Publicación: Diseño de una Metodología en Piscicultura Sostenible para la Finca Seba
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El objetivo de esta investigación consiste en la revisión, análisis e implementación de las buenas prácticas de la piscicultura, actividad del sector primario considerada económicamente importante en la comercialización y el consumo a nivel nacional. Más aún no se ha fortalecido este sistema productivo frente a otras actividades comerciales como la agricultura, resaltada en la investigación (Alzate, 2018, pág. 11), con respecto a la piscicultura describre “aún se encuentra en etapas iniciales de desarrollo, especialmente con las especies nativas colombianas”. A su vez, ha generado desconocimiento de como se puede aprovechar y desarrollar en el país la labor de reproducción y criadero de peces, teniendo departamentos altamente potenciales “Meta, Valle del Cauca, Cauca, Antioquia, Cundinamarca y Santander”. Además, en estos departamentos existen productores, asociaciones que en su gran mayoría las han conformado con experiencia técnica en el tema y otros con conocimientos empíricos. Es importante aclarar que estos tipos de grupos, se apoyan en formación tecnificada desde entidades oficiales como la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP), junto con la Dirección de Cadenas Pecuarias, Pesqueras y Acuícolas del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), entes que promueven planes de conocimiento técnico, organizativo y el desarrollo sostenible de la actividad.