Publicación: Fortalecimiento del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo de una institución prestadora de servicios de salud del municipio de Ipiales
dc.contributor.advisor | Castiblanco Aldana, July Patricia | |
dc.contributor.author | Leyton, Ana Lucia | |
dc.contributor.author | Leiton, Ana Jahaira | |
dc.contributor.author | Rojas Delgado, Favio Alberto | |
dc.date.accessioned | 2021-07-28T15:00:30Z | |
dc.date.available | 2021-07-28T15:00:30Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | RESUMEN El trabajo está enmarcado desde el enfoque de la investigación aplicada, encargada de la busca de la generación de conocimiento con aplicación directa a los problemas y para este caso en particular el fortalecimiento del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de una institución prestadora de servicios de salud de I Nivel y especialidades. Se basó fundamentalmente en los hallazgos que se encuentren en el diagnóstico inicial que se realizó mediante el radar de la resolución 312 del 2019 del Ministerio del Trabajo, aplicando los 21 estándares mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, teniendo como base que la institución consta de un número menor a 50 trabajadores. Tanto para las directivas como para sus empleados, el concientizarse y realizar el proceso de enlace entre la teoría y el producto o efectos cómo incumplimiento de: las políticas, cultura organizacional, y los posibles riesgos de los trabajadores y así mismo posibles sanciones. Por lo anterior en toda institución es importante realizar el fortalecimiento del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo a través primeramente con el diagnóstico sobre el objetivo principal de la propuesta, y así mismo la identificación de necesidades o riesgos, para cumplir con el fortalecimiento del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo ante la Institución prestadora de Servicios de Salud. | spa |
dc.description.abstract | ABSTRACT The work is framed from the applied research approach, in charge of the search for the generation of knowledge with direct application to the problems and for this particular case the strengthening of the occupational health and safety management system of a provider institution. of Level I health services and specialties. It was fundamentally based on the findings found in the initial diagnosis that was made through the radar of resolution 312 of 2019 of the Ministry of Labor, applying the 21 minimum standards of the Occupational Health and Safety Management System, based on that the institution has fewer than 50 workers. For both the directives and their employees, to become aware and carry out the process of linking the theory and the product or effects such as non-compliance with: the policies, organizational culture, and the possible risks of the workers and also possible sanctions. Therefore, in every institution it is important to strengthen the occupational health and safety management system through, firstly, the diagnosis of the main objective of the proposal, and also the identification of needs or risks, to comply with the strengthening of the occupational health and safety management system before the Health Service Provider Institution. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. TITULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 2.2. Formulación Del Problema: 3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 3.1. Objetivo General 3.2. Objetivos Específicos 4. JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN 4.1. Justificación 4.2. Delimitación de la investigación 4.3. Limitaciones 5 MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN 5.1 Estado del arte 5.2 Marco Teórico 5.3 Marco Legal 6 MARCO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN 6.1. Recolección de la información 6.1.1.- Población 6.1.2. Materiales 6.1.3. Técnicas 6.1.4. Procedimientos 6.1.5. Cronograma Cronograma de Trabajo (Tabla No. 1) 7. ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS. 7.1. Primera Fase 7.1.1.- Del Planear 7.1.2. El Hacer 7.1.3. Verificar 7.1.4. Actuar 7.1. Segunda Fase 7.3. Fase tres. Ejecución 8- DISCUSIÓN 9- ANÁLISIS FINANCIERO. 10- CONCLUSIONES 11- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS LISTA DE TABLAS LISTA DE ANEXOS | spa |
dc.format.extent | 83 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1270 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | AGRAY Momgui Jovanna Marcela, Martínez Hernández Carmen Elisa, Pérez Uribe Rafael: Formulación de un modelo de seguridad basada en el comportamiento para una IPS domiciliaria. Universidad EAN 2019. | spa |
dc.relation.references | ARDILA Mojica Eyman Mauricio, Avendaño Angarita Deivinson Haid: Diseño e Implementación de un Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo. Universidad Piloto de Colombia 2017. | spa |
dc.relation.references | ARIAS Duver Augusto y Gutiérrez Harold Rentería Vallejo. Propuesta de diseño de un plan de mejora al sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para la IPS clínica COMFAMAR Buenaventura. 2017. Fundación universitaria Católica Lumen Gentium Facultad de Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial. Cali, Valle. 2016 | spa |
dc.relation.references | AZUERO Huid Ángel Enrique: Significatividad del marco metodológico en el desarrollo de proyectos de investigación. Universidad Católica de Cuenca Ecuador 2018 | spa |
dc.relation.references | BERNAL Lozano, Anyi Lorena, Ordoñez Escobar, Johann Felipe, Quintero Balanta, Millerlady. Revista Colombiana de Salud Ocupacional Vol.7: Artículo en Idioma Español (Pag 72-78). Universidad Libre. 2017. | spa |
dc.relation.references | BRAVO, C Alba Ximena. Briceño Santiago Sindy Paola. Plan de Negocio para la creación de una IPS de primer nivel especializada en seguridad y salud en el trabajo, en la ciudad de Pasto – Nariño. Fundación Universitaria del área Andina Facultad de Ciencias de la Salud. Bogotá. 2017. | spa |
dc.relation.references | BUTRON, E. Sistema de gestión de riesgos en Seguridad y salud en el trabajo. (2a. ed.) Ediciones de la U. (2018). | spa |
dc.relation.references | CALLE, Calle Ana Isabel, NARVAEZ, Surita Cecilia Ivonne, ERAZO, Alvaréz Juan Carlos: Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA Año IV. Vol IV. N°2. Edición especial 2019 Hecho el depósito de Ley: FA2016000010 ISSN: 2542-3088 | spa |
dc.relation.references | CIFUENTES, Olarte Arnulfo y Cifuentes Giraldo Olga Lorena. Normas Legales en Seguridad y Salud en el Trabajo. 2 edición. Editorial Ediciones de la U. 2017. P: 1-549. CCS-Consejo Colombiano de Seguridad. Norma Técnica colombiana. Icontec. Bogotá. 2012. Congreso de la Republica. Decreto 1016 del 2013 | spa |
dc.relation.references | DUQUE, Sanabria Karen Viviana. Rol del Profesional de Enfermería en Seguridad y Salud en el trabajo, innovando en el cuidado. universidad de ciencias aplicadas y ambientales. Facultad de ciencias de la salud. Programa de enfermería. Bogotá, 2019. | spa |
dc.relation.references | FUNDACIÓN KOINONIA (F.K). Metarevistas. | spa |
dc.relation.references | FERNÁNDEZ, Z. Alexandra. (321761). Propuesta e implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en la empresa óptima consuling sas. universidad cooperativa de Colombia facultad de ciencias administrativas económicas y contables administración de empresas Santiago de Cali, mayo de 2017 | spa |
dc.relation.references | GALÁN, Bermúdez Lisseth Johana. Aponte Rangel. Diseño de un modelo de gestión integral del riesgo, basado en la norma ISO. 31000:2018. Clínica Girón E.S.E. Universidad de Santander – UDES. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Especialización en Gerencia de la Calidad y Auditoria en Servicios de Salud. Bucaramanga, Santander. 2019 | spa |
dc.relation.references | GONZALES Grisly Gabriel, Pardo Vivas Marilyn Katherine, Sánchez Munévar María Fernanda: Propuesta para el fortalecimiento de las prácticas de manipulación de sustancias químicas en trabajadores del área operativa de un laboratorio farmacéutico veterinario. Universidad ECCI 2020. | spa |
dc.relation.references | GÓNGORA, Coronado. María Alejandra. Documentación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para salud oral clínica odontológica s.a.s. bajo los lineamientos de la norma ISO 45001 de 2018 en el municipio de Neiva. universidad cooperativa de Colombia facultad de ingenierías programa de ingeniería industrial Neiva. 2019 | spa |
dc.relation.references | GONZÁLES, Correa María Alejandra. González Viveros Ingrid Paola. Diagnóstico general del Sg-Sst y Propuesta de Control para evalúa salud IPS S.A.S. Universidad distrital Francisco José de Caldas. Facultad de Ingeniería. Especialización en higiene, seguridad y salud en el trabajo. Bogotá. 2017 | spa |
dc.relation.references | HERNANDEZ, Sampiere. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. Mc Graw Hill. 6ª. Edición. 2017 | spa |
dc.relation.references | http://www.ilo.org/americas/temas/ salud-y-seguridad-en-trabajo/lang--es/index.htm. | spa |
dc.relation.references | https://www.nuevaISO-9001-2015.com/2013/07/la-nueva-ISO90012015-y-el-circulo-de-deming/. | spa |
dc.relation.references | International Organización For Standardization. ISO 9011:2015. | spa |
dc.relation.references | LIZARAZO, AC, Fajardo J, Berrioa S, Quintana L. Breve historia de la salud ocupacional en Colombia. Pontificia Universidad Javeriana; 2011 | spa |
dc.relation.references | MACIAS, Cevallos, María José. Revista San Gregorio. Núm.29. Artículo Spanish Comportamiento: compromiso; liderazgo; riegos laborales; seguridad y salud ocupacional. Universidad San Gregorio de Portoviejo. 2019. Pág 1 -141. Ministerio de Trabajo. Decreto 1072 de mayo del 2015. | spa |
dc.relation.references | MURCIA, M. del Rosario. Bolaños Rosero Omaira. Beltrán González Lina Marcela. González Mendoza Anyie Daniela. Riascos Silva Nataly Francely Propuesta estratégica de mejora en la implementación de los estándares mínimos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (sg-sst) en la empresa vita odontología S.A.S para el segundo semestre de 2019 y principios del 2020 Universidad Nacional Abierta y a distancia “UNAD” escuela de ciencias administrativas, contables, económicas y de negocios administración de empresas. Diplomado de Profundización en Gerencia del talento humano. Bogotá. 2019. | spa |
dc.relation.references | ORTEGA, Alarcón, Jaime Antonio. Publicado en Academia y Derecho Núm. 14(8): Enero – junio 2017. Institución. Universidad Libre Cúcuta. Formato Artículo Lenguaje Spanish, Publicado. Universidad Libre Seccional. Cúcuta 2018. Metarevistas. | spa |
dc.relation.references | OSHAS. WIKIPEDIA. Este aviso fue puesto el 6 de septiembre de 2013. METAREVISTAS. | spa |
dc.relation.references | PALACIO, Butrón, Efraín. Sistema de gestión de riesgos en Seguridad y Salud en el Trabajo. Bogotá Ediciones de la U. 2018. Págs. 1- 222. | spa |
dc.relation.references | RÍOS, Cáceres Adriana Marcela. Barreto Galeano Andrés Felipe, Martinez Duque. Andrés Fabian. Percepción de la satisfacción en la atención en salud en usuarios del servicio de consulta externa, de los hospitales San Antonio de Chía y Santa Rosa de Tenjo, Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales. Facultad de Ciencias de la Salud, Programa de Medicina Humana. Bogotá. 2015. | spa |
dc.relation.references | RODRÍGUEZ, Galeano Norida (id 93660). Gamboa Moreno Albert Julián (id 93661). Aya Otavo Jairo Alexander (id 97488). Diseño del Sistema de Gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa distriyulama bajo el decreto 1072 de 2015 y la resolución 0312 de 2019. Universidad ECCI. Bogotá. 2020. | spa |
dc.relation.references | RODRÍGUEZ, Mesa, Rafael. Colección jurídica: Sistema general de riesgos laborales, Decretos 1477 y 1507 de 2014. Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo 1072 de 2015.: 3a edición revisada y aumentada. Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte. 2015. P 1 – 210 | spa |
dc.relation.references | SOCARRAS, Céspedes Gustavo Manuel, MARTINEZ Cumbera Jorge Manuel, un análisis de la seguridad y salud en el trabajo en el sistema empresarial cubano, Revista Latinoamericana de Derecho Social. Volumen 22, 2016, Pages 1-46. | spa |
dc.relation.references | SOLARTE López Angela. Zapata García Viviana. Diseño de una empresa de seguridad y salud en el trabajo en el municipio de Palmira Valle del Cauca. Universidad. Red. Palmira Valle del Cauca. 2017 | spa |
dc.relation.references | VALLEJO, Valdivieso Nivea Katherine. Plan de Mejoramiento de la Calidad de Atención de Salud del Área de Consulta Externa de Dermatología del “Hospital IESS Manta” universidad católica de Santiago de guayaquil. 2019. | spa |
dc.relation.references | VILLALBA, Freire Álvaro Santiago. Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para una empresa química de la ciudad de Guayaquil. Universidad Politécnica Salesiana Sede Guayaquil Ecuador. Carrera de ingeniería industrial Guayaquil. 2016 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Norma de trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Cultura organizacional | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Labour standards | eng |
dc.subject.proposal | Organizational culture | eng |
dc.title | Fortalecimiento del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo de una institución prestadora de servicios de salud del municipio de Ipiales | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 454.92 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 386.97 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 116.92 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: