Publicación: Transferencia tecnológica implementando modelos de educación ambiental en Colombia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Resumen. A raíz de la pandemia generada por el COVID 19 en todo el mundo, se identificó la necesidad de impulsar los procesos productivos del campo colombiano, llevando modelos de economía que satisfagan la demanda de la población creciente. La necesidad de la implementación de estos modelos de trasferencia tecnológica a nivel local, regional, nacional e internacional se da después de ver que los países tercermundistas de los cuales hace parte Colombia que de una u otra forma son generadores de materia prima, también se ve la necesidad de la explotación de las tierras con las cuales cuenta el país y que, por la posición geográfica en la cual está situada genera gran variedad de materia prima para ser procesada, pero los niveles de producción son tan precarios que de una u otra forma el país debió tomar decisiones en el cambio de la metodología de asistencia técnica desarrollada en la ley 607 de agosto del 2000 (MinAgricultura, 2000) y actualizar dicho modelo a una trasferencia de tecnología acorde con la necesidad propia del territorio, garantizando que la económica del campo colombiano contara con los diferentes modelos propuestos por el desarrollo sostenible y los objetivos del mismo.