Publicación: Propuesta de plan de prevención para los peligros presentes en el lugar de trabajo en casa de trabajadores de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá en la Zona 4 durante la emergencia sanitaria ocasionada por la enfermedad del Covid-19
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
La presente propuesta de grado tiene como objetivo principal realizar el plan de prevención para los peligros presentes en el lugar de trabajo en casa de trabajadores de la empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá en la zona 4 durante la emergencia sanitaria ocasionada por la enfermedad Coronavirus (COVID-19) con el fin de establecer los controles de prevención necesarios y suficientes para eliminarlo o mitigar el peligro y riesgos presentes. Se tomó como referencia y se realizó un diagnóstico de las condiciones de accidentalidad 2019-2020 y a partir de esto, se diseñó una encuesta online con cuarenta y siete (47) preguntas de selección múltiple como etapa inicial para identificar los peligros y riesgos desencadenados en el marco de la modalidad actual de trabajo, dirigida a las áreas de defraudación, dirección comercial, dirección operación acueducto y alcantarillado, división atención al cliente, división de operación comercial, división de servicio y alcantarillado, gerencia, gestión social y urbanizadores y constructores; luego se realizó un análisis de la información obtenidos en la encuesta online con la herramienta de Matriz de William Fine el cual analiza los peligros Biomecánicos, condiciones de seguridad, psicosocial. Químico, físico, biológico y naturales y sus riesgos asociados de forma cuantitativa, valorando tres criterios como lo son consecuencias, exposición y probabilidad partiendo de los resultados de la muestra poblacional de interés se realizó el plan de prevención y priorización aquellos peligros presentes de trabajo en casa, además permitió identificar la percepción del peligro y valoración del riesgo que tienen los empleados que se encuentran trabajando en casa. La propuesta de plan fortalece la cultura de promoción y prevención a través de diferentes materiales didácticos en los canales de comunicación como boletines informativos, correos electrónicos y talleres virtuales que mejoren las estrategias de seguridad y salud en el trabajo reconociendo los diferentes factores de peligros y riesgos presentes en el trabajo en casa durante la emergencia sanitaria.
Resumen
The main objective of this degree proposal is to carry out the prevention plan for the dangers present in the workplace at the home of workers of the Aqueduct and Sewerage company of Bogotá in zone 4 during the health emergency caused by the Coronavirus disease (COVID-19) in order to establish the necessary and sufficient prevention controls to eliminate it or mitigate the danger and risks present. A diagnosis of the 2019-2020 accident conditions was made, based on this, an online survey was designed with 47 multiple-choice questions as an initial stage to identify the dangers and risks unleashed in the framework of the current work modality, aimed at the area commercial and urbanization area and builders, taking as a sample the employees with professional, administrative and auxiliary positions, then an analysis of the information obtained in the online survey was carried out with the William Fine Matrix tool which analyzes the Biomechanical hazards, conditions security, psychosocial. Chemical, physical, biological and natural and their associated risks in a quantitative way, evaluating three criteria such as consequences, exposure and probability, based on the results of the population sample of interest, the prevention plan was carried out, prioritizing those dangers present at work at home in addition, to identify the perception of danger and risk assessment of employees who are working at home. The proposed plan strengthens the culture of promotion and prevention through different didactic materials in communication channels such as newsletters, emails and virtual workshops that improve strategies in safety and health at work, recognizing the different factors of dangers and risks. present at work at home during the health emergency.