Publicación: Diseño de un programa de vigilancia epidemiológica para la prevención y mitigación del riesgo vocal en los asesores comerciales: Caso Tecnoplus
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El objetivo de esta investigación fue realizar un análisis de las cualidades acústicas de la voz y evaluar los riesgo a nivel vocal en los asesores comerciales de Tecnoplus, buscando implementar un programa de vigilancia epidemiológica que permita prevenir riesgos relacionados con el abuso vocal en el entorno laboral. El uso intensivo de la voz por parte de los trabajadores puede generar alteraciones vocales, como disfonías, fatiga vocal, lo genera interés por el estudio. La metodología empleada combinó herramientas cualitativas y cuantitativas. Se utilizó el software Praat para realizar un análisis acústico detallado de los parámetros vocales de los asesores, como la frecuencia fundamental, intensidad, jitter, shimmer, Además, se aplico una encuesta de síntomas y hábitos vocales para recolectar información sobre sus hábitos de higiene vocal. Los datos obtenidos se analizaron para identificar patrones que pudieran indicar riesgos para la salud vocal de los trabajadores. Los resultados obtenidos dejaron ver que un número significativo de asesores comerciales presentaban síntomas de fatiga vocal, ronquera y otros signos de abuso vocal. Además, las conductas de higiene vocal en muchos de los participantes no eran las más adecuadas, lo que incrementa el riesgo de desarrollar trastornos vocales a largo plazo. Con base en estos hallazgos, se diseñó un programa de vigilancia epidemiológica que incluye recomendaciones para mejorar las prácticas de higiene vocal y estrategias para reducir los riesgos de fatiga vocal. Este trabajo de investigación contribuye significativamente al entendimiento de los riesgos vocales en el contexto laboral y resalta la importancia de implementar programas de salud vocal en las organizaciones. Además, propone una metodología para evaluar la salud vocal de los trabajadores, que puede ser aplicada en otras empresas y sectores con características similares.