Publicación: Estrés laboral, diagnóstico y propuesta de mejora para una empresa multinacional con sede en Colombia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En la actualidad, las organizaciones le han dado cada vez más importancia a uno de los factores más relevantes que tienen las empresas: el recurso humano. Con el fin de proteger este valioso recurso, las empresas han centrado sus esfuerzos en mantener la salud y bienestar de los trabajadores a través de la prevención de los riesgos laborales a los que se pueden encontrar expuestos los colaboradores cuando desarrollan su actividad laboral. La concepción de estos riesgos laborales ha ido evolucionando a través del tiempo a medida que la concepción de la salud se ha ido transformando; ahora se conoce que la ausencia o falta de una enfermedad física, no es sinónimo de salud y que existe una clara relación entre las condiciones sociales y físicas-mentales en lo que se refiere al bienestar del ser humano. Es por ello que, tanto las organizaciones como el Estado, han enfocado su atención en un tipo de riesgo que abarca la relación entre estos tres elementos y ya que los empleados se encuentran expuestos a ellos sin importar su actividad laboral: el riesgo psicosocial. A raíz de lo anterior, en el año 2008, el Ministerio de Protección Social expide la Resolución 2646, “Por la cual se establece la base normativa para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo del riesgo psicosocial en Colombia.” Sin embargo, muchas organizaciones pertenecientes a diferentes sectores económicos del país, aun no se encuentran relacionadas con esta normatividad, este es el caso de la empresa donde se lleva a cabo este trabajo. Inicialmente se realizará el planteamiento del problema y se describirá brevemente el mismo, a continuación, se formulará la pregunta problema de la investigación y se justificará la investigación. Seguidamente se definirán los objetivos y las hipótesis del estudio, y se describirá el marco referencial manejado en el trabajo y, finalmente, se expondrá la metodología que se va a utilizar