Publication: Efecto del acoso laboral como riesgo psicosocial en el desarrollo de las actividades de los colaboradores que trabajan en las áreas de construcción y mantenimiento en la empresa ROLLPLAST
dc.contributor.advisor | Castiblanco Aldana, July Patricia | |
dc.contributor.author | Hernández Carreño, Milena del Pilar | |
dc.contributor.author | Moscoso Culma, Luis Alberto | |
dc.contributor.author | Velásquez Jaramillo, Yolima del Pilar | |
dc.date.accessioned | 2022-08-04T15:38:49Z | |
dc.date.available | 2022-08-04T15:38:49Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | El acoso laboral, es reconocido tanto en entidades públicas, privadas y de economía mixta y se ve como una anomalía para las áreas de Gestión Humana de las compañías, ya que afecta directamente el desempeño de los colaboradores y a su vez depende en muchos casos el éxito o fracaso de una empresa. Cabe señalar que el acoso laboral son acciones psicológicas y morales, demostradas mediante conductas laborales como son actitudes persecutorias, intimidatorias y hostigadoras por parte del agresor o grupo de agresores, provocando en el que la padece consecuencias, psicológicas, sociales, económicas y afectando su vínculo tanto laboral como familiar. Este trabajo tiene como objetivo la identificación del acoso laboral a partir de un modelo de encuestas que consta de 20 preguntas las cuales se les realizó a los trabajadores de ROLLPLAST, de acuerdo con el promedio de las preguntas realizadas se encontró que el 15% de la población se encuentra en riesgo alto, por lo cual se realizó un plan de trabajo y un plan de acción compuesto de programas de intervención del riesgo psicosocial para prevenir el acoso laboral a los colaboradores de la empresa ROLLPLAST. | spa |
dc.description.abstract | Workplace harassment is recognized both in public, private and mixed economy companies and it is seen as an anomaly for the Human Management from companies, since it directly affects the performance of employees, and it depends on success in many cases. or business failure. The mobbing are psychological and moral actions, demonstrated through work behaviors such as persecutory, intimidating and harassing attitudes by the aggressor or group of aggressors, causing them to suffer psychological, social, economic consequences and entrenched their work and family. The goal of this work is to identify harassment in the workplace, it is applying 20 questions which were made to ROLLPLAST workers, according to the average of the questions asked, it was found that 15% of the population are exposed in high risk, in consequence it is implemented a work plan and an action plan about psychosocial risk intervention programs, were carried out to prevent workplace harassment of the employees of the ROLLPLAST company. | eng |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN RESUMEN ABSTRACT PALABRAS CLAVES: 1. Título de la Investigación 2. Problema de investigación 2.1. Descripción del problema 2.2. Formulación del problema 2.3. Sistematización del problema 3. Objetivos 3.1. Objetivo general 3.2. Objetivos específicos 4. Justificación y delimitación 4.1. Justificación 4.2. Delimitación 4.3. Limitaciones 6. Marco metodológico de la investigación 6.1. Paradigma 6.2. Tipo de investigación 6.3. Población 6.4. Muestra 6.5. Instrumento 6.6. Técnica 6.7. Hipótesis de la investigación 6.8. Fases de estudio 6.8.1. Fuentes primarias 6.8.2. Fuentes secundarias 8. Resultados y/o propuesta de solución 10. Conclusiones y recomendaciones 10.1. Conclusiones 10.2. Recomendaciones 11. Referencias | spa |
dc.format.extent | 56 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2966 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Acosta, D., Arce, K., Parra, C. (2021). Análisis de factores psicosociales relacionados con las condiciones extra e intra laborales derivados del teletrabajo, como consecuencia del aislamiento por el virus Sars-Cov-2, en una empresa privada de servicios tecnológicos para universidades. Repository University ECCI. Tomado de: Trabajo de grado.pdf (ecci.edu.co) | spa |
dc.relation.references | Agudelo, L., Franco, N., Franco, D. (2021). FACTORES DE RIESGOS LABORALES QUE PUEDEN INDUCIR AL SUICIDIO EN LAS EMPRESAS COLOMBIANAS. Repository. University. ECCI. Tomado de: https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/1177/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Barrado y Prieto, 2016. El acoso laboral como factor determinante en la productividad empresarial: El caso español. Recuperado de: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S1994-37332016000200003&script=sci_arttext | spa |
dc.relation.references | Barrera, J., Capacho, J., Valero, L (2020). Programa de prevención de riesgos psicosociales en los trabajadores de la empresa automatización integrada S.A.S. Repository University ECCI. Tomado de: https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/770 | spa |
dc.relation.references | Bedoya, E. (2017). Prevalencia del síndrome de burnout en trabajadores de un hospital público colombiano. MEDISAN, 21(11), 3172-3179. [fecha de Consulta 23 de noviembre de 2021]. ISSN: Disponible en https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=368453613005. | spa |
dc.relation.references | Bernal, M., Goméz C., Suárez, F. (2021). Riesgo de estrés psicosocial de trabajadores en casa durante la pandemia por Covid 19 en Bogotá. Repository University ECCI. Tomado: RIESGOS DE ESTRES PARA TRABAJADORES EN CASA POR PANDEMIA COVID 19 EN BOGOTA (1).pdf (ecci.edu.co) | spa |
dc.relation.references | Cuartas, N y Ramirez W (2017), EFECTO DE ALGUNAS VARIABLES SOCIO DEMOGRÁFICAS SOBRE EL NIVEL DE ESTRÉS EN PERSONAL CON CARGO OPERATIVO Y ADMINISTRATIVO DE CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DE BARRANCABERMEJA (CAFABA), https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/480/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Díaz, F., & Rentería, E. (2017). De la seguridad al riesgo psicosocial en el trabajo en la legislación colombiana de salud ocupacional. Estudios Socio-Jurídicos, 19(2), 129-155. | spa |
dc.relation.references | Domínguez-Rodríguez, I., Prieto-Cabras, V., & Barraca-Mairal, J. (2017). Un estudio de caso de trastorno adaptativo con ansiedad por situación de sobrecarga laboral. Clínica y Salud, 28(3), 139-146. Tomado de: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-52742017000300139 | spa |
dc.relation.references | Giraldo, J. (16 de Mayo de 2005). Perspectiva del acoso laboral en el contexto colombiano. Redalyc. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/679/67910209.pdf | spa |
dc.relation.references | González, G. A. (2001, diciembre). Redescubrir el recurso humano. Revista Gerente, pp. 32 – 34. https://www.redalyc.org/pdf/679/67910209.pdf | spa |
dc.relation.references | Herrera, E., Méndez, J. (2021). Análisis de los riesgos psicosociales asociados en pandemia en trabajadores de empresas colombianas. Repository University ECCI. Tomado de: https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1204 | spa |
dc.relation.references | ISO 45003 de 2021, Guía técnica Colombiana, https://safetya.co/wp-content/uploads/2021/09/Portada-GTC-ISO45003.png | spa |
dc.relation.references | Jaimes, D., León, M. (2021). Propuesta de un plan de intervención de los factores de riesgo psicosocial en los trabajadores de Industrias Keramit Ltda. en la ciudad de Bogotá. Repository.University. ECCI.. Tomado de: Trabajo de grado.pdf (ecci.edu.co) | spa |
dc.relation.references | Manrique, A. (2019). Acoso Laboral (Moobing): Riesgo Psicosocial Emergente Invisible. Análisis Académico. DOI: 10.21772/ripo.v38n2a03 Link:Acoso-Laboral-Mobbing-Riesgo-Psicosocial-Emergente-Invisible.pdf (researchgate.net) | spa |
dc.relation.references | Manrique, A. (2019). Acoso Laboral (Mobbing): Riesgo Psicosocial Emergente Invisible. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional, 38(2), 127-137. Tomado de: https://www.researchgate.net/profile/Adriana-Marcela-Manrique-Torres/publication/341954432_Acoso_Laboral_Mobbing_Riesgo_Psicosocial_Emergente_Invisible/links/5fc5c5a0299bf1a422c75077/Acoso-Laboral-Mobbing-Riesgo-Psicosocial-Emergente-Invisible.pdf | spa |
dc.relation.references | Marquez, N., Lopez V., Guarin, C. (2021). Identificación de los riesgos psicosociales que influyen en la deserción de los empleados dentro de la empresa de productos lácteos Colfrance. Repository University ECCI. Tomado de: Trabajo de grado.pdf (ecci.edu.co) | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo de la República de Colombia. (2019). Por la cual se definen los estándares mínimos del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo SG-SST. Resolución 0312 de 2019. Tomado de: Resolucion+0312-2019-+Estandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdf (mintrabajo.gov.co) | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo de la República de Colombia. (2019). Resolución 2404 de 2019. Tomado de: Resolucion+2404+de+2019-+Adopcion+bateria+riesgo+psicosocial,+guia+y+protocolos.pdf (mintrabajo.gov.co) | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo de la República de Colombia (2008). Resolución 002646 de 2008. Tomado de : (RESOLUCION 2646 de 2008 responsabilidades para la identifi–) (saludcapital.gov.co) | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud (s.f). Ciclo de la vida. Tomado de: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/cicloVida.aspx | spa |
dc.relation.references | Porras, N. (2017). Análisis de la relación entre la salud mental y el malestar humano en el trabajo. Equidad y Desarrollo, (29), 161-178. | spa |
dc.relation.references | Resolución 2646 de 2008, Ministerio de protección social, http://www.saludcapital.gov.co/Documentos%20Salud%20Ocupacional/RESOL.%202646%20DE%202008%20RIESGO%20PSICOSOCIAL.pdf | spa |
dc.relation.references | Rodríguez-Martínez, M., Tovalin-Ahumada, J. H., Gil-Monte, P. R., & Salvador-Cruz, J. (2018). Trabajo emocional y estresores laborales como predictores de ansiedad y depresión en profesores universitarios mexicanos. Informació psicològica, (115), 93-106. | spa |
dc.relation.references | Romero-Rodriguez, L., Castillo-Abdul, B. (2019). Comunicación para la motivación. Claves de la asertividad y del trabajo en equipo en las organizaciones. Happiness Management and Creativity in the XXI Century. Intangible capitals as a source of innovation, competitiveness and sustainable development, 41-54. Link: Happinness_v1.indd (researchgate.net) | spa |
dc.relation.references | Tatamuez-Tarapues, Dominguez, Matabanchoy-Tulcan, )2019).Revisión sistemática: Factores asociados al ausentismo laboral en países de América Latina. Universidad y salud, 21(1), 100-112. Tomado de: http://www.scielo.org.co/pdf/reus/v21n1/2389-7066-reus-21-01-100.pdf | spa |
dc.relation.references | Varela, O. Puhl, S & Izcurdia, M. (2013). Acoso laboral y mobbing. Anuario de investigación, 20, 23-26. | spa |
dc.relation.references | Vassallo , M. (2018). Factores de riesgo psicosocial en el trabajo. NOMO 35 MV. Recuperado de presentación de pdf. | spa |
dc.relation.references | Vidal (s.f) Leymann -Leymann H. Contenido y desarrollo del acoso grupal/moral (“Mobbing”) en el trabajo. European Journal of work and organizational psychology. 1996, 5 (2): 165-184. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo psicosocial | spa |
dc.subject.proposal | Relaciones laborales | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Psychosocial risks | eng |
dc.subject.proposal | Labor Relations | eng |
dc.title | Efecto del acoso laboral como riesgo psicosocial en el desarrollo de las actividades de los colaboradores que trabajan en las áreas de construcción y mantenimiento en la empresa ROLLPLAST | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Files
Original bundle
1 - 3 of 3
Loading...
- Name:
- Trabajo de grado.pdf
- Size:
- 759.63 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
Loading...

- Name:
- Cesión de Derechos.pdf
- Size:
- 919.63 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
Loading...

- Name:
- Nota de sustentación.pdf
- Size:
- 305.78 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...

- Name:
- license.txt
- Size:
- 14.45 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: