Publicación:
Diseño del programa de vigilancia epidemiológica dirigido al entorno laboral de los técnicos ortoprotesistas en Bogotá

dc.contributor.advisorOviedo Correa, Julietha Alexandra
dc.contributor.authorPeña Dominguez, Duvan Darío
dc.contributor.authorVelazco Sánchez, Anyela Paola
dc.contributor.authorVillareal Palacios, Karol Andrea
dc.date.accessioned2025-06-12T18:13:08Z
dc.date.available2025-06-12T18:13:08Z
dc.date.issued2025-06-12
dc.description.abstractEsta investigación tiene la intención de diseñar un programa de vigilancia epidemiológica (PVE) enfocado específicamente para técnicos ortoprotesistas en Bogotá. El objetivo es reconocer, prevenir y mitigar los riesgos asociados a la fabricación y modificación de prótesis y dispositivos ortopédicos en Bogotá, estos profesionales de la salud son cruciales en la rehabilitación de amputados derivados de factores de salud o factores externos, también amplían su atención a personas con limitaciones físicas debido a enfermedades, sin embargo, sus tareas requieren un manejo frecuente de equipos y dispositivos especializados, lo que implica riesgos para accidentes y condiciones de salud relacionadas con el trabajo. La investigación se centra en establecer una iniciativa para mejorar la seguridad y el bienestar de los técnicos ortoprotesistas, de acuerdo con los estatutos actuales como la Resolución 2968 de 2015 y la Ley 9 de 1979. Esta revisión se complementa con una evaluación de los riesgos laborales actuales, que involucran el uso de maquinaria como fresadoras, taladros y esmeriles, entre otros, los cuales pueden causar daños físicos y enfermedades profesionales si no se manejan adecuadamente. El esquema de desarrollo emplea una metodología cuantitativa y analítica, utilizando como instrumento un cuestionario de autoría propia, para identificar los peligros particulares que enfrentan los técnicos. Luego, se sugieren alternativas de gestión y mitigación, enfatizando la educación continua y la vigilancia de los entornos de trabajo, con el objetivo de disminuir las ocurrencias y mejorar el ambiente y calidad del lugar de trabajo.spa
dc.description.degreelevelEspecialización
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.description.tableofcontentsI. Resumen 1 II. Introducción 3 III. Título 5 IV. Planteamiento del problema 5  4.1. Pregunta de investigación 7 V. Objetivos 8  5.1. Objetivo general 8  5.2. Objetivos específicos 8 VI. Justificación 9  6.1. Delimitación 11 VII. Limitación 11 VIII. Marcos de referencia 12  8.1. Estado del arte 12   8.1.1. Locales 12   8.1.2. Internacionales 23 IX. Marco teórico 27  9.1.1. Perfil profesional del Técnico Ortoprotesista 28  9.1.2. Riesgos laborales en el ámbito de los técnicos de ortoprótesis 30  9.1.3. Riesgos ergonómicos 30  9.1.4. Vigilancia epidemiológica 33  9.1.5. Estrategias en el diseño de un programa de vigilancia epidemiológica 37  9.1.6. Prevención en la salud en el entorno laboral 38  9.1.7. Mejoras continuas 40 X. Marco legal 42 XI. Marco metodológico 50  11.1. Fuentes de datos 51  11.2. Instrumentos de recolección de datos 51  11.3. Población 52  11.4. Muestra 52  11.5. Tiempo de recolección 52  11.6. Análisis de datos 53  11.7. Limitaciones 53  11.8. Diseño del sistema de vigilancia epidemiológica 53 XII. Análisis e interpretación de resultados 54  12.1. Normativa aplicable al entorno laboral de los técnicos ortoprotesistas 54 XIII. Resultados 59  13.1. Análisis del cuestionario de condiciones de seguridad y salud en el trabajo para técnicos ortoprotesistas 59  13.2. Sección 1. Datos sociodemográficos 59  13.3. Sección 2. Prácticas de producción y estado de salud 60  13.4. Sección 3. Condiciones de trabajo: identificación y exposición a riesgos 65  13.5. Sección 4. Formación en materia de seguridad y salud en el trabajo 67  13.6. Sección 5. Estadística en SST 69  13.7. Sección 6. Percepción y mejora 71  13.8. Identificación de riesgos GTC 45 71  13.9. Propuesta de programa de vigilancia epidemiológica 72 XIV. Análisis de resultados (discusión) 73 XV. Análisis financiero 76 XVI. Conclusiones 80 XVII. Bibliografía 83 XVIII. Anexos 91  18.1. Anexo 1 91  18.2. Anexo 2 91  18.3. Anexo 3 91
dc.format.extent107 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/4566
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad ECCI
dc.publisher.facultyPosgrados
dc.publisher.placeBogotá
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalTécnicos ortoprotesistasspa
dc.subject.proposalPrograma de vigilancia epidemiológica (PVE)
dc.subject.proposalSeguridad y Salud en el Trabajo (SST)
dc.subject.proposalPrótesis
dc.subject.proposalOrtesis
dc.titleDiseño del programa de vigilancia epidemiológica dirigido al entorno laboral de los técnicos ortoprotesistas en Bogotá
dc.title.translatedDesign of an epidemiological surveillance program targeting the work environment of orthotics and prosthetics technicians in Bogotá
dc.typeTrabajo de grado - Especialización
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/WP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FR-IN-052.pdf
Tamaño:
248.09 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
2.04 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co