Publicación:
Estrategias de intervención para disminuir los desórdenes musculo-esqueléticos del personal que labora en el área administrativa en la sede 109 en la Entidad de Salud

dc.contributor.advisorOviedo Correa, Julietha
dc.contributor.authorBarrios Soriano, Nini Wildrey
dc.contributor.authorParra Tama, Mirian Patricia
dc.contributor.authorHerrera Bermúdez, Erica Lucia
dc.date.accessioned2022-09-29T20:24:39Z
dc.date.available2022-09-29T20:24:39Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEl capital humano en la Entidad de salud manifiesta factores de riesgo ergonómico debido a la demanda laboral que genera una desvalorización en la salud de los mismos por las elevadas jornadas laborales y las diferentes actividades que desempeñan, lo que le ha repercutido a nivel físico. Como resultado de la investigación realizada se buscó elaborar una propuesta de intervención para mitigar el desarrollo de estos desórdenes, a través de la identificación de los peligros biomecánicos asociados a los trabajadores a través de una encuesta aplicada, con el objetivo de obtener información real para realizar la estrategia de intervención.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.programEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.tableofcontentsTítulo 12 2. Planteamiento del problema 12 2.1 Descripción del problema 12 2.2 Formulación del problema 16 3. Objetivos de la Investigación 16 3.1 Objetivo general 16 3.2 Objetivos específicos 16 4. Justificación y delimitación de la Investigación 17 4.1 Justificación 17 4.2 Delimitación 18 4.3 Limitaciones 19 5. Marcos referenciales de la investigación 19 5.1 Estado del arte 19 5.1.1. Enfoque nacional 20 5.1.1.1 La importancia de prevenir los riesgos laborales en una organización 20 5.1.1.2 Importancia de la formación para la prevención de accidentes en el lugar de trabajo 20 5.1.1.3 El cuidado de sí mismo como prevención de accidentes y enfermedades laborales 21 5.1.1.4 Evaluación de los desórdenes músculo esqueléticos en los trabajadores del sistema de drenaje mediante aplicación de métodos ergonómicos en la empresa GRINA 21 5.1.1.5 El absentismo laboral de los colaboradores administrativos de la Clínica Anglo Americana en la ciudad Lima, periodo 2018 22 5.1.1.6 Trastornos músculo- esquelético y teletrabajo en épocas de COVID-19: frecuencia y factores asociados en el personal del centro de administración de servicios educativos FAP 2021. 23 5.1.1.7 Rediseño de Puesto de Trabajo Utilizando Técnicas Ergonómicas para Reducir los Trastornos Músculo esqueléticos en una Empresa de Confección de Prendas de Vestir. 24 5.1.1.8 Rediseño de puestos de áreas administrativas para mejorar estándares de procesos de soporte, Red Salud Sánchez Carrión, 2020. 25 5.1.1.9 Ergonomía en el puesto de trabajo de Mifarma S.A.C. 26 5.1.1.10 Estado de salud y enfermedades del trabajador en una fábrica de Lima, 2013 27 5.1.1.11 Estudio de Factores de Riesgo Ergonómico al Personal de Consultores Unidos S.A que Realiza Actividades en las Oficinas de Bogotá. 28 5.1.1.12 Programa de prevención de accidentes laborales causados por riesgo biológico en empresas de servicios públicos según Marco regulatorio en Colombia. 29 5.1.1.13 La importancia de prevenir los riesgos laborales en una organización 30 5.1.1.14 Condiciones de trabajo y desórdenes músculo esqueléticos de los trabajadores de limpieza pública, Cajamarca 2018. 30 5.1.1.15 Evaluación de los desórdenes músculo esqueléticos en los trabajadores del sistema de drenaje mediante aplicación de métodos ergonómicos en la empresa GRINA. 31 5.1.2. Enfoque internacional. 32 5.1.2.1 Factores de riesgo ergonómico asociado a trastornos músculo esqueléticos en conductores. 32 5.1.1.2 Efectividad del programa “Mi postura, mi salud “en los conocimientos y prácticas para la prevención de trastornos músculo esqueléticos basado en la ergonomía participativa en una empresa textil de Lima Este, 2016. 33 5.1.1.3 Eficacia de un programa de ergonomía en la prevención de enfermedades Músculo esqueléticas en el personal de enfermería. 34 5.1.2.4 Factores de riesgo ergonómico en personal administrativo, un problema de salud ocupacional. 35 5.1.1.5 Riesgo ergonómico en las oficinas de gestión de la financiera Credinka Sociedad Anónima, sede Cusco. 35 5.1.1.6 Nivel de riesgo ergonómico de los trabajadores administrativos de la Unidad de Gestión Educativa local Arequipa Sur. 36 5.1.1.7 Propuesta de un programa de seguridad y salud ocupacional y la prevención de accidentes laborales en la empresa Dimfort S.R.L Lima, 2021 37 5.1.1.8 Programa de seguridad y salud ocupacional para prevenir accidentes laborales en industrias El Cisne. 38 5.1.1.9 Factores de riesgo ergonómico en personal administrativo, un problema de salud ocupacional. 39 5.1.1.10 Riesgo ergonómico en las oficinas de gestión de la financiera Credinka Sociedad Anónima, sede Cusco. 39 5.1.1.11 Evaluación de factores de riesgo ergonómico del puesto de técnico de laboratorio químico en una mina a tajo abierto 40 5.1.1.12 Propuesta de mejora del sistema de trabajo con enfoque ergonómico, en las actividades de los trabajadores del área de soplado en la empresa Plásticos y Metálicos S.A.C. 2019 41 5.1.1.13 Diagnóstico de los riesgos ergonómicos que están expuestos los trabajadores administrativos del INPE en Chiclayo. 42 5.1.1.14 Implementación de un plan ergonómico para disminuir los riesgos en la empresa Producciones Ganaderas Andinas S.A.C, 2019. 43 5.1.1.15 Evaluación ergonómica para identificar el nivel de riesgo ergonómico en los puestos de trabajo de la sede central del GRLL, 2018. 44 5.2 Marco Teórico 45 5.3 Marco Legal 60 6. Marco metodológico 63 6.1 Tipo de investigación 63 6.2 Enfoque y alcance de la investigación 64 6.3 Método de la investigación 66 6.4 Fuentes información 67 6.4.1. Fuentes primarias 67 6.4.2. Fuentes secundarias 67 6.5 Población y la muestra 68 6.5.1. Población 68 6.5.2. Muestra 68 6.5.2.1. Criterios de inclusión 69 6.5.2.2. Criterios de Exclusión 69 6.6 Instrumentos de recolección de la información 69 6.6.1 Procedimientos 70 6.7 Fases de la investigación 71 6.7.1. Fase 1. Diagnóstico inicial y recolección de la información 71 6.7.2. Fase 2. Análisis de la información. 72 1. Cronograma 73 1. Diagnóstico y recolección de información. 73 2. Análisis de la información 73 3. Elaboración de propuestas para presentar 73 7. Resultados 75 7.1 Identificación de los peligros Biomecánicos asociados a los trabajadores del área administrativa a través de una encuesta. 75 7.2 Análisis de la información obtenida sobre los efectos en desórdenes músculo esquelético de los trabajadores expuestos a peligros Biomecánicos. 79 7.3 Propuesta de intervención para mitigar el desarrollo de desórdenes musculo esqueléticos. 80 7.4 Discusión 89 8. Análisis financiero 92 8.1 Costo del proyecto 92 8.1.1 Recurso Humano 92 8.1.2 Recurso Físico 92 8.2 Costo de Diseño del Puesto de trabajo 93 8.3 Análisis costo beneficio 94 9. Conclusiones 96 10. Recomendaciones 98 11. Referencias Bibliográficas 99 Índice de Figuras figura 1. Variables 64 figura 2 . Cronograma de actividades 2022 73 Índice de Figuras figura 1. Variables 64 figura 2 . Cronograma de actividades 2022 73spa
dc.format.extent102 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3043
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.publisher.facultyPosgradosspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.referencesAntecedentes de la seguridad y salud en el trabajo en el mundo - Google Cerché. (2020). Retrieved June 29, 2022, from Google.com website: https://www.google.com/search?q=antecedentes+de+la+seguridad+y+salud+en+el+trabajo+en+el+mundo&rlz=1C1GCEA_enCO1000CO1000&oq=antecedentes+de+la+seguridad+y+salud+en+el+trabajo+en+el+mundo&aqs=chrome.69i57.3873j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8spa
dc.relation.referencesArias, W. (2012). Revisión histórica de la salud ocupacional y la seguridad industrial. Revista Cubana de Salud y Trabajo, 13(3), 45-52.spa
dc.relation.referencesArroyo Buitrón, E. S. (2020). Manual instructivo para realizar correctamente mediciones de iluminación.spa
dc.relation.referencesARL SURA. (2020). El clima, la iluminación y el ruido en el lugar de trabajo - Parte I. 12 de junio 2022, de ARL SURA Sitio web: https://www.arlsura.com/index.php/component/content/article?id=784:-sp-11309#:~:text=Existen%20m%C3%A9todos%20para%20medir%20la,mide%20la%20velocidad%20del%20airspa
dc.relation.referencesBases y Soportes® Ltda. (2020). Normas Básicas de la Ergonomía en un puesto de trabajo. 13 de junio 2022, de Bases y Soportes® Ltda Sitio web: https://blog.basesysoportes.com/Norma-7250-iso-9241-entorno-laboral-ergonomia-colombia.htmlspa
dc.relation.referencesCarlosama Romero, BD, Pazmiño Riobamba, NE, & Ruiz Oviedo, KJ (2015). Desórdenes músculo esqueléticos asociados al riesgo biomecánico, en personal de servicios generales de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede San Juan de Pasto, 2015.spa
dc.relation.referencesCarolina Salazar Sierra. (2021, December 6). Más de 5,6 millones de colombianos trabajan de forma informal, según el Dane. Retrieved June 30, 2022, from Diario La República website: https://www.larepublica.co/economia/mas-de-5-6-millones-de-colombianos-trabajan-en-el-mercado-informal-segun-el-dane-3272493spa
dc.relation.referencesCarolina Salazar Sierra. (2022, January 31). En todo 2021, la tasa de desempleo fue de 13,7% y hubo 3,35 millones de desocupados. Retrieved June 30, 2022, from Diario La República website: https://www.larepublica.co/economia/tasa-de-desempleo-en-2021-3294798#:~:text=Laboral-,En%20todo%202021%2C%20la%20tasa%20de%20desempleo%20fue%20de%2013,3%2C35%20millones%20de%20desocupados&text=El%20Departamento%20Administrativo%20Nacional%20de,%2C7%25%20el%20a%C3%B1o%20pasado.spa
dc.relation.referencesCarvajal-Vera, C., Aranda-Beltrán, C., González-Muñoz, E., León-Cortés, S., & González-Baltazar, R. (2019). Desórdenes musculares esqueléticos y factores de riesgo psicosocial en el personal de enfermería de cuidados intensivos en Ecuador. Salud Jalisco, 6 (1), 55-63.spa
dc.relation.referencesCavanzo Rodríguez, S. J., & Fuentes Fernández, R. (2003). EVOLUCION HISTORICA DE LA SALUD OCUPACIONAL Y SUS PRINCIPALES EFECTOS EN EL SISTEMA COLOMBIANO INVESTIGACIÓN DIRIGIDA. En Universidad de la Sabana. Retrieved from https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/5448/129306.pdf?sequence=spa
dc.relation.referencesCCS. (2022, March 22). Siniestralidad laboral en 2021 - ccs.org.co. Retrieved June 30, 2022, from Consejo Colombiano de Seguridad website: https://ccs.org.co/siniestralidad-laboral-en-2021/#:~:text=Durante%202021%20se%20presentaron%20513.857,calificadas%2C%20por%20cada%20100.000%20trabajadoresspa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (11 de julio de 2012). Ministerio de Salud. Ministerio de Salud: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de-2012.pdfspa
dc.relation.referencesConstitución Política de la República de Colombia. (20 de julio de 1991). Secretaria del Senado. Secretaria del Senado: http://www.secretariasenado.gov.co/constitucion-politicaspa
dc.relation.referencesDíaz Bambula, F., & Rentería Pérez, E. (2017, February 4). De la seguridad al riesgo psicosocial en el trabajo en la legislación colombiana de salud ocupacional*. Retrieved June 30, 2022, from Revista Estudios Socio-Jurídicos website: https://revistas.urosario.edu.co/xml/733/73351954005/html/index.html#redalyc_73351954005_ref14spa
dc.relation.referencesFernández M, Fernández M, Manso M, Gómez M, Jiménez M, del Coz F. Trastornos musculo esqueléticos en personal auxiliar de enfermería del Centro Polivalente de Recursos para Personas Mayores “Mixta” de Gijón - CPRPM Mixta. Gerokomos 2014; 25(1):17-22.spa
dc.relation.referencesFreije, S. (2001). El Empleo Informal en América Latina y el Caribe: Causas, consecuencias y recomendaciones. Recuperado de http://www.iadb.org/wmsfiles/products/publications/documents/354774.pdfspa
dc.relation.referencesGallo, Ó., & Castaño, E. (2016). La salud laboral en el siglo XX y el XXI -De la negación al derecho a la salud y la enfermedad. In Escuela Nacional Sindical. Retrieved from http://www.relats.org/documentos/sst.alc.general.gallocasta%C3%B1o2.pdfspa
dc.relation.referencesGarcía, MAC (2014). Evaluación de la carga física postural y su relación con los trastornos musculo esqueléticos. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 4 (1), 22-25.spa
dc.relation.referencesGrau, M. & Moreno, D. (2000). Seguridad laboral [Versión Adobe Digital Editions]. Recuperado de http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd46/LSI_Cap04.pdfspa
dc.relation.referencesGuerrero, L. & León, A. (2008). Aproximación al concepto de salud. Revisión histórica. Fermentum. Revista Venezolana de Sociología y Antropología, 18(53), 610-633.spa
dc.relation.referencesHenao, F. (2010). Salud Ocupacional: conceptos básicos (2.a edición). Colombia: Ecoe Ediciones.spa
dc.relation.referencesInche, J., Andía, Y., Huamanchumo, H., López, M., Vizcarra, J., & Flores, G. (2003). Paradigma cuantitativo: un enfoque empírico y analítico. Industrial data, 6(1), 23-37.spa
dc.relation.referencesIpial Tello, E. Y., & Cossío González, L. V. (2022). Análisis de los factores de riesgo ergonómicos que afectan a los trabajadores que ocupan el cargo de auxiliares de referencia en la EPS Comfenalco Valle 2020. Online: https://repositorio.uniajc.edu.co/bitstream/handle/uniajc/987/TRABAJO%20DE%20GRADO%20FINAL-%20Lina%20Cossio-%20Yaquiel%20Ipial.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (diciembre 2015). Posturas de trabajo: evaluación del riesgo. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), 1, 22-40. 12 de junio 2022, De Gobierno de España Base de información: https://www.insst.es/documents/94886/96076/Posturas+de+trabajo.pdf/3ff0eb49-d59e-4210-92f8-31ef1b017e66spa
dc.relation.referencesLeyva, Brenda E., Martínez, Jessica L, Meza, Jessica A., Martínez, Adela, & Cernaqué, Carol O. (2011). Work ergonomic risk in physiotherapists of a physical rehabilitation center. Revista Médica Herediana, 22(1), 42-43. Recuperado en 13 de junio de 2022, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X2011000100009&lng=es&tlng=enspa
dc.relation.referencesLegge, K. (1995). Human Resources Management. Reino Unido: Macmillan Education UK. Lizarazoa, C., Fajardoa, J., Berrioa, S., & Quintana, L. (n.d.). BREVE HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA. Retrieved from https://oiss.org/wp-content/uploads/2018/11/2-Breve_historia_sobre_la_salud_ocupacional_en_Colombia1.pdfspa
dc.relation.referencesLópez, O., Escudero, J., & Carmona, L. (2008). Los determinantes sociales de la salud. Una perspectiva desde el Taller Latinoamericano de Determinantes Sociales de la Salud, ALAMES. Medicina Social, 3(4), 323-335.spa
dc.relation.referencesLópez Torres, Virginia Guadalupe, Alcalá Álvarez, Ma. Carmen, & Marín Vargas, Ma. Enselmina (2012). Ergonomía y Productividad: variables que se relacionan con la competitividad de las plantas maquiladoras. Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias, III (9) ,17-32. [Fecha de Consulta 13 de junio de 2022]. ISSN: 1856-8327. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=215026158007.spa
dc.relation.referencesMelo, J. (7 de julio de 2002). Historia de la ergonomía. Estrucplan. Recuperado de http://www.estrucplan.com.ar/producciones/entrega.asp?identrega=55spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud. (2019). Indicadores de riesgos laborales. Retrieved June 29, 2022, from Minsalud.gov.co website: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/RiesgosLaborales/Paginas/indicadores.aspxspa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo. (12 de febrero de 2014). Ministerio de Trabajo. Ministerio de Trabajo: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/Decreto+1443.pdf/e87e2187-2152-a5d7-fd1d-7354558d661e.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo y Seguridad Social. (22 de junio de 1994). Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social: https://www.cvc.gov.co/sites/default/files/Sistema_Gestion_de_Calidad/Procesos%20y%20procedimientos%20Vigente/Normatividad_Gnl/Decreto%201295%20de%201994-Jun-22.pdf.spa
dc.relation.referencesNovack, G. (sin fecha). La Primera Internacional (1864-76). Recuperado de http://www.marxists.org/espanol/novack/1977/1inter.htmspa
dc.relation.referencesOMS. (2021, February 8). Trastornos musculo esqueléticos. Retrieved June 30, 2022, from Who.int website: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/musculoskeletal-conditionsspa
dc.relation.referencesPrevensystem. (2015). Prevención de lesiones por movimientos repetitivos. Recuperado el 18 de octubre de 2021 de: https://www.prevensystem.com/internacional/333/noticia-prevencion-de-lesiones-por-movimientos-repetitivos.htmlspa
dc.relation.referencesRentería, E. (2008a). Empregabilidad: versões e implicações. Uma Leitura desde a Psicología social. (Tesis de doctorado, Universidad de São Paulo, São Paulo, Brasil). Recuperado de http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/47/47134/tde-12022009-143157/pt-br.php Rentería, E. (2008b). Nuevas realidades organizacionales y del mundo del trabajo: Implicaciones para la construcción de la identidad o del sujeto. Informes Psicológicos, 10, 65-80.spa
dc.relation.referencesRestrepo, DN y Castaño, IS (2014). Relación entre el ausentismo laboral y los síntomas músculo-esqueléticos en trabajadores de la salud de una institución prestadora de servicios de salud sexual y reproductiva. Medicina, 36 (1), 45-55.spa
dc.relation.referencesRojas, F. & Álvarez, A. (2012). Seguridad Humana. Un estado del arte. En F. Rojas, (Ed.), Seguridad humana, nuevos enfoques (9-32). San José: FLACSO.spa
dc.relation.referencesRosario Amézquita, RM, & Amézquita Rosario, TI (2014). Prevalencia de trastornos musculares-esqueléticos en el personal de esterilización en tres hospitales públicos. Medicina y seguridad del trabajo, 60 (234), 24-43.spa
dc.relation.referencesResolución 180540, Ministerio de Minas y Energía, 30 de marzo 2010. Online: http://www.luxycon.com/wp-content/uploads/2019/03/RES180540_2010.pdfspa
dc.relation.referencesRedacción Luxycon. (No indica el año). ILUMINACIÓN OPORTUNA EN PUESTOS DE TRABAJO SEGÚN LA ARL. 12 de junio 2022, de Luxycon Sitio web: https://luxycon.com/departamento-de-innovacion-y-desarrollo/iluminacion-oportuna-en-puestos-de-trabajo/#:~:text=Requisitos%20de%20Iluminaci%C3%B3n,de%20puestos%20de%20trabajo%20individuales.spa
dc.relation.referencesSchaufeli, W. (1999). Evaluación de riesgo psicosociales y prevención del estrés laboral: algunas experiencias holandesas. Revista de psicología del trabajo y de las Organizaciones, 15(82), 141-171.spa
dc.relation.referencesVenegas Tresierra, CE, & Cochachin Campoblanco, JE (2019). Nivel de conocimiento sobre riesgos ergonómicos en relación a síntomas de trastornos musculares esqueléticos en personal sanitario. Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo, 28 (2), 126-135.spa
dc.relation.referencesVenegas Tresierra, Carlos Eduardo, & Cochachin Campoblanco, Jesús Enrique. (2019). Nivel de conocimiento sobre riesgos ergonómicos en relación a síntomas de trastornos músculo esqueléticos en personal sanitario. Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo, 28(2), 126-135. Epub 14 de octubre de 2019. Recuperado en 30 de junio de 2022, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-62552019000200005&lng=es&tlng=pt.spa
dc.relation.referencesVernaza Pinzón P, Sierra Torres C. Revista de Salud Pública. 2005 noviembre; (7): p. 326.Ordóñez, C., Gómez, E., Calvo, A. (2016). Desórdenes músculo esqueléticos relacionados con el trabajo. Revista Colombiana de Salud ocupacional 6(1) Mar 2016, pp 27-32.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (11 de julio de 2012). Ministerio de Salud. Ministerio de Salud: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de-2012.pdfspa
dc.relation.referencesConstitución Política de la República de Colombia. (20 de julio de 1991). Secretaria del Senado. Secretaria del Senado: http://www.secretariasenado.gov.co/constitucion-politicaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2021spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.subject.proposalSeguridad en el trabajospa
dc.subject.proposalDesórdenes musculo esqueléticosspa
dc.subject.proposalRiesgos biomecánicosspa
dc.subject.proposalOccupational safetyeng
dc.subject.proposalMusculoskeletal disorderseng
dc.subject.proposalBiomechanical riskseng
dc.titleEstrategias de intervención para disminuir los desórdenes musculo-esqueléticos del personal que labora en el área administrativa en la sede 109 en la Entidad de Saludspa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
1.77 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cesión de derechos.pdf
Tamaño:
1.2 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Nota de sustentación.pdf
Tamaño:
154.61 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co