Publicación: Dieta alimentaria para personas entre 20 y 45 años con trasplante de riñón que contribuya a la recuperación y adaptación postoperatoria en el primer año
dc.contributor.advisor | Fajardo Sierra, Luis Fernando | |
dc.contributor.author | Coronado Romo, Yesid Manuel | |
dc.date.accessioned | 2024-01-15T17:10:01Z | |
dc.date.available | 2024-01-15T17:10:01Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | El trasplante de órganos muestra desafíos significativos en cuanto a la alimentación y la importancia del soporte nutricional en pacientes sometidos a trasplantes de riñón, tanto antes como después de la cirugía, desde la perspectiva de la ingeniería biomédica. Se explica que la nutrición enteral temprana es recomendada para los pacientes trasplantados, ya que les ayuda a recuperarse y a prevenir complicaciones. Se menciona que el tratamiento inmunosupresor puede afectar el metabolismo y la nutrición de los pacientes, generando problemas como obesidad, hiperlipemia y osteoporosis. Se enfatiza la necesidad de un seguimiento nutricional continuo para evaluar el estado de los pacientes y tomar medidas preventivas y terapéuticas. Se presentan algunos resultados de un estudio que muestra las relaciones entre variables como el peso corporal, los niveles de lípidos, los medicamentos y el tiempo desde el trasplante. Con base en lo anterior, esta investigación se enfoca en abordar teóricamente estos desafíos y proporcionar orientación individualizada a los pacientes. El objetivo es comprender mejor la problemática y ofrecer recomendaciones prácticas y personalizadas para una alimentación saludable y equilibrada en el contexto de los trasplantes de órganos. A través de la metodología empleada, se busca recopilar información relevante, analizarla de manera exhaustiva y derivar conclusiones para sugerir la dieta en personas con trasplante de riñón. | spa |
dc.description.abstract | Organ transplantation poses significant challenges in terms of nutrition and the importance of nutritional support in patients undergoing kidney transplants, both before and after surgery, from the perspective of biomedical engineering. It is explained that early enteral nutrition is recommended for transplant patients, as it helps them recover and prevent complications. It is mentioned that immunosuppressive treatment can affect the metabolism and nutrition of patients, causing problems such as obesity, hyperlipidemia and osteoporosis. The need for continuous nutritional monitoring to assess the status of patients and take preventive and therapeutic measures is emphasized. Some results of a study that shows the relationships between variables such as body weight, lipid levels, medications and time since transplantation are presented. Based on the above, this research focuses on theoretically addressing these challenges and providing individualized guidance to patients. The objective is to better understand the problem and offer practical and personalized recommendations for a healthy and balanced diet in the context of organ transplants. Through the methodology used, it seeks to collect relevant information, analyze it exhaustively and derive conclusions to suggest the diet in people with kidney transplant. | eng |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Tecnólogo en Mantenimiento de Equipos Biomédicos | spa |
dc.description.program | Tecnología en Mantenimiento de Equipos Biomédicos | spa |
dc.description.tableofcontents | Lista de Contenido Pág. Lista de tablas 6 Resumen 7 Abstract 8 Introducción 9 Glosario 10 1 Planteamiento del problema 12 1.1 Descripción del problema 12 1.2 Formulación del problema 15 2. Justificación 16 2.1. Aspecto Teórico 17 2.2 Aspectos prácticos 21 3. Objetivos 23 3.1 Objetivo general 23 3.2 Objetivos específicos 23 4. Estado Del Arte 24 5. Marco Teórico 26 5.1. Marco conceptual 26 5 5.2. Citas textuales o directas. 27 5.3. Citas indirectas o parafraseadas 38 6. Marco legal 40 6.1 Marco histórico 42 7. Metodología 45 7.1 Aspectos Metodológicos 45 7.2 Tipo de Investigación: 46 7.3 Componente cualitativo 46 7.4 Componente Cuantitativo: 47 7.5 Fuente de Recolección de Datos: 50 7.6 Análisis de Datos: 50 7.7 Integración de Resultados: 53 8. Resultados 55 9.Recomendaciones Del Autor 67 10. 71Referencias 73 | spa |
dc.format.extent | 76 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3791 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingenierías | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Aguirre Ascate, E. K. (21 de diciembre de 2021). Revisión crítica: influencia del estado nutricional en la mortalidad del paciente trasplantado renal. Universidad Norbert Wiener. Obtenido de https://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/20.500.13053/5705 | spa |
dc.relation.references | Cantillo Medina, C. P., Sánchez Castro, L. F., Ramírez Guerrero, A. M., Muñoz Bolaños, M. D., Quintero Penagos, H. F., & Cuero Montaño, S. V. (2021). Calidad de vida y caracterización de las personas con Enfermedad Renal Crónica trasplantadas. Enfermería Nefrológica. Obtenido de https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S225428842021000100009&script=sci_arttext&tlng=en | spa |
dc.relation.references | Casado Dones, M. (2005). Recomendaciones nutricionales para el paciente trasplantado de corazón. Enfermería en Cardiología. Obtenido de file:///C:/Users/USER/Desktop/DialnetRecomendacionesNutricionalesParaElPacienteTrasplan-2331652.pd | spa |
dc.relation.references | Contreras Vergara, M. F. (2022). Estado del arte de las investigaciones sobre calidad de vida en personas con trasplante de órganos, publicadas entre 2016-2020. Lima, Perú: Universidad peruana Cayetano Heredia. Obtenido de https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/13014/Estado_ContrerasVergara_Maria.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Fernández Castillo, R., Fernández Gallegos, R., Álvarez Serrano, M. A., Núñez Negrillo, A. M., Navarro Pérez, C. F., & Quero Alfonso, A. I. (2014). Evaluación del estado nutricional en pacientes trasplantados renales durante 5 años de seguimiento. Nutr Host. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3092/309232453019.pdf | spa |
dc.relation.references | Fernández de la Hija, W. (septiembre de 2012). Nutrición en el paciente trasplantado. Cantabria: Universidad de Cantabria. Obtenido de https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/856/FernandezdelaHijaW.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Hernández Sánchez, S., Carrero, J., García López, D., Herrero Alonso, J. A., Menéndez Alegre, H., & Ruiz, J. (15 de abril de 2016). Forma física y calidad de vida en pacientes trasplantados de riñón: estudio de casos y controles. Medicina Clínica, 335-338. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0025775316000518 | spa |
dc.relation.references | Hospital de pediatría Garrahan. (2023). Obtenido de https://www.garrahan.gov.ar/images/docencia/materialeducativo/Trasplantados_renales.pd | spa |
dc.relation.references | Lázaro Moscoso, L. A. (junio de 2015). Evaluación de la velocidad de crecimiento y ganancia de peso en pacientes pediátricos con trasplante renal. Estudio realizado en la fundación para el niño con enfermedad renal. Guatemala: Universidad Rafael Landívar. Obtenido de http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/09/15/Lazaro-Lorena.pdf | spa |
dc.relation.references | Montejo González, J. C., & Calvo Hernández, M. V. (2008). Trasplante hepático. Implicaciones nutricionales. Nutrición Hospitalaria. Obtenido de https://scielo.isciii.es/pdf/nh/v23s2/original5.pdf | spa |
dc.relation.references | Pulido Pabón, Y. (Diciembre de 2013). Elaboración de recomendaciones para el tratamiento nutricional de los pacientes sometidos a trasplante renal en el Hospital Universitario San Ignacio. Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/16051/PulidoPabonYessika2013.pdf;jsessionid=38D919D477265A872DA13D5259CAF1AE?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | MELISSA ANDREA ORTIZ. (2020). REVISTA DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD, 50-62. DIETOTERAPIA. (2019). | spa |
dc.relation.references | HOSPITALARIA, N. (2019). Evaluación del estado nutricional en pacientes trasplantados renales. UNIVERSIDAD DE GRANADA | spa |
dc.relation.references | MELISSA ANDREA ORTIZ. (2020). REVISTA DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD, 50-62. | spa |
dc.relation.references | RIÑON, A. E. (2020). CUIDADOS Y ALIMENTACION. OCRONOS, 1-3. | spa |
dc.relation.references | RIÑON, T. E. (2019). ENFERMERIA NEFROLOGICA. | spa |
dc.relation.references | SYSTEM, H. (2020). LA NUTRICION DESPUES DE UN TRASPLANTE DE RIÑON. UCDAVIDS, 11-12. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (2016). Guía para la donación y trasplante de órganos y tejidos en Colombia. 8 congreso de Colombia. (1988). Ley 73 de 1988 por la cual se dictan disposiciones generales sobre donación y trasplante de órganos y tejidos humanos y se crea el Instituto Nacional de Trasplantes. 8 presidencia de la República. (2004). Decreto 2493 de 2004 por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 73 de 1988 y se dictan otras disposiciones sobre donación y trasplante de órganos y tejidos humanos. 8 ministerio de Salud y Protección Social. (2016). Resolución número 1441 de 2016 por la cual se establecen los requisitos para la habilitación de los servicios de salud que realizan actividades relacionadas con la donación y trasplante de órganos y tejidos humanos. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2023 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Alimentación post trasplante | spa |
dc.subject.proposal | Nutrición individualizada | spa |
dc.subject.proposal | Medicamentos inmunosupresores | spa |
dc.subject.proposal | Restricciones alimentarias | spa |
dc.subject.proposal | Equilibrio nutricional | spa |
dc.subject.proposal | Nutrición enteral | spa |
dc.title | Dieta alimentaria para personas entre 20 y 45 años con trasplante de riñón que contribuya a la recuperación y adaptación postoperatoria en el primer año | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.32 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 270.2 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 317.42 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: