Publicación: Diseño de formato estandarizado para evaluación biomecánica objetiva de puestos de trabajo en áreas operativas de pequeñas y medianas empresas en Colombia
dc.contributor.advisor | Oviedo Correa, Julietha | |
dc.contributor.author | Gómez Fonseca | |
dc.contributor.author | Gaitán Canchón, Jessica Julieth | |
dc.date.accessioned | 2022-07-26T15:19:45Z | |
dc.date.available | 2022-07-26T15:19:45Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de grado tiene como objetivo general diseñar un formato estandarizado para la evaluación biomecánica objetiva de los puestos de trabajo en áreas operativas de pequeñas y medianas empresas en Colombia, con el fin de mejorar la salud de los trabajadores y la productividad de la organización. Donde inicialmente se realiza un análisis de las estrategias usadas actualmente para la valoración del riesgo biomecánico. Inicialmente se realiza una revisión sistemática de la literatura a nivel nacional e internacional. Con lo anterior, se Identifica la validez y confiabilidad de los métodos de valoración existentes donde se determina que el método REBA para evaluación de posturas forzadas y RULA para evaluación de carga postural son los métodos más acertados para una valoración de puestos operativos. Se procede a estudiar estrategias para la valoración del riesgo biomecánico, mediante el uso de realidad virtual, que faciliten los procesos de evaluación postural garantizando la objetividad de los resultados. Sin embargo, lo anterior se ve limitado por la falta de recurso humano y financiero para realizar el ambiente simulado y el software de evaluación. Por lo tanto, se diseña en base a la investigación realizada un formato de evaluación de puestos de trabajo estandarizado de fácil acceso y aplicación, confiable y asequible para todas las pequeñas y medianas empresas en Colombia, el cual requiere de ajustes y mejoras que se irán realizando a lo largo de las pruebas piloto que se esperan se realicen en un próximo estudio y de esta forma permita impactar de manera positiva la mitigación del riesgo biomecánico en las organizaciones, a través del planteamiento de acciones de mejora que impacten al individuo la fuente y el medio para lograr mejoras en los procesos productivos. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO 1. Título. 2. Problema de investigación. 2.1. Descripción del problema. 2.2. Formulación del problema. 3. Objetivos de la investigación. 3.1. General. 3.2. Específicos. 4. Justificación y delimitación de la investigación. 4.1. Justificación. 4.2. Delimitaciones. 4.3. Limitaciones. 5. Marco de referencia. 5.1. Estado del arte. 5.1.1. Estado del arte nacional. 5.1.2 Estado del arte internacional. 5.2. Marco teórico. 5.3. Marco legal. 6. Marco Metodológico. 6.1. Fases de la investigación. 6.2. Análisis de la información. 7. Resultados. 7.1. Análisis e interpretación de los resultados. 7.2. Discusión. 8. Análisis Financiero. 9. Conclusiones. 10. Recomendaciones. 11. Referencias. Anexos. | spa |
dc.format.extent | 61 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Gaitan Canchón, J. y Gómez Fonseca, S. (2022). Diseño de formato estandarizado para evaluación biomecánica objetiva de puestos de trabajo en áreas operativas de pequeñas y medianas empresas en Colombia. Repositorio Universidad ECCI. | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2934 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | 2007. Guía de Atención Integral de Salud Ocupacional Basada en la Evidencia para Hombro Doloroso Relacionado con Factores de Riesgo en el Trabajo. Bogotá D.C.: Ministerio de Protección Social. | spa |
dc.relation.references | 2007. Guía de Atención Integral de Salud Ocupacional Basada en la Evidencia para Dolor Lumbar Inespecífico y Enfermedad Discal Relacionados con la Manipulación Manual de Cargas y otros Factores de Riesgo en el Trabajo. Bogotá D.C.: Ministerio de la Protección Social. | spa |
dc.relation.references | 2007. Guía de Atención Integral de Salud Ocupacional Basada en la Evidencia para Desórdenes Músculo Esqueléticos (DME) relacionados con movimientos repetitivos de miembros superiores (Síndrome de Túnel Carpiano, Epicondilitis y Enfermedad de De Quervain). Bogotá D.C.: Ministerio de la Protección Social. | spa |
dc.relation.references | Arias Almonacid, D, Rodríguez Gómez, A, Zapata Diaz, J, y Vásquez Trespalacios, E. (2018). Incapacidad laboral por desórdenes músculo esqueléticos en población 57 trabajadora del área de cultivo en una empresa floricultora en Colombia. Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo, 27(3), 166-174. | spa |
dc.relation.references | Balderas, M., Zamora, M. y Martínez S. (2019). Trastornos musculoesqueléticos en trabajadores de la manufactura de neumáticos, análisis del proceso de trabajo y riesgo de la actividad. Acta Universitaria Multidisciplinary Scientific Journal, 29, e1913. | spa |
dc.relation.references | Bedoya Aguilar, J. P., & Delgado Díaz, J. D. (2021). Análisis de los trastornos músculo esqueléticos presentes en operarios de montaje de canalizaciones del sector de la construcción [Posgrados]. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1024 | spa |
dc.relation.references | Bedoya, E. A., Osorio, I. C., Tovar, C, Roqueme, K., & Espinosa, E. A. (2018). Determinación de la carga física como factor de riesgo de desórdenes osteomusculares. Revista ESPACIOS, 39(06). | spa |
dc.relation.references | Cuautle L, Uribe L, García J. (2021). Identificación de riesgos posturales en un proceso de acabado de piezas automotrices. Revista Ciencia de la Salud, 19(1), 1-14. doi: https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.10053 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. Ministerio del Trabajo (2014). Decreto 1477 del 5 de agosto de 2014. Por medio de la cual se expide la Tabla de Enfermedades Laborales. Bogotá D.C.: Congreso de la República de Colombia. Ministerio del Trabajo | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. Ministerio del Trabajo (2015) Decreto 1072 del 26 de mayo del 2015. Por medio de la cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Bogotá D.C.: Congreso de la República de Colombia. Ministerio del Trabajo | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. Ministerio de trabajo. (2021). Resolución 0312 del 13 de febrero del 2019. Por la cual se definen los estándares mínimos del sistema de 58 gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST. Bogotá D.C.: Congreso de la República de Colombia. Ministerio del Trabajo | spa |
dc.relation.references | Contemplas, (2020). Templo versión 2021.1. Templo. Recuperado de https://contemplas.com/en/software-version/ | spa |
dc.relation.references | Consejo Colombiano de Seguridad. (2019). Cómo le fue a Colombia en accidentalidad, enfermedad y muerte laboral en 2018. [en línea] Recuperado de https://ccs.org.co/como-le-fue-a-colombia-en-accidentalidad-enfermedad-y-muerte laboral-en-2018 | spa |
dc.relation.references | Consejo Colombiano de Seguridad. (2021). Siniestralidad laboral en Colombia, Observatorio de Seguridad y Salud del CCS. [en linea] Recuperado de https://ccs.org.co/siniestralidad-laboral-en-colombia-observatorio-de-seguridad-y salud-del-ccs/?doing_wp_cron=1626534577.6181519031524658203125 | spa |
dc.relation.references | Cohen Padilla, H., Carrillo Landazabal, M., Bedoya Marrugo, E., Cohen Padilla, H., Carrillo Landazabal, M., & Bedoya Marrugo, E. (2020). Análisis del impacto ergonómico asociado a la manipulación de cargas en trabajadores de equipos de perforación del sector petrolero. Nova, 18(34), 109-124. doi: https://doi.org/10.22490/24629448.3923 | spa |
dc.relation.references | Ergonautas. (2021) Portal de ergonomía Ergonautas. Universidad Politécnica de Valencia. Recuperado de https://www.ergonautas.upv.es/ | spa |
dc.relation.references | Ferreira, R., Campanari, R. y Rodrigues, A. (2021). La realidad virtual como herramienta para la educación básica y profesional. Revista Científica General José María Córdova, 19(33), 233-241. | spa |
dc.relation.references | Garzón, M., Vásquez, E., Molina, J. y Muñoz, S. (2017). Condiciones de trabajo, riesgos ergonómicos y presencia de desórdenes musculoesqueléticos en recolectores de café 59 de un municipio de Colombia. Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo, 26(2), 127-136. | spa |
dc.relation.references | Gómez Bull, K. G. (2020). Evaluación ergonómica postural en trabajadores del área de inspección en industria maquiladora, 12(2). | spa |
dc.relation.references | Huertas L. (2019). Diagnóstico de los factores de riesgo ergonómico en la planta de producción de la empresa Fruttale S.A.S. [Pregrado] Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | Kinovea, (2021). Kinovea organización. Kinovea software. Recuperado de https://www.kinovea.org/ | spa |
dc.relation.references | Lazoa M, Amato J, García C y Veneré V. (2014). Sistema de realidad virtual para el entrenamiento de operarios de excavadoras hidráulicas. Asociación Argentina de mecánica computacional. 26(9), 1733-1745. | spa |
dc.relation.references | León A, Ruiz M, (2011). Modelo de diseño ergonómico para puestos de trabajo en pymes. Caso de estudio en Barranquilla, Colombia. Universidad del norte. 86(3), 456- 466. doi: 10.6036/3942 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social de Colombia. (2007). Resolución 2844 del 16 de agosto del 2007. Por la cual se adoptan las Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional basadas en la Evidencia. Bogotá D.C.: Ministerio de la Protección Social de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Molina, R., Cachiguango, I., Estévez, C. y Egas, P. (2018). Evaluación de riesgos ergonómicos del trabajo en empresas de Catering. Turismo y sociedad. 23, 101-123. doi: https://doi.org/10.18601/01207555.n23.06 | spa |
dc.relation.references | Osorio Leal, A. M. (2019). Análisis ergonómico en una planta empacadora de producto de limpieza e higiene personal mediante la aplicación del método LEST [Pregrado] Universidad de San Carlos de Guatemala. | spa |
dc.relation.references | Peña Rodríguez, B. y Rodríguez Estrada, R. (2021). Identificación y evaluación de factores de riesgo ergonómico a los que se exponen los técnicos electricistas de suspensiones y reconexiones de la empresa INGERYAS SAS [Posgrados]. | spa |
dc.relation.references | Polanco Trujillo, L. E. (2015). Análisis de la relación entre ergonomía y eficacia de una línea de producción en la Empresa KMI, S.A., mediante la aplicación del Método LEST [Pregrado] Universidad de San Carlos de Guatemala. | spa |
dc.relation.references | Portero Jijón, E. O. (2015). Evaluación de posturas de trabajo en los operarios del área de montaje en la empresa de calzado CALZAFER Cía. Ltda. [Pregrado]. Universidad Técnica de Ambato. | spa |
dc.relation.references | Quiroz Revelo, M., Ospina Molina, J. y Castro Ramírez, L. (2016). Aplicación de los métodos de evaluación de LEST y OWAS para valorar los riesgos existentes en el taller sede (l) de ajuste de motores y sistemas de transmisión de potencia de la Universidad ECCI. [Posgrado]. Universidad ECCI. | spa |
dc.relation.references | Saravia, G. y Abdel, A. (2018). Identificación, Evaluación y Control de Riesgos Disergonómicos en el mantenimiento (trabajos de soldadura) en tanques para Diesel aplicando el método LEST de la RM 375-2008 TR desarrollado por la Empresa Prestación de Servicios Generales Motta S.R.L. [Pregrado]. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. | spa |
dc.relation.references | SafetYA®. 2020. Normas Técnicas Colombianas en SST. [en línea] Recuperado de: https://safetya.co/normas-tecnicas-colombianas-en-sst/#Ergonomía. | spa |
dc.relation.references | Torres, A., Guataquí, S. y Niño, Y. (2018). Gestión de la seguridad y salud en el trabajo: manual práctico para la implementación de los estándares mínimos. 1, 129-166. | spa |
dc.relation.references | Zambrano, G., & Vicente, J. (2019). Desórdenes musculoesqueléticos (DME) y su incidencia en la salud de los trabajadores de la construcción. Revista San Gregorio. Recuperado de http://repositorio.sangregorio.edu.ec:8080/handle/123456789/1250 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Evaluación de puetos de trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Ergonomía | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo ergonómico | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Job evaluation | eng |
dc.subject.proposal | Ergonomics | eng |
dc.subject.proposal | Ergonomic risk | eng |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.title | Diseño de formato estandarizado para evaluación biomecánica objetiva de puestos de trabajo en áreas operativas de pequeñas y medianas empresas en Colombia | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 479.54 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 488.88 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 160.22 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: