Publicación:
Diseño de propuesta tecnológica interoperable en los hospitales públicos de las subredes de atención de Bogotá para disminuir el desabastecimiento de medicamentos por vencimiento

dc.contributor.advisorMoncada Rodríguez, Luz Marleny
dc.contributor.authorFuertes Pardo, Daniel Orlando
dc.contributor.authorGil Valencia, Juan Felipe
dc.contributor.authorMendoza Forero, Brayan Esneider
dc.date.accessioned2024-07-29T14:42:10Z
dc.date.available2024-07-29T14:42:10Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractLa constante pérdida de medicamentos, por vencimiento, almacenaje inadecuado y baja rotación en hospitales públicos de Bogotá han sido consecuencia de procesos deficientes en la cadena de suministro, gestiones administrativas, procesos asistenciales insuficientes a la demanda, ausencia de aplicación de políticas en relación a gestión de inventarios que se han traducido en tratamientos parciales a pacientes por falta de stock, recursos financieros insuficientes para obtener medicamentos esenciales, personal no calificado, instalaciones y procesos no acordes a la integralidad de la atención, revelan algunos de los profundos inconvenientes en la calidad de los procesos de la prestación de servicios hospitalarios en la red de atención pública. En el siguiente trabajo se estudiará, la cadena de suministros desde el proveedor, procesos de entrega, almacenamiento y dispensación a pacientes en los hospitales públicos, con el fin de poder establecer un proceso de comunicación entre los diferentes hospitales de la red pública y privada, que conlleve a un sistema de información interoperable de gestión de medicamentos, que lleve a reducir tiempos de espera de pacientes en entrega de medicación, evitar la eliminación y disposición final de medicamentos por vencimiento o baja rotación y un correcto almacenamiento de acuerdo a las guías de manejo de proveedores y normas nacionales, que se interprete en un sistema rentable para los integrantes de la operación y eficiente para el público en general beneficiario de los ajustes del proceso actual.spa
dc.description.abstractThe constant loss of medicines, due to expiration, inadequate storage and low rotation in public hospitals in Bogotá have been the consequence of deficient processes in the supply chain, administrative procedures, insufficient care processes to demand, lack of application of policies in relation to management Inventories have resulted in incomplete treatment for patients due to lack of stock, insufficient financial resources to obtain essential medicines, unqualified personnel, facilities and processes that are not consistent with the comprehensiveness of care, reveal some of the deep drawbacks in the quality of the processes of the provision of hospital services in the public care network. In the following work, the supply chain from the supplier, delivery, storage and dispensing processes to patients in public hospitals will be studied, in order to establish a communication process between the different hospitals of the public and private network. that leads to an interoperable information system for medication management, which leads to reducing patient waiting times for medication delivery, avoiding the elimination and final disposal of medications due to expiration or low turnover, and correct storage in accordance with the guidelines. management of suppliers and national standards, which is interpreted in a system that is profitable for the members of the operation and efficient for the general public who is the beneficiary of the adjustments to the current process.eng
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de Operacionesspa
dc.description.programEspecialización en Gerencia de Operacionesspa
dc.format.extent109 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/4180
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.publisher.facultyPosgradosspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.referencesVargas GS, Ruiz LE, Martínez LA. El estado de la red pública hospitalaria en Colombia para enfrentar el COVID-19, posterior a la política de categorización de riesgo fiscal y financiero. Rev Gerenc Polit Salud. 2021;20. https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgps20.erphspa
dc.relation.referencesFontaine, E. R. (2008). Evaluación social de proyectos (decimotercera ed.). Naucalpan de Juárez, Estado de México.: Pearson Education de México S.A.spa
dc.relation.referencesLabrada, S. A., & López Sierra, H. (julio-diciembre de 2010). Valoración de la gestión de proyectos en empresas de Bogotá á. Nivel de madurez en gestión de proyectos. Revista Escuela de Administración de Negocios(69), 60-87.spa
dc.relation.referencesLibrary of Congress Cataloging-in-Publication Data. (2021). The standard for project management and a guide to the project management body (septima ed.). Pennsylvania: Project Management https://lccn.loc.gov/2021011107spa
dc.relation.referencesLledó, P., & Rivarola, G. (2007). GESTIÓN DE PROYECTOS (Primera ed.). Buenos Aires: Prentice HallPearson Education. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/55794167/Gestion_De_Proyectos-libre.pdf? 1518546090=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DGestion_D e_Proyectos.pdf&Expires=1693186736&Signature=JHmc1nu95QXnbhNXfd6m7 ZgkgqfOaWo7~A4RkDX~clNuRc-mUjKJrsk2bEDYaspa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (2019). Desabastecimiento de medicamentos: un reto para la salud pública. Ginebra: OMS.spa
dc.relation.referencesRamírez, F., & Sánchez, R. (2021). Desabastecimiento de medicamentos en los hospitales públicos de Colombia: una revisión sistemática. Revista de Salud Pública, 23(3), 303-312.spa
dc.relation.referencesTakagi, N., & Varajão, J. (2020). Success Management and the Project Management Body of. International Research Workshop on IT Project.spa
dc.relation.referencesVargas GS, Ruiz LE, Martínez LA. El estado de la red pública hospitalaria en Colombia para enfrentar el COVID-19, posterior a la política de categorización de riesgo fiscal y financiero. Rev Gerenc https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgps20.erphspa
dc.relation.referencesMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2019). Marco de interoperabilidad. Bogotá. Obtenido de https://lenguaje.mintic.gov.co/sites/default/files/archivos/marco_de_interoperabili dad_para_gobierno_digital.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Protección Social y Salud. (10 de 09 de 2023). Prescipción médica. Obtenido de http://medicamentosaunclic.gov.co/contenidos/Requisitos.aspx#:~:text=La%20pre scripci%C3%B3n%20debe%20permitir%20la,dependencia%20que%20haga%20s us%20veces.spa
dc.relation.referencesJ.-F. Bergmann, F. Naudet, Medicamentos útiles e inútiles: ¿cómo definirlos?, EMCTratado de Medicina, Volume 27, Issue 3, 2023, Pages 1-6, ISSN 1636-5410, https://doi.org/10.1016/S1636-5410(23)47965-2.spa
dc.relation.referencesDe, R. N. 1403. (s/f). MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Gov.co. Recuperado el 11 de septiembre de 2023, http://autorregulacion.saludcapital.gov.co/leyes/Resolucion_1403_de_2007.pdfspa
dc.relation.referencesPorter, M. E. (2012). Estrategia competitiva: Técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia (42a. reimpr.--.). México D.F.: Grupo Editorial Patria.spa
dc.relation.referencesMinisterios de Protección Social y salud, M. (2018). GESTIÓN DE MEDICAMENTOS YTECNOLOGÍASENSALUDspa
dc.relation.referencesallejo, B. M., Cortés, J. E., & Olaya, E. (2010). Estudio descriptivo de los operadores logísticos como componentes estratégicos dentro de la cadena de valor del medicamento en Bogotá. Revista Colombiana de Ciencias Químico Farmacéuticas, 39(2), 168–187. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-741820100002 00005spa
dc.relation.referencesZAMORA AGUAS, J. P., ADARME JAIMES, W., & VANEGAS ESCAMILLA, E. P. (2016). Coordinación en Redes De Suministro De Medicamentos. Caso Aplicado Al Sector Salud Colombiano. https://doi.org/10.24050/reia.v13i25.1025spa
dc.relation.referencesMartín Lázaro, R., Castro, L., Molinero, A., & Acosta, J. (2020). Soluciones tecnológicas de las farmacias comunitarias al desabastecimiento de medicamentos: aplicación del modelo colaborativo en red y “big data.” Farmacéuticos Comunitarios, 12(4), 37–46. https://doi.org/10.33620/FC.2173-9218.(2020/Vol12).004.05spa
dc.relation.referencesCastrellón-Torres, J. P., Torres-Acosta, J. H., & Adarme-Jaimes, W. (2014). Model for the logistics distribution of medicines in the Colombian public health program. Dyna, 81(187), 257–266. https://doi.org/10.15446/dyna.v81n187.46107spa
dc.relation.referencesLozano, A., Cascante, G. E. M., & Moyano, J. C. (2018). Mejoramiento del suministro de medicamentos para el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Revista Caribeña de Ciencias Sociales, (2018-02). https://www.eumed.net/rev/caribe/2018/02/suministro-medicamentos-ecuador.zipspa
dc.relation.referencesLópez, A., Pérez, M., & García, J. (2017). Gestión de inventario de medicamentos en hospitales públicos de Bogotá. Revista de Administración de Salud, 14(2), 45-59. ISSN: 2256-6522spa
dc.relation.referencesGonzález, L., & Ramírez, E. (2019). Capacitación del personal de salud en la gestión de medicamentos: un estudio de caso en hospitales de Bogotá. Investigación en Salud Pública, 25(3), 112-128. ISSN: 0121-3614spa
dc.relation.referencesMartínez, R. (2020). Dificultades en la adquisición de medicamentos y su relación con la pérdida por vencimiento en hospitales públicos de Bogotá. Revista de Economía de la Salud, 7(1), 32-48. ISSN: 2530-5921spa
dc.relation.referencesRodríguez, S. (2018). Impacto económico de la pérdida de medicamentos por vencimiento en hospitales de Bogotá. Revista de Economía de la Salud, 5(2), 78-92. ISSN: 2530-5921spa
dc.relation.referencesGonzález, L., & Ramírez, E. (2019). Consecuencias para la atención médica y la salud de los pacientes debido a la pérdida de medicamentos en hospitales públicos de Bogotá. Salud Pública y Atención Médica, 12(4), 215-230. ISSN: 2256-6522spa
dc.relation.referencesPérez, M. (2021). Estrategias para la gestión de medicamentos próximos a caducar en hospitales públicos de Bogotá. Revista de Gestión Hospitalaria, 18(3), 67-82. ISSN: 2256-6522spa
dc.relation.referencesHernández, J., García, P., & Ramírez, E. (2019). Optimización de políticas de adquisición de medicamentos para reducir la pérdida de inventario en hospitales públicos de Bogotá. Revista de Economía y Administración de la Salud, 10(1), 55-70. ISSN: 2530-5921spa
dc.relation.referencesSmith, K., & Johnson, D. (2020). Medication waste in US hospitals: A national survey. Journal of the American Medical Association, 323(15), 1495-1502.spa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud (OMS). (2019). Manejo de medicamentos en hospitales: Guía para mejorar la seguridad del paciente. Ginebra: OMS.spa
dc.relation.referencesUppsala Monitoring Centre. (2020). The importance of pharmacovigilance- Safety monitoring of medicinal products. WHO Collaborating Centre for International Drug Monitoringspa
dc.relation.referencesAsamblea Nacional Constituyente. LEY 100 DE 1993. Diario Oficial. N0. 41148. 23 de diciembre de 1993.spa
dc.relation.referencesAsamblea Nacional Constituyente. LEY 100 DE 1993. Diario Oficial. N0. 41148. 23 de diciembre de 1993.spa
dc.relation.referencesAsamblea Nacional Constituyente. LEY 100 DE 1993. Diario Oficial. N0. 41148. 23 de diciembre de 1993.spa
dc.relation.referencesConcejo de Bogotá, D. C. Acuerdo 145 de 2005. Registro Distrital. No. 3293 de marzo 18 de 2005.spa
dc.relation.referencesConcejo de Bogotá, D. C. Acuerdo 257 de 2006. Registro Distrital No. 3662 del 30 de noviembre de 2006.spa
dc.relation.referencesConcejo de Bogotá, D. C. Acuerdo 257 de 2006. Registro Distrital No. 3662 del 30 de noviembre de 2006.spa
dc.relation.referencesConcejo de Bogotá, D. C. Acuerdo 641 de 2016. Registro Distrital. No. 5809 de abril 07 de 2016.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. LEY 1122 DE 2007. Diario Oficial No. 46.506 de 9 de enero de 2007.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. LEY 1438 DE 2011. Diario Oficial No. 47.957 de 19 de enero de 2011.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Gobierno de la República de Colombia. Decreto 1294 de 1994. Diario Oficial No. 41405 de 24 de junio de 1994.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Medio Ambiente. Resolución 1164 de 2002. Diario Oficial No. 45.009. Fecha: 25 de noviembre de 2002.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Protección Social. Resolución 1403 DE 2007. Diario Oficial No. 46.639 de 25 de mayo de 2007.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud. Resolución 318 de 2022. Diario Oficial No. 52.504 del 31 de agosto de 2023.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud. Resolución 5261 de 1994. Diario oficial No. 41642 de diciembre 21 de 1994.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2015). Guía para la gestión y abastecimiento de medicamentos e insumos en instituciones prestadoras de servicios de saludResolución 1478 de 2006. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Resolución 0371 de 2009. Diario Oficial No. 47.281 de 4 de marzo de 2009.spa
dc.relation.referencesBayas, I. Y. G., & Martínez, M. C. (2017). La gestión de inventario como factor estratégico en la administración de empresas. Negotium: revista de ciencias gerenciales, 13(37), 109-129.spa
dc.relation.referencesGUTIÉRREZ, Arturo Ferrín. Gestión de" stocks" en la logística de almacenes. FC Editorial, 2005.spa
dc.relation.referencesLeón Alfonso, G. A. (2020). Estudio de patrones de prescripción y dispensación de medicamentos a pacientes ambulatorios de cuatro IPS del municipio de Villavicencio. Revista Colombiana de Ciencias Químico-Farmacéuticas, 49(1), 199-217.spa
dc.relation.referencesGonzalez, Alejandra. (2022). El papel de la gestión de compras en las entidades hospitalarias públicas de colombia. una revisión sistémica de literatura, [Título profesional, Universidad Piloto de Colombia], Repositorio de la Universidad Piloto de Colombiaspa
dc.relation.referencesCáceres, R. G., & Torres Valdivieso, S. (2008). Formas de gobernación de la cadena de abastecimiento: revisión bibliográfica y propuesta de modelo de investigación. Colciencias, 21(35), 65-91.spa
dc.relation.referencesHäyrinen, K., Saranto, K., & Nykänen, P. (2008). Definition, structure, content, use and impacts of electronic health records: A review of the research literature. International Journal of Medical Informatics, 77(5), 291-304spa
dc.relation.referencesHolded.com. (2021). ¿Qué es un ERP y para qué sirve? La guía del ERP. Obtenido de https://www.holded.com/es/blog/que-es-erp-y-para-que-sirvespa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (08 de 2022). MANUAL BUENAS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTOBODEGA ZONA FRANCA DEL MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. file:///C:/Users/Invitado/AppData/Local/Temp/ABIM02.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (08 de 2022). MANUAL BUENAS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTOBODEGA ZONA FRANCA DEL MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. file:///C:/Users/Invitado/AppData/Local/Temp/ABIM02.pdfspa
dc.relation.referencesSoliplast. (19 de 08 de 2021). Logística farmacéutica: normatividad, almacenamiento y transporte para medicamentos. Obtenido https://soliplast.com/informacion-y-preguntas/logistica-farmaceutica/spa
dc.relation.referencesSoliplast. (19 de 08 de 2021). Logística farmacéutica: normatividad, almacenamiento y transporte para medicamentos. Obtenido https://soliplast.com/informacion-y-preguntas/logistica-farmaceutica/spa
dc.relation.referencesSoliplast. (19 de 08 de 2021). Logística farmacéutica: normatividad, almacenamiento y transporte para medicamentos. Obtenido https://soliplast.com/informacion-y-preguntas/logistica-farmaceutica/spa
dc.relation.referencesBogotá, A. D. P. I. A. U. M. S. N. T. E. E. (2022, 9 febrero). ¿A dónde puedo ir a urgencias médicas si no tengo EPS en Bogotá? Bogota.gov.co. https://bogota.gov.co/mi-ciudad/salud/donde-puedo-ir-urgencias-medicas-en-bogot a-si-no-tengo-eps-fotospa
dc.relation.referencesSubred Suroccidente (2024). Portafolio de servicios. Obtenido https://subredsuroccidente.gov.co/entidad-2-2/portafolio-de-servicios/spa
dc.relation.referencesGarcía, A., & Sánchez, J. (2021). Análisis de la Rotación de Inventarios de Medicamentos en Instituciones de Salud Pública: Estudio de Caso en Hospitales de Bogotá. Revista de Administración de Salud, 12(2), 45-58.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2023). Informe Anual de Gestión de Medicamentos en Hospitales Públicos de Bogotá.spa
dc.relation.referencesWomack, J. P., & Jones, D. T. (1996). Lean Thinking: Banish Waste and Create Wealth in Your Corporation. Simon & Schuster.spa
dc.relation.referencesWomack, J. P., & Jones, D. T. (1996). Lean Thinking: Banish Waste and Create Wealth in Your Corporation. Simon & Schuster.spa
dc.relation.referencesProudlove, N., Moxham, C., & Boaden, R. (2008). Lessons for Lean in Healthcare from Using Six Sigma in the NHS. Public Money & Management, 28(1), 27-34.spa
dc.relation.referencesGranados, L. P., & Mendoza Holguín, L. F. (Noviembre de 2018). Propuesta de un plan de mejora con base en el modelo justo a tiempo en un sistema de gestión de. Obtenido de https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/handle/unicolmayor/4774/Propue sta%20de%20un%20plan%20de%20mejora%20-%20justo%20a%20tiempo.pdf?s equence=1&isAllowed=yspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2024spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.proposalRed de atención públicaspa
dc.subject.proposalAlmacenamientospa
dc.subject.proposalVencimientospa
dc.subject.proposalMedicamentospa
dc.subject.proposalCadena de suministrospa
dc.titleDiseño de propuesta tecnológica interoperable en los hospitales públicos de las subredes de atención de Bogotá para disminuir el desabastecimiento de medicamentos por vencimientospa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
1.44 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FR-IN-052.pdf
Tamaño:
120.93 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co