Publicación: Análisis de las prácticas de implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) en hogares comunitarios del Municipio de Cumbal bajo los lineamientos de la resolución 0312 de 2019.
dc.contributor.advisor | Oviedo Correa, Julietha Alexandra | |
dc.contributor.author | Caicedo Leytón, María Alejandra | |
dc.contributor.author | Gustin Enríquez, Erika Viviana | |
dc.date.accessioned | 2021-12-11T17:40:25Z | |
dc.date.available | 2021-12-11T17:40:25Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | Mediante este estudio se analizaron las características, prácticas y fases de la implementación del Sistema General del Sistema General de Seguridad y salud en el trabajo mediante un método descriptivo, en la que se involucró a madres comunitarias de bienestar del municipio de Cumbal y Entidades Administradoras del servicio de Hogares Comunitarios de Bienestar, de lo cual se logró identificar las fortalezas y debilidades, la percepción de los involucrados y el cumplimiento de los requisitos legales tanto de la resolución 0312 de 2019 como los criterios establecidos por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en lo relacionado a Seguridad y Salud en el Trabajo, concluyendo con el diseño de una propuesta que agilice el cumplimiento de la normatividad vigente pero que además repercuta en el bienestar y mejoramiento de las condiciones de seguridad y salud de la población objeto de estudio. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN Introducción Título de Investigación 2. Problema de investigación 2.1. Descripción del problema. 2.2. Formulación del problema 2.3. Sistematización 3. Objetivos. 18 3.1. Objetivo General 3.2. Objetivos Específicos. 4. Justificación y Delimitación 4.1. Justificación 4.2. Delimitación. 4.3. Limitaciones. 5. Marco de Referencia 5.1. Estado del Arte. 5.2. Marco Teórico. 5.3. Marco Legal 6. Marco Metodológico. 6.1. Paradigma 6.2. Método de investigación 6.3. Tipo de investigación 6.4. Fases de la investigación. 6.4.1. Diseño de instrumentos. 6.4.2. Validación de instrumentos. 6.4.6. Cronograma. 6.4.7. Presupuesto 6.5. Instrumentos de recolección de información 6.5.1. Consentimiento Informado. 6.6. Población. 6.6.1. Muestra. 6.6.1.1. Criterios de inclusión 6.6.1.2 Criterios de exclusión 6.7. Fuentes de información. 7. Resultados. 7.1. Análisis e interpretación de los resultados 7.1.1 Encuesta a Representantes legales de Entidades Administradoras del Servicio de Hogares comunitarios de Bienestar 58 Encuesta a Madres/padres Comunitarios tradicionales del municipio de Cumbal 8. Discusión 9. Propuesta 10. Análisis financiero (Costo-Beneficio) 11. Conclusiones 12. Recomendaciones Bibliografía Anexos | spa |
dc.format.extent | 160 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2407 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Arévalo, N. (2010). Importancia de la implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional bajo la norma OHSAS 18001. Ensayo - Material inédito. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Aguirre Cardona, J., Giraldo González, J., Giraldo Valencia, V. A., & Hoyos Giraldo, C. (2017). Planificación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo según los requisitos de la norma OSHAS 18001: 2007 y el Decreto 1072 de 2015 en el CDI Hogar Infantil la | spa |
dc.relation.references | Toscana, Manizales 2017. Recuperado de http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/handle/10839/1709 | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (1979). Ley 9. Codigo Sanitario Nacional. Recuperado de https://www.ilo.org/dyn/travail/docs/1509/industrial%20safety%20statute.pdf | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. Ley 100 de 1993. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la Republica. Ley 1122 de 2007. Por la cual se hacen algunas modificaciones en el. | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. Ley 1562 de 2012. Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Bogotá: Congreso de Colombia; 2012. Colombia. El Presidente de la Republica de Colombia. | spa |
dc.relation.references | COPASST. (2018). Sistema de Gestion en Seguridad y Salud en el Trabajo . Barranquilla: Comite Paritario de seguridad ysalud en el trabajo. | spa |
dc.relation.references | Del Castillo, S. (2009) La génesis del programa de hogares comunitarios del instituto colombiano de bienestar familiar. CINDE. p. 225. Recuperado de http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/702/Castillo_Matamor os_Sara_Eloisa_2009.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Decreto 1072 del 26 de mayo de 2015, “por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo”, D.O. 49.523 | spa |
dc.relation.references | Decreto 2400. (22 de Mayo de 1979). Congreso de la República . Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. Bogotá D.C., Colombia. | spa |
dc.relation.references | Departamento Administrativo de la función pública. (2017) Sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo. Recuperado de http://www.funcionpublica.gov.co/documents/418537/16119718/2017-04- 4Plan_sg_sst_2017.pdf/bb00afd4-9a7e-4450-b534-28df8d0880c6 | spa |
dc.relation.references | Departamento Administrativo de la función pública. (2017) Sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo. Recuperado de http://www.funcionpublica.gov.co/documents/418537/16119718/2017-04- 4Plan_sg_sst_2017.pdf/bb00afd4-9a7e-4450-b534-28df8d0880c6 | spa |
dc.relation.references | Diario Oficial No. 41.477. Decreto 1772 de 1994. Afiliación y las cotizaciones al Sistema General de Riesgos Profesionales. Recuperado de https://fasecolda.com/files/6813/8669/2562/08- dec1772031994.pdf | spa |
dc.relation.references | Eraso, J. (2014). La Gestión de la Salud y Seguridad en el Trabajo y Promoción de la Salud y Seguridad en el Trabajo: Revisión Bibliográfica. Bogota, Colombia: Univerisdad Nacional de Colombia. Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/42982/1/1032434979.2014.pdf | spa |
dc.relation.references | Gonzáles, C., & Christian, M. (2012). Propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en el área de inyección de una empresa fabricante de productos plásticos. Pontificia Universidad Católica del Perú. Recuperado de http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio//handle/123456789/1209 | spa |
dc.relation.references | Gracia Mónica y León Yeisson (2017) Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG–SST) en la Institución Educativa Byron Gaviria de la Ciudad de Pereira, Risaralda. Recuperado de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/6139/Dise%C3%B1o%20del%2 0SGSST%20en%20la%20institucion%20educativa%20Byron%20Gaviria%20de%20la% 20ciudad%20de%20Pereira%20Versi%C3%B3n%209..pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | García Ariza, Carlos & Rocha Camacho, Flor (Bogota, 2016) Diseño Metodológico e Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Empresa de Calzado KIRA ASTRA, Cumpliendo con lo Establecido en Decreto 1072 Del 2015. Recuperado dehttp://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5198/1/GarciaArizaCarlosAndres20 17.pdf | spa |
dc.relation.references | ICBF. (2016). Programa del sistema de gestion de Seguridad y Salud en el trabajo. Colombia: ICBF. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/pg1.gth_programa_del_sistema_de_g estion_de_seguridad_y_salud_en_el_trabajo_v1.pdf | spa |
dc.relation.references | ICBF (2017) Competencias, habilidades y funciones del talento humano. p 18. Recuperado el 20/05/19 dehttps://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/a2.mo12.pp_anexo_competencias_ habilidades_y_funciones_del_talento_humano_v1.pdf | spa |
dc.relation.references | ICBF (2019). Manual operativo modalidad comunitaria para la atención a la primera infancia. p 171. Recuperado el 20/05/19 de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/mo15.pp_manual_operativo_modalid ad_comunitaria_para_la_atencion_a_la_primera_infancia_v4.pdf | spa |
dc.relation.references | Kadi, O., & Escola, M. (2012). Pensamiento estratégico para la gestión pública: una confluencia sobre la planificación, organización, dirección y control. Equipo Editorial Red CEDDET. Obtenido de http://www.publicaciones.urbe.edu/index.php/coeptum/article/view/1664/3398 | spa |
dc.relation.references | Manzotti et al. (2014). Salud y Seguridad en el Trabajo. Buenos Aires: Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Ministerio de Educación; Instituto Nacional de Educación Tecnológica, Organización Internacional. Obtenido de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@americas/@ro-lima/@ilouenos_aires/documents/publication/wcms_248685.pdf | spa |
dc.relation.references | Matabanchoy Tulcán, Sonia Maritza. (2012). SALUD EN EL TRABAJO. Universidad y Salud, 14(1), 87-102. Retrieved June 19, 2019, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124- 71072012000100008&lng=en&tlng=es. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (1979). Resolución 2400. Estatuto de Seguridad industrial. recuperado de http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/res.2400-1979.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. Resolución 2013 de 1986. Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (1986). Resolución 2013. Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial. Recuperado de http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/Resolucion%202013%20de%201986%20Organi zacion%20y%20Funcionamiento%20de%20Comites%20de%20higiene%20y%20SI.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Decreto 778 de 1987. Por el cual se modifica la tabla de enfermedades profesionales contenida en el artículo 201 del Código Sustantivo del Trabajo. | spa |
dc.relation.references | Diario Oficial N.o 37.868, del 5 de mayo de 1987. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo (31 de marzo de 1989). Resolución 1016. Por el cual se reglamenta la organización, funcionamiento y formas de los programas S.O. que se deben desarrollar los patronos o empleadores del país. Santafé de Bogotá: Diario Oficial. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Gobierno de la Republica de Colombia. Decreto 1295 de 1994. Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la protección social (2007) Resolución 1401. Procedimientos legales para investigación y reporte de los accidentes de trabajo. Recuperado de https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/OtraNormativa/R_MPS_1401_2007.p | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la protección social. Resolución 2646 de 2008. (Citado el 13 de marzo del 2014) Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=31607 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social. Decreto 2566 de 2009. Por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales. Diario Oficial 47.404 del 8 de julio del 2009. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social (28 de diciembre de 2012). www.minsalud.gov.co. Recuperado el 12 de abril d e 2 0 1 9 , d e l s i t i o w e b dewww.minsalud.gov.co:http://www.minsalud.gov.co/Normatividad/Resoluci%C3%B3n %204502%20de%202012.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. (2014). Decreto 289. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_0289_2014.htm | spa |
dc.relation.references | Sotolongo, M. (2011). Procedimiento para la gestión de la seguridad y la salud en el trabajo en el sector empresarial cubano. (. Centro Azúcar. | spa |
dc.relation.references | Torres, C. (2012). Legislación en seguridad y salud ocupacional en Colombia. Recuperado el 3 de abril de 2017, de http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/10584/2220/2/Legislaci%C3%B3n%20en%20s eguridad%20y%20salud%20ocupacional%20en%20Colombia.pdf | spa |
dc.relation.references | Terry, G. (1999). Principios de Administración. . Mexico: Editorial Continental, S.A. . | spa |
dc.relation.references | Van Der Haar, R. y Goelzer, B. (2001). La higiene ocupacional en América latina: una guía para su desarrollo. Washington: Organización Panamericana de la Salud | spa |
dc.relation.references | Zabala, Archila Julio Cesar. Las Madres comunitarias en Colombia. Investigación sobre la Evaluación Participativa. Editorial de la Universidad Granada, Colombia 2006 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI - 2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Hogares comunitarios de bienestar | spa |
dc.subject.proposal | Salud ocupacional | spa |
dc.subject.proposal | Medicina preventiva | spa |
dc.subject.proposal | Community welfare homes | eng |
dc.subject.proposal | Occupational health | eng |
dc.subject.proposal | Preventive medicine | eng |
dc.title | Análisis de las prácticas de implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) en hogares comunitarios del Municipio de Cumbal bajo los lineamientos de la resolución 0312 de 2019. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de Grado.pdf
- Tamaño:
- 2.83 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- ACTA DE OPCIÓN DE GRADO.pdf
- Tamaño:
- 476.26 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- CESIÓN DE DERECHOS.pdf
- Tamaño:
- 105.42 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: