Publicación: Propuesta del diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para “Guilles Company”
dc.contributor.author | Berrio Toro, Judy Marcela | spa |
dc.contributor.author | Delgado Contreras, Silvia Margarita | spa |
dc.contributor.author | Vélez Céspedes, Karen Dayanna | spa |
dc.contributor.colaborator | Moncada, Luz Marleny | spa |
dc.date.accessioned | 2020-11-09T20:29:10Z | |
dc.date.available | 2020-11-09T20:29:10Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description | 173 p. | spa |
dc.description.abstract | This work proposes the design of the occupational health and safety management system for the Guilles Company based on Decree 1072 of 2015, resolution 0312 of 2019 and other regulations in force regarding OSH and applicable to the organization. Guilles Company is a company of the SME type dedicated to the preparation and sale of food a la carte and / or menu of the day (mainly complete meals) for immediate consumption, through table service. In order to manage and comply with article 2.2.4.6.1 object and field of application of a SG-SST decree 1072, the design proposal is made, under the compliance standard that all public and private employers must have. contractors, in terms of health and safety within the organization. Guilles is appropriate to carry out the preparation of the proposal for the design of the occupational health and safety management system, given that it currently does not have an occupational health and safety management system that allows it to identify, prevent and mitigate the risks to which their workers are exposed and which in turn improves working conditions. The project was carried out from a series of stages (4) that included a diagnosis, an investigation, an analysis of results and the formulation of the proposal. Stages carried out in order to know the current status of compliance in the area of OSH of the company, which later gave way to the realization and review of internal and external documentation that support the need for the design and its future implementation. The results reaffirmed the need for us to design an occupational health and safety system with strategies supported by the PHVA cycle that brings the company closer to 86% compliance with the system. The design proposal consists of a process of continuous improvement, visible to senior management, which includes the policy, organization, 10 planning, application, evaluation and activities of Preventive Medicine, Occupational Medicine, Industrial Hygiene and Safety Industrial, which must be present to preserve, maintain and improve the individual and collective health of Guilles Company workers. Emphasizing that their occupations must be developed in their workplaces in an integral and interdisciplinary way, with the aim of preventing occupational risks, guaranteeing a high level of physical and mental well-being in workers and contributing to the improvement of efficiency and effectiveness indexes of the activities carried out by the organization and thus improve the processes | spa |
dc.description.resumen | El presente trabajo propone el diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa Guilles Company teniendo como base el decreto 1072 de 2015, la resolución 0312 de 2019 y demás normatividad vigente en materia de SST y aplicable a la organización. Guilles Company es una empresa del tipo PYMES dedicada a la preparación y el expendio de alimentos a la carta y/o menú del día (comidas completas principalmente) para su consumo inmediato, mediante el servicio a la mesa. Con el propósito de gestionar y dar cumplimiento al artículo 2.2.4.6.1 objeto y campo de aplicación de un SG-SST decreto 1072, se realiza la propuesta del diseño, bajo el estándar de cumplimiento que deben tener todos los empleadores públicos, privados y contratantes, en materia de seguridad y salud dentro de la organización. Guilles es apropiada para llevar a cabo la elaboración de la propuesta del diseño del sistema de gestión seguridad y salud en el trabajo, dado que actualmente no cuenta con un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo que le permita identificar, prevenir y mitigar los riesgos a los que se encuentran expuestos sus trabajadores y que a su vez mejore las condiciones laborales. El proyecto fue realizado a partir de una serie de etapas (4) que incluyo un diagnóstico, una investigación, un análisis de resultados y la formulación de la propuesta. Etapas realizadas con el fin de conocer el estado actual de cumplimiento en materia de SST de la empresa, lo que posteriormente nos dio paso a la realización y revisión de documentación interna y externa que sustenten la necesidad del diseño y su futura implementación. Los resultados nos reafirmaron la necesidad de diseñar un sistema de seguridad y salud en el trabajo con estrategias apoyadas en el ciclo PHVA que acerque como mínimo a la empresa al cumplimiento del 86% del sistema. La propuesta del diseño consiste en un proceso de mejora continua, visible para la alta gerencia, en la cual se incluye la política, organización, planificación, la aplicación, la evaluación y las actividades de Medicina Preventiva, Medicina del Trabajo, Higiene Industrial y Seguridad Industrial, que deben estar presentes para preservar, mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores de Guilles Company. Recalcando que sus ocupaciones deben ser desarrolladas en sus sitios de trabajo en forma integral e interdisciplinaria, con el objeto de prevenir los riesgos ocupacionales, garantizando un alto nivel de bienestar físico y mental en los trabajadores y contribuir al mejoramiento de los índices de eficiencia y eficacia de las actividades que desarrollan la organización y de esa manera mejorar los procesos. | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Titulo 2. Problema de investigación 3. Objetivos 4. Justificación y delimitación 5. Marcos de referencia 6. Marco metodológico de la investigación 7. Resultados y/o propuesta de solución 8. Análisis financiero 9. Conclusiones 10. Recomendaciones 11. Referencias | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/631 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Copyright Universidad ECCI 2020 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.subject | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject | Industria alimentaria | spa |
dc.subject | Metodología | spa |
dc.subject | Política de salud | spa |
dc.subject.proposal | Safety at work | eng |
dc.subject.proposal | Food industry | eng |
dc.subject.proposal | Methodology | eng |
dc.subject.proposal | Health policy | eng |
dc.thesis.discipline | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.thesis.level | Especialización | spa |
dc.thesis.name | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.title | Propuesta del diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para “Guilles Company” | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Alzina, R. B. (1996). Orígenes y desarrollo de la orientación psicopedagógica (Vol. 71). Narcea Ediciones. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Castellares, R. (2013). Desarrollo de un programa de seguridad basada en el comportamiento, para el fortalecimiento de la cultura organizacional, en una compañía minera de tajo abierto (Doctoral dissertation, Tesis para optar título de pregrado). Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú. Recuperado de http://cybertesis. uni. edu. pe/bitstream/uni/2221/1/castellares_tr. pdf). | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Código Sustantivo de Trabajo (CST). Recuperado de: https://www.mintrabajo.gov.co/normatividad/leyes-y-decretos-ley/codigo-sustantivo-del-trabajo | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Decreto 1443 de 2014. Recuperado de: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1443_sgsss.pdf/ac41ab70-e369-9990-c6f4-1774e8d9a5fa | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ramos, O. C. (2012). Observación de conductas inseguras en el trabajo: un análisis metodológico. Universitas Psychologica, 11(1), 311-321. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Choquemaqui H. (2019). Implementación del programa seguridad basada en el comportamiento para reducir la ocurrencia de accidentes en el área de topografía, Minera Cori Puno. Universidad Nacional del Altiplano. Puno, Perú. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Decreto 1295 de 1994. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_1295_1994.html | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Decreto 1243 de 2014 Recuperado de: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1443_sgsss.pdf/ac41ab70-e369-9990-c6f4-1774e8d9a5fa | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Decreto 1295 de 1994. Recuperado de: https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/Decretos/D1295_94.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Decreto 1886 de 2015. Recuperado de: https://www.anm.gov.co/?q=content/decreto-1886-de-2015minminas | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Fernández, R. H. (2019). La curva de Bradley en el sector minero. Energía & Minas: Revista Profesional, Técnica y Cultural de los Ingenieros Técnicos de Minas, (15), 12-19. Geller, E. S. (2005). Behavior-based safety and occupational risk management. Behavior modification, 29(3), 539-561. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ley 100 de 1993. Recuperado de: http://legal.legis.com.co/document/Index?obra=legcol&document=legcol_75992041459cf034e0430a010151f034 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ley 1562 de 2012. Recuperado de: http://legal.legis.com.co/document/Index?obra=legcol&document=legcol_c4ace0c9c359005ee0430a010151005e | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Martínez, R. M. (2003). Siete principios de la Seguridad Basada en los Comportamientos. Facultad de Ingeniería Industrial, ISPJAE, La Habana, Cuba. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Martínez Oropesa, C. (2015). La gestión de la seguridad basada en los comportamientos:¿ un proceso que funciona?. Medicina y Seguridad del trabajo, 61(241), 424-435.Martínez Oropesa, C. (2015). La gestión de la seguridad basada en los comportamientos:¿ un proceso que funciona?. Medicina y Seguridad del trabajo, 61(241), 424-435. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | J. L., Nogareda, G., Martínez, J., Peiró, J., Duro, A., Salanova, M., & Lahera, M. (2007). Seguridad basada en el comportamiento. Nogareda, C., Gracia, DA, Martínez-Losa, JF, Peiró, JM, Duro, A., Salanova, M., Martínez, IM, Merino, J., Lahera, M., y Meliá. JL: Perspectivas de Intervención en Riesgos Psicosociales: Medidas Preventivas. Barcelona: Foment del Treball Nacional y Fundación Nacional para la Prevención de Riesgos Laborales. Pags, 157-180. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Mendoza Moreira, Lisbeth. Gestión de la seguridad basada en comportamientos. Revista San Gregorio, ISNN 1390. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | NTC 45001 de 2018 Recuperado de: https://ecollection.icontec.org/pdfview/viewer.aspx?locale=es-419&Q=3646BF78E7512201D4B1AEEF98CF099F5C85277F8E18F642&Req= | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Prado Nina, C. O., Chilo Miranda, L., & Caceres Ramos, J. I. (2017). Análisis e implementación de la herramienta de gestión de seguridad basada en el comportamiento (SBC) en los operadores de transporte de bolas de acero de la empresa Servicios Polux SAC Arequipa 2016-2017 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Rebbitt, D. (2014). Pyramid power: A new view of the great safety pyramid. Professional Safety, 59(09), 30-34. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Resolución 312 de 2019. Recuperado de: https://www.arlsura.com/files/Resolucion_0312_de_2019_Estandares_Minimos.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Resolución 1401 de 2007. Recuperado de: https://www.arlsura.com/files/resolucion1401_2007.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Resolución 2013 de 1986. Recuperado de: http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/Resolucion%202013%20de%201986%20Organizacion%20y%20Funcionamiento%20de%20Comites%20de%20higiene%20y%20SI.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Reyes, S. (2016). Efectos del programa de seguridad basado en el comportamiento sobre el índice de las conductas de riesgo para accidentes y problemas musculo esqueléticos en una obra de ingeniería y construcción en Lima Metropolitana (Doctoral dissertation, Tesis para optar título de pregrado). Universidad Peruana Cayetano | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Heredia, Lima, Perú. Recuperado de http://repositorio. upch. edu. pe/handle/upch/593). | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Sampieri, R. H. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill México. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Skinner, B. F., & Ardilla, R. (1975). Sobre el conductismo. Fontanella | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Soler, E. (2006). Constructivismo, innovación y enseñanza efectiva. Equinoccio. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Torres-Sandoval, F. A. (2019). Propuesta de seguridad basada en el comportamiento para una empresa de transporte público en Colombia. Continuación de un caso de estudio. Dyna, 86(209), 378-387. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Trujillo A, Moya E, Ossa L. (2009) Implementación de un programa de seguridad basada en comportamiento para una empresa del sector hidrocarburos. (Tesis para optar título de pregrado) Universidad Surcolombiana – Neiva, Colombia. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Quispe Cruz, W. (2018). Implementación del programa de observadores de seguridad" Mineros cuidando Mineros" en la unidad Minera San Rafael-Puno. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Wirth, O., & Sigurdsson, S. O. (2008). When workplace safety depends on behavior change: Topics for behavioral safety research. Journal of safety Research, 39(6), 589-598. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Yomona, K. (2017). Implementación del programa piloto seguridad basada en el comportamiento en el área mantenimiento-Mina La Arena SA (Doctoral dissertation, (Tesis para optar título de pregrado). Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú. Recuperado de: http://dspace. unitru. edu. pe/handle/UNITRU/9407). | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: