Publicación: Propuesta de un modelo de capacitación metodológico para la concientización de los trabajadores del sector manufacturero en Colombia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La presente investigación tiene como finalidad proponer un modelo de capacitación metodológico para la toma de conciencia de los trabajadores del sector manufacturero en Colombia y así lograr una disminución en los accidentes de trabajo, el cual se basó en un proceso de investigación descriptivo precisamente por su alcance ya que se indagaron las normativas, aspectos legales y estudios que se han desarrollado frente a la concientización de los trabajadores respecto a sus riesgos labores, además se utilizó el método analítico-sintético debido a que la investigación se encuentra orientada a analizar de manera individual diferentes variables como son los niveles de accidentalidad, la capacitación y las metodologías organizacionales enfocadas a cambios de comportamiento, así como su relación, impacto y efectividad. En cuanto a los resultados obtenidos, en esencia la capacitación sigue siendo una alternativa para gestionar la toma de conciencia de los trabajadores, sin embargo no se está trabajando la primera dimensión de la competencia y es el saber ser, por tanto el modelo propuesto representa este principio en cada una de sus cuatro etapas: Identificar, Planificar, Ejecutar y Analizar; y estas a su vez están constituida por fases que le permitirán al encargado de implementar el modelo, tener una guía para su puesta en marcha en la empresa. Uno de los aspectos más relevantes del modelo es que el encargado podrá tener un diagnóstico preliminar para conocer el nivel de cultura de sus trabajadores frente a la concientización y al finalizar el modelo podrá aplicar este mismo diagnóstico y de esta manera observar qué cambios comportamentales tuvieron los trabajadores participantes, así podrá detectar falencias, mejoras o tomar acciones a fin de continuar con el fortalecimiento de la concientización.
Resumen en inglés
The present investigation aims to propose a methodological training model for the awareness of workers in the manufacturing sector in Colombia and thus achieve a decrease in workplace accidents, which was based on a descriptive research process precisely because of its scope. Since the regulations, legal aspects and studies that have been developed were investigated in order to raise awareness of workers regarding their occupational risks, in addition the analyticalsynthetic method was used because the research is oriented to individually analyze different variables such as accident levels, training and organizational methodologies focused on behavior changes, as well as their relationship, impact and effectiveness. Regarding the results obtained, in essence training continues to be an alternative to manage the awareness of workers, however the first dimension of competence is not being worked on and it is knowing how to be, therefore the proposed model represents this principle in each of its four stages: Identify, Plan, Execute and Analyze; and these in turn are made up of phases that will allow the person in charge of implementing the model to have a guide for its implementation in the company. One of the most relevant aspects of the model is that the manager will be able to have a preliminary diagnosis to know the level of culture of their workers in the face of awareness and at the end of the model they will be able to apply this same diagnosis and in this way observe what behavioral changes the workers had participating workers, so they can detect shortcomings, improvements or take actions in order to continue with the strengthening of awareness