Publicación: Propuesta de un modelo de capacitación metodológico para la concientización de los trabajadores del sector manufacturero en Colombia
dc.contributor.advisor | Moncada Rodríguez, Luz Marleny | |
dc.contributor.author | Manrique Viasus, Laura Viviana | |
dc.contributor.author | Rodríguez Cifuentes, Yessica Tatiana | |
dc.date.accessioned | 2021-11-24T14:09:13Z | |
dc.date.available | 2021-11-24T14:09:13Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tiene como finalidad proponer un modelo de capacitación metodológico para la toma de conciencia de los trabajadores del sector manufacturero en Colombia y así lograr una disminución en los accidentes de trabajo, el cual se basó en un proceso de investigación descriptivo precisamente por su alcance ya que se indagaron las normativas, aspectos legales y estudios que se han desarrollado frente a la concientización de los trabajadores respecto a sus riesgos labores, además se utilizó el método analítico-sintético debido a que la investigación se encuentra orientada a analizar de manera individual diferentes variables como son los niveles de accidentalidad, la capacitación y las metodologías organizacionales enfocadas a cambios de comportamiento, así como su relación, impacto y efectividad. En cuanto a los resultados obtenidos, en esencia la capacitación sigue siendo una alternativa para gestionar la toma de conciencia de los trabajadores, sin embargo no se está trabajando la primera dimensión de la competencia y es el saber ser, por tanto el modelo propuesto representa este principio en cada una de sus cuatro etapas: Identificar, Planificar, Ejecutar y Analizar; y estas a su vez están constituida por fases que le permitirán al encargado de implementar el modelo, tener una guía para su puesta en marcha en la empresa. Uno de los aspectos más relevantes del modelo es que el encargado podrá tener un diagnóstico preliminar para conocer el nivel de cultura de sus trabajadores frente a la concientización y al finalizar el modelo podrá aplicar este mismo diagnóstico y de esta manera observar qué cambios comportamentales tuvieron los trabajadores participantes, así podrá detectar falencias, mejoras o tomar acciones a fin de continuar con el fortalecimiento de la concientización. | spa |
dc.description.abstract | The present investigation aims to propose a methodological training model for the awareness of workers in the manufacturing sector in Colombia and thus achieve a decrease in workplace accidents, which was based on a descriptive research process precisely because of its scope. Since the regulations, legal aspects and studies that have been developed were investigated in order to raise awareness of workers regarding their occupational risks, in addition the analyticalsynthetic method was used because the research is oriented to individually analyze different variables such as accident levels, training and organizational methodologies focused on behavior changes, as well as their relationship, impact and effectiveness. Regarding the results obtained, in essence training continues to be an alternative to manage the awareness of workers, however the first dimension of competence is not being worked on and it is knowing how to be, therefore the proposed model represents this principle in each of its four stages: Identify, Plan, Execute and Analyze; and these in turn are made up of phases that will allow the person in charge of implementing the model to have a guide for its implementation in the company. One of the most relevant aspects of the model is that the manager will be able to have a preliminary diagnosis to know the level of culture of their workers in the face of awareness and at the end of the model they will be able to apply this same diagnosis and in this way observe what behavioral changes the workers had participating workers, so they can detect shortcomings, improvements or take actions in order to continue with the strengthening of awareness | eng |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción 7 Resumen 9 Abstract 10 1. Problema de Investigación 11 1.1. Descripción del Problema 11 1.2. Formulación del Problema 13 2. Objetivos 14 2.1. Objetivo General 14 2.2. Objetivos Específicos 14 3. Justificación y Delimitación 15 3.1. Justificación 15 3.2. Delimitación 20 3.3. Limitaciones 20 4. Marcos de Referencia 21 4.1. Estado del Arte 21 4.2. Marco Teórico 33 4.3. Marco Legal 49 5. Marco Metodológico 56 5.1. Recolección de la Información 60 5.2. Análisis de la Información 61 6. Resultados 63 6.1. Contextualización 63 6.2. Análisis de la Información 67 6.3. Realización de la Propuesta 71 7. Análisis Financiero 84 7.1. Costos de Implementación y Puesta en Marcha del Modelo de Capacitación 85 7.2. Beneficios 87 8. Conclusiones 89 9. Recomendaciones 92 10. Referencias 95 11. Referencia de Anexos 107 | spa |
dc.format.extent | 107 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2182 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Bogotá | spa |
dc.relation.references | Administración de Seguridad y Salud Ocupacional Departamento del Trabajo de los EE.UU. (2020). Todo sobre OSHA. https://www.osha.gov/sites/default/files/publications/ osha3173.pdf | spa |
dc.relation.references | Agudelo, F. S., Londoño, Y. P., Rodríguez-Rojas, Y. L. (2015). La toma de conciencia del personal frente al sistema de gestión de la calidad en tres organizaciones del sector público colombiano. SIGNOS - Investigación En Sistemas de Gestión, 7(1), 63-78. https://doi.org/10.15332/s2145-1389.2015.0001.04 | spa |
dc.relation.references | Aguilar, C., Cetina, T. & Mendoza, A. (2018). Propuesta de intervención para la reducción de accidentes laborales: la importancia del factor humano. Administración Contemporánea. Revista de Investigación. Universidad Autónoma de Yucatán: Facultad de Psicología. | spa |
dc.relation.references | Álvarez, A. (2015). Las estrategias de concientización y sus efectos en el control del uso del espumante en las F.F.F. en la ciudad de Ambato. Universidad Técnica De Ambato Facultad de Diseño, Arquitectura y Artes. Ambato – Ecuador http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/20082/1/alvarez_alexTES IS.pdf | spa |
dc.relation.references | Álvarez, S., Palencia, F. & Riaño, M. (2020). Comportamiento de la accidentalidad y enfermedad laboral en Colombia 1994 – 2016. Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo. vol.28 no.1 Madrid | spa |
dc.relation.references | Arguello, G. y Buenahora, A. y Mantilla, M. (2019). Relación entre liderazgo en seguridad y cultura en seguridad en trabajadores de tres pymes del sector industrial de Bucaramanga. Universidad de Investigación y Desarrollo. | spa |
dc.relation.references | Arias, R. (2019). Diseño de un programa de promoción de la salud y prevención de la enfermedad para UNITECNICA INGECOMPUTO SAS. Universidad Libre Facultad De Ciencias De La Salud. | spa |
dc.relation.references | Beltrán, C., Barragán, J. y Castañeda, L. (2018). Análisis de implementación de seguridad industrial en las empresas manufactureras de Arandas. Universidad Autónoma Indígena de México. Vol. 14, pp. 29-38 | spa |
dc.relation.references | Beltrán, I. y Bernal, Y. (2016). Diseño del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo para la empresa importadora y comercializadora de autopartes Hermagu s.a. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. | spa |
dc.relation.references | Bocanegra, A. y Santofimio, E. (2019). Importancia de la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en las pymes dedicadas a la fabricación de muebles. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Facultad de Ciencias Empresariales | spa |
dc.relation.references | Bonilla Paulo, D. C., Huamán Lloclla, M. S. (2019). Concientización y fomento de la cultura de prevención de riesgos laborales mediante estrategias de comunicación interna en la empresa Tejidos Celeste SAC, en Huachipa, Lima – Perú, en el 2019. Universidad Tecnológica del Perú. http://repositorio.utp.edu.pe/handle/UTP/2803 | spa |
dc.relation.references | Cámara Técnica de Riesgos Laborales de Fasecolda. (2020). Las enfermedades profesionales en el país cayeron 19,7% entre 2018 y 2019. Ren Consultores. https://ren consultores.com.co/las-enfermedades-profesionales-en-el-pais- cayeron-197-entre-2018-y-2019/ | spa |
dc.relation.references | Cely D. (2016). Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa ítem jc cia s.a.s. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad Sede Seccional Sogamoso. | spa |
dc.relation.references | Chalbaud Díaz, J. C., Collazos Castro, R., Cortés Guzmán, L. C. (2017). Sistematización de las actividades orientadas al fortalecimiento de la toma de conciencia en seguridad en el trabajo en una empresa de la industria metalmecánica de servicios petroleros. http://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/39971 | spa |
dc.relation.references | Chiavenato, I. (2009). Gestión del talento Humano. México, D.F.: McGraw Hill | spa |
dc.relation.references | Comité de las Regiones de la Unión Europea. (2015). Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones relativa a un marco estratégico de la UE en materia de salud y seguridad en el trabajo 2014-2020. https://eur-lex.europa.eu/legal- content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX: 52014AR4330&from=ES | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. Ley 50 de 1990. “Por la cual se introducen reformas al Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones”. https://www.funcionpublica.gov. co/eva/gestornormativo/norma.php?i=281 | spa |
dc.relation.references | Consejo Colombiano de Seguridad. (2020). Algunos de los sectores económicos con las tasas más altas de enfermedades de origen laboral. Periódico La República. https://www. larepublica.co/finanzas/los-sectores-economicos-con-las-tasas-mas- altas-de-enfermedades-de-origen-laboral-3067208 | spa |
dc.relation.references | Consejo Colombiano de Seguridad. (2020). Observatorio de la Seguridad y Salud: Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales en Colombia 2020. | spa |
dc.relation.references | Consejo de las Naciones Europeas. Directiva 89/391/CEE. “Relativa a las disposiciones mínimas de seguridad y de salud en los lugares de trabajo”. https://eur- lex.europa.eu/ LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CONSLEG:1989L0654:20070627:ES:PDF | spa |
dc.relation.references | Contreras, S., Cruz, L. & Cruz, M. (2017). Impacto de la Toma de Conciencia en las Organizaciones. (pp. 86). Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. | spa |
dc.relation.references | Cuñat, R. (2018). La Gamificación como herramienta para reducir los accidentes laborales viales en pymes y autónomos. Revista empresa y humanismo / vol XXI / Nº 2 / 59-90. Departamento de Economía Aplicada. Universidad de Valencia | spa |
dc.relation.references | Davis, J. y Davis, A. (1998). Estrategias efectivas de capacitación. Una guía completa para maximizar el aprendizaje en las organizaciones. Berrett - Koehler. Get Abstract. | spa |
dc.relation.references | De Leon, R. y Medina, J. (2011). Gestión e impacto de la seguridad industrial en planta de manufacturera. Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. | spa |
dc.relation.references | Delgado, V. (2009). El modelo de competencias laborales: Base para la gestión del talento humano en las organizaciones. Económicas CUC. Volumen 30, Numero 30, pp. 25-37. | spa |
dc.relation.references | Erbojo, E. & Margulis, L. (2006), Técnicas Lúdicas Aplicadas a la Concienciación y Capacitación Para la Prevención de Riesgos Laborales. Provincia ART / Carlos Pellegrini. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina | spa |
dc.relation.references | Espinosa, O. (2018). Evolución de indicadores de riesgos laborales, segmentados por sectores económicos. Cámara Técnica de Riesgos Laborales Fasecolda. https://revista. fasecolda.com/index.php/revfasecolda/article/download/201/196/ | spa |
dc.relation.references | Fasecolda. (2015). Estadísticas históricas anuales sobre la accidentalidad, enfermedad, invalidez temporal o permanente y de muerte laboral de la población trabajadora de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Fasecolda. (2019). Comunicado de Prensa: El Sistema de Riesgos Laborales protege a los trabajadores del país. https://fasecolda.com/cms/wp- content/uploads/2019/09/seminario -riesgos-laborales.pdf | spa |
dc.relation.references | Garcés, C. (2018). Diseño de propuestas para prevenir y disminuir los incidentes y accidentes de trabajo en las labores más críticas de una empresa del sector bananero del Urabá Antioqueño. Universidad Autónoma de Occidente. https://red.uao.edu.co/ bitstream/handle/10614/10957/T08509.pdf;jsessionid=3B1FB2A35DADEC449E 916E6CB87B191D?sequence=5 | spa |
dc.relation.references | Global OSH. (2015). Marco legal de Seguridad y Salud en Estados Unidos. https://www.globalosh.com/marco-legal-de-seguridad-y-salud-en-estados-unidos/ | spa |
dc.relation.references | Goilean, C., Gracia, F., Tomás, I. & Subirats, M. (2020). Mindfullness en el ámbito del trabajo y de las organizaciones. Universidad de Valencia Revista Papeles del Psicólogo. Vol. 41(2), pp. 139-146. | spa |
dc.relation.references | Guiñazu, G. (2004). Capacitación efectiva en la empresa. Invenio, vol. 7, núm. 12, pp. 103-116. Universidad del Centro Educativo Latinoamericano Rosario, Argentina https://www.redalyc.org/pdf/877/87701209.pdf | spa |
dc.relation.references | Hämäläinen, P.; Takala, J.; Boon Kiat, T. 2017. Global Estimates of Occupational Accidents and Workrelated Illnesses 2017 (XXI Congreso Mundial de Seguridad y Salud en el Trabajo, Singapur, Workplace Safety and Health Institute). | spa |
dc.relation.references | Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. (1986). Decreto Ejecutivo 2393 Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo. https://ewsdata.rightsindevelopment.org/files/documents/19/IADB-EC- L1219_ f25d5vw.pdf | spa |
dc.relation.references | Jefatura del Estado. Ley 31/1995 de prevención de Riesgos Laborales. https://www.boe. es/buscar/pdf/1995/BOE-A-1995-24292-consolidado.pdf | spa |
dc.relation.references | Lawrence, L. (2008). La concientización de Paulo Freire. Universidad Central de Venezuela. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4015700 | spa |
dc.relation.references | López, V. y Marín, M. (2008). Los riesgos de trabajo en una manufactura de productos plásticos. Universidad Autónoma de Baja California. N 51 | spa |
dc.relation.references | Martínez, V. (2005). Propuesta de un Modelo de Capacitación Basado en Competencias para las PYMES del sector hotelero de la Cd. de Huajuapan de León, Oaxaca: Caso de estudio. Universidad Tecnológica de la Mixteca. | spa |
dc.relation.references | Melo, J. (2018). Propuestas Estratégicas De Sensibilización En Seguridad Y Salud En El Trabajo Para Los Empleados De Las Pymes Del Sector Manufacturero En Cundinamarca, Colombia. Universidad Católica de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación. Ley 115 de 1994. “Por la cual se expide la ley general de educación”. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 85906_archivo_pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (1951). Código Sustantivo del Trabajo. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo.ht ml | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. Ley 1562 de 2012. Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan disposiciones en materia de salud ocupacional. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud. Ley 1562 de 2012. "Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional". https://www. minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley- 1562-de-2012.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de trabajo. (2021). El Ministerio del Trabajo, apoya al sistema general de riesgos laborales para la reducción de la accidentalidad. https://www.mintrabajo.gov.co /prensa/comunicados/2021/marzo/el-ministerio- del-trabajo-apoya-al-sistema-general-de-riesgos-laborales-para-la-reduccion-de- la-accidentalidad | spa |
dc.relation.references | Ministerio del trabajo. Decreto 1072 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. | spa |
dc.relation.references | Ministerio del trabajo. Decreto 1127 de 1991. “Por el cual se reglamentan los artículos 3 y 21 de la Ley 50 de 1990”. | spa |
dc.relation.references | Panmiño, L. (2018). La seguridad y salud ocupacional en el sector de calzado de la provincia de Tungurahua. Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. | spa |
dc.relation.references | Parra, C. Rodríguez, F. (2016). La capacitación y su efecto en la calidad dentro de las empresas. Rev. Investiga. Desarro. Innov. Vol. 6, No. 2 Enero http://dx.doi.org/10.19053/ 20278306.4602 | spa |
dc.relation.references | Pérez, G. (2011). Estructura del desempeño idóneo: Saber hacer, saber conocer y saber ser en la formación por competencia. Universidad Rafael Belloso Chacín. Edición 12, pp. 169-181. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4172828.pdf | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Documents/Constitucion-Politica- Colombia.pdf | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República de Colombia. Decreto 1083 de 2015. “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector de Función Pública”. https://www. funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=62866 | spa |
dc.relation.references | Ramón, L. (2017). Mindfullness en las Organizaciones. Programa de Psicología. Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud. Universidad del Rosario | spa |
dc.relation.references | Restrepo, H. y Franco, D. (2017). Características preponderantes que permiten que se materialice un accidente de trabajo moral. Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. Facultad de Ciencias. | spa |
dc.relation.references | Reyes, M. (2013). Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional en JAFERPA JFP S.A.S. bajo la norma OHSAS 18001. Universidad Libre de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Ruano, I. y Martínez, E. (2018). Prevención de riesgos Laborales para la población trabajadora del sector manufacturero en empresas de confecciones en Colombia. Universidad CES. Facultad de medicina División de Salud Pública | spa |
dc.relation.references | Ruiz, N. & Gallegos, R. (2018). Factores asociados a la ocurrencia de accidentes de trabajo en la industria manufacturera. Universidad Autónoma de Querétaro. Santiago de Querétaro, Qro., México | spa |
dc.relation.references | Saiz, G. (2013). Estrategias Organizacionales para Reducir el impacto de las Enfermedades laborales y profesionales. Universidad CES. https://repository.ces.edu.co/ bitstream/10946/2303/1/Estrategias_Organizacionales_Efermedades_Laborales.p df. | spa |
dc.relation.references | Salas, W. (2019). Una aproximación conceptual a propósito del caso Colombiano. Universidad de Antioquia. | spa |
dc.relation.references | Sanabria, S. K. C., Ramírez, L. P. C., & Ramírez, M. J. C. (2017). Impacto de la toma de conciencia en las organizaciones. SIGNOS - Investigación en sistemas de gestión, 9(1), 85-97. https://doi.org/10.15332/s2145-1389.2017.0001.06 | spa |
dc.relation.references | Tobón, V. (2021). ¿Qué es un artículo científico? Centro de Lectura y Escritura, Universidad Autónoma de Occidente. https://celee.uao.edu.co/el-articulo- cientifico/ | spa |
dc.relation.references | Umaña, V. (2015). Multas por incumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo. Holland & Knight. https://www.hklaw.com/en/insights/publications/2015/03/ multas-por- incumplimiento-de-las-normas-de-segurid | spa |
dc.relation.references | Universidad Internacional de Valencia. (2016). Siniestralidad laboral en Europa y Latinoamérica: una visión comparada. Informe VIU. https://www.aepsal.com/wp- content/uploads/2016/05/Siniestralidad-laboral-en-Europa-y-Latinoamerica.pdf | spa |
dc.relation.references | Villalobos, M. & Zúñiga, W. (2011). Perspectiva clínica de la consciencia del riesgo en la accidentalidad laboral: un estudio cualitativo. Pensamiento Psicológico. Pensam. Psicol. vol.9 no.16 Cali. | spa |
dc.relation.references | Zapata M. & Grisales L. (2017). Importancia de la formación para la prevención de accidentes en el lugar de trabajo Salud de los Trabajadores, vol. 25, núm. 2, julio- diciembre, 2017, pp. 156-166 Universidad de Carabobo | spa |
dc.relation.references | Zapata, A. & Grisales, Lina. (2017). Importancia de la formación para la prevención de accidentes en el lugar de trabajo. Salud de los Trabajadores, vol. 25, núm. 2, pp. 156-166. Universidad de Carabobo. Maracay, Venezuela | spa |
dc.relation.references | Zayas, P.M. (2010). El rombo de las Investigaciones de las Ciencias Sociales. http://biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/elibros_internet/55708.pdf | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Concientización | spa |
dc.subject.proposal | Capacitación | spa |
dc.subject.proposal | Riesgos Laborales | spa |
dc.subject.proposal | Accidentes de Trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Awareness | eng |
dc.subject.proposal | Training | eng |
dc.subject.proposal | Occupational Risks | eng |
dc.subject.proposal | Work Accidents | eng |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.title | Propuesta de un modelo de capacitación metodológico para la concientización de los trabajadores del sector manufacturero en Colombia | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 5 de 6
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.28 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de Derechos.pdf
- Tamaño:
- 745.14 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 208.12 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Anexo1.pdf
- Tamaño:
- 279.6 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Anexo2.pdf
- Tamaño:
- 516.97 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: