Publicación:
Plan de intervención para desórdenes musculoesqueléticos en los trabajadores del área de calidad en la modalidad de teletrabajo de la organización IZO COLOMBIA

dc.contributor.advisorMoncada Rodríguez, Luz Marleny
dc.contributor.authorAvellaneda Corrredor, Natalia
dc.contributor.authorDíaz Monsalve, Mariana Isabel
dc.date.accessioned2024-07-22T19:36:43Z
dc.date.available2024-07-22T19:36:43Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEste proyecto abarca la presentación de la propuesta de un Plan de Intervención para Desórdenes Musculoesqueléticos en 10 trabajadores del área de calidad en la modalidad de Teletrabajo de la organización IZO COLOMBIA prevenir las enfermedades laborales asociadas a estos trastornos y a riesgos de tipo biomecánico ocasionados por los puestos de trabajo cumpliendo con la normatividad vigente en Colombia. Para el desarrollo de este trabajo se llevó a cabo una investigación de diferentes fuentes primarias y secundarias tanto nacionales como internacionales, las cuales permitieron obtener un contexto amplio de las enfermedades laborales relacionadas con la modalidad de teletrabajo, las cuales se han manifestado exponencialmente en los últimos años por la falta conocimiento, importancia e interés que se le ha otorgado a este tema. Durante este proyecto se realizó el diagnóstico, investigación, análisis de los datos obtenidos y la propuesta de un Plan de Intervención para Desórdenes Musculoesqueléticos en los trabajadores de la organización, de lo cual surgió como resultado la propuesta en pro del cuidado y bienestar de estos colaboradores, teniendo en cuenta que a partir de la información recolectada en las fuentes primarias se observó la falta de control y seguimiento de la seguridad y salud en temas biomecánicos y de trastornos musculoesqueléticos. Este proyecto es de suma importancia para el campo de la seguridad y salud en el trabajo aplicado en las empresas u organizaciones que laboren en teletrabajo ya que en la actualidad estas se enfrentan a un problema del que poco se conoce al momento de priorizar el bienestar y la salud de los trabajadores en este tipo de modalidad puesto que no se tienen en cuenta las condiciones en las que laboran los trabajadores desde su puesto de trabajo.spa
dc.description.abstractThis project covers the presentation of the proposal for an Intervention Plan for Musculoskeletal Disorders in 10 workers in the quality area in the Teleworking modality of the IZO COLOMBIA organization to prevent occupational diseases associated with these disorders and biomechanical risks caused by the jobs of work complying with current regulations in Colombia. For the development of this work was carried out an investigation of different primary and secondary sources both national and international, which allowed to obtain a broad context of occupational diseases related to the modality of teleworking, which have manifested exponentially in recent years by the lack of knowledge, importance and interest that has been given to this issue. During this project, the diagnosis, research, analysis of the data obtained and the proposal of an Intervention Plan for Musculoskeletal Disorders in the workers of the organization were carried out, which resulted in the proposal for the care and welfare of these collaborators, taking into account that from the information collected in the primary sources, the lack of control and monitoring of safety and health in biomechanical issues and musculoskeletal disorders was observed. This project is of utmost importance for the field of safety and health at work applied in companies or organizations that work in telework because currently these are facing a problem of which little is known at the time of prioritizing the welfare and health of workers in this type of modality since the conditions in which workers work from their workplace are not taken into account.eng
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.programEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.format.extent110 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/4112
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.publisher.facultyPosgradosspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.referencesARL SURA. (2017). Procedimiento para evaluaciones médicas. https://www.arlsura.com/images/construccionsegura/documentos/herramienta_guia.pdfspa
dc.relation.referencesARL Sura. (2020). Manual de Pausas Saludables. https://www.gruposura.com/wpcontent/uploads/2020/03/sura-grupo-manual-pausas-saludables.pdfspa
dc.relation.referencesArredondo, M. (2023). LA FLEXIBILIZACIÓN LABORAL EN EL TELETRABAJO Y SUS MALAS PRÁCTICAS GENERAN ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES EN LA SALUD. https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/7354/La%20flexibilizacion%20laboral%20 en%20el%20teletrabajo%20y%20sus%20malas%20practicas%20generan%20alteraciones%20os teomusculares%20en%20la%20salud.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesBaquero Mogollon, M. F. (2019). Sociedad de riesgos, deber de seguridad y consecuencias empresariales de su infracción. Editorial Ibáñez. https://0210d5n6g-yhttps-wwwebooks7--24com.ecci.metaproxy.org/stage.aspx?il=&pg=&ed=spa
dc.relation.referencesBecerra Sarmiento, M. F., & Revelo Oña, R. E. (2022). El teletrabajo como tendencia de contratación post - pandemia ventajas y desventajas. Ecuador. PDF.spa
dc.relation.referencesBertel Peréz, L. P. (2019). UNA MIRADA AL TELETRABAJO COMO RESPUESTA AL SURGIMIENTO DE LAS ECONOMÍAS DIGITALES EN COLOMBIA: CREACIÓN, IMPLEMENTACIÓN, E IMPACTO. https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/17728/LaurenPaola_BertelPere z_2020.pdfspa
dc.relation.referencesCaicedo Romero , C. F. (2020). ANÁLISIS DEL RIESGO BIOMECÁNICO EN EL 102 PERSONAL OPERATIVO DEL ÁREA DE BODEGA DE UN CENTRO DE DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS. https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/4184/Art%C3%ADculo%20de%20In vestigaci%C3%B3n.%20AN%C3%81LISIS%20DEL%20RIESGO%20BIOMEC%C3%81NIC O%20EN%20EL%20PERSONAL%20OPERATIVO%20DEL%20%C3%81REA%20DE%20B ODEGA%20DE%20UN%20CENTRO%20DE%20DISTRIBUCspa
dc.relation.referencesCarrasco Mullins, R. (2021). TELETRABAJO: VENTAJAS Y DESVENTAJAS EN LAS ORGANIZACIONES Y COLABORADORES. http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/221/2212240001/2212240001.pdfspa
dc.relation.referencesCastro, A. H., Aponte, A. V. M., & Serrano, F. S. (2019). ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PARA EL CONTROL DE LOS RIESGOS BIOMECANICOS EN LA EMPRESA BAPRA S.A.S. Colombia. PDF.spa
dc.relation.referencesCórdoba, D. (2018). Prevalencia de desórdenes musculoesqueléticos en trabajadores de oficina y factores relacionados: revisión de la literatura. https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/1551df6f-8bd7-4e3e-b991799505d5b6ef/contentspa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (24 de Enero de 1979). Ley 9 de 1979. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=1177spa
dc.relation.referencesCONGRESO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. (1993). LEY 100 de 1993. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=5248spa
dc.relation.referencesCONGRESO DE COLOMBIA. (2008). LEY 1221 de 2008. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=31431spa
dc.relation.referencesCONGRESO DE COLOMBIA. (2021). LEY 2088 DE 2021. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=162970spa
dc.relation.referencesCONGRESO DE COLOMBIA. (2022). LEY 2191 de 2022. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=177586spa
dc.relation.referencesDiego-Mas, J. (2015). Evaluación de puestos de trabajo de oficinas mediante el método ROSA. Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia. http://www.ergonautas.upv.es/metodos/rosa/rosa-ayuda.phpspa
dc.relation.referencesEerd, D. V., Munhall, C., Irvin, E., & Rempel, D. (9 de noviembre de 2015). Effectiveness of workplace interventions in the prevention of upper extremity musculoskeletal disorders and symptoms: an update of the evidence. Canadá. PDF.spa
dc.relation.referencesFandiño Contreras, L. M., & Saza Baraceta, J. (2021). PREVALENCIA DE LESIONES MUSCULOESQUELÉTICAS EN TRABAJADORES BAJO LA MODALIDAD DE TELETRABAJO ENTRE LOS AÑOS 2016 AL 2020 A PARTIR DE UNA REVISIÓN DE LITERATURA. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/16414/1/UVDTSO_Fandi%C3%B1oLinaSazaJuliana_2021spa
dc.relation.referencesGarzón Leal, D. C., Giraldo Luna, C. Margarita, López Michelena, L. I., Yepes Boada, A., Sánchez Calderón, D. C., & Rojas Sánchez, E. M. (2022). Desórdenes músculo esqueléticos del miembro superior: Condiciones de riesgo laboral y su prevención. Investigaciones en salud y trabajo, 1-72. https://doi.org/10.18270/wpst.n1.1spa
dc.relation.referencesGentilin, M. (2022). Pasado, presente y futuro del teletrabajo. Reflexiones teóricas sobre un concepto de cincuenta años. https://www.researchgate.net/publication/340595406_Pasado_presente_y_futuro_del_Teletrabaj o_Reflexiones_teoricas_sobre_un_concepto_de_50_anosspa
dc.relation.referencesGuarin, I., Gómez, S., Uribe, S., & Vergel, L. (2021, marzo 23). Gestión de riesgos laborales en el Teletrabajo Móvil. Orinoquia. http://www.scielo.org.co/pdf/rori/v25n1/01213709-rori25-01-95.pdfspa
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (2001). NTP 602: El diseño ergonómico del puesto de trabajo con pantallas de visualización: el equipo de trabajo. Obtenido de Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales España. España. PDFspa
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST). (2022). Modelo para la evaluación de puestos de trabajo en oficina: método ROSA (Rapid Office Strain Assessment). https://www.insst.es/documents/94886/566858/NTP+1173+Modelo+para+la+evaluaci%C3%B3 n+de+puestos+de+trabajo+en+oficina.+M%C3%A9todo+ROSA.pdf/68d0d775-aeb9-598cd4e2-8e102601a4d7?version=2.0&t=1653390736592spa
dc.relation.referencesISO 45001. (2018). ISO 45001 de 2018. Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo - requisitos y orientación en su uso. https://ergosourcing.com.co/wpcontent/uploads/2018/05/iso-45001-norma-Internacional.pdfspa
dc.relation.referencesLasalvia Rodríguez, P., & Montaña Calvo, L. F. (2023). Propuesta del Plan de 105 Prevención para Desórdenes Musculoesqueléticos en Trabajadores en Teletrabajo Permanente en NeuroEconomix. Colombia. https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/3603/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence =1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesLeguizamon Soto, L. Y., Bravo Becerra, A. M., & Cardenas Serrano, D. C. (2020). FACTORES DE RIESGOS BIOMECÁNICOS Y SINTOMATOLOGÍA MUSCULO ESQUELÉTICA EN TRABAJADORES DEL ÁREA OPERATIVA DE UNA EMPRESA EN CÚCUTA, 2020. https://repositorio.udes.edu.co/server/api/core/bitstreams/d33031f2-efac-45a28826-0f2d22c1d201/contentspa
dc.relation.referencesLizarazo, C., Fajardo, J., Berrio, S., & Quintana, L. (2018). BREVE HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA. https://www.oiss.org/wpcontent/uploads/2018/11/2Breve_historia_sobre_la_salud_ocupacional_en_Colombia1.pdf }spa
dc.relation.referencesSolano Cuyubamba. (2011). Evaluación ergonómica del personal técnico del área de fundición de un Departamento Universitario de Metalúrgica. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/1734/3347spa
dc.relation.referencesSoriano, N. W. B., Tama, M. P. P., & Bermúdez, E. L. H. (2022). Personal que labora en el área administrativa en la sede 109 en la Entidad de Salud. Colombia. PDF.spa
dc.relation.referencesTejada, C. C., & Reyes, L. F. (2020). Teletrabajo, impactos en la salud del talento humano en época de pandemia. Revista Colombiana de Salud Ocupacional. Colombia. PDF.spa
dc.relation.referencesUnidad de Recursos Humanos del Consejo Superior de la Judicatura & ARL Positiva. (2022). Manual de Espacios Físicos Saludables. file:///C:/Downloads/M-SST03%20MEFS%20Modulo%203%20Puestos%20trabajo%202022.pdfspa
dc.relation.referencesVallejo.J.C.(2020). Evaluación ergonómica mediante el método rosa en docentes con teletrabajo de la UTEQ. Ecuador. https://repositorio.uteq.edu.ec/server/api/core/bitstreams/33a8198b-0a54-477c-902dc0cc25857a18/content.spa
dc.relation.referencesVenegas-Tresierra, C. E., & Rodríguez Tarrillo, A. M. (2018). El teletrabajo y las enfermedades profesionales: a propósito de la covid-19. Rev CES Salud pública. https://revistas.ces.edu.co/index.php/ces_salud_publica/article/view/5781/3470.spa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2024spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.subject.proposalDesórdenes musculoesqueléticosspa
dc.subject.proposalRiesgos biomecánicosspa
dc.subject.proposalEnfermedades laboralesspa
dc.subject.proposalPlan de intervenciónspa
dc.subject.proposalSeguridad y salud en el trabajospa
dc.subject.proposalMusculoskeletal disorderseng
dc.subject.proposalBiomechanical riskseng
dc.subject.proposalOccupational diseaseseng
dc.subject.proposalIntervention planeng
dc.subject.proposalOccupational safety and healtheng
dc.titlePlan de intervención para desórdenes musculoesqueléticos en los trabajadores del área de calidad en la modalidad de teletrabajo de la organización IZO COLOMBIAspa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
1.99 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FR-IN-052.pdf
Tamaño:
112.3 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co