Publicación: Evaluación y propuesta de mejora del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa Dingo Construcciones S.A.S
dc.contributor.advisor | Moncada Rodríguez, Luz Marleny | |
dc.contributor.author | Torres Pardo, Jhael Stefannia | |
dc.contributor.author | Cardozo Montaña, Aurora | |
dc.date.accessioned | 2021-09-22T14:13:10Z | |
dc.date.available | 2021-09-22T14:13:10Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | La presente evaluación y propuesta de mejora del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo para la empresa Dingco Construcciones S.A.S., tiene por objeto dar a conocer la importancia de diseñar, implementar y mantener un sistema de gestión en la empresa que permita prevenir afecciones en la salud física y mental de los trabajadores en cada centro de trabajo, con la propuesta de mejora del sistema de gestión de la empresa Dingco Construcciones S.A.S., se pretende disminuir los índices de accidentes y enfermedades laborales dentro de la empresa así como contribuir a la productividad de la organización, mantener la competitividad laboral y dar cumplimiento a la normatividad legal vigente. La metodología de investigación descriptiva empleada, se llevó a cabo en cuatro fases fundamentales: el diagnóstico del SG-SST basado en el Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 0312 de 2019, la investigación de información nacional e internacional aplicable a la empresa y al Sistema de Gestión, el análisis de resultados y la realización de la propuesta de mejora. Los resultados obtenidos de la investigación arrojaron un 46,6% de cumplimiento de los requisitos del Decreto 1072 de 2015 y un 52,75% de cumplimiento de los estándares mínimos del SG-SST, con valoración crítica por lo que procede un plan de mejora inmediato dando validez a la propuesta de mejora planteada en esta investigación. | spa |
dc.description.abstract | The present evaluation and proposal for improvement of the occupational health and safety management system for the company Dingco Construcciones SAS, aims to make known the importance of designing, implementing and maintaining a management system in the company that allows to prevent diseases in the physical and mental health of workers in each workplace, with the proposal to improve the management system of the company Dingco Construcciones SAS, it is intended to reduce the rates of accidents and occupational diseases within the company as well as contribute to the productivity of the organization, maintain labor competitiveness and comply with current legal regulations. The descriptive research methodology used was carried out in four fundamental phases: the diagnosis of the SG-SST based on Decree 1072 of 2015 and Resolution 0312 of 2019, the investigation of national and international information applicable to the company and the System of Management, the analysis of results and the realization of the improvement proposal. The results obtained from the investigation yielded 63.79% compliance with the requirements of Decree 1072 of 2015 and 52.75% compliance with the minimum standards of the SG-SST, with a critical assessment for which an improvement plan proceeds immediate validation of the improvement proposal proposed in this research. | eng |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción 7 Resumen 9 Abstract 10 1. Problema de Investigación 11 1.1. Descripción del Problema 11 1.2. Formulación del Problema 13 3. Objetivos 14 3.1. Objetivo General 14 3.2. Objetivos Específicos 14 4. Justificación y Delimitación 15 4.1. Justificación 15 4.2. Delimitación de la Investigación 19 4.3. Limitaciones 20 5. Marcos de Referencia 21 5.1. Estado del arte 21 5.2. Marco Teórico 31 5.3. Marco Legal 59 6. Marco Metodológico 67 6.1. Análisis de la información 71 7. Resultados 74 7.1. Diagnóstico 74 7.2. Investigación 83 7.3. Análisis de Resultados 84 7.4. Propuesta 99 8. Análisis Financiero (costo-beneficio) 109 8.1. Costo de Desarrollo de Propuesta de Mejora 109 8.2. Desarrollo e Implementación de un sistema de Gestión 110 8.2. Beneficios 110 9. Conclusiones y recomendaciones 113 9.1. Conclusiones 113 9.2. Recomendaciones 115 10. Referencias bibliográficas y webgráfia 118 11. Anexos 124 | spa |
dc.format.extent | 132 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1572 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.relation.references | Amaya et al., (2011). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en conformidad con La Ley de Prevención de Riesgos para las PYMES que fabrican productos elaborados de metal, maquinaria y equipo. http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/498/1/10136755.pdf | spa |
dc.relation.references | Angulo et al., (2020). Responsabilidades Jurídicas Del Empleador y El Administrador Del Sistema En Seguridad y Salud En El Trabajo, de Acuerdo a La Normatividad Colombiana Vigente. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/11196/TE.RLA_AnguloHector LopezMilena-JaimesEdith_2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Arias Gallegos, W. L. (2012). Revisión Histórica de la Salud Ocupacional y la Seguridad Industrial. https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubsaltra/cst-2012/cst123g.pdf | spa |
dc.relation.references | Artega, L.A & Rodriguez, O. (2018). Propuesta de Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Sector Educativo (Régimen Especial: Docentes). Universidad Libre Seccional Pereira. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/17813 | spa |
dc.relation.references | Barrera et al., (2011). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en conformidad con La Ley de Prevención de Riesgos para las PYMES que fabrican productos elaborados de metal, maquinaria y equipo. Universidad de el Salvador. http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/498/1/10136755.pdf | spa |
dc.relation.references | Bermúdez et al., (2018). Diseño de un modelo de gestión de seguridad y salud en el trabajo. https://doi.org/10.18634/ctxj.7v.0i.837 | spa |
dc.relation.references | Berrioa et al., (2018). Breve Historia sobre la Salud Ocupacional en Colombia.pdf. https://oiss.org/wp-content/uploads/2018/11/2- Breve_historia_sobre_la_salud_ocupacional_en_Colombia1.pdf | spa |
dc.relation.references | Carvajal Pinzón, L. M. (2020). Factores que interfieren en el cumplimiento de las normas en seguridad y salud en el trabajo del sector construcción. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/36589/CarvajalPinzonLinaMaria202 0.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Castellanos, N., (2020). Análisis de accidentabilidad en el sector de la construcción en Colombia en el periodo comprendido de los años 2010 a 2016. Causas y riesgos de mayor frecuencia. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería. Programa de Tecnología Industrial. Bogotá D.C., Colombia. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/35973/nocastellanosb.pdf?sequence=1&is Allowed=y | spa |
dc.relation.references | Consejo Colombiano de Seguridad, (2019). Análisis estadístico de accidentalidad, enfermedad y mortalidad laboral por sector económico. https://ccs.org.co/como-le-fue-a colombia-en-accidentalidad-enfermedad-y-muerte-laboral-en 2018/?doing_wp_cron=1612300183.2291080951690673828 | spa |
dc.relation.references | Contreras, Soledad. (2018). ISO 45001 de Gestión de La Seguridad y Salud En El Trabajo.” Calidad: Revista Mensual de La Asociación Española Para La Calidad, no. 1, 2018, p. 9. | spa |
dc.relation.references | Decreto 1072, (2015). Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Ministerio del Trabajo. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+d e+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8 | spa |
dc.relation.references | Duarte, A. P. & Isaza, D. R. (2012). Thanatos Empresarial: Evolución del Sector de la Construcción en Colombia. http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/2814 | spa |
dc.relation.references | Fasecolda. (2018). Seguridad y Salud en el trabajo: Una mirada desde la pequeña y mediana empresa. Cámara Técnica de Riesgos Laborales. https://www.ins.gov.co/seguridadysalud/docs/Memorias/9.pdf | spa |
dc.relation.references | Fasecolda. (2019). Comunicado de Prensa. El Sistema de Riesgos Laborales protege a los trabajadores del país. https://fasecolda.com/cms/wp-content/uploads/2019/09/seminario riesgos-laborales.pdf | spa |
dc.relation.references | García, Alma. (2008). El Sistema General de Riesgos Profesionales Vigente En Colombia–Una Visión Interna y Desde La Decisión 584, Instrumento Andino de Seguridad y Salud En El Trabajo–.” International Law: Revista Colombiana de Derecho Internacional, vol. 6, no. 13, 2008. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=82420293007 | spa |
dc.relation.references | Jordán Flores, E.A. (2015). Propuesta de un Modelo de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en la Empresa Amador & Amador Construcciones y Proyectos S.A. Universidad Politécnica Salesiana Sede Guayaquil. file:///C:/Users/luch/Downloads/UPS GT 001552.pdf | spa |
dc.relation.references | Ley 9, (1979). Por la cual se dictan Medidas Sanitarias. Congreso de Colombia. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%200009%20DE%201979.pdf | spa |
dc.relation.references | Ley 1562, (2012). Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de 2012.pdf | spa |
dc.relation.references | Loaiza Larrarte, C. (2017). Diseño de guía para la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en pequeña y mediana empresa del sector de la construcción. http://hdl.handle.net/10614/10085 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo, (2018). Cartilla para identificación de peligros y prevención en SST. Sector Construcción. Convenio de Cooperación No. 000355 de 2018, entre el Ministerio del Trabajo y la Organización Iberoamericana de Seguridad Social – OISS. https://www.oissobservatoriovejez.com/wp-content/uploads/2018/11/Cartilla-Sector Construccio%CC%81n.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo, (2021). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-laborales/sistema-de gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo, (2017). Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Guía Técnica de Implementación para MIPYMES. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/Guia+tecnica+de+implementacion+del +SG+SST+para+Mipymes.pdf/e1acb62b-8a54-0da7-0f24 | spa |
dc.relation.references | Morales et al., (2014). Propuesta de un diseño de plan de seguridad y salud ocupacional en la fábrica “Ladrillosa S.A.” en la ciudad de Azogues - Vía Biblián Sector Panamericana. Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/6997/1/UPS-CT003660.pdf | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo, (2011). Sistema de Gestión de la SST: Una herramienta para la mejora continua. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_protect/@protrav/@safework/documents/public ation/wcms_154127.pdf | spa |
dc.relation.references | Parra et al., (2019). Efecto positivo de la implementación del sistema de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo en el prestigio de las organizaciones en el sector de la construcción en Colombia [Thesis, Universidad Santiago de Cali]. https://repository.usc.edu.co/handle/20.500.12421/1976 | spa |
dc.relation.references | Prevención Integral, (2013). La Seguridad y salud en el trabajo de construcción, para Latinoamérica. Prevención Integral & ORP Conference. https://www.prevencionintegral.com/canal-orp/papers/orp-2011/seguridad-salud-en-trabajo construccion-para-latinoamerica | spa |
dc.relation.references | Quijada, N y Ortiz, A. (2010). Gestión de Seguridad y Salud En El Trabajo: Aplicación En Las Pymes Industriales. Universidad, Ciencia y Tecnología, vol. 14, no. 57, 2010, pp. 251– 260. | spa |
dc.relation.references | Quintero, R y María, D. (2019). Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) Diagnóstico y análisis para el sector de la construcción. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62048 | spa |
dc.relation.references | Resolución 0312. (2019). Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Ministerio del Trabajo. https://id.presidencia.gov.co/Documents/190219_Resolucion0312EstandaresMinimosSeguridadS alud.pdf | spa |
dc.relation.references | Riaño et al. (2016). Evolución de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo e impacto en la accidentalidad laboral: Estudio de caso en empresas del sector petroquímico en Colombia. Universidad Jorge Tadeo Lozano. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-24492016000100011 | spa |
dc.relation.references | Sánchez Pinilla, Manuel. (2016). Los SG SST En Colombia. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/14379/SanchezPinillaManuelRicardo 2016.pdf | spa |
dc.relation.references | Tumbaco et al. (2016). Sistema de Seguridad y Salud En El Trabajo. Transición de Las OHSAS 18001: 2007 a La Nueva ISO 45001. Revista Publicando, vol. 3. file:///C:/Users/lucho/Downloads/389-Texto%20del%20art%C3%ADculo-1527-1-10- 20170226.pdf | spa |
dc.relation.references | Valdivieso, K y Zuñiga, C. (2019). Propuesta de Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional de la Empresa Góndolas y Perchas S.A. en la ciudad de Guayaquil. Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador. Carrera de Ingeniería Industrial. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/17389/1/UPS-GT002644.pdf | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
dc.subject.armarc | Occupational Health and Safety Management System | |
dc.subject.armarc | Work accidents | |
dc.subject.armarc | Occupational disease | |
dc.subject.armarc | Construction sector | |
dc.subject.armarc | Continuous improvement | |
dc.subject.proposal | Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Accidentes de trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Enfermedad laboral | spa |
dc.subject.proposal | Sector construcción | spa |
dc.subject.proposal | Mejora continua | spa |
dc.title | Evaluación y propuesta de mejora del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa Dingo Construcciones S.A.S | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 5 de 5
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.25 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos patrimoniales.pdf
- Tamaño:
- 368.52 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 201.13 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de sustentacion .pdf
- Tamaño:
- 90.54 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: