Publicación: Optimización del proceso de distribución y recepción en la línea de cárnicos para una empresa del sector retail
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente trabajo aborda las deficiencias en la estandarización y optimización de los procesos de distribución y recepción de cárnicos en una empresa del sector retail. Estas deficiencias han generado importantes problemas como mermas en los productos, retrasos en las entregas, aumento de los costos de transporte y deterioro de la calidad de los productos debido a fallas en la cadena de frío. La falta de un proceso sistematizado para la planificación de rutas, la gestión de novedades y un procedimiento adecuado para la recepción de mercancías ha impactado negativamente en la competitividad de la empresa y en la satisfacción del cliente. El objetivo de esta investigación es proponer mejoras que permitan optimizar estos procesos, reducir las mermas, asegurar la calidad de los productos y mejorar la eficiencia logística en la empresa. La metodología utilizada incluye un análisis detallado de los flujos logísticos actuales, herramientas de calidad, cronogramas, con el fin de generar una propuesta de soluciones basadas en la optimización de un proceso de distribución, generando adecuadas capacitaciones para el personal involucrado en este proceso y la mejora en tiempos de tránsito y descargues entre tiendas con una adecuada planificación de rutas. Con estas medidas, se espera reducir los costos operativos junto con las mermas, incrementar la satisfacción del cliente y aumentar la competitividad de las empresas en el sector retail para cárnicos. Con eficiencias de rutas lógicas que logran mejorar el tiempo en los tránsitos hacia las tiendas, optimizando las entregas y reduciendo los retrasos, la capacitación del personal hace que el equipo operativo reciba la formación adecuada, lo que garantiza un manejo más eficiente y profesional de los productos, reduciendo riesgos y errores, para la cadena de frio, los transportistas asumen la responsabilidad del control de temperatura, asegurando el cumplimiento de las condiciones requeridas para la conservación de los productos.