Publicación: Propuesta de programa de seguridad basado en el comportamiento para la reducción de accidentes y enfermedades laborales en la empresa Colombiana integral de transporte Cointran S.A.S., basados en la legislación vigente
dc.contributor.advisor | Castiblanco Aldana, July Patricia | |
dc.contributor.author | Castaño Betancur, Nancy Janeth | |
dc.contributor.author | Noguera León, Beatriz Andrea | |
dc.contributor.author | Vivas Enríquez, Angela Viviana | |
dc.date.accessioned | 2022-02-07T13:31:08Z | |
dc.date.available | 2022-02-07T13:31:08Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | Cuando se observa el comportamiento de las personas de forma minuciosa, registrando sus acciones y los respectivos riesgos observados en la ejecución de las actividades en una organización se habla de seguridad basada en el comportamiento, que trata de un proceso fundamentado en la influencia que puede conllevar dicho comportamiento en la prevención de incidentes y accidentes laborales e incluso enfermedades profesionales. (Mendoza Moreir, 2019) La Seguridad Basada en el Comportamiento (SBS) es un proceso que requiere el compromiso de la alta dirección y de todos los líderes, así como el involucramiento de todos los empleados. Es fundamental que todos participen para que haya alineación con las metas del programa, permitiendo que sea aplicable a cualquier sector económico, especialmente en el sector transporte donde se puede encontrar alto nivel de accidentalidad. El diseño de la propuesta comprende tres fases: diagnóstico inicial, evaluación de cultura de seguridad y diseño del programa de seguridad basado en el comportamiento que conducirán a mejorar la cultura del autocuidado en los trabajadores "Empresa Colombiana Integral de Transporte SAS., pretendiendo reducir accidentes y enfermedades ocupacionales, estableciendo metodologías, herramientas de medición e indicadores que permitan identificar conductas que se reflejen en torno a incidentes o accidentes laborales de acuerdo con la observación, así como mejorar la conciencia de los trabajadores para gestionar la seguridad, identificando, comprendiendo y midiendo los riesgos y así tomar medidas para reducir la posibilidad de accidentes cambiando comportamientos. El diseño incluye desarrollar herramientas para determinar la percepción de riesgo de los empleados, definición de pasos para desarrollar “observadores” los cuales deben ser empleados capacitados para realizar evaluaciones de seguridad en el lugar de trabajo y tener experiencia en las tareas que están observando. También incluye un formulario de lista de verificación para orientar al observador centrándose en las acciones, enfoques y actitudes de los empleados. Finalmente, una metodología sobre cómo se debe dar la retroalimentación durante y/o después de la observación. Celebrar el buen comportamiento anima a las personas a seguir utilizando estas prácticas. Este tipo de programas conlleva a traer beneficios tanto para la empresa, el trabajador, la sociedad, la economía y la seguridad y salud en el trabajo y del compromiso de la organización depende la trascendencia de un programa de seguridad basado en el comportamiento ya que sus efectos se verán reflejados en los resultados productivos reduciendo los factores de riesgo observados eliminando los comportamientos y actos inseguros. (Mendoza Moreir, 2019). | spa |
dc.description.abstract | When people's behavior is observed in a meticulous way, registering actions and the respective risks observed in the activities execution, we speak about Behavior-Based Safety (BBS) approach. Promotes interventions that are people focused, based on the leader's influence encouraging individuals to prevent incidents, accidents and occupational diseases. (Mendoza Moreir, 2019). Behavior-Based Safety (BBS) is a process that requires upper management and leaders commitment and involvement of all employees are crucial that everyone participates so that there is alignment with the program’s goals. BBS program is applicable to any economic sector, especially in the transport sector where we can find high level of accidentally how is the case of "business Colombian Integral of transport SAS” Proposal design encompasses three phases: diagnosis, execution and the third phase the results evaluation that will lead to improving the culture of the self-care in the workers "Empresa Colombiana Integral de Transporte SAS” Pretending reduce accidents and occupational diseases, intention is established methodologies, tools, measurements, and indicators enables to identify conducts that are reflected around incidents or occupational accidents according to the observation and improve workers awareness to manage safety on their own, identifying, understanding and gauging risks prior to taking actions to lessen the chance of accidents by changing behaviors. Design includes developing tools to determine employees' risk perception, procedures to develop “observers” need to be employees trained on conducting safety assessments in the workplace and have to be experienced in the tasks they are observing. A checklist form can help to orient the observer by focusing on employees’ actions, approaches, and attitudes. Finally, a methodology that shows how feedback should be given during and/or after the observation. Praising good behavior encourages people to continue to use these practices These kinds of programs bring benefits for the company, worker, society, economy and safety and health at work. Organization commitment is the key of a BBS, effects will be reflected in the productive results, reducing the risk factors, eliminating unsafe behaviors and acts. (Mendoza Moreir, 2019) | eng |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción 1.Titulo 2. Planteamiento del problema 2.1. Descripción del problema 2.2. Pregunta de investigación 3. Objetivos 3.1. Objetivo general 3.2. Objetivos específicos 4. Justificación y delimitación 4.1. Justificación 4..2 Delimitación de la Investigación 4.3. Limitación de la Investigación 5. Marcos de referencia 5.1. Estado del Arte 5.2. Marco Teórico 5.2.1. Higiene y Seguridad Industrial 5.2.2. Seguridad Basada en el Comportamiento 5.2.3. Seguridad para Colombiana Integral de transporte 5.3 Marco Legal 6. Marco Metodológico de la Investigación 6.1. Paradigma 6.2. Método de Investigación 6.3. Tipo de Investigación 6.4. Población 6.4.1. Criterios de Inclusión 6.4.2. Criterios de exclusión 6.4.3. Fuentes de Información 6.5. Fases Metodológicas 6.5.1 Diagnóstico Inicial 6.5.2. Evaluación de la cultura de Seguridad 6.5.3. Diseño de Programa de SBC 7. Resultados y/o Propuesta de solución 8. Análisis Financiero ( costo-beneficio) 8.1. Análisis costo beneficio 9. Conclusiones y Recomendaciones 9.1. Conclusiones 10. Referencias bibliográficas y Webgrafía | spa |
dc.format.extent | 91 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Castaño Betancur, N.J., Noguera León, B.A., & Vivas Enríquez, A,V. (2022). Propuesta de programa de seguridad basado en el comportamiento para la reducción de accidentes y enfermedades laborales en la empresa Colombiana integral de transporte Cointran S.A.S., basados en la legislación vigente. Universidad ECCI. | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2487 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Bogota D.C. | spa |
dc.relation.references | Álvarez López, P. A. (2014). Programa de seguridad basada en el comportamiento para el sector construcción. | spa |
dc.relation.references | Amant, L. d. (2017). Programa seguridad basada en el comportamiento y su relación con la salud ocupacional en el personal del proyecto wáter line de la empresa santo domingo contratistas generales Moquegua 2017. Arequipa, Perú. | spa |
dc.relation.references | Anco, J. L. (2019). Propuesta para la implementación de un Sistema basado en el Comportamiento” en el cual en el año 2019 en Perú. Perú. | spa |
dc.relation.references | Andrade, M. (2020). Diseño de un programa de seguridad basado en el comportamiento para la reducción de accidentes laborales en VARISUR S.A.S. | spa |
dc.relation.references | Arango, D. L. (s.f.). Creando clima de seguridad mediante la implementación de un programa de seguridad basado en el comportamiento en una empresa de construcción de infraestructura vial | spa |
dc.relation.references | Bustamante, N. A. (2017). Aplicación del programa de seguridad basado en el comportamiento para la disminución de la accidentalidad en el área de mantenimiento para la empresa grupo PAX SA . Lima. | spa |
dc.relation.references | Cajia, L. V. (2014). Influencia de la metodología SBC en la prevención y reducción del número de accidentes en Came Contratistas y Servicios Generales S.A. cc 047 - proyecto Antamina – periodo 2014 . | spa |
dc.relation.references | COINTRAN. (2020). Informe de la revisión por la Dirección. Consejo Colombiano de seguridad. (2020). | spa |
dc.relation.references | Cueva, Y. (2017). Implementación del programa piloto seguridad basada en el comportamiento en el área mantenimiento - MINA LA ARENA S.A. | spa |
dc.relation.references | El sistema de riesgos laborales protege a los trabajadores del país . (2019). Fasecolda. Endara, M. G. (2018). Diseño de un programa integral de seguridad basada en el comportamiento enfocado a incrementar el nivel de cultura de seguridad en el trabajo de una empresa agroindustrial Ecuatoriana. Quito, Ecuador. | spa |
dc.relation.references | Fasecolda. (2019). El Sistema de riesgos laborales protege a los trabajadores del país. Comunicado de prensa. | spa |
dc.relation.references | Fundación estatal para la prevención de riesgos laborales FSP. (s.f.). Seguridad basada en el comportamiento SBC. Ministerio de trabajo, migraciones y seguridad social, 1-6. | spa |
dc.relation.references | Instituto Mexicano del seguro social . (2017). Seguridad basada en la conducta. IMSS. Lota, | spa |
dc.relation.references | L. F. (2020). Boletín estadístico de Colombia. Fallecidos y lesionados . Colombia: Agencia Nacional de Seguridad Vial. | spa |
dc.relation.references | Malave, S. J. (2018). La seguridad del Transporte Terrestre: Retos y perspectivas. Revista Ciencias sociales y Económicas, 38-54. | spa |
dc.relation.references | Martha Sofia Hernández, Mario Fernández Méndez Calderón , & Mireya Murcia G. (s.f.). Propuesta para generar cultura de la seguridad laboral en el personal de la empresa L B Impresos SAS. - Un aporte desde la seguridad basada en el comportamiento. | spa |
dc.relation.references | Martínez Oropeza, C. (2015). La gestión de la seguridad basada en los comportamientos: ¿Un proceso que funciona? Medicina y seguridad del trabajo , 424-435. | spa |
dc.relation.references | Meliá, J. L.-L. (2007). Seguridad basada en el comportamiento. Perspectivas de la intervención de riesgos psicosociales: medidas preventivas, 157-180. | spa |
dc.relation.references | Mendoza Moreir, L. D. (2019). Gestión de la seguridad basada en comportamientos. Revista San Gregorio, 138-149. | spa |
dc.relation.references | Neira, A. F. (2017). Diseño e implementación de un sistema de seguridad basado en el comportamiento para reducir índices de accidentabilidad, en corporación pesquera INCA SAC - Bayovar” realizado en PIURA. Perú. | spa |
dc.relation.references | Oropesa. (2014). El Proceso de Gestión de la Seguridad Basada en los Comportamientos: Actuación de los Supervisores en Empresas de Manufactura. | spa |
dc.relation.references | Oviedo, H. P. (2018). Programa de seguridad basado en comportamiento en los incidentes críticos en los trabajadores de una empresa de transporte en Piura. Lima, Perú. | spa |
dc.relation.references | Philippe, V. (2017). la seguridad y salud en el trabajo esencial para un país moderno. OIT, 1. Piaget, J. (1992). El comportamiento, motor de la evolución . Revista de Filosofía , 189-191. | spa |
dc.relation.references | Ramos, R. R. (2015). Sistematización del Programa de seguridad basado en el comportamiento dentro del proceso de reducción de accidentes en Sociedad Minera el Broncal SAA. Perú. Seguridad., C. C. (2020). ATEL. | spa |
dc.relation.references | Torres-Sandoval, F. (2019). Safety proposal based on behavior for a public transport company in Colombia. Universidad Nacional de Colombia , 378-387. | spa |
dc.relation.references | Vargas, M. A. (s.f.). Diseño de un programa de prevención de accidentes basado en el comportamiento en la organización MYD HENQUI S.A.S. | spa |
dc.rights | Universidad ECCI | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Prevención de accidentes | spa |
dc.subject.proposal | Enfermedad profesional | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Accident prevention | eng |
dc.subject.proposal | Occupational diseases | eng |
dc.title | Propuesta de programa de seguridad basado en el comportamiento para la reducción de accidentes y enfermedades laborales en la empresa Colombiana integral de transporte Cointran S.A.S., basados en la legislación vigente | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.27 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 298.49 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota sustentación.pdf
- Tamaño:
- 177.25 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: