Publicación: Diseño de un programa de manejo de fatiga laboral para mina de carbón subterránea en Cundinamarca
dc.contributor.advisor | Moncada Rodríguez, Luz Marleny | |
dc.contributor.author | Fábregas Martínez, Roy José | |
dc.contributor.author | Martínez González, Judith Victoria | |
dc.date.accessioned | 2022-10-03T13:41:42Z | |
dc.date.available | 2022-10-03T13:41:42Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | Este trabajo tiene como objetivo establecer un modelo a seguir para las empresas que se encuentran en el sector de la minería de carbón subterránea, que tienen índices altos de accidentalidad y enfermedad laboral, causadas por las diferentes formas en las que puede manifestarse la fatiga en el trabajador, afectando la productividad y generando niveles altos de ausentismo. | spa |
dc.description.abstract | This study aims to establish a role model for companies located in the underground coal mining sector, that have high rates of labor accidentality and sickness caused by the different ways in which fatigue can manifest in the worker, affecting the productivity and generating high levels of absenteeism. | eng |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Problema de investigación 1.1. Descripción del problema 1.1.1. Formulación o enunciado del problema 1.1.2. Delimitación o alcance del problema 2. Objetivos 2.1. Objetivo General 2.2. Objetivos Específicos 3. Justificación y delimitación 3.1. Justificación 3.2. Delimitación 3.3. Limitaciones 4. Marcos de Referencia 4.1. Estado del arte 4.1.1. Nacional 4.1.2. Internacional. 4.2. Marco Teórico 4.2.1. Internacional. 4.2.2. Nacional 4.3. Marco Legal 4.3.1. Nacional 4.3.2. Internacional 5. Marco metodológico 5.1. Tipo de Estudio 5.2. Variables 5.3. Instrumento 5.4. Población 5.5. Muestra 5.6. Criterios de inclusión y exclusión 5.7. Proceso metodológico 5.8. Recolección de la información 5.8.1. Fuentes de información 6. Resultados o propuesta de solución 6.1. Fase de Diagnóstico 6.1.1. Diagnóstico inicial 6.1.2. Identificación de peligros y valoración de riesgos 6.1.3. Diagnóstico de salud 6.1.4. Accidentalidad. 6.1.5. Mortalidad 6.1.6. Enfermedad Laboral. 6.1.7. Ausentismo. 6.2. Análisis Estadístico Resultados 6.2.1. Diagnóstico inicial. 6.2.2. Matriz de Identificación de peligros y evaluación y valoración de riesgos 6.2.3. Diagnóstico de Salud. 6.2.4. Estadísticas de accidentalidad 6.2.5. Análisis de mortalidad. 6.2.6. Estadísticas de enfermedad Laboral. 6.2.7. Niveles Ausentismo. 6.2.8. Resultados de baterías en riesgo psicosocial. 6.3. Determinación de la metodología de medición 6.4. Resultados obtenidos encuesta Yoshitake 6.5. Diseño del programa de fatiga laboral Diseño del programa de fatiga laboral 6.5.1. Objetivo 6.5.2. Indicadores 6.5.3. Alcance 6.5.4. Marco conceptual del programa 6.5.5. Acciones del Programa de Fatiga 6.5.6. Acciones de acuerdo con el nivel de fatiga 6.5.7. Vinculación del personal a programas de vigilancia epidemiológico. 6.5.8. Capacitación 6.5.9. Entrenamiento 6.5.10. Plan de trabajo. 7. Análisis costo beneficio 8. Conclusiones y recomendaciones 8.1. Conclusiones 8.2. Recomendaciones 9. Bibliografía Anexos. | spa |
dc.format.extent | 113 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3048 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.relation.references | Madrid, U. C. (2013). Fatiga Laboral Conceptos y Prevencion. Universidad Complutense de Madrid , 4-6. | spa |
dc.relation.references | Jimenez, B. M. Neisa, C. T. (2014). Variables moderadoras de la relación fatiga laboral y accidentes de trabajo en personal operativo. En C. T. Neisa, Psicología de las Organizaciones y del Trabajo (págs. 429-446). Chávez Revilla, O. N. (2010). Influencia de las jornadas laborales atípicas en accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales en la actividad minera. En O. N. Chávez Revilla, Influencia de las jornadas laborales atípicas en accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales en la actividad minera | spa |
dc.relation.references | Carrasco Moya, H. A. (2014). Fatigue risk management: análisis de factibilidad para performance. En H. A. Carrasco Moya, servicio integral de gestión de fatiga en Minería. Halvani, G. H. (2009). The relation between shift work, sleepiness, fatigue and accidents in Iranian Industrial Mining Group workers. . Industrial Health , 47(2), 134-138 | spa |
dc.relation.references | Paiva Flores, J. C. (2017). Propuesta de un plan de control de fatiga para los trabajadores de la empresa Minera Arirahua SA Condesuyos. Propuesta de un plan de control de fatiga para los trabajadores de la empresa Minera Arirahua SA Condesuyos . | spa |
dc.relation.references | Tong Ladron de Guevara, J. C. (2017). Implementación del sistema antifatiga-GuardVant para la prevención de accidentes laborales en el área de operaciones Mina de la Unidad Minera Cuajone Moquegua-2017. Implementación del sistema antifatiga-GuardVant para la prevención de accidentes laborales en el área de operaciones Mina de la Unidad Minera Cuajone-Moquegua-2017 | spa |
dc.relation.references | Pérez Guarumo, D. (2015). Condiciones de seguridad industrial y proceso de formalización en minas de carbón del municipio de Guachetá Cundinamarca, Colombia. Condiciones de seguridad industrial y proceso de formalización en minas de carbón del municipio de Guachetá Cundinamarca, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Moreno Chacón, N. (2011). Modelo de un programa de seguridad e higiene para la minería subterránea del carbón en Colombia. Modelo de un programa de seguridad e higiene para la minería subterránea del carbón en Colombia. | spa |
dc.relation.references | González Millán, O. U. (2013). Caracterización de las condiciones de seguridad en las minas de carbón de Morcá en el Municipio de Sogamoso (Colombia). Caracterización de las condiciones de seguridad en las minas de carbón de Morcá en el Municipio de Sogamoso (Colombia) . | spa |
dc.relation.references | Diez, F. M. (2007). Definicion de fatiga laboral. Formacion superior en prevencion de riesgos laborales . | spa |
dc.relation.references | Yoshitake, H. (1978). Relations between the Symptoms and the Feeling of Fatigue. Relations between the Symptoms and the Feeling of Fatigue , 17. | spa |
dc.relation.references | Delgado, R. &. (2009). Fatiga General , fatiga laboral | spa |
dc.relation.references | González, J. L. (2005). Carga mental y fatiga laboral. Madrid: Pirámide , 232 | spa |
dc.relation.references | González, J. L. (2005). Carga mental y fatiga laboral. Madrid: Pirámide , 232. | spa |
dc.relation.references | Rodahl, A. (1985). Work Load and fatigue. | spa |
dc.relation.references | Medina Roldán, C. J. (2012). INFLUENCIA DE LA FATIGA EN LA PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO DE LOS OBREROS DEL ÁREA DE DECORADO AVANCE DE LA COMPAÑÍA TROPICAL PACKING ECUADOR SA EN LA CIUDAD DE YAGUACHI. Kroemer, K. H. (2014). Oficce Ergonomics. CRC Press . | spa |
dc.relation.references | Madrid, R. U. (2013). Fatiga laboral , conceptos y prevencion. Fatiga laboral , conceptos y prevencion . | spa |
dc.relation.references | Ahumada, H. T. (2005). Rotación de turnos, fatiga y trastornos del sueño en un grupo de trabajadores industriales. Revista cubana de salud y trabajo , 27 - 31. Chile, S. N. (2015). Accidentes Fatales y graves en la minería chilena. Santiago | spa |
dc.relation.references | Mendoza, E. y. (2015). Factores de riesgo ergonomicos por carga dinamica y posible asociacion con el desarrollo de desordenes musculo esquelticos en miembros superiores y columna lumbar en una mina de Antioquia. Antioquia. | spa |
dc.relation.references | Mora, L. G. (1992). Fatiga Laboral. avances en enfermeria , Universidad Nacional . Jianhua, L. &. (2014). Countermeasures of mine safety management based on behavior safety mode. Procedia Engineering , 84, 144-150. | spa |
dc.relation.references | Schutte. (2010). Fatigue risk management: charting a path to a safer workplace. Journal of the Southern African Institute of Mining and Metallurgy , 110(1), 53-55. | spa |
dc.relation.references | Heiler, K. P. (2000). Working time arrangements in the Australian mining industry. Trends and implications with particular reference to occupational health and safety , international Labour Organizatión. | spa |
dc.relation.references | Maslach, C. J. (1986). Maslach burnout inventory. Palo Alto CA: Consulting psychologists press. Luke, B. A. (1999). Work and pregnancy: The role of fatigue and the “second shift” on antenatal morbidity. American Journal of Obstetrics & Gynecology , Vol. 181(5, Part 1), 1172-1179. INSHT, N. 1. (1986). NTP 179: La carga mental del trabajo: definición y evaluación. España. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI,2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Enfermedad laboral | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo psicosocial | spa |
dc.subject.proposal | Fatiga laboral | spa |
dc.subject.proposal | Occupational disease | eng |
dc.subject.proposal | Psychosocial risk | eng |
dc.subject.proposal | Work Fatigue | eng |
dc.title | Diseño de un programa de manejo de fatiga laboral para mina de carbón subterránea en Cundinamarca | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 4.09 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesion de derechos .pdf
- Tamaño:
- 306.37 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 508.79 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: