Publicación: Evaluación del potencial antioxidante del ajo (Allium sativum L.) y residuos de cacao (Theobroma cacao L.), como apuesta de valorización para una bioeconomía circular y sostenible en los municipios de Silvia, Cauca y Puerto Guzmán, Putumayo
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
(spa): Este estudio evalúa el potencial antioxidante de los bulbos de ajo (Allium sativum L.) y los residuos de cacao (Theobroma cacao L.) con el objeto de proponer estrategias de valorización, que fomenten una bioeconomía circular y sostenible en los departamentos de Silvia (Cauca) y Puerto Guzmán (Putumayo). Utilizando métodos analíticos estandarizados, se determinó la capacidad antioxidante y el contenido de compuestos bioactivos de muestras recolectadas en estas regiones, preparadas y analizadas en el laboratorio de Biotecnología, Calidad Medioambiental y Seguridad Agroalimentaria -Bicamsa- de la Universidad del Cauca. Los resultados revelaron el alto potencial antioxidante de los bulbos de A. sativum L. y de los residuos de T. cacao L. Teniendo en cuenta que los resultados más favorables fueron los del T. cacao L. Esta fue la matriz seleccionada para estructurar la propuesta de valor. Para ello, se propuso una estrategia de valorización, incluyendo recomendaciones para desarrollar productos en la industria alimentaria y otras aplicaciones, considerando aspectos económicos y ambientales. Este estudio busca contribuir al desarrollo de prácticas agrícolas sostenibles y promover la generación de valor agregado a partir de alimentos funcionales, impactando positivamente en la economía local y la conservación del medio ambiente.
Resumen en inglés
(eng): This study evaluates the antioxidant potential of garlic bulbs (Allium sativum L.) and cocoa residues (Theobroma cacao L.) to propose valorization strategies that promote a circular and sustainable bioeconomy in the Silvia (Cauca) and Puerto Guzmán (Putumayo) departments. Using standardized analytical methods, the antioxidant capacity and bioactive compound content of samples collected from these regions were determined, prepared, and analyzed at the Biotechnology, Environmental Quality and Agri-Food Safety laboratory -Bicamsa- of the University of Cauca. The results highlighted the high antioxidant potential of A. sativum L. bulbs and T. cacao L. residues. A valorization strategy for cocoa residues was proposed, including recommendations for product development in the food industry and other applications considering economic and environmental aspects. This study aims to contribute to sustainable agricultural practices and promote value-added generation from functional foods, positively impacting the local economy and environmental conservation.