Publicación: Guía para el programa de prevención del consumo de sustancias psicoactivas en las organizaciones
dc.contributor.advisor | Fonseca Montoya, Angela María | |
dc.contributor.author | Malambo Gutiérrez, Judy Alexandra | |
dc.contributor.author | Marulanda Martínez, Diana Alexandra | |
dc.contributor.author | Navas Mosquera, Angélica Liliana | |
dc.date.accessioned | 2022-06-21T15:23:01Z | |
dc.date.available | 2022-06-21T15:23:01Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | El consumo de sustancias psicoactivas constituye uno de los principales problemas de salud pública que afecta tanto a países desarrollados como a los países en proceso de desarrollo. Considerando que el consumo de sustancias psicoactivas en el trabajo es un factor que desfavorece a la organización al reducirla productividad de los empleados, la calidad del servicio suministrado, el clima laboral, y al trabajador por daños en el sistema nervioso y motor, provocando también aumento en el ausentismo a causa de incidentes y accidentes con diferentes niveles de consecuencias, generando altos costos a nivel económico, causando gran preocupación y motivando a la búsqueda de estrategias que eviten o disminuyan la problemática. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 1. TÍTULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.1. Antecedentes del problema 2.2. Sistematización de la pregunta 3. OBJETIVOS 3.1. Objetivo general 3.2. Objetivos específicos 4. JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIONES 4.1. Justificación 4.2. Delimitaciones de la investigación 4.3. Limitaciones de la investigación 5. MARCO DE REFERENCIA DEL PROYECTO 5.1. Estado del arte 5.2. Marco teórico 5.3. Marco legal 6. MARCO METODOLÓGICO 7. ANÁLISIS FINANCIERO 8. RESULTADOS 9. CONCLUSIONES 10. RECOMENDACIONES 11. BIBLIOGRAFÍA 12. ANEXOS 11.1. Anexo 1. Guía para el programa de prevención del consumo de sustancias psicoactivas en las organizaciones 11.2. Anexo 2. Taller Construcción de la política de prevención de consumo de alcohol, tabaco y drogas. 11.3. Anexo 3. Tipo de taller sobre la prevención de consumo de sustancias psicoactivas en el entorno laboral 11.4. Anexo 4. Registro de asistencia a la capacitación 11.5. Anexo 5. Modelo carta remisión a EPS | spa |
dc.format.extent | 68 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2834 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Agencia Nacional De Defensa Jurídica Del Estado (2016). Programa de prevención de sustancias psicoactivas. Recuperado de: http://calidad.defensajuridica.gov.co/archivos/GH-PG05/GH-PG-05V0ProgramaDePrevencionDeSustanciasPsicoactivas.pdf | spa |
dc.relation.references | Amaya, R& Hernández, M. (2017). Consumo de alcohol y cigarrillo en trabajadores de la construcción en Santander, Colombia. Archivos de Medicina, 17(1), 111-120. Recuperado de: http://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/archivosmedicina/article/view/1908/2180 | spa |
dc.relation.references | Bernal, G. B., & Osorio, E. D. J. (s. f.). ALEJANDRO GAVIRIA URIBE Ministro de Salud y Protección Social LUIS FERNANDO CORREA SERNA Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios CARMEN EUGENIA DÁVILA GUERRERO, 642 | spa |
dc.relation.references | Becoña, E. (2002) Bases científicas de la prevención de las drogodependencias. Madrid: Ministerio del Interior. Plan Nacional sobre Drogas. Recuperado de: https://www.cesmf.edu.mx/assets/images/articulos/Cientificas-Para-La-Prevencion-De-LasDrogodependencias-2002.pdf | spa |
dc.relation.references | Becoña, E. (2007). Bases psicológicas de la prevención del consumo de drogas. Papeles del psicólogo, 28(1), 11-20. Recuperado de: http://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/1424.pdf 61 Caudevilla, F. (S.f).Drogas: conceptos generales, epidemiología y valoración del consumo, 1- 39. Recuperado de: http://www.comsegovia.com/pdf/cursos/tallerdrogas/Curso%20Drogodependencias/Drogas,%20 conceptos%20generales,%20epidemiologia%20y%20valoracion%20del%20consumo.pdf | spa |
dc.relation.references | CONFEBASK (2004). Cómo prevenir los riesgos derivados del consumo indebido de alcohol y otras sustancias en el ámbito laboral. Recuperado de: http://www.lineascen.cenavarra.es/documentos/ficheros_recursos/Drogas.pdf | spa |
dc.relation.references | El Tiempo (2015). En Colombia, cerca de 5.758 personas han consumido licor o drogas en horas laborales. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/salud/colombia-cercade-5758-personas-han-consumido-licor-o-d-articulo-567817 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social. (2007). Prevención del consumo de sustancias psicoactivas desde el ámbito laboral: lineamientos para el empleador. Recuperado de: http://199.89.55.129/scorecolombia/documents_co/herramientas/M5/Material_tecnico_apoyo/S GSST_2015/5.%20Aplicaci%C3%B3n/Alcolismo_%20Tabaquismo/Cartillas/Cartilla_empleado r_Prevencion_Sustancias_MT.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de salud (S.f). Lineamientos para operar programas preventivos. Recuperado de:https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/lineamientos -programas-preventivos.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de salud (2017) plan nacional para la promoción de la salud, laprevención, y la atención del consumo de sustancias psicoactivas 2014 – 2021. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Sites/Rid/Lists/Bibliotecadigital/RIDE/VS/PP/Plan-NacionalConsumo-Alcohol-2014-2021.Pdf | spa |
dc.relation.references | Martínez, E. (2006). Hacia una Prevención con Sentido. Bases del centro de prevención e investigación de la fundación colectivo aquí y ahora. Bogotá: Colectivo Aquí y Ahora. | spa |
dc.relation.references | Navarro J. (Coord.) EDIS S.A. (Equipo de Investigación sociológica). La incidencia de las drogas en el mundo laboral de la comunidad de Madrid 2006. Observatorio Drogodependencias. Agencia Antidroga. Comunidad de Madrid. 2008. | spa |
dc.relation.references | Ochoa, E.& Madoz, A. (2008). Consumo de alcohol y otras drogas en el medio laboral. Medicina y Seguridad del Trabajo, 54(213), 25-32. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v54n213/original1.pdf | spa |
dc.relation.references | Perry, C.,& Kelder, S. (March, 1992). Models for effective prevention. Journal of Adolescent Health, 13, 355-363. 63 Resolución 089 del 16 de enero de 2019. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-089-de2019.pd | spa |
dc.relation.references | Schuckit, M (2006). Drug and alcohol abuse: a clinical guide to diagnosis and treatment. Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2465632/ | spa |
dc.relation.references | Valencia, J& Pérez, A. (s. f.). Ausentismo laboral y su relación con el consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas. Recuperado de: https://www.academia.edu/14635833/AUSENTISMO_LABORAL_Y_SU_RELACI%C3%93N_C ON_EL_CONSUMO_de_alcohol_y_otras_SUSTANCIAS_PSICOACTIVAS | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI,2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Sustancias psicoactivas | spa |
dc.subject.proposal | Riesgos laborales | spa |
dc.subject.proposal | Ámbito laboral | spa |
dc.subject.proposal | Psychoactive substances | eng |
dc.subject.proposal | Occupational hazards | eng |
dc.subject.proposal | Labor sphere | eng |
dc.title | Guía para el programa de prevención del consumo de sustancias psicoactivas en las organizaciones | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 807.26 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 2.93 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 456.24 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: