Publicación: Propuesta de Programa de prevención y protección contra caídas en alturas de la empresa STI SAS
dc.contributor.advisor | Moncada Rodríguez, Luz Marleny | |
dc.contributor.author | León Rodríguez, Erick Giuseppe | |
dc.contributor.author | Ramírez Pontón, Leidi Mariana | |
dc.contributor.author | Torres Forero, Pablo Andrés | |
dc.date.accessioned | 2021-11-26T17:56:43Z | |
dc.date.available | 2021-11-26T17:56:43Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | Este trabajo de investigación realiza una propuesta de programa de prevención y protección contra caídas para la empresa STI SAS, la cual se desenvuelve en el campo de las telecomunicaciones. Inicialmente se establece un marco de referencia en el cual se consideran los lineamientos legales establecidos por la Resolución 1409 de 2012 y demás regulaciones, así como también se tienen en cuenta conceptos y marco teórico manejado mediante tesis, libros revistas y/o publicaciones, relacionados con este tipo de programas, de ámbito nacional e internacional. Inicialmente, se identifican cada una de las actividades que se desarrollan en alturas por parte del personal de la empresa Soluciones en Telecomunicaciones e Informática SAS (STI SAS) y los controles establecidos por la misma para laborar bajo esta condición. Se recolecta información de la empresa referente al listado de equipos y elementos relacionados con sistemas de prevención y protección contra caídas de alturas, se verifican que cuenten con sus certificados de calidad, sus hojas de vida y sus inspecciones y mantenimiento, se identifica el cumplimiento de los requisitos por parte del personal autorizado tanto de aptitudes de salud como de formación en trabajo seguro en alturas y demás aplicables, también se conoce la documentación usada para permisos de trabajo y listas de chequeo, los recursos humanos disponibles como coordinador de trabajo en alturas, persona calificada, coordinador de seguridad y salud en el trabajo. Se revisa toda la documentación manejada en la empresa, entendiendo su gestión tanto en documentos como en funcionamiento, entre otras cosas. Una vez, se cuenta con la información requerida, se realiza el análisis respectivo usando gráficas y tabulaciones para presentar los resultados y lograr obtener conclusiones y recomendaciones. Finalmente, se presentan todos los controles preventivos y protectivos requeridos, así como 12 se prepara toda la documentación requerida considerando las estrategias establecidas en la legislación vigente, consolidando todo en un solo documento como propuesta para la empresa STI SAS, pudiendo ser usado como Programa de prevención y protección contra caídas de altura e incluido dentro del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Lista De Tablas 5 Lista De Figuras 6 Introducción 9 Resumen 11 Palabras Claves 12 Abstract 13 Key Words 14 1 Problema De Investigación 15 11 Descripción Del Problema 15 12 Formulación Del Problema 15 13 Alcance 15 2 Objetivos 16 21 Objetivo General 16 22 Objetivos Específicos 16 3 Justificación Y Delimitación 17 31 Justificación 17 32 Delimitación 18 33 Limitaciones 18 4 Marcos De Referencia 19 41 Estado Del Arte 19 411 Tesis nacionales 19 412 Tesis internacionales 23 42 Marco Teórico 25 421 Antecedentes de la empresa 25 422 Torres de telecomunicaciones 26 4221 Montaje de las torres 26 4222 Instalación de equipos 27 4223 Mantenimiento de los equipos y la torre 27 423 Seguridad y salud en el trabajo 27 424 Accidentes de trabajo 28 425 Trabajos en altura 29 4251 Restricciones para realizar trabajo en altura 30 426 Programa de prevención y protección contra caídas de altura 31 4261 Medidas de prevención contra caídas 31 4262 Medidas de protección contra caídas 42 4263 Elementos de protección personal para trabajo en alturas 44 4264 Plan de emergencias 45 43 Marco Legal 46 431 Marco legal nacional 46 432 Marco legal internacional 48 5 Marco Metodológico 51 51 Fases De Estudio 51 511 Recolección de la información 52 5111 Fuentes primarias 52 5112 Fuentes secundarias 52 6 Resultados 53 61 Diagnóstico 53 611 Validar información documental 53 6111 Listado Personal Autorizado 53 6112 Encuesta realizada a personal de STI SAS 54 612 Identificar el tipo de actividades que desarrolla la empresa 56 62 Investigación 56 621 Consultar la normatividad local vigente para trabajos en alturas 57 622 Parámetros internacionales aplicables 57 623 Construcción del marco de referencia acorde a los trabajos en alturas 58 63 Análisis De Resultados 58 631 Identificación de riesgos y sus medidas de control 58 64 Propuesta 62 7 Análisis Financiero 62 8 Conclusiones y Recomendaciones 63 81 Conclusiones 63 82 Recomendaciones 65 9 Referencias Bibliográficas 67 10 Bibliografía 70 11 Anexo Sistema de Prevención y Protección Contra Caídas STI SAS 76 | spa |
dc.format.extent | 118 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2217 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Administración de Seguridad y Salud Ocupacional. (Sin fecha). Número Estándar 1910. Reglamentos (Estándares- 29 CFR). Recuperado de https://www.osha.gov/laws-regs/regulations/standardnumber/1910 | spa |
dc.relation.references | Administración de Seguridad y Salud Ocupacional. (Sin fecha). Número Estándar 1926. Reglamentos (Estándares- 29 CFR). Recuperado de https://www.osha.gov/laws-regs/regulations/standardnumber | spa |
dc.relation.references | Administración de Seguridad y Salud Ocupacional. (2015). Protección contra caídas en la construcción. Recuperado de https://www.osha.gov/sites/default/files/2018-12/fy15_sh-27683-sh5_Fall_Prevention_Student_Workbook_Spanish.pdf | spa |
dc.relation.references | American National Standards Institute. (2016, MES DIA). BLOG ANSI. Recuperado de ANSI: https://blog.ansi.org/2017/04/ansiasse-z3591-2016-fall-protection- code/#gref | spa |
dc.relation.references | Bedoya, E. (2015). Sistema de riesgos laborales Colombia y otros países. Cartagena: Alfa Omega. | spa |
dc.relation.references | Cardozo, J. (2017). Desarrollo del Programa de prevención y protección contra caídas de 71 alturas en el Instituto Distrital de las artes- IDARTES (Tesis de especialización). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/7188 | spa |
dc.relation.references | Colombia. Ministerio de Trabajo (2017) Resolución 1178, por el cual se establecen los requisitos técnicos y de seguridad para proveedores del servicio de capacitación y entrenamiento en Protección contra Caídas en Trabajo en Alturas | spa |
dc.relation.references | Colombia. Ministerio de Trabajo (2014) Resolución 3368, por la cual se modifica parcialmente la resolución 1409 de 2012 y se dictan otras disposiciones. | spa |
dc.relation.references | Colombia. Ministerio de Trabajo. (2013). Resolución 1903, Por la cual modifica el numeral 5° del artículo 10 y el parágrafo 4° del artículo 11 de la Resolución 1409 de 2012, por la cual se estableció el Reglamento para Trabajo Seguro en Alturas, y se dictan otras disposiciones. | spa |
dc.relation.references | Colombia. Ministerio de la Protección Social. (2008). Resolución 3673, por el cual se establece el reglamento técnico de trabajo seguro en alturas. | spa |
dc.relation.references | Colombia. Ministerio de la Protección Social. (2007). Resolución 1401, por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo. | spa |
dc.relation.references | Colombia. Congreso de la Republica. (1993). Ley 52, por la cual se aprueban el Convenio No. 167 y la Recomendación No. 175 sobre Seguridad y Salud en la Construcción, adoptados por la 75a. Reunión de la Conferencia General de la OIT, Ginebra 1988. | spa |
dc.relation.references | Colombia. Ministerio del Trabajo y Seguridad Social. (1986). Resolución 2013, por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités de medicina, higiene y seguridad industrial en los lugares de trabajo. | spa |
dc.relation.references | Colombia. Ministerio del Trabajo y Seguridad Social. (1989). Resolución 1016 por la cual se 72 reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional que debe desarrollar los patronos o empleadores en el país. | spa |
dc.relation.references | Colombia. Ministerio de Trabajo (2014) Resolución 3368 por la cual se modifica parcialmente la resolución 1409 de 2012 y se dictan otras disposiciones. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (2012). Resolución 1409, por la cual se establece el Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas. | spa |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia. (2018). Colombia: Gaceta Constitucional. | spa |
dc.relation.references | CONTELEC. (2017). Programa de trabajo seguro en alturas contra caídas. BOGOTA: CONTELEC. | spa |
dc.relation.references | Guzmán, W. (2016). La formación SENA en trabajo seguro en alturas y sus implicaciones en tareas de alto riesgo (Tesis de maestría). Universidad Católica de Manizales, Manizales, Colombia. Recuperado de http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/handle/10839/1499 | spa |
dc.relation.references | Finol, A., Rivero, J., Domínguez, J., Pomares, M., Ortega, G. y Márquez, E. (2017). Trabajos en altura. Cuando un arnés sostiene la vida. Medicina y seguridad del trabajo. 63(246), 85-90. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0465-546X2017000100085&script=sci_arttext&tlng=en | spa |
dc.relation.references | Hernández, J. (2014). Análisis de las medidas de seguridad para realizar trabajos en alturas (Tesis de pregrado). Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad de México, México. Recuperado de http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/4066/TESIS%20FINALf.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Hurtado, K. (2016). Desarrollo del programa de prevención y protección contra caídas de altura de personas y objetos en la empresa la tienda maderable S.A.S. (Tesis de 73 especialización). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia. Recuperado de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6035/1/HurtadoTorresKellyJohana2016.pdf | spa |
dc.relation.references | ICONTEC (1981). Higiene y seguridad. Andamios. Requisitos generales de seguridad. Recuperado de https://andamioscimbra.com/normatividad/Norma%20NTC%201642%20(Andamios%20Req%20de%20Seg%20).pdf | spa |
dc.relation.references | ICONTEC (1987). Higiene y seguridad. Andamios colgantes. Clasificación, dimensiones y usos. Recuperado de https://tienda.icontec.org/wp-content/uploads/pdfs/NTC2234.pdf | spa |
dc.relation.references | ICONTEC (2010). Requisitos de seguridad para sistemas, subsistemas y componentes personales de detención de caídas. Recuperado de https://es.slideshare.net/deivydejesus/ntc-2037-v-2010-resumen-arneses | spa |
dc.relation.references | ICONTEC (2014). Centros de formación y entrenamiento en protección contra caídas para trabajo en alturas. Requisitos. Recuperado de https://www.safetysas.com/safety1/normatividad/NTC6072.doc%20Centros%20de%20Formaci%C3%B3n%20y%20entrenamiento%20en%20Proteccion%20contra%20caidas.pdf | spa |
dc.relation.references | Martínez, C. (2017). Medidas de Seguridad Laboral en Instalación de Antenas de Telecomunicaciones (Tesis de maestría). Instituto Politécnico Nacional. Ciudad de México, México. Recuperado de http://148.204.210.201/tesis/1503341244237TESISCarlosOm.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo y Seguridad Social. (1979). Resolución 2400, por la cual se establecen 74 algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (1979). Ley 9, por la cual se dictan medidas sanitarias. | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (2014). En Colombia 44 personas murieron al mes por accidentes de trabajo: Gobierno. (C. Radio, Ed.) Recuperado de http://www.sia.eurosocial-ii.eu/files/docs/1404757075-9.%20Mintrabajo%20-Retos%20de%20la%20Certificacion%20de%20Trabajo%20Seguro%20en%20Alturas.pdf | spa |
dc.relation.references | Pachón, D & Vargas, D. (2016). Comparación de las muertes accidentales por caída de alturas con ocasión al trabajo antes y después de la aplicabilidad de la resolución 3673 del 2008 durante los años 2004-2013 (Tesis de especialización). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2893/1/Pach%C3%B3nLadinoDaissyCarolina2016.pdf | spa |
dc.relation.references | Páez, A. (2011). Manual de procedimientos para trabajar de forma segura en alturas en la construcción de edificaciones (Tesis de especialización). Universidad Pontificia Bolivariana. Bucaramanga, Colombia. Recuperado de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/1262/digital_20425.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Pinto, J. (2014). Manual de procedimientos de seguridad industrial para trabajos en altura en una empresa del sector construcción (vivienda) (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/43070/1/5539729.2014.pdf | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la Republica de Colombia. (2018). Guía para trabajo seguro en alturas (figuras). http://es.presidencia.gov.co/dapre/DocumentosSIGEPRE/G-TH-08-Trabajo-Seguro-Alturas.pdf | spa |
dc.relation.references | Sánchez, M. (2014). Programa de Protección Contra caídas para trabajos en altura en labores de mantenimiento y despacho de productos en la planta Trefilería de ArcelorMittal Costa Rica (Tesis de pregrado). Instituto Tecnológico de Costa Rica. Cartago, Costa Rica. Recuperado de https://repositoriotec.tec.ac.cr/bitstream/handle/2238/3359/protecci%C3%B3n_caidas_acelormittal.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Servicio nacional de aprendizaje. (2012). Resolución 2578. Por la cual se establecen lineamientos para el cumplimiento de la Resolución 1409 del 23 de julio de 2012 expedida por el Ministerio de Trabajo, sobre trabajo en alturas, y se dictan otras disposiciones | spa |
dc.relation.references | Sepúlveda, A. (2015). Diseño del programa para el trabajo seguro de alturas en la actividad de mantenimiento e instalación de calderas de la empresa Tecnilinares Ltda (Tesis de pregrado). Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), Duitama, Colombia. Recuperado de https://stadium.unad.edu.co/preview/UNAD.php?url=/bitstream/10596/3753/1/52787647.pdf | spa |
dc.relation.references | STI SAS. (2019). STI SAS, Gestión Humana. Recuperado de http://stisas.blogspot.com/ | spa |
dc.relation.references | Zabaleta, R. (2014). Evaluación del cumplimiento de los protocolos de trabajo seguro en alturas por los contratistas que se desempeñan en el barrio manga en la ciudad de Cartagena en el año 2013 (Tesis de tecnología). Corporación Universitaria Rafael Núñez, Cartagena de 76 Indias, Colombia. Recuperado de http://siacurn.app.curnvirtual.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/838/TESIS%20TERMINADA.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Zambrano, D. (2014). Diseño de protocolo de vigilancia epidemiológica para trabajos en altura (Tesis de maestría). Universidad de Guayaquil. Guayaquil, Ecuador. Recuperado de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7920/1/TESIS%20FINAL%20ING%20DIANA%20ZAMBRANO.pdf | spa |
dc.rights | Derechos reservados, Universidad ECCI 2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Protección laboral | spa |
dc.subject.proposal | Controles establecidos | spa |
dc.subject.proposal | Safety at work | eng |
dc.subject.proposal | Labor protection | eng |
dc.subject.proposal | Established controls | eng |
dc.title | Propuesta de Programa de prevención y protección contra caídas en alturas de la empresa STI SAS | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 2.13 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- ACTA DE GRADO.pdf
- Tamaño:
- 469.97 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- CESION DE DERECHOS.pdf
- Tamaño:
- 78.64 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: