Publicación: Propuesta de optimización del sistema productivo para la empresa Hunter Douglas de Colombia mediante la mejora continúa
dc.contributor.author | Puentes Téllez, Yeisson Fayr | spa |
dc.contributor.author | Rodríguez Muñoz, Karen Dayana | spa |
dc.date.accessioned | 2020-06-01T17:22:35Z | |
dc.date.available | 2020-06-01T17:22:35Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description | 63p. | spa |
dc.description.abstract | This proposal aims to optimize a line of the production system for the company Hunter Douglas de Colombia S.A., through the methodology of continuous improvement. Where the elements and peculiarities of manufacturing in the system (CNC punching equipment) are analyzed, taking into account the characteristics of the process, environment, capacity, methods and expertise. Thus, the concepts of continuous improvement investigated are applied, in order to optimize and improve the process flow, focusing on critical points such as; bottlenecks, set up changes and color tooling identification, unnecessary shifts that can free machine loads and increase productivity on the screen panel manufacturing line. | spa |
dc.description.resumen | Esta propuesta pretende optimizar una línea del sistema productivo para la empresa Hunter Douglas de Colombia S.A., mediante la metodología de la mejora continua. Donde se analizan los elementos y particularidades de la fabricación en el sistema (equipo punzonadora CNC), teniendo en cuenta las características del proceso, entorno, capacidad, métodos y pericia. De modo, que se apliquen los conceptos de mejora continua investigados, con el fin de optimizar y mejorar el flujo del proceso enfocando a los puntos críticos como; cuellos de botella, cambios de set up e identificación de herramental por colores, desplazamientos innecesarios que podrá liberar cargas de máquina y aumentar la productividad en la línea de fabricación de screen panel. | spa |
dc.description.tableofcontents | Aldavert, J., Vidal, E., Lorente, J., & Aldavert, X. (2016). 5S para la Mejora Continua. Editorial Cims Midac. Arbós, L. C. (2011). Organización de la producción y dirección de operaciones. Madrid: Ediciones Díaz de Santos S.A. Barón Maldonado, D. I., & Rivera Cadavid, L. (2014). Como una microempresa logro un desarrollo de productos ágil y generador de valor empleando Lean. Redalyc, 40-47. Calle, M. A. (2011). Medio ambiente y bienestar animal en la norma ISO 26000. Dinero. Calva, R. C. (2011). Lean Six Sigma Toc. Cardona Betancurth, J. J. (2013). Modelo para la implementación de técnicas Lean Manufacturing en empresas editoriales. Universidad Nacional de Colombia, 1-211. Carreras, M. R., & Garcia, J. L. (2010). Lean Manufacturing. La evidencia de una necesidad. Madrid: Ediciones Diaz de Santos. Consejo Colombiano de Constitución Sostenible - CCCS. (4 de Noviembre de 2016). Obtenido de Consejo Colombiano de Constitución Sostenible - CCCS: https://www.cccs.org.co/wp/capacitacion/talleres-de-preparacion-leed/ Cruelles, J. A. (2012). Despilfarro Cero: La mejora continua a partir de la medición y reducción del despilfarro. Barcelona: Marcombo S.A. Cuatrecasas, L. (2010). Lean management: la gestión competitiva por excelencia. Barcelona: Profit Editorial. Douglas, H. (9 de Septiembre de 2016). Hunter Douglas. Obtenido de Hunter Douglas: http://www.hunterdouglas.com.co/ap/co/acerca-de-hd Galgano, A. (2004). Las tres revoluciones: caza del desperdicio: Doblar la productividad con "Lean Production". Madrid: Ediciones Díaz de Santos. García, A. A. (1998). Conceptos de Organización Industrial. Barcelona: Marcombo S.A. García, M. Á., Angulo, P. S., Martín, J. J., & Melero, J. G. (2012). Definición de una metodología para una aplicación práctica del SMED. Técnica Industrial. Generalidades Ingenieria de Metodos. (2008). Virtual Pro. González Díaz, S. P., & Gonzále Navas, M. B. (2015). Análisis de factibilidad de implementación de un sistema visual automatizado para el control de calidad en la producción en empresas manufactureras en las ciudades de Leon y Silao, Guanajuato. Jovenes en la ciencia, Revista de divulgación cientifica, 18-21. Gonzalez, I. H. (11 de Julio de 2012). Wordpress. Obtenido de www.wordpress.com Juárez López, Y., Pérez Rojas , A., & Rojas Ramírez, J. (2012). Diagnóstico de Procesos Previos a la Aplicación de la Manufactura Esbelta. Nexo Revista Cientifica, 09-17. Kanba: control y mejora de procesos. (2012). Vision Industrial. Meison, P. (2013). El trabajo en la Posmodernidad. Granica. Meyers, F. E. (2000). Estudio de tiempos y movimientos para la manufactura agil. Pearson Educación. Pedraza, L. M. (2010). Mejoramiento productivo aplicando herramientas de manufactura esbelta . Revista Soluciones de Postgrado EIA, 175-190. Pinilla, L. F. (2014). Estudio de tiempos y movimientos, la medición de la productividad. Metal Actual, 64. Rodríguez Casteleiro, M. d., & Zamora Fonseca, R. (2015). Propuesta de un procedimiento para lograr la integración de los sistemas de gestión implementados para la mejora del desempeño de la empresa termoeléctrica cienfuegos. Revista multidisciplinar de la Universidad de Cienfuegos, 133-139. Sacristán, f. R. (2005). Las 5S: Orden y limpieza en el puesto de trabajo. Madrid: Fundación Confemetal. Salazar López, B. (30 de Octubre de 2016). Ingenieria Industrail. Obtenido de Ingenieria Industrial: http://www.ingenieriaindustrialonline.com Sanchez, J. V., & Masriera, J. A. (2013). Gestion de la producción en la empresa: planificacioón, programación y control. Madrid: Larousse - Ediciones Piramide. Tejero, J. J. (2016). Organización de la Producción Industrial. Madrid: Esic. Valencia Vanegas, S. P. (2013). La filosofia LEAN aplicada a la gerencia de proyectos. Universidad Nacional de Colombia, 1-89. Villadiego Tuiran , M. C. (2012). Diseño metodológico para la implementación del value stream mapping (VSM) en una empresa de manufacturera colombiana dedicada al mecado de ascensores. Universidad Nacional, 1-162. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/573 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Universidad ECCI, 2016 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.subject | Producción | spa |
dc.subject | Fábrica | spa |
dc.subject | Medio ambiente | spa |
dc.subject.proposal | Production | eng |
dc.subject.proposal | Factory | eng |
dc.subject.proposal | Environment | eng |
dc.thesis.discipline | Especialización en producción y logística internacional | spa |
dc.thesis.level | Especialización | spa |
dc.thesis.name | Especialista en producción y logística internacional | spa |
dc.title | Propuesta de optimización del sistema productivo para la empresa Hunter Douglas de Colombia mediante la mejora continúa | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: