Publicación:
Propuesta de aplicación de indicadores claves para la medición del desempeño del área de mantenimiento en la empresa GEN-MIL S.A.

dc.contributor.advisorMurillo Rondon, Fred Geovanny
dc.contributor.authorGalvis Guerrero, Wilmer Eduardo
dc.contributor.authorOchoa Galindo, Andrés Felipe
dc.contributor.authorClavijo Martínez, Jatna Andrea
dc.date.accessioned2024-03-11T18:10:16Z
dc.date.available2024-03-11T18:10:16Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractSPA: La empresa GEN-MIL S.A. contempla la necesidad de buscar nuevas metodologías de control por medio de la implementación de indicadores de gestión de mantenimiento. Para ello la siguiente investigación se basa en una propuesta de mejora con la introducción de nuevos indicadores encargados de evaluar los procedimientos y tareas de mantenimiento preventivo y correctivo de las máquinas de Producción. Durante la revisión de la situación actual del Área de Mantenimiento, se pudo evidenciar que no existe una forma de recolectar los datos confiables para calcular los indicadores de mantenimiento y por consiguiente no se puede desarrollar mejoras en los procesos del área. Adicional, se puede observar el comportamiento general de las áreas de Producción y sus máquinas de acuerdo con el número y tipo de fallas, y el tiempo de ejecución del mantenimiento. Con esto, se propone una metodología que implica el cambio en la recolección de datos, lo cual permite mejorar la medición de indicadores actuales (Disponibilidad y Número de Ordenes de Mantenimiento Ejecutadas), y aplicación de nuevos indicadores para la medición de la gestión de acuerdo a las necesidades de la empresa. En conclusión, con el nuevo diseño del formato Reporte de Mantenimiento, mejora la recopilación de información, proponiendo la adición de indicadores como MTBF (tiempo medio entre fallas), MTTR (tiempo medio entre reparaciones), BACKLOG (tiempo necesario para realizar una actividad de mantenimiento) y Confiabilidad de los equipos. Adicionalmente con el análisis de la información recolectada se propone un plan de mantenimiento preventivo enfocado en el área más crítica (Mecanizados) con los indicadores de: Porcentaje de Mantenimiento Planificado e Índice de Mantenimiento Preventivo. Ya con la disposición de la empresa en aplicar estas mejoras se observa la influencia positiva en el desarrollo de las actividades de mantenimiento y se evidencian resultados positivos en cuanto a la gestión del área de optimizando la producción y reduciendo el tiempo de parada de las máquinas.spa
dc.description.abstractENG: The company GEN-MIL S.A. contemplates the need to seek new control methodologies through the implementation of maintenance management indicators. The following research is based on a proposal for improvement with the introduction of new indicators to evaluate the procedures and tasks of preventive and corrective maintenance. During the review of the current situation of the Maintenance Department, it became evident that there is no way to collect reliable data to calculate the maintenance indicators and therefore it is not possible to develop improvements in the department's processes. Additionally, it is possible to observe the general behavior of the production areas and their machines according to the number and type of failures, and the maintenance execution time. With this, a methodology is proposed that implies a change in data collection, which allows improving the measurement of current indicators (Availability and Number of Maintenance Orders Executed), and the application of new indicators for the measurement of management according to the needs of the company. In conclusion, with the new design of the Maintenance Report format, the collection of information is improved by proposing the addition of indicators such as MTBF (Mean Time Between Failures), MTTR (Mean Time Between Repairs), BACKLOG (time required to perform a maintenance activity), Reliability. Additionally, with the analysis of the information collected, a preventive maintenance plan is proposed focused on the most critical area (Machining) with indicators: Percentage of Planned Maintenance and the Preventive Maintenance Index. With the willingness of the company to apply these improvements, the positive influence on the development of maintenance activities is seen and positive results are obtained in terms of the management of the area, optimizing production and reducing the downtime of the machines.eng
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de Mantenimientospa
dc.description.programEspecialización en Gerencia de Mantenimientospa
dc.format.extent103 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3969
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.publisher.facultyPosgradosspa
dc.relation.referencesBaleta Ortega, J. L., Peña Forero, C. A., & Plazas Quitian, J. R. (2023). Propuesta de plan de mantenimiento preventivo para una compañía metalmecánica en la Sabana de Bogotá. [Tesis de especialización, Universidad ECCI]. Repositorio Digital ECCI. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3569?show=fullspa
dc.relation.referencesBernal de Wrede, E., & Londoño Ramírez, J. A. (2019). Propuesta de desarrollo del método análisis causa raíz (RCA) para el plan de mantenimiento preventivo de la herramienta de mano de la empresa Allian.s S.A.S. . [Tesis de especialización, Universidad ECCI]. Repositorio Digital ECCI. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3051spa
dc.relation.referencesCDMS (Confiabilidad, Disponibilidad, Mantenibilidad y Seguridad). (s/f). Argieskema. Recuperado el 2 de noviembre de 2023, de https://argieskema.com/cdmsconfiabilidad-disponibilidad-mantenibilidad-y-seguridad/spa
dc.relation.referencesDatos de mantenimiento: qué son y cómo utilizarlos. (2023, abril 4). BibLus. https://biblus.accasoftware.com/es/datos-de-mantenimiento-que-son-y-comoutilizarlos/spa
dc.relation.referencesDe la Cruz, A., & Ángel, M. (2021). Implementación de un plan de mantenimiento preventivo para mejorar los índices de confiabilidad en la Empresa Kusimayu S. A. C. Universidad Continental. [Tesis de ingeniería, Universidad Continental]. Repositorio Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/11571spa
dc.relation.referencesel País Vasco, R. y. P. P. (s/f). Indicadores de innovación y benchmarking. Deusto.es. Recuperado el 2 de noviembre de 2023, de https://www.orkestra.deusto.es/images/investigacion/publicaciones/libros/libroscapitulos-libro/Indicadores_Innovacion.pdfspa
dc.relation.referencesJimenez, G., & Alejandro, V. (2022). Aplicación del mantenimiento autónomo y planificado para reducir los costos del mantenimiento en una empresa metalmecánica, [Tesis de ingeniería, Universidad Privada del Norte]. Repositorio Institucional UPN. https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/29595spa
dc.relation.referencesMantenimiento”, “confiabilidad y. (s/f). IX Jornadas de DE INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO. Asboman.org. Recuperado el 2 de noviembre de 2023, de https://www.asboman.org/wp-content/uploads/2019/09/Presentacion-RicardoSainz.pdfspa
dc.relation.referencesMiranda, R., & Dayana, E. (2019). Planteamiento del Sistema de Gestión de Calidad para el área de mantenimiento de Contegral S.A.S. Bogotá basado en los requerimientos de la Norma NTC-ISO 9001:2015. [Tesis de ingeniería, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/11349/15897spa
dc.relation.referencesMobile, S. A. N. (s/f). Los 8 principales indicadores de mantenimiento que necesitas saber. Sanmobile.io. Recuperado el 2 de noviembre de 2023, de https://sanmobile.io/articulos/los-8-indicadores-principales-de-mantenimiento-quenecesita-saber/spa
dc.relation.referencesNegrette González, J. I., Suarez Rojas, J. E., & José Esneider, A. A. (2019). Propuesta de mejora del plan de mantenimiento de la empresa Vitelsa Mosquera S.A., mediante el método de los 19 pasos de mantenimiento preventivo. . [Tesis de especialización, Universidad ECCI]. Repositorio Digital ECCI. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1957spa
dc.relation.referencesOliveira, P. (2023a, enero 31). Gestión de Mantenimiento: ¿qué es y cómo optimizarla? Cegid Valuekeep. https://valuekeep.com/es/gestion-de-mantenimiento/spa
dc.relation.referencesQuijano, B., & María, A. (2021). Definición de una metodología RCM para Entrepalmas S.A.S. [Tesis de ingeniería, Universidad de los Andes]. Repositorio Institucional Séneca. https://repositorio.uniandes.edu.co/entities/publication/a00b0725-6daa-45ed9a3b-d4c639cdc00bspa
dc.relation.referencesRosado, P., & Estefany, K. (2021). Diseño de modelo de gestión de mantenimiento basado en TPM y RCM para reducir costos operativos en el área de mantenimiento de una empresa agroindustrial en La Libertad. [Tesis de ingeniería, Universidad Privada del Norte]. Repositorio Institucional UPN. https://hdl.handle.net/11537/27601spa
dc.relation.referencesVélez, C., & Ricardo, J. (2017). Análisis de las cargas de trabajo del personal de mantenimiento preventivo, enfocado en la eficiencia del indicador clave de desempeño del mantenimiento preventivo (KPI-2), en el equipamiento del área de suelda de la empresa O.B.B. [Tesis de ingeniería, Universidad Tecnológica 103 Indoamérica]. DSpace Universidad Indoamericana. http://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/496spa
dc.relation.referencesWestreicher, G. (2020, diciembre 14). Mantenimiento. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/mantenimiento.htmlspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2023spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.proposalIndicadoresspa
dc.subject.proposalMantenimiento Preventivospa
dc.subject.proposalMantenimiento Correctivospa
dc.subject.proposalDesempeñospa
dc.titlePropuesta de aplicación de indicadores claves para la medición del desempeño del área de mantenimiento en la empresa GEN-MIL S.A.spa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de Grado.pdf
Tamaño:
5.33 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FR-IN-052.pdf
Tamaño:
939.12 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co