Publicación: Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para Fabripisos S.A.S
dc.contributor.advisor | Castiblanco Aldana, July Patricia | |
dc.contributor.author | Angulo Montaño, Ludys Katherine | |
dc.contributor.author | Torres Herrera, Luz Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2021-07-08T16:12:16Z | |
dc.date.available | 2021-07-08T16:12:16Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | Fabripisos S.A.S es una organización dedicada a la fabricación de pisos para tráfico alto, el objetivo primordial de este proyecto es diseñar el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, bajo los requisitos mínimos del Decreto único reglamentario 1072 del 2015 y la Resolución 0312 del 2019. La metodología con que se desarrolló este proyecto es el análisis de contenido, el cual se basa en la lectura como instrumento de recolección de información y de interpretación. Esta investigación se llevó a cabo por medio de tres fases, donde la primera consiste en determinar la situación actual del SG-SST de la empresa; en la segunda se distinguirán los componentes que priman para el Diseño del SG-SST dando cumplimiento al Decreto 1072 del 2015 y la tercera la elaboración del sistema de acuerdo a las características de la empresa en donde se desarrollaron procedimientos y formatos que permitan la correcta ejecución. Se identificaron los riesgos y peligros teniendo en cuenta la Guía Técnica Colombiana GTC45, donde la exposición de riesgo en el área de producción es mayor y los controles son mínimos, adicionalmente se plantearon las medidas de intervención correspondientes al caso | spa |
dc.description.abstract | Fabripisos S.A.S is an organization dedicated to the manufacture of floors for high traffic, the main objective of this project is to design the Management System in Security and Health in the Workplace, under the minimum requirements of the unique regulatory decree 1072 of 2015. The methodology used to develop this project is the analysis of content, which is based on reading as an instrument for collecting information and interpretation. This research was carried out through three phases, where the first one consists of determining the current situation of the OSH of the company; in the second one the components that prevail for the Design of the OSH in compliance with Decree 1072 of 2015 will be distinguished and the third one the elaboration of the system according to the characteristics of the company where procedures and formats were developed that allow the correct execution. The risks and hazards were identified taking into account the Colombian Technical Guide GTC45, where the risk exposure in the production area is higher and the controls are minimal, additionally the intervention measures corresponding to the case were proposed. | eng |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Resumen 16 Abstract 17 Introducción 18 1. Problema de investigación 20 1.1 Descripción del problema 20 1.2 Variables 21 1.2.1 Cómo influyen las variables al problema seleccionado. 21 1.3 Planteamiento del problema 21 1.3.1 Sistematización del problema. 22 1.3.2 Formulación del problema. 22 2. Objetivos de la investigación 23 2.1 Objetivo general 23 2.2 Objetivos específicos 23 3. Justificación 24 4. Delimitación 27 4.1 Espacial 27 4.2 Temporal 27 5. Limitaciones 28 6. Marco de referencia de la investigación 29 6.1 Estado del arte 29 6.1.1 Antecedente nacional. 29 6.1.2 Antecedente internacional. 37 6.2 Marco teórico 41 6.2.1 Promoción y prevención. 42 6.2.2 Calidad. 43 6.2.3 Sistemas de gestión de calidad. 45 6.2.4 Ciclo PHVA. 46 6.2.5 Auditoría integral. 47 6.2.6 Higiene y seguridad industrial. 48 6.3 Marco legal 52 7. Marco metodológico de la investigación 54 7.1 Paradigma de la investigación 54 7.2 Método 54 7.3 Tipo de investigación 54 7.4 Fases del estudio 55 7.4.1 Fase 1. Determinar la situación actual del SG-SST de la empresa Fabripisos S.A.S. 55 7.4.2 Fase 2. Distinguir los componentes que priman para el diseño del SG-SST dando cumplimiento al decreto 1072 del 2015. 56 7.4.3 Fase 3. Elaboración del SG-SST de acuerdo a las características de la empresa Fabripisos S.A.S. 56 7.5 Recolección de la información 56 7.5.1 Población y muestra. 57 7.5.2 Materiales. 57 7.5.3 Técnicas. 58 7.5.3.1 Consentimiento informado. 58 7.5.3.2 La Entrevista. 58 7.5.3.3. Encuesta. 59 7.5.4 Procedimiento. 59 7.6 Cronograma 60 7.7 Análisis costo-beneficio 60 8. Resultados 62 8.1 Fase 1. Determinar la situación actual del SG-SST de la empresa Fabripisos S.A.S. 62 8.2 Fase 2. Distinguir los componentes que priman para el diseño del SG-SST, dando cumplimiento al decreto 1072 del 2015. 66 8.3 Fase 3. Elaboración del SG-SST. 67 8.3.1 Generalidades de la empresa. 67 8.3.2 Política del SG-SST. 68 8.3.3 responsables del sistema de gestión de S.S.T. 68 8.3.4 Vigía. 68 8.3.5 Organigrama de la empresa. 69 8.3.6 Identificación de riesgos y peligros. 69 8.3.7 Programa de formación, capacitación y entrenamiento en SST. 71 8.3.7.1 Objetivo. 72 8.3.7.2 Alcance. 72 8.3.7.3 Responsabilidades. 72 8.3.7.3.1 Gerencia. 72 8.3.7.3.2 Administrador del SGSST. 72 8.3.7.3.3 Trabajadores. 73 8.3.7.4 Estructura del programa de formación, capacitación y entrenamiento. 73 8.3.7.5 Plan de capacitación. 74 8.3.7.5.1 Primera etapa. Determinación de la situación idónea. 74 8.3.7.5.2 Segunda etapa. Determinación de la situación real. 74 8.3.7.5.3 Tercera etapa. Identificación de las necesidades de capacitación. 75 8.3.7.5.4 Tipos, modalidades, niveles de capacitación y evaluación. 76 8.3.7.6 Ejecución de las capacitaciones y entrenamientos. 79 8.3.7.7 Procedimientos de evaluaciones medico ocupacionales. 80 8.3.7.7.1 Objetivo. 80 8.3.7.7.2 Alcance. 80 8.3.7.7.3 Normatividad. 80 8.3.7.7.4 Consideraciones. 80 8.3.8 Control documental. 87 8.3.8.1 Objeto. 88 8.3.8.2 Alcance. 88 8.3.8.3 Responsables. 88 8.3.8.4 Documentos de referencia. 88 8.3.8.5 Documentos relacionados. 88 8.3.8.5.1 Elaboración de un documento. 88 8.3.8.5.2 Identificación de un documento. 90 8.3.8.5.3 Actualización. 91 8.3.8.5.4 Archivo. 92 9. Conclusiones 94 10. Recomendaciones 99 Referencias bibliográficas 102 Apéndices 105 | spa |
dc.format.extent | 132 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1216 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.program | Administración de empresas (Virtual) | spa |
dc.relation.references | Andréu, J. (s.f.). Las técnicas de análisis de contenido: una revisión actualizada. Recuperado de http://mastor.cl/blog/wp-content/uploads/2018/02/Andreu.-analisis-de-contenido.-34- pags-pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | Asociación de empresas de mantenimiento de energías renovables (aemer, 2019). ¿Qué es la prevención de riesgos laborales? Recuperado de https://aemer.org/prl/ | spa |
dc.relation.references | Bacallao, F. y Matos, I. (2012). Consentimiento informado: un puente hacia el cambio en la relación médico-paciente. Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, 18(1), 40-48. Recuperado de http://www.revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/viewFile/48/223 | spa |
dc.relation.references | Cabo, J. (S.f). Gestión sanitaria. Recuperado de URL https://www.gestion-sanitaria.com/7-higiene-industrial.html | spa |
dc.relation.references | Casas, J., Repullo, J. R. y Donado, J. (2002). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos. Atención Primaria, 31(8), 527-538. Recuperado de https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-pdf-13047738 | spa |
dc.relation.references | Decreto 614 de 1984 Por el cual se determinan las bases para la organización y administración de salud ocupacional en el país (Colombia). Recuperado de https://www.arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia/51-decretos/610-decreto-614-de-1984 | spa |
dc.relation.references | Departamento Administrativo de la función pública, (s.f). Ley 100 de 1993. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=5248 | spa |
dc.relation.references | Expertos en gestión documental. (Exact, 2019). ¿Qué es el control de documentos? Recuperado de https://www.exact.com.pe/blog/que-es-control-documentos-2/ | spa |
dc.relation.references | Ferrari, B. (S.f). Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo. Cap. 30. Recuperado de https://www.insst.es/documents/94886/161958/Cap%C3%ADtulo+30.+Higiene+industrial | spa |
dc.relation.references | Hernández, R., Fernández C., C., & Baptista L., P. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill. Recuperado de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf https://posgradosvirtuales.ecci.edu.co/pluginfile.php/151/mod_resource/content/2/unidad1/descargable.pdf | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Normalización y Certificación GTC 45. Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. Bogotá 2010. Recuperado de https://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/gtc450.pdf | spa |
dc.relation.references | Ley 9 de 1979, Art 80-88. Para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%200009%20DE%201979.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y la protección social. (2012). Ley 1562 Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de-2012.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de trabajo, Decreto 1072 del 2015. Control de actualizaciones. Recuperado de https://www.mintrabajo.gov.co/normatividad/decreto-unico-reglamentario | spa |
dc.relation.references | Navarro. (25 de julio de 2013). Técnicas de PRL. Higiene Industrial (IV). Contaminantes biológicos. https://revistadigital.inesem.es/gestion-integrada/tecnicas-de-prl-higiene-industrial-iv-contaminantes-biologicos/ | spa |
dc.relation.references | Ochoa, J. (2014). Auditoría Integral, PDF. Escuela Colombiana de Carreteras Industriales. | spa |
dc.relation.references | Piñeros, V. (2014) p. 11-12. Escuela Colombiana de Carreras Industriales (PDF). URL. | spa |
dc.relation.references | Raffino, M. (2020), Gestión de calidad. Recuperado de https://concepto.de/gestion-de-calidad/?fbclid=IwAR0-4ZmPpy7CWtD27yT3WPnbyWm5ar7s3nd3pPEqF2qLPaIa7K0V8CAH2LU | spa |
dc.relation.references | Sánchez, Y. (2017) Ciclo PHVA. Recuperado de https://www.gerencie.com/ciclo-phva.html | spa |
dc.relation.references | Sánchez, Y. (2017). Que cambios hay en los comité paritarios de seguridad y salud en el trabajo (COPASST), anteriormente llamados “COPASO”.Recuperado de https://www.gerencie.com/que-cambios-hay-en-los-comites-paritarios-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-copasst-anteriormente-llamados-copaso.html | spa |
dc.relation.references | Sistemas de gestión de calidad, principales principios, (2018). Recuperado de https://www.nueva-iso-9001-2015.com/2018/04/sistema-de-gestion-de-calidad-principios/ | spa |
dc.relation.references | Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo (2011). Nuevos protocolos para el diagnóstico de enfermedades profesionales. Bogotá, Colombia: Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo. | spa |
dc.relation.references | Teyssier, Y. (2018). Seguridad industrial su importancia en la industria. Recuperado de https://verifid.net/index.php/blog/seguridad-industrial-su-importancia-en-la-industria | spa |
dc.relation.references | Universidad Internacional de valencia. (2018). Promoción de la salud. Recuperado de https://www.universidadviu.com/promocion-de-la-salud-definicion-objetivos-y-ejemplos/ | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Prevención de accidentes | spa |
dc.subject.proposal | Accident prevention | eng |
dc.subject.proposal | Norma de trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Labour standards | eng |
dc.title | Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para Fabripisos S.A.S | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.36 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis Trabajo de Grado Monografía Especialización
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 345.07 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Formato de Cesión de Derechos Patrimoniales
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 152.06 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: