Publicación: Ventajas y desventajas de la implementación del sistema de salud y seguridad en el trabajo en una empresa de servicios temporales
dc.contributor.advisor | Gaitán Ávila, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | Rojas Rojas, Carolina | |
dc.contributor.author | Peña Medina, Juana Carolina | |
dc.date.accessioned | 2022-03-10T19:40:48Z | |
dc.date.available | 2022-03-10T19:40:48Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | La seguridad y salud en el trabajo ha venido cobrando mucha importancia y prevalencia en las organizaciones, al punto de volverse un proceso fundamental en las organizaciones para los procesos de gestión y estrategia del talento humano. Además de esto, la normatividad se ha vuelto mucho más rigurosa y exigente obligando en cierta medida, a que los empleadores cumplan con lo exigido en materia de seguridad industrial, prevención, promoción y cuidado de la salud en los trabajadores. Por lo anterior, es importante resaltar que, de acuerdo a Parra (2003), “aplicando la definición de la OMS al campo del trabajo, la salud laboral se preocupa de la búsqueda del máximo bienestar posible en el trabajo, tanto en la realización del trabajo como en las consecuencias de este, en todos los planos, físico, mental y social”. En ese punto, cobra sentido que para las organizaciones no puede pasar por alto que la calidad de vida de los colaboradores hace parte fundamental del direccionamiento estratégico y que, por ende, independientemente del modelo de contratación que se maneje, debe garantizarse el bienestar de estos en el trabajo. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | 1 Justificación 1 2 Planteamiento del problema 2 3 Pregunta de investigación 4 4 Objetivos 5 41 Objetivo general 5 42 Objetivos específicos 5 5 Marco referencial 6 51 Antecedentes teóricos 6 52 Estado del arte 13 53 Antecedente Legales 22 6 Diseño metodológico 25 61 Paradigma 25 62 método: 25 63 Población: 26 64 Instrumento para la recolección de datos: 27 65 Instrumento de procesamiento de datos 27 66 Técnica de análisis de Resultados 27 67 Cronograma 27 7 Resultados 29 8 Análisis de resultados 35 9 Discusión de los resultados 38 10 Conclusiones y Recomendaciones 43 11 Referencias 46 Anexos 52 | spa |
dc.format.extent | 65 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2631 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Arellano, J, Correa, A & Doria, H (2008). Seguridad industrial y salud en el trabajo a bajo costo. México, Instituto Politécnico Nacional. | spa |
dc.relation.references | Avendaño, D (2017). Diseño e implementación de un sistema de seguridad y salud en el trabajo de la universidad de piloto de Colombia | spa |
dc.relation.references | Añez, C, ( 2012). Subcontratacion y triangulación laboral: relaciones encubiertas. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura. Vol. XVIII, No. 2 (jul-dic). | spa |
dc.relation.references | Ávila H, Gutiérrez, K & Rojas, C. (2017). Guía para la implementación de un sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo basado en la norma, ISO 45001, decreto 1072 de 2015 libro 2, parte 2, titulo 4, capitulo 6 siguiendo los estándares mínimos de la resolución 1111 de 2017 para empresas de diferentes sectores económicos. (Trabajo de Grado Especialización Gestión Integrada QHSE, Escuela colombiana de ingenieros Julio Garavito.) | spa |
dc.relation.references | Achinte, A, y Henao, S (2016). Planificación del sistema de gestión se seguridad y salud en el trabajo para una empresa de mantenimiento locativo basado en el decreto 1072 de 2015, periodo 2015-2016. Universidad Libre. Retomado https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9893/Achinte_Henao_2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Ardila, J y Gonzales (2006), L. Análisis de los beneficios de implementar un sistema de seguridad industrial y salud ocupacional, basado en la norma técnica colombiana RNC OHSAS 18001 desde la experiencia de Ecopetrol planta Villeta: una propuesta para los cotratistas. Universidad de la Salle. Retomado de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/4636/T17.06%20A28a.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Bautista, N (2011). Proceso de la investigación cualitativa. Bogotá D.C. Manual moderno | spa |
dc.relation.references | Barragan, M. Cartilla para la implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) en las empresas PNSST (2013-2021). Ministerio de trabajo. | spa |
dc.relation.references | Benavides, F (2017). Estado de bienestar y salud pública: el papel de la salud laboral. | spa |
dc.relation.references | Constitución política colombiana (1991). Presidencia de la república. http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Documents/Constitucion-Politica-Colombia.pdf | spa |
dc.relation.references | Cotame, L Sánchez, J y León, L 2017. Diseño de implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa sanidad ambiental S.A. en la ciudad de Bogotá. Universidad ECCI de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Consecuencias de no implementar el SG-SST a tiempo. 2018. Ed SafetYA. Retomado de https://safetya.co/consecuencias-de-no-implementar-sg-sst-tiempo/. | spa |
dc.relation.references | Consejo Colombiano de seguridad (2017). Lo que debe saber de la resolución 1111 de 2017. Recuperado de https://ccs.org.co/salaprensa/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=332&Itemid=868. | spa |
dc.relation.references | Cufiño, E, (2016). Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo con énfasis en desarrollo del programa de vigilancia epidemiológica para el control del riesgo mecánico en la empresa PH Hospitalarios S.A.S. Universidad ECCI de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Decreto Ley 1295, Sistema General de Riesgos Profesionales, 1994. Ministerio de trabajo y seguridad social. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_1295_1994.html | spa |
dc.relation.references | Decreto 1072, definición de las directrices de obligatorio cumplimiento para implementar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, 2015. Ministerio de trabajo.http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8 | spa |
dc.relation.references | Decreto 4369, Por el cual se reglamenta el ejercicio de la actividad de las Empresas de Servicios Temporales y se dictan otras disposiciones. 2006. Ministerio de la protección social. | spa |
dc.relation.references | Fernández, B (2010). Gestión de la seguridad y salud en el trabajo según OHSAS 18001: Actitudes y percepciones de empresas certificadas | spa |
dc.relation.references | Fernández, B, Montes, J & Sánchez, A, (2010). Gestión de la seguridad y salud en el trabajo según OHSAS 18001. Actitudes y percepciones de empresas certificadas. Madrid, Aenor ediciones. Fondo de riesgos laborales. República de Colombia. 2016 http://fondoriesgoslaborales.gov.co/seccion/informacion-estadistica/2016.html | spa |
dc.relation.references | Gómez, M (2010). Calidad de vida laboral en empleados temporales del valle de Ubarrá- Colombia. Revista de ciencias estratégicas, Vol. 18 | No. 24 | Jul-Dic 2010 | pp. 225-236. Recuperado de https://revistas.upb.edu.co/index.php/cienciasestrategicas/article/view/708 | spa |
dc.relation.references | Kvale. S, (2012). Las entrevistas en investigación cualitativa. Morata. | spa |
dc.relation.references | Ley 50 por la cual se introducen las reformas al código sustantivo del trabajo de 1990. | spa |
dc.relation.references | Ley 50 por la cual se introducen las reformas al código sustantivo del trabajo de 1990. http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=281 | spa |
dc.relation.references | Ley 100, Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones, 1993. Congreso de la república. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.html | spa |
dc.relation.references | Ley 776, por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales, 2002. Congreso de Colombia. https://www.arlsura.com/files/ley776_2002.pdf | spa |
dc.relation.references | Lizarazo, G, Quintana, L & Berrio, S , ( 2011). Breve historia de la salud ocupacional en Colombia. Arch Prev Riesgos Lbor 2011; 14 (1): 38-42. Recuperado de http://www.archivosdeprevencion.com/view_document.php?tpd=2&i=1969. | spa |
dc.relation.references | Manguiña, R, (2002). Semejanzas, diferencias y complementariedad de las perspectivas metodológicas cuantitativas y cualitativas y su aplicación a la investigación administrativa. Recuperado de https://ebookcentral.proquest.com/lib/eccisp/reader.action?docID=3182274&query=metodologias+de+la+investigacion+cualitativa+y+cuantitativa | spa |
dc.relation.references | Matabanchoy. S (2012). Salud en el trabajo. Universidad de Nariño. | spa |
dc.relation.references | Parra, M (2003). Conceptos básicos en salud laboral. Santiago: organización internacional del trabajo. | spa |
dc.relation.references | Parrado Jiménez L. (2017) Diagnostico y plan para la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en el Hotel Andes Plaza Bogotá. Universidad ECCI de Colombia | spa |
dc.relation.references | Resolución 4927. Por la cual se establecen los parámetros y requisitos para desarrollar, certificar y registrar la capacitación virtual en el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, 2016.Minsterio de trabajo. https://arlsura.com/files/res4927_16.pdf | spa |
dc.relation.references | Resolución 1111 por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratantes, 2017. Ministerio de trabajo. https://www.arlsura.com/files/resolucion11112017.pdf | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, Y (2016). Evaluación de la gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Un análisis de serie de casos organizacionales. Sotavento M.B.A. No. 28, julio-diciembre, 2016, pp. 74-83. Recuperado de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/21678/11101043_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, E & López, L (2016). El empleo temporal en la industria colombiana, 2000-2013. Semestre Económico, volumen 19, No. 39, pp. 31-60. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/seec/v19n39/v19n39a03.pdf. | spa |
dc.relation.references | Romero, A,(2013). Diagnóstico de normas de seguridad y salud en el trabajo e implementación del reglamento de seguridad y salud en el trabajo en la empresa MIRRORTECK INDUSTRIES S.A | spa |
dc.relation.references | Rojas, A (2016). Diseño y análisis de costos de un sistema de gestión ambiental, seguridad y salud en el trabajo para el proyecto de limpieza de canales y quebradas en la ciudad de Bogotá D.C. Universidad ECCI de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Rojas, A (2017). Propuesta de mejoramiento del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo del taller de la empresa Autocom S.A. | spa |
dc.relation.references | Sánchez, M. ( 2016). Los sg sst en Colombia. (Tesis de postgrado, Universidad militar nueva granada) Recuperado de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14379/1/SanchezPinillaManuelRicardo2016.pdf. | spa |
dc.relation.references | Vásquez, S, (2015). Medición del impacto en la rentabilidad dada la implementación de un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo en la empresa americana de curtidos ltda. & cia. s.c.a. | spa |
dc.relation.references | Zambrano, A, Ávila, C y Corredor, M 2017. Diseño inicial del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa Tuboscol S.A.S. Universidad ECCI de Colombia. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Calidad de la vida laboral | spa |
dc.subject.proposal | Condiciones de trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Quality of work life | eng |
dc.subject.proposal | Working conditions | eng |
dc.title | Ventajas y desventajas de la implementación del sistema de salud y seguridad en el trabajo en una empresa de servicios temporales | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 576.06 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos FR-IN-025.pdf
- Tamaño:
- 521.78 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta opción de Grado.pdf
- Tamaño:
- 461.1 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: