Publicación: Modelo de cadena de suministro para una industria de panificados orientado a mitigar el impacto del costo logístico a los formatos Discounter
dc.contributor.advisor | Martínez Agredo, German | |
dc.contributor.author | Manrique Barajas, Iván Andrés | |
dc.contributor.author | Orjuela López, José Ignacio | |
dc.date.accessioned | 2021-08-12T21:04:50Z | |
dc.date.available | 2021-08-12T21:04:50Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | La investigación tiene como propósito analizar el impacto del costo logístico en los negocios de bajo costo también llamados “Discounter”, los cuales han influenciado el desarrollo del canal retail; debido a esto se analizaron las oportunidades, fortalezas y debilidades que estos modelos traen consigo, caracterizando cada actor de la cadena logística, su estrategia de negocio y la oferta de valor en función del consumidor. La metodología contemplará componentes estratégicos como lo es el análisis prospectivo de comportamiento futuros de la demanda, identificación de escenario que se acoplen a las necesidades del consumidor; adicional se recopilara información de la cadena logística buscando por medio de encuestas y análisis matricial la percepción del consumidor y lograr entender sus necesidades. La investigación pretende que los resultados obtenidos agreguen valor a las propuestas estratégicas que logren determinar el beneficio al consumidor y a su vez generar la optimización en la cadena logística, con propuestas diferenciadoras que aporte a la competitividad y desarrollo de país. En lo referente a las investigaciones futuras se espera sean direccionadas hacia la eficiencia en las cadenas logísticas en un entorno global, entendiendo al consumidor final como eje central de la cadena productiva y a sumar esfuerzos en estrategias que logren solventar ágilmente las necesidades de consumo en un ámbito de competitividad. | spa |
dc.description.abstract | The proposed research seeks to analyze the effect of low-cost businesses, also called "Discounter", which are impacting the Colombian industry by understanding the opportunities, strengths and weaknesses that these models bring with them, understanding each actor of the logistics chain, its business strategy and the value offer based on the consumer. The methodology to be used will contemplate strategic components such as the prospective analysis of future demand behavior, generation of scenarios that fit the consumer's needs; additional information will be collected from the logistics chain seeking through surveys and matrix analysis the consumer's perception and understanding of their needs. The research intends that the results obtained add value to the strategic proposals that manage to determine the benefit to the consumer and in turn generate the optimization in the logistic chain, with differentiating proposals that contribute to the competitiveness and development of the country. Future research is expected to be directed towards efficiency in logistics chains in a global environment, understanding the final consumer as the central axis of the production chain and to join efforts in strategies that manage to quickly solve the needs of consumption in a competitive environment. | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Ingeniero | spa |
dc.description.program | Maestría en Ingeniería | spa |
dc.description.tableofcontents | CONTENIDO 6 INTRODUCCIÓN 10 RESUMEN 11 SUMMARY 12 Capítulo I Planteamiento del problema 13 1.1 Justificación del Problema 14 1.2 Objetivo General 15 1.3 Objetivos Específicos 15 1.4 Alcance y Delimitaciones de la Investigación 15 Capítulo II Marcos de Referencia 16 2.1. Estado del arte 16 2.2. Marco Teórico 19 Capitulo III Marco Metodológico 37 3.1. Enfoque de la Investigación. 37 3.2. Alcance de la Investigación. 37 3.3. Fases de la Investigación. 38 Capitulo IV Variables de la cadena de suministro en la industria de panificados para el canal retail. 40 4.1. Descripción del despliegue estratégico bajo el modelo Planeación de Ventas y Operaciones (S&OP Sales & Operation Planning). 40 4.2. Descripción del Modelo Actual Cadena de Suministros Empresa de Panificados. 41 4.3. Identificación de variables que componen la cadena de suministro en el canal retail en una Industria de Panificados 49 Capítulo V Entorno de la industria de panificados a partir de herramientas diagnósticas y metodología prospectiva. 50 5.1. Diagnóstico Empresarial (Consultoría) del Canal Retail Bimbo de Colombia 50 5.2. Estudio Prospectivo Aplicado al Canal Retail de Bimbo de Colombia 58 Capítulo VI Estructura y aplicación del modelo de cadena de suministro que disminuye el impacto del costo logístico a los formatos discounter 89 6.1. Fases del modelo 89 6.2. Aplicación del modelo a las variables transporte e instalaciones. 96 Capítulo VII Conclusiones 128 8. Bibliografía 129 | spa |
dc.description.technicalinfo | El presente trabajo de grado plantea el diseño de un modelo de cadena de suministro para una industria de panificados, cuyo alcance se centraliza en tres etapas claves las cuales se enmarcan en un estudio de consultoría, escenarios futuros, propuestas de optimización y una modelación cuantitativa, escalable enfocada en reducir el costo logístico. Se enfoca al planteamiento del problema donde se realiza su descripción, formulación, con esto definiendo la pregunta problema para así diseñar el objetivo general, los objetivos específicos y el alcance. Iniciando los Marcos de referencia que estructuran el presente trabajo son el estado del arte y el marco teórico; El estado del arte se desarrollan temáticas asociadas a mejores prácticas y retos de las cadenas de suministro, cadenas de suministro 4.0 así como todo un enfoque en trabajos colaborativos, de sostenibilidad y alianzas. Los principios de Porter se articulan con la ventaja competitiva y se ven reflejados positiva o negativa mente en los costos logísticos. En cuando al Marco teórico se definen los modelos, conceptos, componentes y tipos de estructura, para llegar a un detalle de los retail tradicionales enfocando en los nuevos formatos tendenciales como son los Discounter y su impacto en la industria panificadora. Posterior se especifica el tipo de investigación desarrollada, el proceso de recopilación de información, análisis y síntesis para el diseño del modelo de cadena de suministro en una industria de panificados orientado a mitigar el impacto del costo logístico a los formatos Discounter. Desarrolla partiendo de un trabajo de campo, recopilación y análisis de información, en el cual se identifican las variables del modelo; realizando la descripción de la arquitectura S&OP Sales & Operation Planning aplicada por Bimbo de Colombia para su despliegue estratégico, describiendo la cadena de suministro actual y cerrando con la identificación de variables. En lo referente al capítulo V se realiza análisis del entorno de una industria de panificados utilizando herramientas diagnósticas y metodología prospectiva orientadas a identificar oportunidades de mejora para el fortalecimiento de su estrategia y reconocer las tendencias que perfilan los negocios del futuro del canal. En la estructura el modelo a partir de los escenarios y estrategias priorizadas, articuladas con las iniciativas y resultado de la consultoría, enfocadas en la optimización en los eslabones de la cadena de suministro, definidas en el alcance como parte de este estudio. Finalizando se describen las conclusiones del trabajo, definiendo iniciativas para la solución a las problemáticas de la cadena, así como la identificación de estrategias las cuales puede acceder en el caso de que proceda con el ajuste estratégico mediante su implementación. | spa |
dc.format.extent | 131 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1316 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | UNIVERSIDAD ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.indexed | N/A | spa |
dc.relation.references | Alonso Velázquez, M. d. (2012). Manual de consultoría administrativa. Mexico, Alonso, Velázquez, María del Pilar. Manual de consultoría administrativa, Plaza y Valdés, S.A. de C.V., 2012. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unipanamericanasp/detail.action?docID=3218792.: Plaza y Valdés, S.A. de C.V | spa |
dc.relation.references | Asesorias e Inversiones XpgConsultnet Ltda. (24 de septiembre de 2020). American Retail. Obtenido de American Retail: https://www.america-retail.com/colombia/colombia-impacto-los-modelos-costo/ | spa |
dc.relation.references | Bimbo. (16 de 2 de 2020). Grupo Bimbo. Obtenido de Grupo Bimbo: https://grupobimbo.com/es/nuestra-filosofia | spa |
dc.relation.references | Bowersox, D. J., Closs, D. J., & Cooper, M. B. (2007). Administración y logística en la cadena de suministros. En D. J. Bowersox, D. J. Closs, & M. B. Cooper, Administración y logística en la cadena de suministros. México, D.F.: McGraw-Hill Interamericana. | spa |
dc.relation.references | Calatayud, A., & Katz, R. (2019). Cadena de suministro 4.0: mejores prácticas internacionales y hoja de. Banco Interamericano de Desarrollo, 178 | spa |
dc.relation.references | Chase, R. B., Jacobs, F. R., & Aquilano, N. J. (2018). ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES Producción y cadena de suministros, 15 ed. México, D.F.: McGRAW-HILL. | spa |
dc.relation.references | CHOPRA, S. y. (2013). Administración de la cadena de suministro. Estrategia, planeación y operación. Mexico: PEARSON EDUCACIÓN | spa |
dc.relation.references | competitividad, C. p. (2020). INFRAESTRUCTURA,TRANSPORTE Y LOGÍSTICA. Bogotá: Informe nacional de competitividad 2019 - 2020 | spa |
dc.relation.references | Corbetta. (2003). Metodología y técnicas de investigación social . España: Madrid. McGraw-Hill. | spa |
dc.relation.references | Danhke, F.-C. &. (1989). Investigación y Comunicación. Mexico: MacGraw-Hill. | spa |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación, D. d. (2018). Encuesta Nacional Logística 2018. Bogotá, Colombia: Puntoaparte. | spa |
dc.relation.references | Dinero, R. (2017). Ara, D1 y Justo & Bueno generan revolcón en el comercio. Dinero, 14-15. | spa |
dc.relation.references | Donald J. Bowersox, D. J. (2007). ADMINISTRACIÓN Y LOGÍSTICA EN LA CADENA DE SUMINISTROS. México: McGraw-HillInteramericana | spa |
dc.relation.references | Esterberg, K. G. (2002). Qualitative methods in social research. McGraw-Hill: New York, NY, EE. UU. | spa |
dc.relation.references | García, W. (10 de Octubre de 2019). Grupo Bancolombia. Obtenido de Grupo Bancolombia: https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/empresas/capital-inteligente/tendencias/tendencias-globales/cadena-suministro-presente-y-tendencias | spa |
dc.relation.references | Godet, M. (10 de Abril de 2020). La Prospective, Pour penser et agir autermen. Obtenido de La Prospective, Pour penser et agir autermen: http://es.laprospective.fr/Metodos-de-prospectiva/Los-programas/67-Micmac.html | spa |
dc.relation.references | Guauque, J. (2019). ¿Cómo arrancó el año en la canasta colombiana? Bogotá: Kantar. | spa |
dc.relation.references | Historia, N. (18 de Abril de 2021). Grupo Bimbo. Obtenido de Grupo Bimbo: https://grupobimbo.com/es/nuestra-historia | spa |
dc.relation.references | Internacional, E. M. (10 de 12 de 2019). Euro Monitor Internacional. Obtenido de Euro Monitor Internacional: https://www.euromonitor.com/colombia | spa |
dc.relation.references | Kotler, P. &. (2008). Principios de Marketing. España: ESIC EDITORIAL. | spa |
dc.relation.references | Kseniia Frolova, M. S. (28 de Enero de 2020). Revistalogistec. Obtenido de Revistalogistec: https://www.revistalogistec.com/vision-empresarial/punto-de-vista-2/2638-tendencias-de-la-gestion-de-la-cadena-de-suministro-en-tecnologia-y-gestion-para-2020-y-mas-alla | spa |
dc.relation.references | Louis W. Stern, A. I.-A. (1999). Canales de comercializacion. España: Madrid : Prentice-Hall, 1999 | spa |
dc.relation.references | Magretta, J. (2014). Para entender a Michael Porter: guía esencial hacia la estrategia y la competencia,. Grupo editorial patria. Obtenido de Grupo Editorial Patria,: https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocunsp/detail.action?docID=3227502. | spa |
dc.relation.references | Mojica, F. J. (2005). La construcción del futuro: concepto y modelo de prospectiva estratégica, territorial y tecnológica. Bogotá: U. Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Mora, L. (2016). Gestión Logística integral (2a. ed). Bogotá: Ecoe Ediciones. | spa |
dc.relation.references | Mundial, B. (2 de 2 de 2020). worldbank. Obtenido de worldbank: https://www.worldbank.org/ | spa |
dc.relation.references | N. Arumugam, M. A. (2010.). Supply chain analysis of fresh fruits and vegetables (FFV): prospects of contract farming. Agric. Econ. Czech, 435-442. | spa |
dc.relation.references | Planeación, D. N. (2019). Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. Bogotá, D. C., Colombia: Departamento Nacional de Planeación, 2019. | spa |
dc.relation.references | Planeación, D. N. (2019). Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. Bogotá, Colombia: Departamento Nacional de Planeación. | spa |
dc.relation.references | planeación, D. n. (2020). Compes 3982. Bogotá: DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. | spa |
dc.relation.references | Pochat, M. (2020). Deloitte . Obtenido de Deloitte : www.deloitte.cl | spa |
dc.relation.references | Polania, G. R. (2015). Marketing Logístico. Bogotá: Ecoe Ediciones. | spa |
dc.relation.references | Robert S. Kaplan, D. P. (2012). The Execution Premium. Buenos Aires, Argentina: TEAMS. | spa |
dc.relation.references | Rojas, M. B., Rojas, K. T., & Molano, J. I. (2017). Propuesta de una arquitectura de la industria 4.0 en la cadena de suministro desde la perspectiva de la Ingeniería Industrial. Ingeniería Solidaria, 26. | spa |
dc.relation.references | Sampieri, C. F. (2014). METODOLOGiA DE LA INVESTIGACION. Mexico: McGraw-Hili _ Interamericana. | spa |
dc.relation.references | Sectorial, A. m. (25 de Octubre de 2016). Sectorial, Análiis, monitoreo, y evaluación de sectores. Obtenido de Sectorial, Análiis, monitoreo, y evaluación de sectores: https://www.sectorial.co/informativa-industria-panificadora-y-de-pastas/item/52166-la-consolidaci%C3%B3n-de-la-industria-panificadora | spa |
dc.relation.references | SENA, M. D. (2019). Boletín 4 MESA DE CONSULTORIA EMPRESARIAL. Bogotá: Sena. | spa |
dc.relation.references | STAMFORD, C. (24 de Abril de 2019). Gartner. Obtenido de Gartner: https://www.gartner.com/en/newsroom/press-releases/2019-04-24-gartner-identifies-the-top-8-supply-chain-technology-0 | spa |
dc.relation.references | Sunil Chopra, P. M. (2013). Administración de la cadena de suministro. (5a. ed.). Mexico: Pearson Educación. | spa |
dc.relation.references | The Nielsen Company (US), LLC. (24 de Septiembre de 2020). nielsen.com. Obtenido de nielsen.com: https://www.nielsen.com/co/es/insights/article/2019/tendencias-del-consumo-en-colombia-junio-2019/ | spa |
dc.relation.references | Torres, L. A. (15 de Octuble de 2015). revistaialimentos. Obtenido de revistaialimentos: https://www.revistaialimentos.com/ | spa |
dc.relation.references | Velázquez, E. V. (2012). Canales de distribución y logística. México: RED TERCER MILENIO S.C. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Modelo de cadena de suministro | spa |
dc.subject.proposal | Discounter | spa |
dc.subject.proposal | Industria panificadora | spa |
dc.subject.proposal | Costo logístico. | spa |
dc.subject.proposal | Supply chain model | eng |
dc.subject.proposal | Discounter | eng |
dc.subject.proposal | Bakery industry | eng |
dc.subject.proposal | Logistics cost | eng |
dc.title | Modelo de cadena de suministro para una industria de panificados orientado a mitigar el impacto del costo logístico a los formatos Discounter | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dcterms.audience | Estudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 2.04 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 74.53 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 160.86 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: