Publicación: Factores de riesgo que incidieron para que se presentaran accidentes de trabajo en alturas en la empresa Obras Civiles y Comunicaciones S.A.S, ubicada en la ciudad de Medellín, durante el año 2017.
dc.contributor.advisor | Gaitán Ávila, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | Gómez Rodríguez, Gloria Constanza | |
dc.contributor.author | Burbano Argoti, Juan Pablo | |
dc.contributor.author | Cortes Vergara, Erika Yuliana | |
dc.date.accessioned | 2021-12-02T21:21:06Z | |
dc.date.available | 2021-12-02T21:21:06Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | Cuando se trata de accidentalidad en el sector de construcción se hace referencias a uno de los temas que ha tomado más fuerza en los últimos tiempos, debido a la serie de eventos que se presentan en Colombia. Sin embargo, se han implementado diferentes estrategias que han ayudado a prevenir este tipo de accidentes, pero aun así se siguen reportando cada día más; “en Colombia de cada 100 trabajadores afiliados tuvieron un accidente de trabajo cerca de 9 trabajadores. Esta cifra comparada con cifras de otros países, son cifras todavía muy altas. Se conocen países con tasa de accidentalidad inferiores al 3 por ciento, por tal razón se convierte en un reto muy grande frente a la intervención del accidente de trabajo” (Rivero, 2016) De esta manera la pregunta de investigación se basa en identificar las causas principales que inciden para que se presenten accidentes en alturas en la empresa Obras Civiles y Comunicaciones S.A.S Esta investigación aportará un análisis de causas específicas de este tipo de accidentes el cual será una base para la generación de nuevas estrategias para promover y gestionar la seguridad de los trabajadores en alturas, tomando medidas correctivas a través de planes de mejora, con el fin de desarrollar un programa de protección contra caídas, permisos para trabajo en alturas, gestión para que se logre un coordinador para trabajo en alturas y capacitación de todo el personal. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | LISTA DE GRÁFICOS LISTA DE TABLAS LISTA DE ANEXOS 1.CAPÍTULO I. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 1.1 Título del proyecto de investigación 1.2. Justificación 1.3. Planteamiento del problema de investigación 1.4. Objetivos 1.4. 1 Objetivo general 1.4. 2 Objetivos Específicos 2. CAPÍTULO II. BASES TEORICAS 2.1 Marco de referencias de investigación 2.2. Estado del arte 2.2.1. Nivel internacional 2.2.2. Nivel nacional 2.3. Marco teórico 2.4. Marco legal 3. CAPÍTULO III. DISEÑO METODOLOGICO 3.1. Marco metodológico 4. CAPÍTULO IV. RESULTADOS 4.1. Análisis de datos estadísticos 4.2. Análisis de resultados 4.3. Discusión de los resultados 4.4. Conclusiones 4.5. Recomendaciones 5.CAPÍTULO V. REFERENCIAS | spa |
dc.format.extent | 66 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2339 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Según la revista Politécnica, (2011) el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid identificó los riesgos en las obras de construcción en el Valle de Aburrá, a través del estudio de las Condiciones de Seguridad. Recuperado de http://revistas.elpoli.edu.co/index.php/pol/article/view/181 | spa |
dc.relation.references | La Universidad Javeriana durante un periodo de tiempo 2007 & 2009. La investigación causa de los accidentes mortales en trabajo en alturas en Colombia. Recuperado de https://javeriana.edu.co/biblos/tesis/enfermeria/tesis74.pdf | spa |
dc.relation.references | La universidad UNAD, investigación diseño de un programa para el trabajo seguro en alturas en la actividad mantenimiento de instalaciones de calderas en la empresa tecnilinares LID. Recuperado de https://stadium.unad.edu.co/preview/UNAD.php?url=/bitstream/10596/3753/1/52787647. pdf | spa |
dc.relation.references | Universidad CES (2016). Investigación caracterización de la accidentalidad en los trabajadores de la clínica Proinsalud” Recuperado de http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/handle/10946/4581 | spa |
dc.relation.references | La investigación Análisis de las causas y consecuencias de los accidentes laborales ocurridos en dos proyectos de construcción, en el año 2012 Neiva Colombia. Recuperado de ttp://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124- 71072010000100010 | spa |
dc.relation.references | La Universidad Eafit Investigación “Accidentes laborales, causas y prevención en Antioquia durante el periodo 2009-2013” Recuperado de https://repository.eafit.edu.co/handle/10784/8121?show=full | spa |
dc.relation.references | Universidad Javeriana (2007 – 2009) Investigación causa de los accidentes mortales en trabajo en alturas en Colombia. Recuperado de https://javeriana.edu.co/biblos/tesis/enfermeria/tesis74.pdf | spa |
dc.relation.references | Accidentes de trabajo atendidos en una Institución para población abierta, México D.F. Recuperado de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315- 01382008000100002 | spa |
dc.relation.references | Universidad de Cartagena, 2011. caracterización de los accidentes de trabajo presentados durante la construcción de una planta de cemento en Cartagena en el periodo (2007- 2010). Recuperado de http://repositorio.unicartagena.edu.co:8080/jspui/bitstream/11227/3113/1/TESIS | spa |
dc.relation.references | La investigación Accidentes laborales y factores de riesgo presentes en el ambiente laboral. Hospital Regional. Recuperado de http://repositorio.unan.edu.ni/6811/ | spa |
dc.relation.references | Universidad de Guayaquil (2014) Diseño de protocolo de vigilancia epidemiológica para trabajos en altura. Recuperado de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7920/1/TESIS%20FINAL%20ING%20DIA NA%20ZAMBRANO.pdf | spa |
dc.relation.references | Instituto politécnico nacional en ciudad de México (2017) Medidas de Seguridad Laboral en Instalación de Antenas de Telecomunicaciones. Recuperado de http://148.204.210.201/tesis/1503341244237TESISCarlosOm.pdf | spa |
dc.relation.references | Universidad autónoma de México (2014) Análisis de la medida de seguridad para realizar trabajo en alturas. Recuperado de http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/4066/TES IS%20FI NALf.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Comparación de las muertes accidentales por caída de alturas con ocasión al trabajo antes y después de la aplicabilidad de la resolución 3673 del 2008 durante los años 2004-2013. Recuperado de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2893/1/Pach%C3%B3nLadinoDaissy Carolina2016.pdf | spa |
dc.relation.references | Revista cubana salud y trabajo 2012, seguridad y salud en el trabajo. Recuperado de https://www.ecured.cu/Revista_Cubana_de_Salud_y_Trabajo. | spa |
dc.relation.references | César G. Lizarazoa, Javier M. Fajardoa, Shyrle Berrioa, Leonardo Quintanaa, Departamento de Ingeniería Industrial. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia. Recuperado dehttp://www.oiss.org/estrategia/IMG/pdf/Breve_historia_sobre_la_salud_ocupacional_en_Colo mbia1.pdf | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Seguridad de Higiene en el trabajo de España (2013), estudio de riesgos laborales emergentes en el sector de la construcción. Recuperado de http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FICHAS%20DE%20PUBLICACIO NES/EN%20CATALOGO/SEGURIDAD/riesgos%20emergentes%20sector%20construccion%2 02013/DT%2081-1-13%20riesgos%20emergentes%20meta.pdf. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de trabajo resolución 3368 de (2014). Recuperado de http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/45099/resolucion_3368_de_2014_entrenadores _alturas.pdf | spa |
dc.relation.references | Definición ABC (2007) Definición de método empírico analítico. Recuperado de https://www.definicionabc.com/ciencia/metodo-empirico-analitico.php | spa |
dc.relation.references | Manual de técnica descriptiva, (2006) La investigación descriptiva. Recuperado de https://noemagico.blogia.com/2006/091301-la-investigaci-n-descriptiva.php | spa |
dc.relation.references | Los métodos Mixtos, técnica e instrumentos de investigación mixta. Recuperado de http://investigacionmixta.wixsite.com/invesmix/single-post/2016/04/02/T%C3%89CNICA-E INSTRUMENTOS-DE-INVESTIGACI%C3%93N-MIXT | spa |
dc.relation.references | Metodología de la investigación 2014, Hernández Sampieri. Recuperado de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pd | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2018 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Factores de riesgo | spa |
dc.subject.proposal | Sector construcción | spa |
dc.subject.proposal | Ambiente de trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Risk factor's | eng |
dc.subject.proposal | Construction sector | eng |
dc.subject.proposal | Work environment | eng |
dc.title | Factores de riesgo que incidieron para que se presentaran accidentes de trabajo en alturas en la empresa Obras Civiles y Comunicaciones S.A.S, ubicada en la ciudad de Medellín, durante el año 2017. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Proyecto de grado.pdf
- Tamaño:
- 731.75 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de Cesion de Derechos.pdf
- Tamaño:
- 932.44 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de Opción de Grado.pdf
- Tamaño:
- 476.67 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Anexo.pdf
- Tamaño:
- 395.68 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: