora continua 110 Trazabilidad normativa del PESV 111 De la derogatoria de la guía metodológica para la elaboración del PESV 114 Tipos de derogatoria 115 Antinomias normativas 115 Irregularidades en el marco normativo del PESV 117 Teoría de las quimeras legales 119 Muestra y/o conclusiones 120 Referencias Bibliográficas 124spa
dc.format.extent137 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2518
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.publisher.facultyPosgradosspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.referencesAldana, B. Y., & Bernal, P. D. (2018). Repositorio Universidad Distrital Francisco José de Caldas.spa
dc.relation.referencesÁlvarez, L. L., & Cuellar, C. M. (2020). Corporación Universitaria Minuto de Diosspa
dc.relation.referencesARL Sura. (2021). arlsura.com.spa
dc.relation.referencesBeltrán, T. S. (20 de diciembre de 2019). Institución Universitaria Politecnico Grancolombiano.spa
dc.relation.referencesBojaca, L. H. (2017). Repositorio Universidad Militar Nueva Granada.spa
dc.relation.referencesChávez, P. H. (2020). Las nulidades del procedimiento administrativo para determinar la embriáguez durante la conducción automotora en Colombia y su afectación como prueba de cargo en las sanciones subyacentesspa
dc.relation.referencesChávez, P. H. (2021). El Procedimiento Administrativo Sancionatorio del Transporte.spa
dc.relation.referencesChiavenato, I. (2014). Administración proceso administrativo . Bogotá D.C.: Mc Graw Hill.spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado [C.E.] Sala de lo Contencioso Administrativo - Sección Primera-. Marzo 11, 2021, MP: Dr. R. Serrato. , Radicación: 11001-03-24-000-2012 -00178-00, Boletín de Jurisprudencia. Colombia..spa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia [Const.P.]. (20 de julio de 1991). Bogotá D.C., Colombia: Leyer.spa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2022spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.subject.proposalSeguridad vialspa
dc.subject.proposalSeguridad en el trabajospa
dc.subject.proposalPrevención de accidentesspa
dc.subject.proposalRoad safetyeng
dc.subject.proposalOccupational safetyeng
dc.subject.proposalAccident preventioneng
dc.titleLa estructura del plan estratégico de seguridad vial y sus responsabilidades jurídicas en el transporte terrestre automotor de pasajeros por carreteraspa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/workingPaperspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
4.42 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cesión de derechos.pdf
Tamaño:
369.14 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Nota de sustentación.pdf
Tamaño:
620.86 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co