Publicación: Propuesta del diseño de un programa de reubicación laboral para la empresa TVS
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente trabajo tiene como objetivo presentar una propuesta de un programa de reubicación laboral ante la Alta Gerencia, para la sede Bogotá D.C de la empresa Transportadora de Valores del Sur (TVS). Se busca adaptar al colaborador que ha sufrido eventos como: un accidente de trabajo (AT), enfermedad laboral (EL) o común, exámenes ocupacionales periódicos no satisfactorios y examen psicofísico para la tenencia y porte de arma que sea no apto. La población estudio para la investigación se tomó de los años 2017 registrando un total de 12 eventos de colaboradores y para el 2018 se presentaron 15 eventos, por esta razón se genera la necesidad de proponer una metodología de un programa de reubicación laboral. El programa está constituido por diferentes actividades agrupadas en fases y se cuenta con formatos para realizar el seguimiento necesario de cada uno de los trabajadores que deban participar en procesos de reubicación de acuerdo a las restricciones y/o recomendaciones médicas que se hayan generado y que se encuentren aptos para continuar ejerciendo sus labores dentro de un proceso de recuperación teniendo en cuenta las recomendaciones emitidas por el medico laboral. La metodología para el proceso de reubicación se definió en etapas, teniendo en cuenta el Manual Guía de Procedimientos para la Rehabilitación y Reincorporación ocupacional. Las etapas propuestas como primera medida es la identificación e ingreso del caso según el evento (ATEL, resultados no satisfactorios de exámenes médicos ocupacionales periódicos y exámenes psicofísicos), segundo la evaluación inicial del caso, como tercera etapa es el desarrollo del proceso de reubicación si es temporal o definitivo y finalmente el seguimiento a cada uno de los casos. Para concluir se genera cada uno de los formatos que se deben incluir en cada una de las etapas del programa, con el fin de tener organización en los documentos como soporte de mejora de las condiciones laborales de los colaboradores.
Resumen en inglés
The Following paper aims to show a proposal for a working relocation program, it focuses on the branch offices located in Bogotá for an enterprise called Transportadora de Valores del Sur (TVS). The program will be shown to the CEO’s of the mentioned enterprise for its approval, as it looks to adapt the employee who’s been through events as: workplace accident, occupational or regular illness, non-satisfactory regular screenings and non-approved psychophysical tests for carrying and/or using firearms. The study population was taken from 2017 and 2018, registering 12 events for the first year and 15 events for the following year. Therefore, there’s a need for proposing a methodology for creating a program of working relocation. The methodology for the relocation program was set in stages, taking into account the Guide of Procedures for Occupational Rehabilitation and Reintegration. To continue, the stages system plans to start with identifying the case according to the event that’s happened; the second stage aims to make the initial evaluation about the event and as a third stage it is necessary to develop the working relocation program, define if it is going to be either permanent or temporary. And as a final stage, the follow up to every relocation made. Last, the program makes each format needed for every stage of the program in order to improve the document organization an as a way to proof the progress of the employee after making better their working conditions.