Publicación: Programa de intervención para desórdenes musculo esqueléticos en trabajadores informales del sector comercial en la localidad de Kennedy Bogotá.
dc.contributor.advisor | Gaitán Ávila, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | Sanguino Rodríguez, Dayana Stefany | |
dc.contributor.author | Vanegas Florez, David Alexander | |
dc.date.accessioned | 2021-10-20T16:17:29Z | |
dc.date.available | 2021-10-20T16:17:29Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | Resumen. Este estudio se centra en el análisis de las posturas y movimientos inadecuados de las personas que trabajan en el sector informal, lo que puede provocar trastornos musculo esqueléticos que generan daños en músculos, tendones y nervios. La espalda, el cuello, los hombros, los codos y las muñecas buscando cambios alternativos positivos para mejorar las condiciones laborales de estos trabajadores, que en muchas ocasiones no cuentan con los recursos económicos disponibles para solucionar sus problemas, por ello se da la creación del presente manual ergonómico para vendedores ambulantes. Se realizó una encuesta que aporta nuevos conocimientos que pueden ayudar a encontrar soluciones a este problema, así como alternativas para comprender las tareas que las personas que laboran en la zona realizan de manera informal y para que estas las puedan trabajar adecuadamente. Se realiza el diagnóstico de las condiciones laborales de las personas que trabajan en las calles aledañas al Centro de Kennedy se basa en métodos conocidos para tal fin. A partir de la aplicación de la encuesta, se analizaron los resultados, por lo que basados en estos se hizo el manual, para mejorar la calidad de vida de las personas. | spa |
dc.description.abstract | Abstract This study focuses on the analysis of the inappropriate postures and movements of people who work in the informal sector, which can cause musculoskeletal disorders that cause damage to muscles, tendons and nerves. The back, neck, shoulders, elbows and wrists looking for positive alternative changes to improve the working conditions of these workers, who in many cases do not have the financial resources available to solve their problems, therefore the creation of the This ergonomic manual for street vendors. A survey was carried out that provides new knowledge that can help find solutions to this problem, as well as alternatives to understand the tasks that people who work in the area perform informally and so that they can work them properly. The diagnosis of the working conditions of the people who work in the streets surrounding the Kennedy Center is based on known methods for this purpose. From the application of the survey, the results were analyzed, so based on these the manual was made to improve people's quality of life. | eng |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla de Contenido CAPÍTULO 1 PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PARA DESÓRDENES MUSCULO ESQUELÉTICOS EN TRABAJADORES INFORMALES DEL SECTOR COMERCIAL EN LA LOCALIDAD DE KENNEDY BOGOTÁ. 13 Título 1 Planteamiento del problema. 16 1.1. Descripción del problema 16 1.2. Pregunta de investigación 18 1.3. Objetivo General 19 1.4. Objetivos Específicos19 1.5. Justificación 19 Titulo 2 Marcos Referenciales. 21 2.1. Estado del arte 21 Referencias Nacionales 21 Referencias internacionales 24 2.2 Marco Teórico 28 2.3. Marco legal 42 Titulo 3 Marco Metodológico. 46 3.1. Paradigma 46 3.2. Tipo de investigación 46 3.3. Método o Diseño de la investigación 47 3.4. Población.47 3.5. Muestra 48 3.6. Instrumentos 48 3.7. Técnica y Análisis de datos instrumentos 49 3.8. Fases del estudio 50 3.9. Cronograma.52 3.10. Presupuestos 53 Titulo 4 STAKEHOLDERS 54 4.1. Matriz de análisis de interesados 55 Titulo 5 WBS (Work Breakdown Structure) 56 RESULTADOS 59 Identificación Condición de salud de los trabajadores 59 Diagnostico Condición de salud de los trabajadores 71 ANÁLISIS DE RESULTADOS 76 CONCLUSIONES78 RECOMENDACIONES 78 Citas. 80 Referencias Bibliográficas 80 ANEXO A. 85 ANEXO B. 90 ANEXO C. 100 ANEXO D. 115 | spa |
dc.format.extent | 115 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1779 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Dane. (30 de 04 de 2021). www.dane.gov.co. Obtenido de www.dane.gov.co: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-informal-y-seguridad-social | spa |
dc.relation.references | DATOSABIERTOSBOG. (31 de 12 de 2020). datosabiertos.bogota.gov.co. Obtenido de datosabiertos.bogota.gov.co: Obtenido de https://datosabiertos.bogota.gov.co/dataset/rivi-vendedoresinformales | spa |
dc.relation.references | Ipes. (31 de 12 de 2019). www.ipes.gov.co. Obtenido de www.ipes.gov.co: https://www.ipes.gov.co/Libro_Digital_Economia_Informal/Las_Ventas_Informales_en_el%20Espacio_Publico_en_Bogota.pdf | spa |
dc.relation.references | ONU. (2015). Objetivos de desarrollo sostenible. Obtenido de Objetivos de desarrollo sostenible: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/ | spa |
dc.relation.references | Aguirre, N. A. M. (2011). El estudio exploratorio.: Mi aproximación al mundo de la investigación cualitativa. Investigación y educación en enfermería, 29(3), 492-499. | spa |
dc.relation.references | Barraza, D. A. (2005). COSTA RICA Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas (IRET) Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica. COSTA RICA, 138. | spa |
dc.relation.references | Carretero Ares, J. L., Cueva Oliver, B., Vidal Martínez, A., Rigo Martínez, M. V., Lobato Cañón, J. R., Carretero Ares, J. L., Cueva Oliver, B., Vidal Martínez, A., Rigo Martínez, M. V., & Lobato Cañón, J. R. (2017). Economía informal: Un problema de salud laboral. Archivos de Prevención de Riesgos Laborales, 20(1), 30-32. https://doi.org/10.12961/aprl.2017.20.01.5 | spa |
dc.relation.references | Díaz, V., & Laine, F. M. (2020). PERU Factores de riesgo laboral en los trabajadores informales del mercado modelo,Cajamarca-Perù, 2019. PERU Universidad Nacional de Cajamarca. http://repositorio.unc.edu.pe/handle/UNC/3931 | spa |
dc.relation.references | Escalante, M. (2009). Evaluación Ergonómica de Puestos de Trabajo. 7. | spa |
dc.relation.references | Gómez Conesa, A., & Serrano Gisbert, M. F. (2004). Síndrome del túnel del carpo. Fisioterapia, 26(3), 170-185. https://doi.org/10.1016/S0211-5638(04)73099-0 | spa |
dc.relation.references | Gómez-Palencia, I. P., Castillo-Ávila, I. Y., Banquez-Salas, A. P., Castro-Ortega, A. J., & Lara-Escalante, H. R. (2012). Condiciones de trabajo y salud de vendedores informales estacionarios del mercado de Bazurto, en Cartagena. Revista de Salud Pública, 14, 448-459. | spa |
dc.relation.references | González, R. O., & Ricalde, D. C. (2021). Aproximaciones a una metodología mixta. NovaRua, 13(22), Article 22. https://doi.org/10.20983/novarua.2021.22.4 | spa |
dc.relation.references | Henao, P. A. G., & Espinosa, Y. G. (2016). SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN VENDEDORES DE LA PLAZA DE MERCADO “LA PLACITA DE LAS FLÓREZ” DE MEDELLÍN - COLOMBIA, 2016. 04, 71. | spa |
dc.relation.references | Higuita-Gutiérrez, F, L., Giraldo, C., S, Cardona-Arias, & A, J. (2015). Perfil de morbilidad sentida de adolescentes escolarizados en instituciones públicas de Medellín-Colombia, 2014. Archivos de Medicina, 11(3). https://www.archivosdemedicina.com/abstract/perfil-de-morbilidad-sentidarnde-adolescentes-escolarizadosrnen-instituciones-pblicas-dernmedellncolombia-2014-6952.html | spa |
dc.relation.references | Macías, C. P., Roquemen, D. P., Córdoba, J. A. M., & Molina, S. G. (2019). Condiciones de vida y de trabajo de los venteros ambulantes informales del corredor vial Ayacucho en la zona centro de la ciudad de Medellín, 2019. Revista CIES Escolme, 10(2), 51-66. | spa |
dc.relation.references | Método RULA - Rapid Upper Limb Assessment. (s. f.). Recuperado 5 de julio de 2021, de https://www.ergonautas.upv.es/metodos/rula/rula-ayuda.php Miralles, I. (2001). Prevención del dolor lumbar. Efectividad de la Escuela de Columna. 8, 8. | spa |
dc.relation.references | Moyano Díaz, E., Castillo Guevara, R., & Lizana Lizana, J. (2008). CHILE Trabajo informal: Motivos, bienestar subjetivo, salud, y felicidad en vendedores ambulantes. CHILE Psicologia em Estudo, 13(4), 693-701. https://doi.org/10.1590/S1413-73722008000400007 | spa |
dc.relation.references | Muñoz Caicedo, A., y Chois Lenis, P. M. (2015). Riesgos laborales en trabajadores del sector informal del Cauca, Colombia. Revista de la Facultad de Medicina, 62(3), 379-385. https://doi.org/10.15446/revfacmed.v62n3.38682 | spa |
dc.relation.references | Núñez Muñoz, A., Ruiz Mosquera, A., & Santacruz Muñoz, N. (2019). Propuesta metodológica online para la informacion del riesgo psicosocial al trabajador. https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/3495 | spa |
dc.relation.references | Ocaña, J. I. S., & Alcántara, S. M. (2020). MEXICO Condiciones de trabajo y salud en vendedores ambulantes y acróbatas callejeros de la Ciudad de México. MEXICO Salud de los Trabajadores, 28(2), 109-122. | spa |
dc.relation.references | Ordóñez-Hernández, C. A., Gómez, E., & Calvo, A. P. (2016). Desórdenes músculo esqueléticos relacionados con el trabajo. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 6(1), 27-32. https://doi.org/10.18041/2322-634X/rcso.1.2016.4889 | spa |
dc.relation.references | Ramírez, J. A. O. (2017). DISEÑO DEL PUESTO DE TRABAJO MÓVIL PARA LA VENTA INFORMAL DE CAFÉ EN LA PLAZA DE BOLÍVAR EN LA CIUDAD DE PEREIRA “ARQUÍMEDES”. 76. | spa |
dc.relation.references | Ramos, C. A. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances en Psicología, 23(1), 9-17. https://doi.org/10.33539/avpsicol.2015.v23n1.167 | spa |
dc.relation.references | Rangel, R., Borges, A., & Fernández, M. (2017). VENEZUELA Salud y seguridad social de los trabajadores informales del centro de Maracay. VENEZUELA Salud de los Trabajadores, 25(1), 37-51. | spa |
dc.relation.references | Rodriguez, D. S., & Maldonado, C. S. (2014). DISEÑO DE UN PROGRAMA DE CAPACITACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, BASADO EN LOS FACTORES DE RIESGOS LABORALES, DE LAS ACTIVIDADES DE BELLEZA EN EL SECTOR INFORMAL DEL BARRIO SAN CRISTOBAL NORTE. 107. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, L. S. C. (s. f.). Manejo de Síndrome de hombro doloroso en el Hospital del Tunal Subred Sur de Bogotá. 84. | spa |
dc.relation.references | Tuirán, L. L. R. (2018). ELABORACIÓN DE UN PLAN DE RIESGOS ERGONÓMICOS EN LA ACTIVIDAD DEL MOTOTAXISMO EN EL MUNICIPIO DE SINCELEJO – SUCRE. 102. | spa |
dc.relation.references | Valencia Agudelo, G. D., Montoya Polanco, J. D., & Loaiza Mejía, D. (2019). Desplazamiento forzado y mercado laboral en las principales ciudades de Colombia. Sociedad y Economía. https://doi.org/10.25100/sye.v0i37.6203 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Ergonomía | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Calidad de la vida laboral | spa |
dc.subject.proposal | Enfermedad profesional | spa |
dc.subject.proposal | Prevención de accidentes | spa |
dc.subject.proposal | Ergonomics | eng |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Quality of working life | eng |
dc.subject.proposal | Occupational diseases | eng |
dc.subject.proposal | Accident prevention | eng |
dc.title | Programa de intervención para desórdenes musculo esqueléticos en trabajadores informales del sector comercial en la localidad de Kennedy Bogotá. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 2.58 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 649.39 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 85.41 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Anexos.pdf
- Tamaño:
- 472.04 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: