Publicación: Propuesta para la disminución del ausentismo laboral en el proyecto Planta Norte Contactamos en la ciudad de Bogotá en el año 2019
dc.contributor.author | Campero Forero, Jeimy Paola | spa |
dc.contributor.author | Mayo Córdoba, Valentina | spa |
dc.coverage.spatial | Bogotá | spa |
dc.coverage.temporal | 2020 | spa |
dc.date.accessioned | 2020-10-28T21:16:35Z | |
dc.date.available | 2020-10-28T21:16:35Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description | 93 p. | spa |
dc.description.abstract | Absenteeism from work is a multi-causal phenomenon present in all organizations and with great negative impacts on business productivity and the quality of life of workers. Every day the need to take actions that contribute to reducing the negative causes and impacts of absenteeism becomes more evident. The objective of this study is to characterize absenteeism from work in the North Plant Project of the city of Bogotá in the period from January 1 to December 31, 2019. The study methodology is descriptive observational. The North Plant Contact Project database was analyzed, which includes the registry of 436 employees. It was evidenced that the work absenteeism in the North-We contacted Project in the period from January 1, 2019 to December 31, 2019 allowed evidence that there were 2,527 absence events that generated 6,854 days, equivalent to 54,832 hours. It is concluded that the main cause of absenteeism was represented in general illnesses (42.65%), and the area with the highest levels of absenteeism is the area of offers (33.04%), with pathologies related to musculoskeletal risks being the most frequent. It is suggested to the North Plant Contact We Project, the creation of recommendation guides for an action plan in accordance with the main risks due to the evidence in the characterization of absenteeism from work. | spa |
dc.description.resumen | El ausentismo laboral es un fenómeno multicausal presente en todas las organizaciones y con grandes impactos negativos en la productividad empresarial y en la calidad de vida de los trabajadores. Cada día se hace más evidente la necesidad de realizar acciones que contribuyan a disminuir las causas e impactos negativos del ausentismo. El objetivo de este estudio es Caracterizar el ausentismo laboral en el Proyecto Planta Norte de la ciudad de Bogotá en el periodo comprendido entre el 01 de enero a 31 de diciembre de 2019. La metodología del estudio es observacional descriptiva. Se analizó la base de datos del Proyecto Planta Norte Contactamos que incluye el registro de 436 empleados. Se evidenció que el ausentismo laboral en el Proyecto Norte- Contactamos en el período comprendido entre el 1 de enero de 2019 al 31 de diciembre de 2019 permitió evidenciar que se presentaron 2,527 eventos de ausencias que generaron 6.854 días, equivalentes a 54.832 horas. Se concluye que la mayor causa de ausentismo esta representada en las enfermedades generales (42.65%), y el área que mayores niveles de ausentismo presenta es el área de ofertas (33.04%), siendo las patologías relacionadas con los riesgos musculoesquéleticos las más frecuentes. Se sugiere al Proyecto Planta Norte Contactamos, la creación de guías de recomendaciones para un plan de acción acorde con los principales riesgos en razón de lo evidenciado en la caracterización del ausentismo laboral. | spa |
dc.description.tableofcontents | Capítulo 1. Título. Capítulo 2. Planteamiento del problema. Capítulo 3. Objetivos. Capítulo 4. Justificación y delimitación. Capítulo 5. Marco referencial. Capítulo 6. Marco metodológico de la investigación. Capítulo 7. Resultados. Conclusiones. Recomendaciones. Referencias. Anexos. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/629 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation | Ausentismo | spa |
dc.rights | Copyright Universidad ECCI, 2016 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.subject | Ausentismo | spa |
dc.subject | Ambiente de trabajo | spa |
dc.subject | Calidad de la vida laboral | spa |
dc.subject | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Antisemitism | eng |
dc.subject.proposal | Quality of working life | eng |
dc.subject.proposal | Work environment | eng |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.thesis.discipline | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.thesis.level | Especialización | spa |
dc.thesis.name | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.title | Propuesta para la disminución del ausentismo laboral en el proyecto Planta Norte Contactamos en la ciudad de Bogotá en el año 2019 | spa |
dc.title.alternative | Propuesta para la disminución del ausentismo laboral en el proyecto Planta Norte | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Álvarez Heredia, F. &. (2012). Salud Ocupacional. Guia Práctica. Ebook. Bogotá: Ediciones U | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Arbeláez Londoño, D. &. (2015). Análisis integral de la medición de los factores de riesgo psicosocial en la Universidad de Manizales y su incidencia en la mitigación del riesgo en el programa de Psicología. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Bastide, P. (2012). "Ausentismo: Un costo oculto cada vez más significativo". . Buenos Aires, Argentina: Gestion. ar en la 15° Edición anual del reporte del BIG. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Bonilla Serrano, D. C. (2020). Ausentismo laboral en el centro de atención médica inmediata Vista Hermosa I nivel, empresa social del Estado. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Borda, M. R. (2017). Ausentismo laboral: impacto en la productividad y estrategias de control desde los programas de salud empresarial. (Doctoral dissertation, Universidad del Rosario). | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Camarota, R. P. (2015). El ausentismo de causa médica en la policia nacional uruguaya. revista Biomedicina - Medicina familiar y comunitaria disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5257002, 34-53. Obtenido de disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5257002 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Díaz Vera, M. C. (2018). Diagnóstico y propuesta de mejora al proceso:“obtención y análisis de indicadores de ausentismo laboral”, de una empresa del sector salud que se encuentra ubicada al suroccidente de Colombia. Santiago de Cali: fundación Universitaria Católica Lumen Gentium. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ergo Laboris. (25 de noviembre de 2019). https://ergolaboris.com/es/inicio-2/. Obtenido de https://ergolaboris.com/es/inicio-2/: recuperado de https://ergolaboris.com/es/inicio-2/ | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Espinoza Cubillos, L. M. (2015). Prevalencia de riesgo psicosocial en un grupo de docentes y directivos del distrito capital. Bogotá D.C: Doctoral dissertation, Universidad del Rosario. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ferraro, C. (2016). Incidencia de ausentismo laboral y factores determinantes en el personal de enfermería del Hospital Zonal Especializado en Oncología “Luciano Fortabat de Olavarria”. Rosario:. Rosario: Universidad Nacional de Rosario. Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Galindo., & Felipe, L. (2015). Importancia de reducir el ausentismo laboral como consecuencia de los accidentes de trabajo y/o enfermedades laborales en las organizaciones colombiana. Manizales: Universidad de Manizales. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Guerrero, J. (Febrero de 2016). El ausentismo laboral: relevancia psicosocial. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional 14(2), 163-171. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Hernández-Sampieri, R. &. (2018). Metodología de la investigación (Vol. 4). México DF: McGraw-Hill Interamericana. https://definicion.de/postura/. (25 de noviembre de 2019). https://definicion.de/postura/. Obtenido de https://definicion.de/postura/: recuperado de https://definicion.de/postura/ https://viviendolasalud.com/enfermedades/enfermedades-profesionales. (20 de octubre de 2019). https://viviendolasalud.com/enfermedades/enfermedades-profesionales. Obtenido de https://viviendolasalud.com/enfermedades/enfermedades-profesionales: recuperado de https://viviendolasalud.com/enfermedades/enfermedades-profesionales | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Mairena García, F. E. (2017). Ausentismo laboral por incapacidad médica. Clínica médica previsional del Ministerio de salud-Hospital del Maestro de Diriamba, Carazo, Nicaragua, enero a diciembre 2016. Managua: CIES UNAN-. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Salud y Protección Social. (25 de noviembre de 2019). https://www.minsalud.gov.co/Paginas/default.aspx. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Paginas/default.aspx: recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Paginas/default.aspx | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Trabajo y Economía Social de España. (25 de noviembre de 2019). https://www.insst.es/- /que-es. Obtenido de https://www.insst.es/-/que-es: recuperado de https://www.insst.es/-/que-es OIT. (2018). Organización Internacional del Trabajo. Ginebra: disponible en http://www.ilo.org/global/lang--es/index.htm | spa |
dcterms.bibliographicCitation | OMS. (2018). Organización Mundial de la Salud. Programas y Proyectos. Ginebra: disponible en http://www.scielo.org.co/pdf/reus/v21n1/2389-7066-reus-21-01-100.pdf. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Palacios, R. (1984). Modelos teóricos para el análisis del absentismo laboral. Revista Internacional de Sociología 42(49), 239. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Palomino Amenero, G. H. (2018). Ausentismo laboral por causas médicas en trabajadores en una empresa metal-mecánica. enero a julio 2018. Lima | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Parra Castro, M. V. (2017). Factores generadores de agresión asociados con accidentes de trabajo en el grupo de médicos de consulta externa de la ESE salud centro nivel 1 en Santiago de Cali, durante el periodo Abril de 2015 a Abril de 2016 . Cali: Universidad Javeriana. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Sánchez, D. C. (2015). Ausentismo laboral: una visión desde la gestión de la seguridad y la salud en el trabajo. Revista salud bosque, 5(1),, 43-53. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Sánchez, D. C. (2015). Ausentismo Laboral: una visión desde la gestión de seguridad y la salud en el trabajo. Revista salud bosque, 43-53. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Tatamuez-Tarapues, R. D.-T. (2018). Revisión sistemática: Factores asociados al ausentismo laboral en países de América Latina. Universidad Y Salud, 21(1), 100-112. https://doi.org/10.22267/rus.192101.143, 100-112 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Vasquez, T. E. (2013). Absentismo laboral por causa médica en trabajadores del área operativa de una compañía de extracción de minerales en Colombia- 2011. Medicina y seguridad en el trabajo (59) 230, 93-101 | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado
- Tamaño:
- 688 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Cargando...

- Nombre:
- FR-GME-03 Formato de Cesión de derechos
- Tamaño:
- 533.42 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- FR-GME-03 Formato de Cesión de derechos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: