Publication: Propuesta de estandarización del proceso de fabricación de un colector solar Caso de estudio: calentador de agua
dc.contributor.author | Lopez Bustos, Billy Adriano | spa |
dc.contributor.colaborator | Urán Tinoco, Miguel Angel (dir) | spa |
dc.date.accessioned | 2020-11-12T20:32:38Z | |
dc.date.available | 2020-11-12T20:32:38Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description | 72 p. | spa |
dc.description.abstract | The present work exposes the production of a solar collector for water heating in order to satisfy the demand for water for domestic use and simultaneously mitigate the effects of the use of fossil fuels by taking advantage of renewable and inexhaustible resources such as solar energy. The manufacture of this collector is carried out by implementing conventional materials and elements using a water heater and a solar panel. The productive process of the project is executed through the standardization of the processes using tools such as computational simulation; distribution of times and movements; and logistics analysis that allow optimization of tasks and cost reduction. | spa |
dc.description.resumen | El presente trabajo expone la producción de un colector solar para el calentamiento de agua con el fin de satisfacer la demanda de agua de uso doméstico y simultáneamente mitigar los efectos del uso de energías fósiles mediante el aprovechamiento de recursos renovables e inagotables como lo es la energía solar. La fabricación de este colector se realiza mediante la implementación de materiales y elementos convencionales donde se emplea un calentador de agua y un panel solar. El proceso productivo del proyecto se ejecuta por medio de la estandarización de los procesos haciendo uso de herramientas como lo es la simulación computacional; distribución de tiempos y movimientos; y análisis de logística que permitan llevar a cabo la optimización de tareas y reducción de costos. | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Título de la investigación. 2. planteamiento de la investigación. 3. Objetivos de la investigación. 4. Delimitación de la investigación. 5. Marco conceptual. 6. Marco metodológico. 7. Análisis financiero. Conclusiones. Recomendaciones. Bibliografía Anexos | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/676 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Copyright Universidad ECCI, 2020 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.subject | Energía solar | spa |
dc.subject | Recursos renovables | spa |
dc.subject | Fuente de energía renovable | spa |
dc.subject.proposal | Solar energy | eng |
dc.subject.proposal | Renewable resources | eng |
dc.subject.proposal | Renewable energy sources | eng |
dc.thesis.discipline | Especialización en producción y logística internacional | spa |
dc.thesis.level | Especialización | spa |
dc.thesis.name | Especialista en producción y logística internacional | spa |
dc.title | Propuesta de estandarización del proceso de fabricación de un colector solar Caso de estudio: calentador de agua | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Álvarez Peralta, D. E. (2011). Plan de implementación de MRP (Planificación de Requerimiento de Materiales) en una empresa de manufactura de productos de consumo masivo caso: Quala Ecuador SA | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Caicedo, A. M., Manzano, J. A., Vélez, D. F. G., & Gómez, L. (2015). Factores de Riesgo, Evaluación, Control y Prevención en el Levantamiento y Transporte Manual de Cargas. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 5(2), 5-9. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Castro Quintero, E., & Vallejo, A. G. (2018). Propuesta de diseño y distribución en planta para una nueva infraestructura de la empresa Congelados Trust S.A. a través de técnicas de ingeniería. Ingeniería Industrial. https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_industrial/67 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Chirinos, E., Rivero, E., Méndez, E., Goyo, A., & Figueredo, C. (2010). El Kaizen como un sistema actual de gestión personal para el éxito organizacional en la empresa ensambladora Toyota. Negotium, 6(16), 113-135. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | de la Fuente García, D., & Quesada, I. F. (2005). Distribución en planta. Universidad de oviedo. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Delia, G., & Femenia, P. (2018). METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIANTES DE POSGRADO EN INGENIERÍA | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Departamento de Organización de Empresas, E.F. y C. (2015). Distribución en planta. 30. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Freivalds, A. (2014). Ingeniería industrial de Niebel: Métodos, estándares y diseño del trabajo (Número 670.42 F7y.). McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Fuentes, G. (2003). Estudio de Tiempos y Movimientos a las operaciones Realizadas en una pequeña Industria de Productos Lácteos. Guatemala. Guerrero, 2012. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | García, M. Á. G., Angulo, P. S., de Benito Martín, J. J., & Melero, J. G. (2012). Definición de una metodología para una aplicación práctica del SMED. Técnica industrial, 298, 46-54. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Garzón Romero, J. D., & Ramírez Sapuy, J. C. (2015). Determinación de la eficiencia térmica instantánea y la temperatura de salida del colector solar PSHC-1C, del sistema de entrenamiento en energía solar térmica, ubicado en la Fundación Universitaria Los Libertadores | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Gonzales Lopez Frnacisco. (2018, enero 23). Logística interna: Qué es y principales características. Blog de Marketing, Management y Economía Digital | Rethink by ESIC. https://www.esic.edu/rethink/2018/01/23/que-es-la-logistica-interna/ | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Hernández, L., & Alfredo, L. (2003). Manual para la Diagramación de Procesos. Noviembre del | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Jijón Bautista, K. A. (2013). Estudio de tiempos y movimientos para mejoramiento de los procesos de producción de la empresa calzado Gabriel. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Londoño, L. N. C., & Sanz, J. D. (2007). PROYECTO PROPUESTA DE MEJORA DE MÉTODOS. 107. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Márquez, K. P. A., & Parra, M. D. T. (2017). SIMULACIÓN DE PROCESO PRODUCTIVO. 152. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Martínez Ortiz, A., & Ocampo, J. A. (2011). Hacia una política industrial de nueva generación para Colombia. Coalición para la Promoción de la Industria Colombiana. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Moran, L., & Alfredo, C. (2016). Diseño y construcción de un calentador de agua solar, económico y asequible a la clase media-baja del Ecuador. http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/32307 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Olarte, W., Botero, M., & Cañon, B. (2010). Importancia del mantenimiento industrial dentro de los procesos de producción. Scientia et technica, 1(44), 354-356. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Olmedo, C., & Piedad, B. (2011). Plan de Comercio Exterior y Negocios Internacionales de la importación de Calentadores de Agua Solares. http://repositorio.espe.edu.ec/jspui/handle/21000/4124 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Orozco, E. E., & Cervera, J. E. (2013). Diseño y Distribución de Instalaciones Industriales apoyado en el uso de la Simulación de Procesos. Investigación e Innovación en Ingenierías, 1(1). | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Pérez Zurita, M. M. (2014). Estandarización de procesos de la Empresa Textiles Técnicos. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ríos, I. C. E. (2012). Es el producto que se selecciona para realizar el análisis, normalmente se selecciona aquel que requiere el mayor numero de operaciones o procesos para ser fabricado, con lo cual se pretende identificar la mayor cantidad de variables posibles para realizar el análisis del proceso. 13. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Romero, J. D. G., & Sapuy, J. C. R. (2015). DETERMINACIÓN DE LA EFICIENCIA TÉRMICA INSTÁNTANEA Y LA TEMPERATURA DE SALIDA DEL COLECTOR SOLAR PSHC-1C, DEL SISTEMA DE ENTRENAMIENTO EN ENERGÍA SOLAR TÉRMICA, UBICADO EN LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES. 181. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Sabogal, I. del R. E., Arrieta, M. L. J., Arrieta, L. R., & Flórez, M. S. R. (2014). Casos de lumbalgia en trabajadores de facturación central. Clínica san juan de dios cartagena-2011. Biociencias, 9(2), 77-86. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Sánchez, L. (2010). Análisis y diseño de un sistema de calefacción solar para agua caliente sanitaria. Universidad Politécnica Salesiana, 1, 193. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Torre-Marín, G. C., Granados, R. S., Herrera, G. R., & Martínez, F. R. (2009). Ecología industrial y desarrollo sustentable. Ingeniería, 13(1), 63-70. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Vargas, E. E. A., & Gavira, A. E. V. (2018). PROTOTIPO DE CALENTADOR SOLAR PLANO DE USO DOMÉSTICO. JÓVENES EN LA CIENCIA, 4(1), 2698-2702. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Vázquez, P. M., & Ruíz, J. M. (2012). Elementos que Afectan el Nivel de Inventario en Proceso (WIP) y los Costos de una Línea de Producción. Conciencia tecnologica, 43, 36-41. | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...

- Name:
- license.txt
- Size:
- 14.45 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: