Publicación:
Identificación de peligros asociados a actividades administrativas desde el trabajo en casa para empleados de la empresa IPv6 Technology

dc.contributor.advisorGaitán Ávila, Luisa Fernanda
dc.contributor.authorGómez Gómez, Marta Fabiola
dc.contributor.authorRuiz Cabra, Adriana
dc.contributor.authorRodríguez Quiñones, Mónica
dc.date.accessioned2021-04-05T15:16:50Z
dc.date.available2021-04-05T15:16:50Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractTras el primer brote de COVID-19 en Wuhan en diciembre de 2019 y la rápida expansión de éste virus en los países, el 11 de marzo 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció como pandemia mundial a la situación. Para prevenir la expansión del virus, los gobiernos han impuesto restricciones de muchos tipos, generando un efecto socioeconómico disruptivo en todos los países y por ende en las organizaciones publica y privadas, que han generado estrategias para garantizar su sostenibilidad durante este período, (Pacheco). La más abrupta fue sacar al personal de las instalaciones para dar continuidad a las actividades de manera remota, desconociendo los peligros asociados al sitio o lugar de trabajo en el que los trabajadores ejecutan sus obligaciones laborales diarias y las posibles consecuencias a la salud que pudieran presentarse en el tiempo. Para las organizaciones, obligadas legalmente, a preservar la salud de sus trabajadores es de suma importancia conocer las condiciones y características de los nuevos sitios de trabajo para generar los controles necesarios. El presente trabajo busca definir una herramienta de identificación de peligros de las actividades administrativas ejecutadas por los trabajadores en sus nuevos sitios de trabajo, de una manera sencilla que pueda ser ejecutada por los mismos trabajadores pero que al mismo tiempo esa información confiable con la cual se establecerán las correcciones eficaces que garanticen el mantenimiento de la buena salud del trabajador.
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajospa
dc.description.tableofcontentsCONTENIDO Capítulo 1 Información general 1 Título 1 Planteamiento del problema 1 Descripción del problema 1 Pregunta de investigación. 2 Objetivos 3 Objetivo general 3 Objetivos específicos 3 Justificación del trabajo de grado 3 Delimitación 5 Marco Referencial 5 Estado del arte 5 Marco Teórico 9 Marco legal 20 Hipótesis 31 Capítulo 2 Marco Metodológico 32 Paradigma 32 Tipo de investigación 32 Metodología 32 Población 33 Muestra 33 Selección de Fuentes 34 Primarias 34 Secundarias 35 Fases de la investigación 35 Instrumentos 36 Técnicas de análisis 36 Cronograma 38 Presupuesto 39 Capítulo 3 Resultados y Análisis 40 Resultados 40 Diseño de instrumento 40 Identificación de Peligros 41 Aplicación del instrumento para identificación de peligros 42 Análisis de Resultados 73 Conclusiones 76 Recomendaciones 78 Referencias 80 Anexos 84
dc.format.extent91 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/948
dc.language.isospaspa
dc.publisher.facultyPosgradospa
dc.publisher.programEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajospa
dc.relation.referencesGómez, A. (2017). Propuesta de gestión del riesgo para trabajadores y visitantes en la trayectoria de tránsito de buques en las esclusas en el Canal de Miraflores de Panamá teniendo en cuenta la norma GTC 45 2012, NTC-oshas 18001-2007 numeral 4.3.1. y el decreto 1072-2015 del 26 de mayo de sg-sst libro 2. parte 2. titulo 4. capítulo 15. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Industrial. Bogotá, Colombiaspa
dc.relation.referencesArteaga, M & Turtulici, R. (s.f). Investigación en Ciencias Sociales en el siglo XXI. Obtenido de https://sites.google.com/site/investigacioncsociales/homespa
dc.relation.referencesBetancourt, R. B. (2013). Actualidad del teletrabajo en Colombia. Escuela Internacional de Alta Formación en Relaciones Laborales y de Trabajo de ADAPT, 1(3).spa
dc.relation.referencesBrenke, K. (2016). Oficinas en el hogar: un gran potencial sin explotar. DIW Economic Bulletin , 6 (8), 95-104spa
dc.relation.referencesCarreras, J., & Perez, G. (2000). Modelos de investigación cualitativa en educación social y animación sociocultural. En Aplicaciones Prácticas. Madrid, españa: Editorial Narces S.A losspa
dc.relation.referencesCabezas, S. L. R. (2014). Trabajo Presentado Al Consejo De La Facultad De Humanidades. 90.spa
dc.relation.referencesCastellanos, Y. S., Sánchez, S. E., & Santana, A. M. (2014). Trabajo en casa y calidad de vida: Una aproximación conceptual. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, 14(1), 57-72. https://doi.org/10.18270/chps..v14i1.1345spa
dc.relation.referencesITM Platform | Projects, Programs & Portfolio, El trabajo remoto: La nueva forma de trabajar. (2016, julio 14). . https://www.itmplatform.com/es/blog/el-trabajo-remoto-la-nueva-forma-de-trabajarspa
dc.relation.referencesMoreno Cárdenas, M. D. P. (2020). Gerenciamiento del plan de trabajo en seguridad y salud en una empresa prestadora de servicio odontológicospa
dc.relation.referencesMejía, M. R. (2007). El teletrabajo en el mundo y Colombia. Gaceta laboral, 13(1), 29-42spa
dc.relation.referencesPacheco-Romero, J. (2020). La pandemia por COVID-19 y cambios en el vivir sobre la tierra. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia, 66(2). https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=La+pandemia+por+COVID-19+y+cambios+en+el+vivir+sobre+la+tierra&btnG=spa
dc.relation.referencesRivera, S (2014) Percepción de la experiencia de colaboradores que trabajan desde casa (home office) http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/43/Rivera-Stephanie.pdfspa
dc.relation.referencesSierra,, Y (2014) Trabajo en casa y calidad de vida: una aproximación conceptual Universidad El Bosque, Bogotá, D. C., Colombia URL https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/ CHP/article/view/1345spa
dc.relation.referencesTabares, J. (2019, octubre 16). El trabajo remoto en América Latina y su crecimiento en la nueva era digital. Social Geek. https://socialgeek.co/cultura/trabajo-remoto-america-latina-era-digital/spa
dc.relation.referencesToschi, D. (10). Trabajo remoto y pobreza en tiempos de COVID-19. Revista ECONO. Facultad de Ciencias Económicas. UNLP, 20, Article 20. https://revistas.unlp.edu.ar/econo/article/view/103spa
dc.relation.referencesPacheco, R. J. (2020). La pandemia por COVID-19 y cambios en el vivir sobre la tierra, 14(1), https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=aparicion+del+covid19+en+el+mundo+&btnG=spa
dc.relation.referencesGuzmán, A. (2020). Home office como estrategia para la motivación y eficiencia organizacional. Obtenido de policies.accenture.com: https://policies.accenture.com/policy/0047_C35?expand=true#t, Brenes, Mariana Peralta, y Bernal Martínez Gutiérrez. 2016. «Factores que influyen en la satisfacción y la productividad laboral del colaborador que teletrabaja en empresas privadas». 60.spa
dc.relation.referencesCabezas, Stephanie Leib Rivera. 2014. «Trabajo presentado al consejo de la facultad de humanidades». 90spa
dc.relation.referencesFernández, Francisco Brocal. 2003. «Metodología para la identificación de riesgos laborales nuevos y emergentes en los procesos avanzados de fabricación industrial». 267spa
dc.relation.referencesFranco-Paredes, Carlos, Pablo Kuri-Morales, Carlos Alvarez-Lucas, Ethel Palacios-Zavala, Margarita Nava-Frías, Miguel Betancourt-Cravioto, José Ignacio Santos-Preciado, y Roberto Tapia-Conyer. 2003. «Síndrome agudo respiratorio severo: un panorama mundial de la epidemia». Salud Pública de México 45(3):211-20.spa
dc.relation.referencesGómez, Nancy Yesmin Rodríguez. 2018. «Diseño de una metodología para la identificación de peligros y valoración de riesgos e implementación de controles para la modalidad del teletrabajo.»spa
dc.relation.referencesICONTEC (2011). GUÍA TÉCNICA GTC COLOMBIANA 56-3.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo. Ley 1072 del 2015 (2015). Bogotáspa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo. Resolución 0312 de 2019 (2019). Bogotá.spa
dc.relation.referencesRamírez, Elkin Yesid Coy, Juan David Daza Rojas, y Adriana Milena Sánchez Nemocón. s. f. «Identificación de los peligros y valoración de los riesgos laborales en los procesos de producción de los negocios de carpintería, construcción y ornamentación ubicados en la zona urbana del municipio de chiquinquirá».2017. Chiquinquirá.spa
dc.relation.referencesVallejo Calle Elena, Landines Campo Kiara (2020). Gestión emocional para el trabajo en casa. Colpisc. Recuperado de: www.colpsic.org.co/aym_image/files/GUÍA%20GESTIÓN%20EMOCIONAL%20DEL%20TRABAJO%20EN%20CASA.pdspa
dc.relation.referencesVan Dalen y Deobold B. William J. Meyer(2006) "Estrategia de la investigación descriptiva" en Manual de técnica de la investigación educacional de http://noemagico.blogia.com/2006/091301-lainvestigacion-descriptiva.phpspa
dc.rightsDerechos Reservados, Universidad ECCI 2021
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.subject.proposalOccupational safetyeng
dc.subject.proposalSeguridad en el trabajo
dc.subject.proposalOrganización del trabajo
dc.subject.proposalWork organizationeng
dc.subject.proposalCondiciones de trabajo
dc.subject.proposalWorking conditionseng
dc.subject.proposalCalidad de la vida laboral
dc.subject.proposalQuality of working lifeeng
dc.titleIdentificación de peligros asociados a actividades administrativas desde el trabajo en casa para empleados de la empresa IPv6 Technology
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Identificación de peligros asociados a actividades administrativas desde el trabajo en casa para empleados de la empresa IPv6 Technology.pdf
Tamaño:
852.42 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cesión de derechos.pdf
Tamaño:
469.45 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta derechos
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Nota de sustentación.pdf
Tamaño:
172.93 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Nota de sustentación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co