Publicación: Programa de prevención de desórdenes músculo esqueléticos en trabajadores en casa de las Pymes de Bogotá
dc.contributor.advisor | Gaitán Ávila, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.advisor | Oviedo Correa, Julietha | |
dc.contributor.author | Arévalo Martínez, Laura Geraldine | |
dc.contributor.author | Fernández Flechas, Laura Sofia | |
dc.contributor.author | López Gúzman, Ayda Liliana | |
dc.date.accessioned | 2022-03-29T17:20:04Z | |
dc.date.available | 2022-03-29T17:20:04Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | Debido al estado de emergencia por el cual el país atravesó a causa de la pandemia, muchas de las pequeñas y medianas empresas debieron enviar a sus trabajadores a desarrollar trabajo en casa, haciendo uso de las tecnologías de la información para el cumplimento de sus actividades laborales, de esta manera cuidaban su salud y la de sus familiares. Pero la rapidez con la que la situación se presentó no dio tiempo para que las pymes de la ciudad de Bogotá pudieran adaptar los espacios de trabajo a sus colaboradores con las herramientas necesarias para desarrollar su trabajo evidenciando la aparición de desórdenes musculo esqueléticos afectando la salud de sus trabajadores Por tal motivo el propósito de este trabajo es que por medio el cuestionario nórdico se podrá conocer el estado de salud de los trabajadores que han desarrollado trabajo en casa y como los desórdenes musculo esqueléticos han afectado una o varias partes de su cuerpo, por último, por medio del análisis estos resultados se podrán formular estrategias para ser aplicadas en un programa de prevención de DME. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción Resumen 1. Título de la investigación 2. Problema de investigación 2.1. Descripción del problema 2.2. Formulación del problema 3. Objetivos de la investigación 3.1. Objetivo general 3.2. Objetivos específicos 4. Justificación y delimitación de la investigación 4.1. Justificación 4.2. Delimitación 4.3. Limitaciones 5. Marcos referenciales 5.1. Estado del arte 5.1.1. Nacionales 5.1.2. Internacionales 5.2. Marco teórico 5.3. Marco legal 6. Marco metodológico de la investigación 6.1. Paradigma 6.2. Método de investigación 6.3. Tipo de investigación 6.4. Fases de la investigación 6.5. Recolección de la información 6.6. Análisis de la información 7. Resultados 7.1. Análisis e interpretación de los resultados 7.2. Discusión 7.3. Propuesta de solución 8. Análisis financiero (Costo-beneficio) 9. Conclusiones y recomendaciones 10. Referencias Anexo A. Cuestionario Nórdico Anexo B. Formulario Google Cuestionario Nórdico Anexo C. Programa de prevención de DME en trabajadores en casa de la pymes de Bogotá | spa |
dc.format.extent | 117 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2674 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Amado Flórez, N. A. (2021). Diseño de un manual ergonómico para los trabajadores del área administrativa de la red Century 21 en Bogotá en la modalidad de trabajo en casa por la emergencia del Covid-19. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/920 | spa |
dc.relation.references | Arenas, L., & Cantu, O. (Agosto de 2013). Factores de riesgo de trastornos músculo-esqueléticos crónicos laborales . Obtenido de Medicina Interna de México Volumen 29, núm. 4, julio-agosto, 2013: https://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2013/mim134f.pdf | spa |
dc.relation.references | Arl Sura. (s,f). GUÍA GENERAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA TRABAJADORES INDEPENDIENTES. Obtenido de Prevencion de riesgos para trabajadores independientes: https://www.arlsura.com/files/guia_general_independientes.pdf | spa |
dc.relation.references | Arl Sura. (s.f). ¿Qué es cultura de prevención? Obtenido de https://www.arlsura.com/index.php/component/content/article/66-centro-de-documentacion-anterior/prevencion-de-riesgos-/1470-ique-es-cultura-de-prevencion | spa |
dc.relation.references | Cámara de Comercio de Bogotá. (Diciembre de 2019). Aumento 14% el número de empresas creadas en Bogotá y la Region. Obtenido de https://www.ccb.org.co/Sala-de-prensa/Noticias-CCB/2019/Diciembre-2019/Aumento-14-el-numero-de-empresas-creadas-en-Bogota-y-la-Region | spa |
dc.relation.references | Casanova Torres, , M. C., Sarmiento Maldonado, G. G., & Torres Mendez, G. (2020). Evaluación ergonómica en trabajadores que utilizan pantallas de visualización de datos (PVD), empresa OIS Telecomunicaciones. Obtenido de repositorio ECCI: https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/791 | spa |
dc.relation.references | Castro García, S. R., Yandún Burbano, E. D., Freire Constante, L. F., & Albán Álvarez, M. G. (2021). Gestión del talento humano: Diagnóstico y sintomatología de trastornos musculoesqueléticos evidenciados a través del Cuestionario Nórdico de Kuorinka. INNOVA Research Journal, 6(1), 232-245. Obtenido de https://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/article/view/1583 | spa |
dc.relation.references | Cenea. (18 de Enero de 2021). ¿QUÉ SON LOS RIESGOS ERGONÓMICOS? – GUÍA DEFINITIVA. Obtenido de https://www.cenea.eu/riesgos-ergonomicos/ | spa |
dc.relation.references | COLPRENSA. (13 de abril de 2019). ¿Sufre alguna? Estas son las principales enfermedades laborales en Colombia. El Universal. | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (12 de Mayo de 2021). Ley 2088. Obtenido de Por la cual se regula el trabajo en casa y se dictan otras disposiciones: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=162970 | spa |
dc.relation.references | Dávila Alvear, P. R., & Huilcarema Hernández, D. S. (2020). Análisis e identificación de los factores de riesgo ergonómico en el personal administrativo que realiza teletrabajo durante la emergencia sanitaria en el distrito educativo 15d01¨.: estudio exploratorio. Obtenido de Repositorio de la Universidad Internacional SEK Ecuador: https://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/3969 | spa |
dc.relation.references | Diaz, C., & Yasno, L. (2017). Prevalencia de síntomas musculo-esqueléticos y su relación con los factores ocupacionales en el personal de la salud de una clínica de alta complejidad de la ciudad de Popayán, 2017. Obtenido de https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/18924/DiazLopez-CharlesDarwin_2017.pdf?sequence=7&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Diego-Mas, J. A. (2015). Evaluación de puestos de trabajo de oficinas mediante el método ROSA. Ergonautas. Obtenido de Universidad Politénica de Valencia: http://www.ergonautas.upv.es/metodos/rosa/rosa-ayuda.php | spa |
dc.relation.references | Elempleo.com. (2020). Así quedará regulado el trabajo en casa en Colombia. Obtenido de elempleo.com: https://www.elempleo.com/co/noticias/noticias-laborales/asi-quedara-regulado-el-trabajo-en-casa-en-colombia-6218 | spa |
dc.relation.references | Ergonomía en Español. (2020). Cuestionario Nórdico. Obtenido de talentpoolconsulting: https://www.talentpoolconsulting.com/wp-content/uploads/2014/06/cuestionario-nordico-kuorinka.pdf | spa |
dc.relation.references | Ergonomía en Español. (s.f.). Cuestionario Nórdico de síntomas músculoesqueleticos . Obtenido de Ergonomía en Español: https://www.talentpoolconsulting.com/wp-content/uploads/2014/06/cuestionario-nordico-kuorinka.pdf | spa |
dc.relation.references | Galindo Montano, Y. M., & Reyes Moreno, A. (s.f.). PROMOCIÓN DE LA SALUD EN TELE-ESTUDIANTES Y TRABAJADORES EN CASA, A TRAVÉS DE MEDIDAS QUE EVITEN LOS DESÓRDENES MÚSCULO ESQUELÉTICOS EN ÉPOCA DE COVID-19,EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA DE UNITEC. Obtenido de Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (ACOFI): https://acofipapers.org/index.php/eiei/article/view/706/712 | spa |
dc.relation.references | García Salirrosas, E. E., & Sánchez Poma, R. A. (2020). PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOSMUSCULOESQUELÉTICO EN DOCENTES UNIVERSITARIOS QUE REALIZAN TELETRABAJO EN TIEMPOS DE COVID-19. Obtenido de SciELO - Scientific Electronic Library Online: https://preprints.scielo.org/index.php/scielo/preprint/view/1014 | spa |
dc.relation.references | García, J. L., & Tovar, M. T. (11 de 2020). El mundo del trabajo en la pandemia por covid-19 en Colombia: balance e implicaciones para la actividad legislativa. Legislación & Prospectiva, 1(1), 20-23. | spa |
dc.relation.references | Gómez, S., Guarín, I., Uribe, S. L., & Vergel, L. (2020). Prevención de los peligros y promoción de entornos saludables en el teletrabajo desde la perspectiva de la salud pública. Aibi revista de investigación, administración e ingeniería, 8(1), 44-52. Obtenido de https://revistas.udes.edu.co/aibi/article/view/1642 | spa |
dc.relation.references | Hurtado, I. L. (2020). Prevalencia de disfunciones musculoesqueléticas en docentes que realizan teletrabajo de la Universidad Privada de Tacna, 2020. Universidad Privada de Tacna. Obtenido de http://repositorio.upt.edu.pe/handle/UPT/1798 | spa |
dc.relation.references | Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laboral. (2018). Que es la prevención de riesgos laborales. Obtenido de https://www.osalan.euskadi.eus/a-quien-nos-dirigimos/-/que-es-la-prevencion-de-riesgos-laborales/ | spa |
dc.relation.references | Jose, V., Arizo, V., & Ronda, E. (2006). EPIDEMIOLOGÍA DEL SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO DE ORIGEN LABORAL EN LA PROVINCIA DE ALICANTE, 1996-2004. | spa |
dc.relation.references | Junta de Andalucía. (2014). Guía breve para la prevención de los trastornos musculo esqueléticos en el trabajo. Obtenido de Prevención de riesgos laborales: http://tusaludnoestaennomina.com/wp-content/uploads/2014/06/Gu%C3%ADa-breve-para-la-prevenci%C3%B3n-de-los-trastornos-musculoesquel%C3%A9ticos-en-el-trabajo.pdf | spa |
dc.relation.references | Ley 1450. (16 de Junio de 2011). Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014. Obtenido de Congreso de la República, Diario oficial 48102: | spa |
dc.relation.references | Ley 590. (10 de Julio de 2000). Por la cual se dictan disposiciones para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas. Obtenido de Congreso de la República, Diario ofical 44078: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=12672#:~:text=Para%20todos%20los%20efectos%2C%20se,1. | spa |
dc.relation.references | Lomelí, J. (2012). Síndrome de De Quervain como diagnóstico diferencial de radiculopatía cervical. Obtenido de Archivo de neurociencia Mexico: https://www.medigraphic.com/pdfs/arcneu/ane-2012/ane124i.pdf | spa |
dc.relation.references | Luque, A., Robles, C., Leon, J., & Naranjo, A. (2014). Identificación y evaluación de los factores de riesgo asociados a trastornos músculo esqueléticos: ¿Qué método elegir? Obtenido de Academia Journals: http://www.irsitio.com/refbase/documentos/196_LuqueAcuna_etal2014.pdf | spa |
dc.relation.references | Medina, A. S. (2018). Prevalencia de desórdenes músculo esqueléticos en trabajadores de una empresa de comercio de productos farmacéuticos. Rev. Cienc. Salud. Bogotá, 16(2), 203-218. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social . (Diciembre de 2006). Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Desórdenes Musculoesqueléticos (DME) relacionados con Movimientos Repetitivos de Miembros Superiores (Sindrome de Túnel Carpiano, Epicondilitis y Enfermedad de De Quervain (GATI- DME) . Obtenido de https://www.epssura.com/guias/guias_mmss.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social de la República de Colombia. (2007). Guía Técnica de Atención Integral de Salud Ocupacional Basada en la Evidencia para Hombro Doloroso. | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (17 de Marzo de 2020). Circular 0021 de 2020. Bogota, Colombia. Obtenido de Ministerio del Trabajo: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/Circular+0021.pdf/8049a852-e8b0-b5e7-05d3-8da3943c0879?t=1584464523596 | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (2 de Junio de 2020). Circular 0041 de 2020. Bogota, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Muge, K., Gamze, Y., & Yesim Salik , S. (2021). Diferencias de género en ansiedad por la salud y síntomas musculoesqueléticos durante el Pandemia de COVID-19. Journal of Back and Musculoskeletal Rehabilitation, 34(2), 161–167. | spa |
dc.relation.references | Naranjo, A., & Pulido, A. (2019). Diseño de un programa de estilos de vida y entornos de trabajo saludables para teletrabajadores. Obtenido de http://hdl.handle.net/10654/21207 | spa |
dc.relation.references | Oficina Internacional del Trabajo (Ginebra. (1998). ENCICLOPEDIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO. Obtenido de insst.es: https://www.insst.es/documents/94886/161958/Sumario+del+Volumen+I/18ea3013-6f64-4997-88a1-0aadd719faac | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo. (2020). ilo.org. Obtenido de El teletrabajo durante la pandemia de COVID-19 y después de ella: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---travail/documents/publication/wcms_758007.pdf | spa |
dc.relation.references | Osorio Barrera, A. &. (2019). Estrategia de ludoprevención para prevenir enfermedades laborales en desordenes musculoesqueléticos. Revista De Investigación E Innovación En Ciencias De La Salud, 52-58. Obtenido de https://doi.org/10.46634/riics.22 | spa |
dc.relation.references | Peiro, J., & Soler, A. (05 de 05 de 2020). EL IMPULSO AL TELETRABAJO DURANTE EL COVID-19 Y LOS RETOS QUE PLANTEA. IvieLAB, 1-10. | spa |
dc.relation.references | Prevalia, S. (2013). Riesgos Ergonómicos y Medidas Preventivas en las Empresas Lideradas por Jóvenes Empresarios. Obtenido de AJE Madrid Jovenes Empresarios: http://www.ajemadrid.es/wp-content/uploads/aje_ergonomicos.pdf | spa |
dc.relation.references | Redacción El País. (26 de Mayo de 2020). En Colombia hay seis millones de personas trabajando desde casa por la pandemia de covid-19. El país. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Nogueira, Ó., Leirós Rodríguez, R., Benítez Andrades , J. A., Álvarez Álvarez, M. J., Marqués Sánchez , P., & Pinto Carral, A. (2021). Dolor musculoesquelético y teletrabajo en tiempos del COVID-19: análisis del impacto en los trabajadores de dos universidades españolas. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18(31). | spa |
dc.relation.references | Rodriguez, D. (04 de Diciembre de 2019). ¿Que es el riesgo biomecanico? Obtenido de Lifeder: https://www.lifeder.com/riesgo-biomecanico/ | spa |
dc.relation.references | S. Á., F. P., & Casallas, M. R. (marzo de 2019). Comportamiento de la accidentalidad y enfermedad laboral en Colombia 1994 - 2016. Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo, 28(1), 10-19. | spa |
dc.relation.references | Safetya. (17 de Junio de 2019). Programas del SG-SST: Su definición y estructura. Obtenido de https://safetya.co/programas-del-sg-sst-estructura/ | spa |
dc.relation.references | Secretaria de Salud de Honduras. (2016). Guía de estilo de vida saludable en el trabajo. Organización Panamericana de la Salud. Obtenido de paho.org: https://www.paho.org/hon/index.php?option=com_docman&view=download&alias=382-estilos-vida-saludable-actividad-fisica&category_slug=desarrollo-humano-sostenible-y-estilos-de-vida-sal&Itemid=211 | spa |
dc.relation.references | Seyda Toprak, C., Yasemin, K., Oguzhan, M., & Derya , O. K. (2020). Coronaphobia, dolor musculoesquelético y calidad del sueño en personas que se quedan en casa y que continúan trabajando durante los 3 meses de bloqueo pandémico de Covid-19 en Turquía. Chronobiology International, 37(12), 1778-1785. | spa |
dc.relation.references | Sogamoso Loaiza, A., Arce Gil, L. M., & Meneses Ruiz, S. (s.f.). RIESGOS LABORALES DEL TELETRABAJO EN COLOMBIA. Obtenido de repository.usc.edu.co: https://repository.usc.edu.co/bitstream/handle/20.500.12421/4701/RIESGOS%20LABORALES%20DEL%20TELETRABAJO.pdf?sequence=3&isAllowed=y#:~:text=Con%20la%20modalidad%20del%20teletrabajo,Arocha%20Rodulfo%2C%202019%2C%20p. | spa |
dc.relation.references | Uribe, S. T., & Quintero, J. M. (2018). https://alejandria.poligran.edu.co/. Obtenido de Valoración de los riesgos ergonómicos por parte de las ARL cuando se desarrollan actividades de teletrabajo: https://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/1249 | spa |
dc.relation.references | Vidriero, R., & otros, &. (Septiembre de 2018). Epicondilitis lateral. Manejo terapéutico. Obtenido de REVISTA ESPAÑOLA DE ARTROSCOPIA Y CIRUGÍA ARTICULAR: https://pdfs.semanticscholar.org/bfc2/fc1d51daf364e7b5b2c0bdc30edf63f1369a.pdf | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Desordenes músculo esqueleticos | spa |
dc.subject.proposal | Pymes | spa |
dc.subject.proposal | Trabajo en casa | spa |
dc.subject.proposal | Cuestionario nórdico | spa |
dc.subject.proposal | Musculoskeletal disorders | eng |
dc.subject.proposal | Work at home | eng |
dc.subject.proposal | Questionnaire Nordic | eng |
dc.title | Programa de prevención de desórdenes músculo esqueléticos en trabajadores en casa de las Pymes de Bogotá | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.35 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 662.2 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 115.57 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: